|
||||||||||
![]() |
||||||||||
Lunes 15
lunes, 15 de abril de 2002——. El alcalde de Valdivia Bernardo Berger destacó la excelente acogida que tuvo entre los empresarios del gremio del transporte, el llamado que les hizo para colaborar el 24 de abril, día del Censo. Esta tarde Berger se reunión con la casi totalidad de empresario dueños de líneas de transporte público urbano y rurales, a quienes les solicitó su cooperación el día del censo a través del transporte gratuito de los varios miles de voluntarios que participarán como encuestadores. Asimismo, los empresarios ofrecieron su apoyo con la difusión del proceso nacional a través de afiches que serán puestos en sus micros y buses desde hoy y hasta el 24 de abril. El alcalde destacó el espíritu de colaboración con que los empresarios respondieron a la invitación a colaborar que les cursó el municipio. “Yo realmente quiero realzar este hecho, puesto que habrá cientos de jóvenes voluntarios que el 24 tendrán que desplazarse por la ciudad para llegar hasta cada vivienda que será censada, y en ese sentido el aporte que van a hacer los micreros será decisivo para el éxito en los aspectos operativos”. Para obtener el transporte gratuito ese día para los censistas, los voluntarios deberán circular debidamente acreditados, con una distintivo que les entregará el municipio al iniciar la jornada matutina.
lunes, 15 de abril de 2002——. Un reconocimiento por sus cuarenta años de trabajo radial en la comuna, entregó esta mañana el alcalde Bernardo Berger al comunicador social Gastón Curihual Mera, perteneciente a Radio Austral de Valdivia. En una sencilla reunión realizada a las 10 horas de hoy en el despacho de la autoridad comunal, Curihual recibió de manos del alcalde un galvano conmemorativo para testimoniar la significativa fecha. Curihual inició sus
primeros pasos radiales en la extinta Radio Camilo Henríquez. También
se desempeñó en Radio Baquedano AM, pero gran parte de su
vida laboral se concentró en Radio Austral, donde hoy lidera el
departamento de prensa de esa emisora y otros espacios de compañía.
Añadió que este gesto tiene una relevancia “muy sincera porque todos los que estamos más en contacto con los medios sentimos la entrega de don Gastón en este trabajo de servicio público, y así se lo reconocen también sus auditores”. Por su parte, Curihual, evidentemente emocionado, señaló que recibía el homenaje en nombre de su familia y de todos los trabajadores de la radio y que “así como no olvido el primer 15 de abril de 1962, tampoco olvidaré tan fácilmente este gesto del alcalde. Uno está acostumbrado en este trabajo a ver que le rindan homenajes a otros, por eso lo agradezco de mucho corazón.
lunes, 15 de abril de 2002—–. Con la presencia del alcalde de Valdivia Bernardo Berger y el juez titular Persio Benavides, hoy se inauguraron las nuevas dependencias del Primer Juzgado de Policía Local, ubicadas en Yungay 768, en la misma casa donde nació el padre del periodismo nacional Camilo Henríquez. El recinto fue adquirido en arriendo por la Municipalidad de Valdivia y remodelado para cumplir las funciones que requiere la administración de la justicia. Para esta tarea se invirtieron cerca de 50 millones de pesos entre obras, implementación y mobiliario. La propiedad en sus orígenes fue la casa donde nació fray Camilo Henríquez, considerado el padre del periodismo nacional. Fue también el centro de operaciones del mítico periódico “El Correo de Valdivia” que acompañó el desarrollo político, económico y social del pasado siglo valdiviano. En los últimos años se constituyó en el lugar de producción de una de las más prestigiosas empresas de chocolatería locales. La remodelación mantuvo la tipicidad de la fachada y del hall de ingreso, pero transformó los demás