Viernes 15
En proyectos
de construcción de centros comerciales y habitacionales:
40 MILLONES DE DÓLARES INVERTIRÁ
SECTOR PRIVADO EN VALDIVIA EN LOS PRIMEROS MESES DE ESTE AÑO |
|
viernes, 15 de febrero de
2002——. Cerca de 40 millones de dólares –es decir, unos 28 mil millones
de pesos- se prevé que se invertirán en la comuna de Valdivia
derivados de proyectos urbanos de tipo comercial que se están generando
en el sector privado y que han sido canalizados en la Municipalidad a través
de la Dirección de Obras en los últimos meses
Así lo dio a conocer
esta mañana el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, quien indicó
que además existe una serie de otros proyectos y construcciones
en movimiento que hacen prever una circulación económica
superior para este año en materia de edificación.
“Estas inversiones responden
de alguna manera al proceso de reactivación que como municipalidad
hemos querido sustentar a través de un esfuerzo por hacer más
ágil y accesible la tramitación de los permisos de construcción
y otra serie de requisitos que exige el municipio a la hora de hacer inversiones
en infraestructura”, precisó la autoridad.
En el 2001 la Municipalidad
de Valdivia canalizó una inversión global en proyectos de
construcción en la comuna superior a los 7 mil 829 millones de pesos.
“Esa cifra de inversión es mayor si uno le agrega los derechos municipales
que pagan las empresas y privados de acuerdo a la escala del MINVU sobre
capital invertido, lo que al menos representa un 30 por ciento más
sobre la inversión bruta por proyecto”.
Mientras tanto y ya avanzados
los dos primeros meses del 2002, se han ingresado proyectos a la Dirección
de Obras que representan un total de inversión en infraestructura
del orden de los 776 millones de pesos, cifra “bastante superior a los
15 mil millones de pesos anuales que se registraban del año 2000
hacia atrás”.
De esa forma, hoy en Valdivia
están en etapa inicial, aprobados, por ejecutarse o en ejecución
al menos 5 proyectos interesantes desde el punto de vista del mejoramiento
urbano, su proyección comercial y, por supuesto, de la inversión
neta en construcción que se realiza, agregó el alcalde.
GRANDES TIENDAS
Berger rescató 5 proyectos
que a juicio del municipio representan una inversión interesante
y que podrían ser además un aporte desde el punto de vista
arquitectónico y de la generación de empleo una vez en marcha.
Se trata del nuevo Homecenter Sodimac, Supermercados Líder, Mall
Plaza los Ríos, el complejo de condominios de Socovesa y Villa Torobayo.
Respecto al Homecenter Sodimac,
la autoridad indicó que el proyecto ya está definido y está
en la etapa de sanción para aprobación definitiva. Su construcción
está prevista para marzo de este año. Se emplazará
en una superficie de 7 mil 500 metros cuadrados en Picarte frente a la
calle
Ignacio de la Carrera, a la altura de Picarte 3.500.
El proyecto indica una inversión
en infraestructura del orden de los 3 millones de dólares, es decir,
unos 2 mil 100 millones de pesos. Esta tienda se complementará con
la que actualmente tienen en calle Caupolicán, la que seguirá
en funcionamiento.
En cuanto Supermercado Líder,
su etapa de construcción partió en enero y se prolongará
hasta fines de año. Se ubica en una superficie de 24 mil 112 metros
cuadrados en las calles Bueras, Bulnes, 22 de Mayo y 8 de octubre, en el
antiguo recinto del Hospital John Kennedy.
La inversión aproximada
es de 3 millones de dólares. Consiste en un edificio que privilegia
las zonas abiertas y transparentes en sus niveles centrales de venta. Actualmente
se trabaja en los niveles subterráneos de estacionamientos. Se trata
de un edificio de tres niveles, uno subterráneo y dos sobre el nivel
del piso. El primero es área de ventas y el segundo está
destinado a oficinas comerciales y administrativas. |
|
Más al centro avanza
el levantamiento del primer gran centro comercial de la comuna. El Mall
Plaza Los Ríos, de la cadena de supermercados Unico, se construye
sobre una superficie de 46 mil metros cuadrados, con una inversión
de 6 millones de dólares, o sea, unos 5 mil millones de pesos.
