NOTICIAS MES AGOSTO

Lunes 05
Alcalde Berger se reunió con directivos del plantel:

PROPONEN VÍAS PARA MEJORAR RECINTOS DEL CLUB DEPORTIVO LAS ANIMAS


El edil se comprometió a respaldar técnicamente, un proyecto que mejore el recinto.

lunes, 05 de agosto de 2002———. Con la directiva y socios del Club Deportivo Las Animas se reunió el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, a fin de conocer en terreno las necesidades de infraestructura que tiene la agrupación.

El club posee un recinto en Pedro Aguirre Cerda, entre las calles Bombero Classing y Ricardo Rodas. Allí funcionan regularmente las ramas de básquetbol, fútbol, boxeo, rayuela y judo.

El inmueble presenta un notorio estado de deterioro, y es intención de los socios del club poder captar el apoyo de la Municipalidad para poder mejorarlo, expresó Berger tras un recorrido por las instalaciones.
 
La autoridad descartó poder financiar íntegramente las reparaciones, pero comprometió el respaldo técnico de la corporación edilicia para ayudar en el diseño de un proyecto de recuperación del gimnasio para ser presentado a alguna fuente pública de recursos.

Dicho proyecto en su elaboración deberá considerar, entre otras materias, la reposición de la techumbre, el reemplazo del piso y el reforzamiento de los forros de paredes.

También el alcalde junto a los directivos recorrieron la cancha de fútbol que se encuentra en la parte posterior del gimnasio. En ese lugar los dirigentes solicitaron la ayuda de la Municipalidad para emparejar el campo deportivo y para concluir un cierre de cerca de 16 metros en la parte colindante con el campamento Arturo Prat.

Para dar una solución efectiva, el alcalde les propuso trabajar en la elaboración de un sistema “mano a mano” donde los socios del club estarían aportando la mano de obra, mientras que el municipio podría entregar los materiales para ejecutar las faenas.

Subir



Serán remodelados para servir de camarines en canchas de barrios:

LLEGARON NUEVE CONTENEDORES PARA ACTIVIDADES DEPORTIVAS


La ubicación de las estructuras está por definirse.

lunes, 05 de agosto de 2002———–. Nueve contenedores compró la Municipalidad de Valdivia para habilitarlos como camarines en los distintos campos deportivos municipales de la comuna, según lo dio a conocer hoy el alcalde Bernardo Berger.
 
Los contendores corresponden a estructuras metálicas de 12 metros de largo por 2,4 de ancho, los que fueron adquiridos por la corporación edilicia a la empresa ContainerLand a través de una propuesta pública por 15 millones 580 mil pesos.

Según explicó Berger, la idea es transformar cada contenedor en camarines de dos ambientes. Cada ambiente tendrá su acceso propio, baterías de lavamanos, sanitarios y asientos.

Los contenedores fueron recepcionados la semana pasada y se encuentran en los estacionamientos interiores del Coliseo Municipal esperando a que se inicie su remodelación.
 
“Con estas instalaciones, estamos dando solución en una primera etapa a nueve canchas de fútbol de la comuna que no contaban con sus baterías de camarines para poder mejorar las condiciones en que se desarrollaban sus actividades deportivas”, dijo el alcalde.

Agregó que se está definiendo cuál será la ubicación definitiva de cada estructura, pero aseguró que se privilegiará aquellos sectores que demuestran una mayor actividad deportiva abierta hacia la comunidad valdiviana.

Subir



Miércoles 07
Alcalde Berger llamó a familias a colaborar con entrega de información:

SE INICIÓ ENCUESTA A HOGARES PARA CONOCER HÁBITOS DE TRANSPORTE


Esta es la credencial que portan los encuestadores.

miércoles, 07 de agosto de 2002———–. Un llamado hizo esta mañana el alcalde de Valdivia a las familias valdivianas para que colaboren en la entrega de información a los encuestadores que recopilarán desde esta semana y por dos meses los antecedentes de viajes al interior de la comuna, en el marco del Estudio Origen Destino (EOD).