niveles en espacios modernos y funcionales a las labores del juzgado. Cuenta con salas para comparendos, exhortos, sala computacional, sala de secretaría de abogados, tesorería y la sala del juzgado propiamente tal. A ello se agregan una serie de otros espacios para el personal y las labores administrativas. Respecto a la nueva sede del tribunal, Berger comentó que era una deuda que se arrastraba de las anteriores administraciones comunales, y que cuando asumió la alcaldía a fines del 2000 “comprometí el esfuerzo para mejorar los servicios municipales y la atención a los usuarios. Hoy con satisfacción damos cumplimiento a este compromiso”. Añadió que la intención que imperó en el proyecto fue crear las condiciones adecuadas para que la aplicación de la justicia se realizara en un espacio físico funcional y digno, tanto para los empleados del juzgado, como para los usuarios que periódicamente concurren a él. Agregó que el estado de deterioro que sufría el antiguo local de O’Higgins -evidentemente sobrepasado por la cantidad de público y por la precariedad de las instalaciones– obligó a buscar una solución adecuada, y así el año pasado surgió la posibilidad de ocupar el recinto actual. Anunció que del mismo modo en que se solucionó un problema en este caso, antes que termine el año el municipio espera tener funcionado el Segundo Juzgado de Policía Local, para reforzar la labor del actual. Berger enfatizó que dentro de poco se concretarán otras iniciativas que ayudarán a mejorar la distribución de la justicia en la comuna. “quiero destacar el trabajo mancomunado que estamos llevando adelante junto a la Secretaría Regional Ministerial de Justicia, para agilizar la construcción de una Ciudadela Judicial en el sector de Avenida Francia con General Montecinos, en el ingreso de la población Yáñez Zavala”. “Ese complejo vendrá a concretar en Valdivia la Reforma Procesal Penal, cuyo objetivo, esperamos, sea un real aporte para agilizar la aplicación de las leyes, y acercar la Justicia a la comunidad”, sentenció. Concluyó que la administración
municipal quiere ser parte de los esfuerzos modernizadores de los sistemas
de administración judicial, y que “para lograrlo, lo hacemos con
obras y con voluntad de contribuir para beneficio de toda la comunidad
valdiviana”.
|
||||||||||
lunes, 15 de abril de 2002----.
Un arduo trabajo desarrollan cuadrillas municipales para dar un nuevo aspecto
al área verde ubicada entre el Puente Pedro de Valdivia y el Mercado
Municipal. Donde hasta pocos días atrás había árboles
en abandono y matorrales, pronto dará paso a un hermoso sector abierto
al público que convivirá armoniosamente con el río.
Las primeras faenas buscan
reducir el numero de árboles y malezas presentes en la zona. Las
etapas posteriores abordarán más en detalle la incorporación
de elementos nuevos al paisaje que faciliten las convivencia de las familias
valdivianas con el entorno.
|
||||||||||
Martes 16
martes, 16 de Abril de 2002——–. Desde el 16 de julio de 1963 existe claridad en la comuna respecto a la vocación comercial de Calle Esmeralda, explicó hoy el alcalde Bernardo Berger al referirse a la situación en que se encuentra este céntrico área, considerado el “barrio bohemio” de la ciudad. La autoridad comunal descartó que no exista claridad, que hayan “indefiniciones” al interior del municipio, o que no se hayan tomado las consideraciones del caso. Afirmó que la modificación de 1960 al plano regulador de 1943, incorporó Esmeralda como una zona de carácter comercial, terminando así con la obsoleta definición de “residencial” que impedía el crecimiento del área céntrica de la ciudad. Dicha norma entró en vigencia el 16 de julio de 1963, y con ello, vino la claridad pública sobre el tema. Pero fue en la modificación del plano