Se trata de un edificio con
4 pisos sobre el nivel del suelo, más dos niveles subterráneos,
más un tercer subterráneo que opera como sistema de casco
con lastre para la flotabilidad del edificio.
Contará con una multitienda
“ancla” actualmente en negociación, 180 locales comerciales, salones
de café y restaurantes, patio comercial y de juegos, 6 salas de
cine y un sector para oficinas comerciales y de prestación de servicios
profesionales.
Su terminación está
prevista para diciembre de este año, y lejos, desde el punto de
vista arquitectónico, será uno de los mejores y más
grandes aportes urbanos de su género en el sur de Chile, expresó
el alcalde.
COMPLEJOS HABITACIONALES
En otro sector de la comuna,
camino a Niebla, se perfilan dos complejos habitaciones de consorcios distintos,
bajo la modalidad de condominios con áreas de servicios públicos,
aprovechando la tranquilidad campestre que aún se respira en ese
sector.
El primero de estos complejos
es el proyecto conocido hasta ahora como “Villa Socovesa”, ubicado pasado
el puente Cruces al lado oriental de la vía. Son 160 viviendas de
tipo condominio de entre 100 y 140 metros cuadrados de construcción
cada una. La inversión total bordea los 13 millones de dólares,
es decir, unos 9 mil 100 millones de pesos.
A ello se suman unos 900
millones de pesos dedicados al levantamiento de un área de equipamiento
público que incluye una “casa club” con restaurantes, salones de
actividades, botaderos de lancha y sectores de recreación.
El proyecto ya fue aprobado,
está en la etapa de movimiento de tierra y obras de vialidad. Las
primeras casas debieran estar listas antes de fin de año.
El segundo proyecto inmobiliario
es “Villa Torobayo” perteneciente al grupo Lo Cruzat. Hasta ahora sólo
se conoce un anteproyecto que fue aprobado recientemente por el municipio
en lo que se refiere a la fusión de roles y el bosquejo de loteo
del sector.
La empresa pretende comenzar
en los próximos meses a construir. Se trata de 125 mil 500 metros
cuadrados de superficie a orillas del río Cruces y el camino a Curiñanco,
aguas arriba del puente. Se levantarán casas tipo condominio, son
44 viviendas en una primera etapa, y 94 en una segunda etapa, lo que da
un total de 138 viviendas, cada una de entre 100 y 140 metros cuadros de
superficie construida.
El proyecto incluye la solución
al nudo vial del acceso a Curiñanco, el camino a Niebla y la circulación
por la base del río. En total, representa una inversión de
alrededor de 8 millones de dólares, unos 5 mil 600 millones de pesos.
A estas inversiones se suma
la que realiza el Ministerio de Justicia con el edificio de la corte de
Apelaciones en el extremo sur de la Avenida costanera, y que actualmente
avanza de acuerdo a su cronograma particular de trabajo. Este por sí
representa una inversión de mil 200 millones de pesos.
Subir
Hasta el 24 de febrero está
abierta en la Caleta El Piojo:
MUESTRA COSTUMBRISTA Y CULTURAL DEL
BALNEARIO DE NIEBLA |
|
viernes, 15 de febrero de
2002—–. Este mediodía, con la presencia del alcalde de Valdivia
Bernardo Berger y las autoridades de la zona, la comunidad costera de Niebla
inauguró la versión 14 de la Muestra Costumbrista y cultural
de la Caleta el Piojo, en ese balneario.
La muestra permanecerá
abierta hasta el 24 de febrero y, a diferencia de otras versiones, en esta
oportunidad se agregó a la ya tradicional oferta gastronómica
y artesanal, las exposiciones permanentes y ciclos musicales.
A continuación se
transcribe el discurso inaugural del alcalde de Valdivia:
“Deseo expresar la satisfacción
que hoy inunda a la comunidad costera de Niebla y sus alrededores, al inaugurar
la versión número 14 de la Muestra Costumbrista y Cultural,
aquí en la Caleta El Piojo.
Este evento, se mantendrá
a disposición del público visitante hasta el 24 de febrero,
y es una de las más consolidadas expresiones de nuestra cultura
local, que se refleja en nuestra artesanía, nuestras comidas y nuestro
folclor.