Berger detalló que ayer se inició el trabajo de encuesta de hogares de la comuna que serán considerados en el estudio Origen Destino que realiza en Valdivia el Instituto de Ingeniería del Transporte de la Universidad Católica. Durante el período, mil 500 casas serán empadronadas para recabar antecedentes que enriquecerán el estudio local.
 
Recordó que el EOD busca determinar y especificar las características de los viajes en el radio urbano de la ciudad, considerando elementos como las motivaciones, las frecuencias de traslado, el tiempo y la evaluación de la calidad del transporte.

Para este trabajo la Universidad Católica contrató a 100 personas, “50 de las cuales fueron contactadas a través de nuestra Oficina de Intermediación Laboral, por lo que este trabajo también es considerado como una contribución a aminorar en parte la cesantía local”, dijo.

Berger indicó que el estudio se realiza en tres frentes: encuesta en hogares, encuesta en la vía pública, y monitoreo de flujos y frecuencias de circulación.

En el primer caso el trabajo de campo se inició esta semana. Los encuestadores están debidamente acreditados con credenciales ropas alusivas al estudio EOD. Los encuestadores realizan dos visitas a cada hogar. En la primera se explica en qué consiste el proceso de empadronamiento, y se dejan las fichas para que la familia las complete. Al día siguiente o en la fecha pactada, el encuestador pasa a retirarlas, revisa los detalles faltantes y los completa con la familia.

Berger reiteró su llamado a la comunidad valdiviana para colaborar en este proceso, que permitirá redefinir las políticas de inversión y ayudará a la planificación territorial en materia de transporte urbano.

Subir



En Huachocopihue, Autoconstrucción y René Schneider:

OTROS TRES PROYECTOS DE SEGURIDAD CIUDADANA FINALIZARON


Los proyectos buscan, entre otras aplicaciones, el uso del tiempo libre.

miércoles, 07 de agosto de 2002——–. Tres nuevos proyectos de seguridad ciudadana que se ejecutan con recursos del fondo concursable del programa “Comuna Segura Compromiso Cien”, están a punto de concluir en los próximos días, informó el alcalde Bernardo Berger.

Ayer la autoridad comunal efectuó un recorrido por tres de los 20 sectores de la ciudad donde se realizan iniciativas similares, tendientes a la recuperación de espacios públicos, el uso del tiempo libre, y la prevención del consumo de drogas ilícitas y alcohol entre la población juvenil.
 
En la oportunidad, tuvo la posibilidad de evaluar en terreno en estado en que se encuentran las iniciativas de la junta de vecinos A-10 “Huachocopihue”, la Junta de vecinos 23 “Autoconstrucción”, y el Club Deportivo San Luis.

Al término del recorrido informó que en el caso de la junta A-10 Huachocopihue, el proyecto “Creando Futuro Hoy” consistió en la recuperación del parque Luxemburgo como una forma de otorgar mayor seguridad a los vecinos, a través del mejoramiento del área verde. 

El parque se ubica en las inmediaciones de las calles Luxemburgo, la Plazuela Noruega y la Calle Londres. “Su estado de abandono y deterioro eran elementos que invitaban al consumo clandestino de alcohol y drogas, y representaban un peligro para la circulación de las familias del sector”, señaló.
 
El proyecto se adjudicó a fines del año pasado recursos por 5 millones 310 mil pesos. “Con ellos se mejoró la situación de los árboles y desmalezamiento, se instalaron nueve luminarias, bancos de madera, cercado perimetral también de madera. Se construyó un mirador y dentro de los próximos días se estarían instalando algunos focos alógenos en este ultimo punto del parque”. 

Este proyecto beneficia a unas 3 mil personas que habitan las calles y pasajes colindantes, añadió Berger.
 

En cuanto a la Junta de Vecinos 23 “Autoconstrucción”, los pobladores ejecutaron el proyecto “plaza de uso múltiple y creación de talleres” por 7 millones 410 mil pesos.