regulador de 1988 donde tajantemente el planificador define Esmeralda bajo la catalogación técnica de zona ZU-A1 y ZU-1, y que significa que el sector, siendo comercial por definición, admite la convivencia con residencias y la presencia de servicios, excluyendo las instalaciones de servicios de seguridad -cárceles, tenencias, militares entre otras- y la de industrias. “Entonces lo que pasa no es un problema de definiciones o de falta de claridad. La norma es bastante específica respecto a lo comercial del sector, y no podemos pretender cambiar esta vocación comercial que se ha definido por la misma dinámica empresarial que le ha dado este tinte de barrio bohemio”. Agregó que sería un equívoco de precisión insistir en Esmeralda como barrio residencial, pues esta definición fue superada ya en 1943 y refrendada en las posteriores modificaciones urbanísticas. Más aún, señaló que ninguna calle en Chile, que esté ubicada en pleno centro, puede considerarse hoy residencial, porque son las más afectadas por la presencia de la actividad comercial y de servicios. Añadió que el caso de Esmeralda es el de un típico boulevar que se ha ido transformando por sí mismo dentro de los márgenes flexibles de la planificación urbana, y que en ese sentido la rentabilidad de las propiedades se basan hoy en día en la capacidad de responder a las demandas de espacios comerciales en el radio céntrico. Berger no descartó que en el futuro la condición de barrio bohemio de Esmeralda pudiera reforzarse con alguna intervención adicional del espacio público, pero ello deberá ser materia de un acucioso análisis pues hay que incorporar una serie de otros elementos, como el factor turístico y el de la transitabilidad con la periferia. El alcalde añadió que más allá de la planificación, las situaciones de riesgo que eventualmente se generan no tiene que ver con la capacidad de planificación de la autoridad comunal, sino con un problema de fiscalización del cumplimiento de las normas, tema que escapa a la función de la corporación edilicia. “Incluso, me atrevería a decir que los problemas no tienen que ver con la presencia de restaurantes o pubs y con la forma como estos están instalados, sino con la serie de hechos que se producen a las afueras de ellos, y ese es el tema donde yo considero que hay que hacer incapié con los organismos de orden y seguridad”. Atentos que mañana vencen los plazos para postular: OFICINA MUNICIPAL DE INTERMEDIACIÓN LABORAL ANUNCIA CURSOS Y TRABAJOS martes, 16 de Abril de 2002——. Un curso denominado “elaboración de mermeladas y conservas caseras”, ofrecerá este mes la Municipalidad de Valdivia, destinado a personas del sector rural de Cabo Blanco. El curso es dictado por Assessor Consultores y dura 170 horas lectivas, más un módulo de elaboración de proyectos de 6 meses, y será impartido en la Escuela de Cabo Blanco. El curso ofrece a las participantes un subsidio de movilización y colación de mil pesos diarios asistidos durante su fase de clases. Los talleres serán todos los días en el horario a convenir por las interesadas. En cuanto a los materiales, están incluidos en la capacitación. Además, se ofrece asesoría en el área de gestión. Respecto a los requisitos de ingreso a estos cursos, está destinado a mujeres de escasos recursos, cuyas edades oscilen entre los 20 y los 50 años, con escolaridad preferentemente de un mínimo de sexto básico, y salud compatible con el oficio. Está pensado idealmente para mujeres microempresarias, cesantes o subempleadas. Las entrevistas para acceder
a esta posibilidad de formación se realizarán mañana
(miércoles) a las 15 horas en la Oficina Municipal de Intermediación
Laboral (OMIL) ubicada en calle José Martí 5, esquina Arturo
Prat, en el Departamento Social de la Municipalidad.