De esa forma, hacemos una
aproximación para retratar la cultura local cimentada en la costa
valdiviana, y la compartimos por los próximos nueve días
con nuestros visitantes.
La materialización
de esta feria es un esfuerzo coordinado Organizaciones de la costa con
el apoyo importante del Municipio valdiviano. Como corporación estamos
haciendo este año una contribución económica y material
cuantiosa para colaborar con ustedes en ofrecer lo que está a la
vista.
El interés de este
esfuerzo compartido que hemos hecho, es entregar paulatinamente las herramientas
necesarias a las organizaciones comunitarias y sindicales de la zona, para
que asuman el proceso de autogestión en centros y proyectos como
éste.
De esa manera, como organismo
público, aportamos con instrumentos concretos a cada uno de ustedes
para fortalecer el desarrollo a pequeña escala, donde es la propia
comunidad la verdadera protagonista.
Como municipio estamos dispuestos
a seguir respaldando con obras de infraestructura y con proyectos de inversión
social el progreso de nuestra costa, como lo hemos hecho este año
y el recién pasado: Con mejoramientos de plazas, accesos, instalación
del centro de salud familiar, y la pavimentación de calles y veredas
con la participación de la comunidad.
A ello se agrega la iniciativa
privada, como en el caso de la instalación de 49 refugios peatonales
desde Valdivia a Curiñanco, lo que evidentemente mejora las condiciones
de transitabilidad. |
|
Uno de los aportes que quisiera
destacar en esta ocasión es el tratamiento asfáltico de la
bajada a la caleta el piojo, que facilitará las faenas económicas
diarias que se realizan en este recinto, y en particular ahora, para la
realización de esta feria.
De esa forma, como mencioné
anteriormente, contribuimos a los procesos ya en marcha, y generamos una
plataforma para que la propia comunidad se haga cargo de su desarrollo.
Eso es lo que esperamos para esta muestra costumbrista, que por 14 años
ha estado abierta al público cada verano.
Hemos trabajado para que
sea la comunidad, la promotora y organizadora del encuentro, lo que debiera
traducirse pronto en que su próxima versión sea una obra
íntegra de la comunidad.”
Subir
Mañana
en el Fuerte de Niebla. El domingo se repite en Avenida Costanera:
CON FLAMENCO CONTINUAN LOS “CONCIERTOS
EN LA HISTORIA” |
|
viernes, 15 de febrero de
2002——. La pasión de las danzas españolas se apoderará
de Valdivia este fin de semana, con una presentación gratuita de
flamenco que se realizará el sábado 16 a las 21 horas, en
el Fuerte de Niebla en el contexto del programa “Conciertos en la Historia”,
organizados por la Municipalidad de Valdivia.
En esta oportunidad la Compañía
Embrujo Flamenco de Santiago pondrá en escena un espectáculo
llamado "Tablao Flamenco", que reunirá toda la magia del baile andaluz,
donde el colorido de los vestuarios, variaciones de taconeos y palmas harán
recordar antiguas civilizaciones y memorias de raíces que vienen
del viejo continente.
El reparto está compuesto
por el “bailaor” y coreógrafo Pedro Fernández, nueve “bailaoras”,
una “cantaora” y tres músicos que, con instrumentos de cuerda, viento
y percusión, harán vibrar a los asistentes que se acerquen
al espectáculo.
Cabe destacar que el “bailaor”
Pedro Fernández realizará dos coreografías con las
cuales obtuvo medallas de oro los encuentros llamados Concurso Mendoza,
de Argentina, y Danza y Latinoamericanos que se realizó este año
en Chile.
El programa, dividido en
dos fragmentos, contempla en su primera parte la demostración de
diversas variedades clásicas del baile hispano, con música
envasada, como la “danza del fuego” del autor Manuel de Falla y zarzuela
de Luis Alonso.
Posteriormente las sevillanas,
seguirillas, alegrías gitanas, tangos y rumbas flamencas, subirán
al escenario interpretadas por los “bailaores” que, con sus vestuarios
típicos, participarán de cada uno de los acordes que suenen
sobre las tablas.
En tanto, el domingo a las
21 horas, se volverá a presentar Compañía Embrujo
Flamenco en la costanera de Valdivia, espectáculo enmarcado en el
ciclo llamado “Aperitivos Musicales” que también organiza la Municipalidad
de Valdivia. Ambas presentaciones tienen entrada liberada.