Consistió en construcción de una plazuela con juegos infantiles, arboleda, senderos, prados, iluminación y cierres perimetrales, sobre un sitio eriazo que se ubica en Salvador Reyes con Rubén Darío. Las obras estarán listas el viernes, y beneficiarán a unas 4 mil 500 personas. 

También dentro de la semana estarían concluyendo los trabajos de construcción del proyecto “Plaza de tres generaciones” que lleva adelante el Club Deportivo San Luis con fondos adjudicados por 5 millones 500 mil pesos.

“Aquí se está habilitando un espacio en la calle San Pedro, esquina René Schneider, para la promoción de las actividades deportivo - recreativas de la comunidad. Consiste en construcción de juegos infantiles, asientos de hormigón, un quincho, tableros de básquetbol, cercos perimetrales e iluminación”, explicó.

Berger señaló que dentro de la Municipalidad, así como en el Consejo Comunal de Seguridad Ciudadana que él preside, existe satisfacción por los logros y el compromiso asumido por los vecinos para superar las situaciones de inseguridad de los barrios.

Asimismo adelantó que en el transcurso de los próximos días se abrirá el proceso de postulación 2002 a los fondos del Programa Comuna Segura, que este año destinará 36 millones de pesos para respaldar las iniciativas comunitarias en Valdivia.

Subir



Fundación La Fuente respaldó aspiración de la Municipalidad de Valdivia:

CASONA DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL SERÁ RESTAURADA CON APORTES PRIVADOS


La inversión es cercana a los
100 millones de pesos.

miércoles, 07 de agosto de 2002———. A un proceso de restauración arquitectónica será sometida la casona de la Biblioteca Municipal de Valdivia, luego que la Fundación La Fuente consiguiera los recursos financieros para respaldar un proyecto de recuperación del inmueble, declarado edificio de importancia histórica. 

Así lo anunció esta mañana en conferencia de prensa el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, quien agradeció a la Fundación La Fuente –entidad de derecho privado sin fines de lucro dedicada a la gestión de iniciativas culturales– por su apoyo irrestricto a la iniciativa, y que permitió elaborar un proyecto de restauración, conseguir los fondos y, dentro de poco, comenzar la ejecución de obras. 

“Esta semana recibimos la confirmación oficial de parte de la Fundación, de que están aprobados los recursos para que dentro de poco tiempo más se inicie la recuperación arquitectónica del inmueble que se ubica en calle Picarte esquina Hettich”, precisó.

La gestión del proyecto fue un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de Valdivia y la Fundación, con el respaldo de la Dirección Nacional de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).

Berger recordó que el año pasado directivos de La Fuente tomaron contacto con él para ofrecer apoyo para un proyecto global de fomento cultural a través de la Biblioteca que incluía, ente otras materias, la recuperación de la casona, la creación de redes escolares de fomento de la lectura, capacitación y la implementación de un sistema de bibliobuses o bibliotecas móviles.
 
Pero para la primera etapa, que se refiere a la restauración del recinto, se tomó contacto con el religioso benedictino Gabriel Guarda, quien asesoró a los profesionales de La Fuente sobre el diseño del proyecto que asegurará la preservación del estilo de construcción de la casa.

Las faenas, que comenzarán a ejecutarse a partir de octubre o noviembre próximo, consistirán en la reparación de techumbres, cambios de ventanales, reemplazo estructuras por piezas de similar estilo y la recuperación de los espacios interiores. “La idea es mantener las características arquitectónicas de la casa sin alterarla, por eso se recurrió a la asesoría de Guarda”.

El costo de la inversión está evaluado en cerca de los 100 millones de pesos que serán aportados a La Fuente por la Fundación Los Andes, más contribuciones de la Municipalidad de Valdivia y compromisos del Gobierno Regional en menor escala.

Además, hay presupuestos autorizados por otros 40 millones de pesos para renovación del mobiliario, equipamiento y ampliación del stock de libros. Se calcula que la totalidad de los trabajos de restauración estarán concluidos a mediados del próximo año.