TRABAJO PARA PANIIFICADORES Y PASTELEROS La Ilustre Municipalidad de Valdivia informa que a través de su OMIL se encuentra abierto el proceso para postular a puestos de trabajo como panificadores y pasteleros para el nuevo supermercado Líder. Para facilitar el acceso al trabajo, la OMIL recepcionará los curriculum de las personas interesadas hasta mañana (miércoles) en horario de atención de público de 8:30 a 16 horas. El perfil del puesto es para hombres y mujeres entre 20 a 45 años, con preferencia de aquellos que tengan algún tipo de formación de colegios técnicos con especialidad en alimentación. Se solicita adjuntar con el curriculum, un certificado de estudios, certificado de residencia servicio militar al día, papel de antecedentes, certificado de afiliación al sistema de AFP, fotocopia de la Cedula de identidad por ambos lados, fotocopia de la credencial de salud, y certificado de nacimiento y matrimonio en el caso de tener cargas. |
||||||||||
Miércoles 17
miércoles, 17 de Abril de 2002——. Eleuterio Henríquez, de profesión contador, fue la primera persona que declaró su capital propio en Internet, convirtiendo de paso a la Municipalidad de Valdivia en la primera municipalidad de Chile en prestar este servicio íntegramente a través de la red. La declaración de capital propio en línea es uno de los adelantos tecnológicos más significativos implementados por la corporación edilicia en los últimos años, y permitirá que cerca de 3 mil 200 contadores de empresas de la comuna puedan hacer este trámite directamente desde sus oficinas, empresas u hogares. Su uso se puso al servicio del público esta mañana, y se espera que al menos un centenar de usuarios opere por esta vía para declarar su capital, dejando atrás el engorroso procedimiento de ir y venir al municipio y hacer largas colas de espera y papeleo. En la ocasión estuvieron presentes funcionarios de la Municipalidad y del colegio de contadores de Chile, representado por sus máximos dirigentes de los niveles regionales y provinciales. El trámite se realiza una vez al año, y en esta ocasión vence el 30 de abril. Como consecuencia de la presentación de los papeles, al término de la fecha el municipio recibía cerca del 85 por ciento de las declaraciones en un solo día, generando incómodas e interminables filas, y una aglomeración que superaba las capacidades de los funcionarios para ofrecer una atención expedita. Por eso, con el nuevo sistema se pone fin a las colas de espera, se da la posibilidad de hacer el trámite con total comodidad y, lo más importante, con agilidad y confiabilidad ya que el programa opera con un sistema de triple autentificación. Pero el nuevo sistema “on line” permite sobre todo facilitar la labor de quienes deben realizar el trámite, en este caso, el grueso de los contadores de la comuna. Para acceder al programa la persona debe ingresar a la página web de la Municipalidad de Valdivia y seguir detalladamente el procedimiento explicado en el mismo sistema. Así, en cosa de dos o tres minutos, se ahorran varios días de engorrosos pasos para hacer la declaración. Este es el primer paso de un trámite tributario en línea. La intención en el futuro es ofrecer otros servicios que permitan dar más facilidades a los contribuyentes. El sistema fue diseñado por la empresa Antípodas, quienes se basaron para el diseño en un sistema de alta tecnología de Internet, y que se tradujo en una solución sencilla y completa, ya que facilita la presentación por parte de los contadores, y posteriormente el trabajo de revisión y confirmación por parte de los funcionarios municipales En sí, el programa se estructuró en función del tradicional formulario de declaración, pero genera toda una respuesta a las necesidades de los contadores que cada año se ven enfrentados a la presentación del documento y sus balances. Existe la posibilidad que
la gente siga haciendo la declaración en papel. De hecho se espera
que como experiencia piloto en el primer año, un porcentaje importante
siga con la declaración en papel.
COLEGIO DE CONTADORES
Eleuterio Ramírez, también contador de la orden, fue el primero en realizar esta mañana su declaración por Internet. Al término señaló que el nuevo servicio es muy amigable, y asegura un porcentaje de error igual a cero en el aspecto formal. “El Servicio de impuestos Internos está utilizando por cuarto año Internet para hacer las declaraciones. Entonces se sugirió a la municipalidad que había que modernizarse, y se escuchó nuestra sugerencia con una respuesta muy rápida. Con este sistema, no hay que hacer nada complicado es sumamente amigable” Por su parte, el vicepresidente del Consejo Regional del Colegio de Contadores Héctor Soto agradeció al municipio. “En nombre de todos los contadores de la región, pero muy especialmente de Valdivia, quiero agradecer este gran paso tecnológico que ha dado la Municipalidad, y que nos deja en muy buen pie ante los contadores a nivel nacional”. Añadió que la declaración por Internet les facilitará la labor y les permitirá un ahorro de tiempo. “La Municipalidad se ha sumado con éxito a lo que ya ha hecho el Servicio de Impuestos Internos y el Servicio de Tesorería. Entonces vamos dando pasos agigantados y, lo que es más importante, nos ayuda a que nuestros colegas puedan también contagiarse con este tema y que se incorporen a la tecnología moderna.