Subir
En tanto que
esquinazo será al mediodía en la Plaza de la República:
LAS MEJORES COLLERAS DEL SUR EN EL "RODEO
SEMANA VALDIVIANA" |
|
viernes, 15 de febrero de
2002——. Una verdadera fiesta de la chilenidad se vivirá el próximo
16 y 17 de febrero en el tradicional encuentro de Rodeo Semana Valdiviana,
a realizarse en la medialuna ubicada en el Parque Saval, que ya completó
su segunda fase de remodelación.
En la oportunidad, cerca
de 80 colleras provenientes de diversas partes del país intentarán
realizar sus mejores atajadas para adjudicarse así el campeonato.
La actividad deportiva es organizada por el Club de Rodeo de Valdivia y
patrocinada por la Municipalidad.
El encuentro criollo comenzará
el sábado 16 a las 9 horas, con la Serie Criaderos, seguida de la
1º serie libre. A las 12:30 horas, los huasos se trasladarán
sobre sus caballos hasta la Plaza de la República, donde saludarán
a las autoridades en un esquinazo que incluirá cantos y bailes patrios
más la tradicional chicha en cacho.
Las actividades en la Saval
se reanudarán a las 15 horas, en donde los jinetes correrán
las 2º, 3º y 4º series libres.
El domingo 17, en tanto,
la 5º serie libre comenzará a las 10 horas, seguida del movimiento
de riendas. A las 16 horas, se correrá la serie de campeones y se
procederá a dar inicio a la ceremonia de premiación y coronación
de la Reina del Rodeo, que se efectuará a las 19 horas.
Quien quiera asistir a esta
fiesta criolla, puede hacerlo gratuitamente el día sábado
por la mañana. El sábado por la tarde y el domingo en la
mañana, la entrada tendrá un valor de 500 pesos, mientras
que el domingo en la tarde, para la serie de campeones y la premiación,
ésta tendrá un costo de mil pesos.
Subir
Cerca de 100 pedaleros se
darán cita en Valdivia
MAÑANA PARTE CAMPEONATO DE CICLISMO
ZONAL SUR |
|
viernes, 15 de febrero de
2002—–. El próximo 16 y 17 de febrero la ciudad de los ríos
se convertirá en el punto de reunión de los más destacados
pedaleros de Chile, que se darán cita en el Campeonato de Ciclismo
Zonal Sur.
El evento deportivo contará
con la presencia de cerca de 100 participantes, provenientes de ciudades
como Concepción, Santiago, Osorno, Puerto Montt y Los Ángeles.
La actividad comenzará
el sábado a las 15 horas en la salida norte de la ciudad con una
prueba rutera. En ella los ciclistas de las categorías Junior (17
y 18 años) y todo competidor, tendrán que recorrer los 100
kilómetros del tramo Valdivia - San José -Valdivia. Por su
parte, la categoría senior (desde 45 años) deberá
completar los 60 kilómetros del tramo Valdivia - Pelchuquín
- Valdivia.
El domingo, en tanto, los
ciclistas tendrán que correr a lo largo de un circuito que pasará
por diversas calles de la ciudad. La partida y la meta estarán ubicadas
en la Avenida Alemania, al frente del Obelisco.
A las 9 de la mañana
competirán las categorías damas, infantil (hasta 12 años),
juvenil (13 y 14 años) e intermedio (15 y 16 años). A las
15 horas, subirán a sus bicicletas los competidores de las categorías
junior (17 y 18 años), senior A y B y Todo Competidor.
Las inscripciones, abiertas
para todo aquél que pertenezca a algún club de ciclismo,
pueden formalizarse en el Internado de Junaeb, ubicado en la calle Lynch
con Picarte.
Subir
Publicita ordenanzas que
rigen la convivencia en Niebla y alrededores:
ALCALDE PRESENTÓ FOLLETERÍA
QUE DIFUNDE DERECHOS Y DEBERES DE HABITANTES COSTEROS |
|
viernes, 15 de febrero de
2002——. Un novedoso material informativo que da a conocer recomendaciones,
derechos y obligaciones de los habitantes de la costa para mantener la
sana convivencia urbana, comenzará a entregar desde hoy la Municipalidad
de Valdivia a los habitantes del litoral.