Subir

Llamó a parlamentarios a dar celeridad a reforma legal en la materia:

MUNICIPALIDADES NO TIENEN ATRIBUCIONES PARA RECHAZAR INSTALACIÓN DE ANTENAS


Alcalde señaló la posibilidad de incorporar el tema, en una modificación al Plano Regulador.

miércoles, 07 de agosto de 2002———. Pese a que a la Municipalidad no le corresponde aprobar o rechazar la instalación de antenas de telefonía móvil porque la ley asigna esta función exclusivamente a la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la corporación estudiará la dictación de una ordenanza que, por la vía de la ocupación del espacio territorial, establezca criterios uniformes ante la proliferación de estas instalaciones. 

Así lo afirmó el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, tras reunirse anoche el Concejo Municipal con un grupo de vecinos que rechazan la construcción de una antena en los Barrios Bajos.

Más allá de la situación puntual de este caso –indicó Berger– es importante precisar que la responsabilidad de la aprobación de antenas de empresas de celulares actualmente no está radicada en las municipalidades de acuerdo a la ley.

“Esta función de aprobación le compete exclusivamente por ley al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones a través de su Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), y por tanto el municipio sólo actúa como ente revisor de que las instalaciones comprometidas en las carpetas técnicas presentadas en la SUBTEL, se ajusten a lo que se efectivamente se construye”, señaló.

Añadió que a las municipalidades sólo le corresponde pronunciarse cuando hay construcciones anexas a la antena como contenedores o casetas, en cuyo caso debe existir un permiso de construcción aprobado por la Dirección de Obras Municipales, “pero esa aprobación no alcanza a la antena propiamente tal porque no tenemos atribuciones sobre ese tema, aunque quisiéramos”.

Por tanto, Berger fue enfático en aclarar que no es efectivo que las municipalidades tengan nuevas atribuciones legales “hoy” para regular la instalación de antenas vía permisos, como lo habría afirmado el concejal DC Iván Flores.

“Lo que hay aquí es un error técnico o de concepto del concejal, porque se trata sólo de un proyecto de ley que se ventila al interior del Congreso Nacional, aunque espero que ese proyecto -que está en la Cámara Baja- reciba la celeridad pertinente y le otorguen facultades a los gobiernos locales para resolver”.

En tal sentido, hizo un llamado a los parlamentarios para que “le pongan más ímpetu e interés” en aprobar la iniciativa legal, y agregó que de acuerdo a los antecedentes recogidos por el municipio, el proyecto no sólo reforzaría la tuición a través de la direcciones de obras, sino también entregaría facultades de pronunciamiento a los concejos comunales.

“Pero de la actual forma que está establecida la ley, las empresas concesionarias ni siquiera tienen obligación de pedir permiso a la Dirección de Obras, basta que envíen un sobre a la Municipalidad con los antecedentes, no tienen que pedir permiso, ni siquiera pagan derechos, salvo cuando hay instalaciones adicionales o anexas”, agregó.
 

NORMANDO “POR OTRO LADO”

No obstante lo anterior, y conciente de la preocupación legítima de los vecinos de Valdivia ante la proliferación de antenas y la falta de atribuciones de las municipalidades para normar la materia, “he comisionado a la Dirección de Obras y al Departamento Jurídico para que estudien la dictación de una ordenanza local que, por la vía de las atribuciones municipales que sí tenemos, cautelen el interés de la comunidad”.

“Yo creo que a nadie le gusta que le instalen una antena de este tipo al costado de su casa, sobre todo cuando hay tantas dudas sobre los potenciales efectos para la salud y por los riesgos de caída que eventualmente podrían ocurrir”, dijo.

Añadió que junto con la creación de la ordenanza, se inició un segundo proceso –aunque más lento- que busca incorporar estos elementos a la normativa del Plano Regulador, de manera tal que su presencia esté limitada a determinados sectores de la comuna, y no a una ubicación arbitraria sin consulta a la Municipalidad.