miércoles, 17 de abril de 2002——. Compartir y discutir los lineamientos que para este año seguirá el programa PREVIENE en Valdivia, fue el principal objetivo del encuentro que sostuvieron el alcalde Bernardo Berger y la coordinadora técnica regional del Consejo Nacional Para el Control de Estupefacientes (CONACE) Lorena Montecinos. Montecinos concurrió ayer al municipio para interiorizar a Berger del quehacer de Conace para este año, y para analizar algunos posibles futuros proyectos que ayudarán a reforzar el trabajo de prevención del consumo de drogas ilícitas en Valdivia. En la oportunidad, la funcionaria presentó la iniciativa que baraja el organismo gubernamental, para conseguir el respaldo y crear en Valdivia una comunidad terapéutica, que se constituiría en una especie de centro de rehabilitación de personas con problemas de adicción a drogas ilícitas. Las comunidades terapéuticas son un fenómeno aún incipiente en el país, la experiencia más cercana se encuentra en Temuco, mientras que Osorno está en vías de implementar un centro de estas características. Su pertinencia a la realidad local se basa en las estadísticas de consumo juvenil que presenta Valdivia, y que dan cuenta de niveles del orden del 5 por ciento respecto al total de consumo en la comuna en este segmento etáreo. Actualmente el apoyo de rehabilitación es prestado por el Servicio de Psiquiatría del Hospital Regional, pero éste se hace de manera parcializada y ambulatoria. Un segundo aspecto presentado al alcalde por la funcionaria regional de CONACE fue el proceso de capacitación que entregará PREVIENE para enriquecer el trabajo comunal, a través del apoyo a los equipos de salud que intervienen en la tratativa del consumo. En lo inmediato hay dos funcionarios del Centro de Salud Familiar Gil de Castro participando de una beca de especialización otorgada por Conace. Su formación terminará en agosto y, como requisito de aprobación, deberán diseñar proyectos que mejoren el servicio que presta esa unidad. También este año se comienza a implementar una línea de prevención en el ámbito laboral en algunas empresas que se han abierto al tema, incluida la Municipalidad de Valdivia. El objetivo de esta acción
es que los participantes lleguen a elaborar una política de prevención
del consumo dentro de sus trabajos. “En el caso del municipio ya contamos
con el respaldo y el compromiso de las asociaciones gremiales, lo que significa
un camino abierto para avanzar en esta línea”, aclaró Berger.