El alcalde Bernardo Berger
explicó que el municipio, a través de su Departamento de
Inspección en coordinación con la delegación de Niebla
hicieron dos tipos de folletos. El primero es de tipo más sencillo
y entrega recomendaciones a la comunidad para mantener el cuidado de la
costa .
“Por ejemplo, se refiere
a la disposición de la basura, el cuidado de los sitios eriazos,
la disposición de escombros, el resguardo de los espacios públicos,
y la regulación de los ruidos molestos”, detalló, en tanto
que dijo que el segundo folleto es más explícito e indica
la normativa vigente contenidas en las diversas ordenanzas que tiene aplicación
en el sector.
La idea de estos folletos
es difundir las ordenanzas municipales vigentes en la costa, sobre todo
ahora que ese sector forma parte del radio urbano en el plan regulador.
La folletería se
comenzará a entregar desde hoy, “puerta a puerta”, en Niebla, Los
Molinos y San Ignacio, así como también en la vía
pública. Para ello se cuenta con la colaboración de Carabineros
de la zona y personal municipal.
Además, el mismo folleto
invita a la comunidad a participar del proceso de ordenamiento y cumplimiento
de las disposiciones vigentes. Para ello “estamos aclarando que la información
de denuncias entregadas al Departamento de inspección es absolutamente
confidencial. De esa manera la comunidad puede contribuir al respeto de
las normas y a mantener la costa como un lugar agradable para vivir y visitar”. |
|
Subir
Municipalidad espera atender
unas 2 mil 600 regularizaciones a esa fecha:
“LEY DEL MONO” SE ACABA EL 31 DE MARZO
viernes, 15 de febrero de
2002——. El 31 de marzo próximo vence impostergablemente la posibilidad
de acogerse a la denominada “Ley del Mono”, 19.583 vigente desde el 14
de septiembre de 1998, y que regulariza y simplifica todas las construcciones
que no tenían permiso al día a esa fecha .
La normativa –legalmente
signada como la ley 19.583- beneficia especialmente a micro y pequeños
empresarios que han hecho ampliaciones o instalaciones anexas sin contar
con los permisos municipales y sin haber pagado los derechos correspondientes,
expresó el alcalde de Valdivia Bernardo Berger.
De esa forma, en un trámite
fácil y rápido y con tarifas porcentualmente inferiores a
las multas y al pago de los derechos en período normal, los usuarios
pueden ponerse “al día” y optar así a franquicias crediticias
y tributarias, participar en procesos de postulación a fondos y
proyectos. Lo simplemente regularizar su vivienda.
“Así, la legislación
le da una mano al microempresario pero también ayuda a que el ciudadano
común y corriente para tener su vivienda saneada y en regla, con
más facilidades y a menor costo por concepto de pago de permisos
y derechos”, indicó el alcalde Berger.
A la fecha 1.600 personas
se han acogido a la ley del mono, y se estima que en la comuna este número
podría llegar a los 2 mil 600.
Al 31 de marzo se entenderán
como acogidos a este beneficio todas aquellas solicitudes con sus presentaciones
hechas ante la Dirección de Obras, con sus permisos pagados o acogidos
a convenios de pago.
La ley alcanza a todo tipo
de construcción cuya superficie total, en el caso de las industriales,
llegue a 300 metros cuadrados. En el caso de la vivienda, no hay límite,
en tanto que las organizaciones comunitarias pueden tener hasta 400 metros
cuadrados construidos.
Para acogerse a este beneficio
basta con acercarse a la Dirección de Obras Municipales donde se
entrega un formulario con una declaración notarial para llenar.
De vuelta, hay que adjuntar un croquis en el caso de las construcciones
de hasta 100 metros cuadrados, y para las que superan esta dimensión,
un plano formado por un arquitecto.
Poer esta vía legal
vigente hasta el 31 de marzo el valor del permiso de construcción
disminuye entre un 75 y un 50 por ciento de lo que se debiera pagar en
período normal. Por ejemplo, en el caso de construcciones de menos
de 100 metros cuadrados, se paga sólo el 25% del valor normal. Mientras,
en construcciones superiores a los 100 metros cuadrados, se paga sólo
el 50 % del permiso de construcción.
Subir
|