Subir



Hoy se reunieron y acordaron respaldar acciones de dirigentes del sector:

ALCALDES DE LA PROVINCIA CERRARON FILAS EN APOYO AL SECTOR AGROPECUARIO


Esta mañana se reunió el Capítulo Provincial, que preside el futronino Octavio Cazzaux.

miércoles, 07 de agosto de 2002——–. Su apoyo irrestricto a todas las medidas que adopten los productores agropecuarios para obtener soluciones ante una eventual crisis del sector, anunciaron este mediodía los alcaldes asociados en el Capítulo Provincial.

Esta mañana once de los 12 alcaldes de la zona –sólo faltó el de San José– se reunieron en la Sala Provincia de Valdivia para conocer la postura de los productores agropecuarios asociados a la Federación Saval, y acordar una postura única de protección y solidaridad ante el tema.

Finalizado el encuentro, un grupo de alcaldes encabezados por el edil valdiviano y el presidente del capítulo, el futronino Octavio Cazzaux, manifestaron que ante la crisis a la que está siendo conducida la agricultura nacional, y considerando los potenciales efectos sociales que ello podría acarrear, se han visto “obligados hacen sentir su preocupación y están dispuestos a respaldar todas las gestiones que realicen los dirigentes agropecuarios para encontrar soluciones a sus problemas”. 

Añadió que en lo inmediato se acordó “hacer nuestra” la denominada “propuesta agrícola del sur”, documento elaborado por el Consorcio del mismo nombre y que integra, entre otros, FedeLeche, FedeCarne, la Sociedad Nacional de Agricultura y Fenare.

También se acordó realizar una serie de visitas a las comunas rurales de la provincia para sensibilizar a la población del “grave problema” que enfrenta el sector. En estas rondas esperan también captar las propuestas de solución que emanen de los agricultores para incorporarlas a un documento final que será presentado a las autoridades de Gobierno.

En la reunión, los alcaldes también concensuaron la necesidad de incorporar los impactos del mercado de la papa, tema que estaba ausente en la Propuesta Agrícola del Sur.

Una vez incorporados los análisis sectoriales, los ediles esperan reunirse con el Ministro del Interior José Miguel Inzulza, a quien transmitirán la postura de las comunas afectadas y de los agricultores.
 
Tampoco descartaron hacerse oir por el Presiente de la República Ricardo Lagos pues, en opinión de los alcaldes, si la crisis se acentúa, los efectos sociales, políticos y económicos repercutirán hondamente en las comunas con mayor taza de ruralidad.

Por su parte y consultado el alcalde de Valdivia por la propuesta de un concejal valdiviano de “no consumir productos Parmalat y preferir los de Colun”, señaló que antes de llegar a ese tipo de llamados, “yo preferiría sensibilizar al Gobierno para que adopte medidas reales y efectivas de resguardo a la economía agrícola y acciones que regulen las actuales bandas de precios”.

“Yo creo que antes de llegar a ese tipo de llamados donde uno se involucra en una actividad más propagandística o de difusión de un producto alimenticio, yo creo que lo que hay que hacer es sensibilizar a las autoridades nacionales que tienen que ver con las políticas de regulación de precios para generar acciones que incentiven la permanencia de esta actividad”.

Berger señaló que no le parecía adecuado que fuera la gente quien asuma el costo pagando más por un producto, esto por la falta de políticas de resguardo al sector por parte de un Gobierno que no ha sabido reaccionar oportunamente”.

“(la propuesta del concejal) no es una solución, hoy el tema precio es el que manda el comportamiento del consumidor. Además me extraña que una autoridad de un servicio público (SERVIU) como don Iván proponga este tipo de acciones que en el fondo no conducen a nada y no pasan de ser algo populista”, aseveró.