QUIERO SER Una de las tareas preferenciales que abordará Previene el 2002 se refiere a la implementación de un programa de prevención que complementa el trabajo que desarrollan los colegios. Con ese objetivo el lunes 29 de abril se desarrollará una jornada de sensibilización a directores de establecimientos educacionales básicos, municipales y particular subvencionados de la comuna, para comprometerlos voluntariamente con el programa de prevención escolar “Quiero Ser”, que focaliza su accionar en el tramo de 5to a 8vo año. El programa “Quiero ser” se basa en un trabajo centrado en el alumno (a) y su familia, pero para su éxito se requiere de la participación activa de docentes y directivos de los colegios. Apunta a crear condiciones propicias para reducir los riesgos de consumo a temprana edad, a través de la entrega de herramientas psicológicas y sociales para que el estudiante y su grupo familiar aborden el problema. |
||||||||||
Jueves 18
jueves, 18 de Abril de 2002——. Su primer encuentro privado de carácter protocolar sostuvieron esta mañana el alcalde Bernardo Berger y el recientemente asumido Prefecto de Carabineros, Teniente Coronel Lorenzo González Cabezas. Ambos personeros se reunieron en el despacho del edil, ocasión en la que el uniformado presentó su disposición para continuar en la línea de trabajo mancomunado y estrecho con la corporación edilicia en materias como el orden, la fiscalización, el desarrollo social y la seguridad ciudadana. Uno de los temas en que el alcalde interioró a González se refirió a la eliminación del comercio ambulante, trabajo en que la Municipalidad ha estado desarrollando una serie de esfuerzos, como el que se materializó con la apertura del Pueblito Comercial en calle Chacabuco. “Le expliqué al Prefecto que ha sido un gran avance y un gran acuerdo de colaboración el erradicar el comercio ambulante que teníamos en calles como Ismael Valdés. Si uno pasa ahora, está completamente despejada, con lo que minimizamos el riesgo de accidentes de tránsito, el amparo de hechos delictivos, y las condiciones indignas en que trabajaban cerca de un centenar de personas”, señaló Berger al término del encuentro. Pero este avance, agregó el alcalde, debe mantenerse a través de una fiscalización permanente en las calles, y “por eso yo le pedí especialmente su colaboración al prefecto en este tema”. Además, el edil explicó al prefecto los distintos caminos en los que están avanzando juntas ambas instituciones, como en el caso del programa “Comuna Segura, Compromiso Cien” que entre otros objetivos busca reducir los factores facilitadores del delito. |
||||||||||
Viernes 19
viernes, 19 de abril de 2002——. Éxito absoluto de interés y de público registra la exhibición del Museo Interactivo Mirador instalada gratuitamente en el subterráneo del Museo de Arte Contemporáneo de la Isla Teja. Hasta el viernes al mediodía, la muestra había sido visitada por más de 20 mil personas, de las cuales el 70 por ciento corresponde a niños y estudiantes de la comuna de Valdivia y de localidades rurales y costeras de la provincia. De acuerdo a la cantidad de público, la muestra interactiva del MIM se ha transformado en la exhibición temporal de mayor éxito en la historia del Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad. Las muestra del Museo Interactivo llegó a Valdivia por mandato directo de la Señora del Presidente de la República, Luisa Durán de Lagos, quien encomendó a la Fundación Tiempos Nuevos llevar los principios de la educación interactiva a todos los estudiantes y profesores de Chile de manera gratuita. De ahí los contactos con la Municipalidad de Valdivia, que permitió co-financiar su permanencia por cerca de un mes en la ciudad de los ríos, además del apoyo material y humano para llevar a cabo esta empresa.. Hasta el momento, la exhibición ha recibido a delegaciones provenientes de los principales colegios y liceos de la ciudad, así como a grupos provenientes de la Corvi y Las Ánimas; Niebla; Corral; Collico; Angachilla; Mehuín; Huellelhue; Nontuelá; Futrono; Purolón; Panguipulli; Paillaco; La Unión; Lanco, Los Lagos; San José, Río Bueno e incluso de Osorno. El Museo Interactivo Mirador
también ha acogido gratuitamente a grupos especiales, como centros
de Integra, Fundación Mi Casa, Hospital Regional, pacientes psiquiátricos,
talleres científicos y de arte, Hogar de Cristo, Escuela de Música
y decenas de jardines infantiles.
LA FÓRMULA MIM La muestra contiene 23 exhibiciones
interactivas diseñadas y construidas especialmente para viajar por
el país, cada una de las cuales ejercita o pone a prueba algún
sentido humano, tales como la visión, la percepción o la
audición.