Subir



Jueves 08
Anoche se lanzó oficialmente el 34º Campeonato de Clubes Campeones:

VALDIVIA NUEVAMENTE SERÁ SEDE SUDAMERICANA DEL BALONCESTO


La ceremonia se realizó en la Sala Provincia.

jueves, 08 de agosto de 2002——–. El lanzamiento oficial del 34º Campeonato Sudamericano Masculino de Clubes Campeones se efectuó anoche en Valdivia, ciudad que será sede del torneo entre el 20 y el 27 de octubre de este año, ocasión en que se reunirán los 10 mejores equipos de sus respectivas ligas nacionales.

Anoche en la ceremonia se congregaron dirigentes deportivos locales, ex basquetbolistas y autoridades de la comuna, para conocer los detalles del certamen que en lo deportivo depende de la Confederación Sudamericana del Baloncesto (Consubasquet) que preside Horacio Muratore, y en lo organizativo de la Municipalidad de la ciudad de los ríos.

También estuvieron presentes, como protagonistas del evento, el alcalde Bernardo Berger, el presidente del Club Deportivo Valdivia (CDV) –campeón de la Dimayor– Carlos Kunstmann, el presidente de la Federación Nacional de Básquetbol Miguel Herrera, y el director regional de Chile Deportes Patricio Morales. 

En la ocasión, el alcalde Berger señaló que pese a las dificultades económicas, la corporación edilicia de todas formas resolvió apoyar la realización del torneo en la ciudad por los efectos que genera en el fomento deportivo, en el turismo y en el fervor popular.

Señaló que fueron siete las razones que ponderó la corporación a la hora de decidir embarcarse en el Sudamericano. El primer lugar, que se contaba con un coliseo completamente remodelado. También mencionó la efervescencia del básquetbol entre la juventud, la excelencia de las instalaciones turísticas, especialmente las hoteleras y gastronómicas; y la proyección de la ciudad como centro de eventos.

Añadió asimismo la experiencia exitosa de haber organizado el Sudamericano de Básquetbol Masculino Adulto del año pasado; la respuesta probada del público valdiviano ante este tipo de eventos; y finalmente, el rol de local que juega CDV como representante de Chile en este torneo.

A su turno, el presidente del CDV y concejal (RN) Carlos Kunstamnn señaló en la ceremonia que el club está realizando un esfuerzo importante para poder enriquecer el elenco que se medirá con sus homólogos en octubre próximo, de manera de poder ofrecer un buena competencia en los partidos y optar al título principal. 

“No queremos ser comparsa de nadie, y nuestros jugadores pondrán todo su esfuerzo por dejar bien puesto en nombre de Valdivia y de Chile”, afirmó

Añadió que hay un fuerte compromiso de la mesa directiva, de los jugadores y del cuerpo técnico para brindarse por entero y para que Valdivia “siga siendo la capital del básquetbol de Sudamérica”

Por su parte, Miguel Herrera recordó que cuando finalizó el Sudamericano del año pasado en esta misma ciudad, quedó la imagen que ésta era una sede óptima para el desarrollo de cualquier tipo de competencia cestera internacional.

“Entonces visualizamos de inmediato qué podíamos hacer para aprovechar la infraestructura disponible y el fervor del público, lo que contó con el respaldo del timonel del la Consubasquet que estuvo en los play off en esa ocasión”, señaló.

Agregó que la “visión clara del alcalde” que apoyó la iniciativa, sirvió para la postulación de la ciudad, lo que quedó definido a principios de este año cuando en Venezuela –que también postulaba–, Valdivia se adjudicó el título de sede del certamen de clubes campeones.

Subir



Entidad bancaria ganó licitación pública para los próximos cuatro años:

MUNICIPALIDAD Y BANCOESTADO FIRMARON CONTRATO PARA ADMINISTRAR CUENTAS CORRIENTES


Cerca de 15 milmillones de pesos se trabajan en las cuentas, correspondiente al presupuesto municipal anual.

jueves, 08 de agosto de 2002———. La firma del contrato que adjudica las cuentas corrientes de la Municipalidad de Valdivia a BancoEstado, celebraron ayer el alcalde Bernardo Berger y la gerente de la banca institucional de la entidad Patricia Pearcy.