Según sus expertos, el MIM funciona como un espacio compartido por niños, jóvenes y adultos de distintos orígenes y conductas, unidos por el espíritu de juego y aventura, donde la observación y la contemplación se reemplazan por el descubrimiento, la experimentación y las preguntas que nacen de los propios fenómenos expuestos. La fórmula del MIM
es que el conocimiento de memoria se reemplaza por el conocimiento de los
sentidos y la experiencia en primera persona.
ABIERTO LOS FINES DE SEMANA El Municipio de Valdivia ha apoyado la iniciativa de la Fundación Tiempos Nuevos desde el principio, destinando un importante apoyo económico para instalar y montar las piezas del museo. Además, los funcionarios municipales han colaborado para entregar los cupos de visita para los establecimientos educacionales de la comuna y el resto de la provincia. Quienes aún no han visitado el Museo Interactivo Mirador deben llegar hasta el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia, ubicado frente al Colegio Alemán de Isla Teja, de martes a viernes entre las 18 y 19 horas y los fines de semana de 10:30 a 13 horas y desde las 15:30 a las 19 horas. La visita tarda unos 45 minutos aproximadamente, por lo que se recomienda llegar al menos media hora antes del cierre. El Museo Interactivo Mirador se va de Valdivia el 30 de abril, fecha en la que los organizadores esperan haber recibido a unas 25 mil visitas en total.
viernes, 19 de Abril de 2002——–. Por cuarto año consecutivo la Municipalidad de Valdivia ofrecerá en pleno invierno la temporada “Lluvias de Teatro”, ciclo que reúne lo mejor de la escena nacional y extranjera por un mes en el Teatro Municipal Lord Cochrane. Así lo anunció hoy el alcalde de Valdivia Bernardo Berger al referirse a los preparativos de este evento artístico proyectado para junio próximo y que avanza de la mano de los temporales teatrales de Puerto Montt. Berger señaló que el municipio tiene un especial interés en mantener y potenciar esta actividad, que en sus tres versiones anteriores ha gozado de una amplia aceptación de la comunidad valdiviana. La cartelera preliminar con
que podría contar Valdivia para este año incluye un total
de 12 compañías extranjeras y 14 nacionales, incluidos los
elencos locales.
En cuanto a las visitas del extranjero, ya han ofrecido su participación elencos de Venezuela, Bélgica, Cuba, España, Ecuador, Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay, México, Uruguay y Colombia.
viernes, 19 de Abril de 2002——. A Santiago viajó ayer el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, invitado por el Instituto Libertad para participar en un seminario nacional donde se abordará el proyecto de Ley de Rentas 2 y la modificación al artículo 110 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. El seminario se desarrolla con el apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y la Asociación Chilena de Municipalidades, y su objetivo es informar y capacitar a las autoridades y profesionales municipales del país, sobre la actual reforma a la Ley de Rentas, las propuestas de rediseño y cálculo del Fondo Común Municipal y diversos fondos de inversión y recursos para los municipios. Asimismo, en la ocasión también se discute el efecto que tendrá la aplicación de la modificación al artículo 110 de la ley orgánica constitucional de municipalidades, y que entregaría mayores facultades a las corporaciones edilicias para que éstas autodefinan y modifiquen, según las necesidades, sus plantas funcionarias y los rangos salariales. A la actividad fueron invitados alcaldes, concejales, directores de administración y finanzas, administradores municipales, secretarios comunales de planificación, directores, profesionales y técnicos de los municipios. De acuerdo a lo informado por Berger, las discusiones se centran en dar a conocer en detalle los objetivos, contenidos y consecuencias financieras del proyecto de ley Rentas II presentado el 4 de marzo pasado por el Ejecutivo al Parlamento para su análisis y sanción. Este proyecto viene asociado a cambios y nuevas fórmulas de rediseño para el Fondo Común Municipal, una de las principales formas de redistribución de recursos entre municipios. Por eso, precisó la autoridad, el seminario se constituye en un espacio de intercambio de opiniones y experiencias en torno a la gestión de recursos financieros en los municipios Los participantes también
tienen la oportunidad de conocer diversos mecanismos y herramientas de
apoyo a la gestión de recursos financieros por parte de la corporación
edilicia.