La ceremonia se realizó ayer al mediodía en dependencias de la corporación municipal, y a ella asistieron directivos de BancoEstado y funcionarios municipales.

En la ocasión, Berger destacó la importancia del acuerdo firmado, que posibilitará un adecuado manejo financiero de los recursos municipales por los próximos cuatro años.

Recordó que la adjudicación se concretó luego de un largo proceso de licitación al que fueron invitados a participar todos los bancos con representación en la comuna.

Señaló que este proceso se llevó a cabo para dar transparencia a la licitación y para buscar la mejor manera de salvaguardar el interés financiero de la comunidad valdiviana.

Las cuentas municipales que se administran anualmente, alcanza a una cifra cercana a los 15 mil millones de pesos, equivalente al presupuesto de la corporación edilicia.

Subir



Viernes 09
Para conocer inquietudes tras incorporación a jornada escolar completa:

ALCALDE BERGER DE REUNIÓ CON PROFESORES DE MULATO GIL DE CASTRO


El establecimiento tiene una matricula de 590 alumnos.

viernes, 09 de agosto de 2002———. Un encuentro de camaradería sostuvo el alcalde Bernardo Berger con la planta de profesores de la Escuela Mulato Gil de Castro, que este semestre se incorporó al sistema de jornada escolar completa diurna (JEC).

El encuentro se efectuó ayer en dependencias del establecimiento educacional, ocasión en que la autoridad comunal, en un diálogo franco y abierto, conoció de los propios educadores las inquietudes sobre la manera en que operará la implementación de la jornada.

La Escuela Mulato Gil de Castro, ubicada en la población Corvi, tiene un matrícula de 590 estudiantes y una planta de profesores de 25 profesionales. Desde mediados del año pasado y durante el primer semestre de este año fue sometida a remodelación y ampliaciones, lo que permitirá aumentar su capacidad hasta 800 alumnos.

Según les manifestó Berger, la incorporación a la JEC cuando ya ha transcurrido parte del año lectivo presenta una serie de dificultades en lo administrativo y material, que la municipalidad espera salvar junto al Ministerio de Educación en el transcurso de las semanas.

Además manifestó que lo prioritario en estos momentos para el municipio es asegurar una adecuada remuneración de los profesores de acuerdo a las horas asignadas por establecimiento, la incorporación de instructores para complementar los talleres extraprogramáticos, e iniciar un análisis sobre la calidad de la alimentación que reciben los menores.

Subir



En cuartel general:

10 ESTACIONAMIENTOS PARA BOMBEROS


Se espera que las obras concluyan en
un mes más.

viernes, 09 de agosto de 2002 (CSA)——.Con una inversión que supera los 3 millones y medio de pesos, el Cuerpo de Bomberos de Valdivia en conjunto con la Municipalidad local, constituye 10 estacionamientos para los vehículos particulares de los voluntarios, en el costado de Avenida Alemania del Cuartel General de Bombas.

Según lo informado por el Vice-Superintendente de la sesquicentenaria institución, Rodolfo Boettcher, los trabajos que comenzaron hace una semana, corresponden a un proyecto “mano a mano” donde el municipio aporta todos los materiales y el Cuerpo de Bomberos la mano de obra.

La autoridad señaló que también se constituirán 3 mástiles en un área verde denominada “Patio de Banderas”, la que estará ubicada en la intersección de la Avenida Alemania y Camilo Henríquez.

Boetcher agregó que la obra alcanza aproximadamente los 190 metros cuadrados y que con esto se solucionará el problema que hoy día deben enfrentar los bomberos por la carencia de estacionamientos.  Esto ha llevado a que muchos de ellos han sido infraccionados por la necesidad de aparcar en el costado de Camilo Henríquez del Cuartel General.

Según se informó, los trabajos de construcción de los estacionamientos deberán ser entregados aproximadamente dentro de un mes más.

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2002