LEY DE RENTAS II El pasado 4 de marzo, el Ejecutivo envió a trámite parlamentario un nuevo proyecto que modifica la Ley de Rentas Municipales y la de Impuesto Territorial (conocido como Rentas II), particularmente en lo referido a reavalúos de bienes raíces urbanos y exenciones tributarias. De esta forma, el Gobierno pretende aportar al sistema municipal, a través del Fondo Común Municipal, una cifra cercana a los 50 mil millones de pesos. De esta cifra, 28 mil millones provienen del reavalúo, 8 mil millones de las contribuciones de bienes del Estado, y el saldo, de lo que paguen instituciones como cementerios privados por sus instalaciones, colegios particulares pagados, universidades privadas y clubes deportivos. Posteriormente, y con el acuerdo de la Asociación Chilena de Municipalidades, el Gobierno incorporará un nuevo proyecto de ley que tendrá por objetivo rediseñar el Fondo Común Municipal. |
||||||||||
viernes, 19 de abril de 2002——. Vecinos de Pilolcura se reunieron esta semana con el alcalde Bernardo Berger, para manifestar una serie de iniciativas que podrían ser solucionadas con apoyo de la Municipalidad de Valdivia. Pilolcura se ubica a unos 40 kilómetros de Valdivia y a unos 11 al norte de Curiñanco por el borde costero, y su condición de lejanía se dificulta por la precariedad de caminos y la falta de servicios eléctricos y de seguridad permanentes en el área. Con esa necesidad en mano, hace un año y medio la corporación edilicia viene desarrollando diversas obras de mejoramiento y proyectos de desarrollo social para el sector, trabajos que han contado con la activa participación de los vecinos. Bajo ese mismo estilo, esta semana los dirigentes vecinales encabezados por su presidente Alberto Anwandter reiteraron a la autoridad comunal la necesidad de contar con su apoyo para mejorar el camino. “El camino requiere una terminación urgente porque estas localidades se han transformado en sitios de interés turístico durante el verano, pero su uso está limitado sólo a esa temporada por su deficiente estado”, señaló Berger. Actualmente la carpeta de rodado, pese a haber sido intervenida hace pocos menos de un año y medio por la dirección de Vialidad, presenta una debilidad notoria y carece de alcantarillas adecuadas en al menos tres tramos. El alcalde se comprometió en hacer ver la inquietud de los vecinos ante la dirección de Vialidad, organismo que tiene bajo su responsabilidad la mantención de este tipo de rutas, ello independiente de algunas faenas menores que podría realizar el municipio a través de sus cuadrillas de la costa. También preocupa a los habitante de la costa la situación eléctrica, ya que el cien por ciento de los hogares carece de este servicio. Berger explicó que tal iniciativa fue presentada por la Municipalidad al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por lo que la corporación está a la espera de la evaluación que pudiera hacer el Gobierno Regional sobre dicho tema. Asimismo, la autoridad comunal conoció de otras necesidades que tienen las familias de la zona, como por ejemplo la de contar con algún tipo de transporte escolar durante los meses de invierno. En tal sentido la autoridad se comprometió con los vecinos a presentar el proyecto de subvención que postulen los vecinos, ante el concejo Municipal para que sea evaluado por este organismo. También es un tema de preocupación de los vecinos la falta de dotación policial. Los abigeatos –robo con faenamiento de ganado– es un problema delictual reiterado la mayor parte del tiempo, y su control escapa de las manos de los habitantes de la zona, en su mayoría criadores de subsistencia. Finalmente, reiteraron al alcalde su voluntad de cooperar activamente en aquellas iniciativas que impulse la corporación edilicia y que apunten a promover turísticamente el área, tales como programas de fomento productivo, folletería e información, capacitación, desarrollo de proyectos ecológicos. |