NOTICIAS MES JULIO

Lunes 15
 
Hoy partió programa recreativo creado por la Municipalidad:

“INVIERNO EN MI ESCUELA” BENEFICIA A 600 NIÑOS DE VALDIVIA


5 establecimientos reciben a escolares de vacaciones esta temporada.

lunes, 15 de julio de 2002——. 600 niños de Valdivia disfrutarán desde hoy y hasta el próximo 26 de julio de las “Invierno en mi Escuela”, programa diseñado por la Municipalidad de Valdivia para llevar entretención, formación y alimentación a menores de los colegios municipales de la comuna durante estas vacaciones.

El programa atraviesa su segunda versión invernal y se ejecuta con recursos de la Municipalidad de Valdivia, aportes de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y la colaboración de la Asociación de Guías y Scouts de Chile.

Este año se benefició a 600 niños de segundo a sexto año básico de las escuelas Francia (200 niños), Inés de Suárez (100), Fernando Santiván (100), Fedor Dostoievsky (100) y Santiago bueras (100), quienes fueron seleccionados por su excelente desempeño durante el semestre recién finalizado.
 
Este mediodía se efectuó la inauguración del programa en la Escuela Francia, donde unos 300 menores de dicho establecimiento y de la Escuela Inés de Suárez fueron los protagonistas de un show artístico. 

Similares eventos se realizaron en el transcurso de la mañana en las escuelas restantes que por las próximas dos semanas serán epicentro del programa vacacional.

En la ocasión, el alcalde Berger explicó que “el invierno en mi escuela” nació el año pasado frente a la situación de crisis económica del país derivada de las altas tazas de cesantía. “Entonces se nos ocurrió este programa que ayudaba a que los niños pudieran seguir recibiendo sus alimentaciones, con actividades recreativas y educativas que los mantenían alejados de las calles”. 
 
Agradeció la colaboración de directores, profesores, Junaeb y a los scouts del Grupo La Merced, gracias a los cuales “la municipalidad puede desarrollar este tipo de iniciativas que benefician a los menores y a sus familias”.

Añadió que este invierno también se entregará un premio a 40 niños de escuelas municipales para que disfruten por dos días –el 23 y 24 de julio– de un viaje con todos los gatos pagados al refugio del Hotel Antillanca.

Subir



En seminario esta tarde en el Hotel Pedro de Valdivia:

MUNICIPIO EXPUSO ALCANCES DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO ECONÓMICO


Medio centenar del personas se reunieron para conocer el documento.

lunes, 15 de julio de 2002——–. Un seminario para dar a conocer las líneas generales y alcances del Plan Estratégico de Desarrollo Económico de Valdivia (PEDE), realiza esta tarde la municipalidad local en el Hotel Pedro de Valdivia.

Al seminario fueron invitados medio centenar de representantes del sector público y privado, empresarios, funcionarios municipales y organizaciones ligadas al desarrollo económico productivo de la zona.

El PEDE forma parte de las áreas que aborda el Programa de Fortalecimiento Institucional Municipal (Profim), y busca concensuar y ordenar propuestas de inversión público—privada, derivadas de las metas ciudadanas que surgieron en el Plan de Desarrollo Organizacional.

“En ese sentido –precisó el alcalde Bernardo Berger– estamos compartiendo y haciendo de la concreción de las metas de desarrollo local una tarea de toda la ciudadanía, especialmente en este punto que tiene que ver con el desarrollo económico de la ciudad”.

De acuerdo a lo informado por el alcalde, en el seminario la empresa consultora INECON -a cargo de la elaboración del estudio– hizo una presentación de las propuestas del documento a los “aliados estratégicos” externos al municipio.

En base a ello, se espera obtener algunos insumos de información, necesarios para la preparación de los informes oficiales que serán remitidos, una vez concluido el trabajo, a las autoridades provinciales, regionales y nacionales para su toma de razón.

En la exposición, el integrante de Inecon Eladio Suzaeta, hizo hincapié en la relación existente entre el marco económico general en que se desarrolla la comuna de Valdivia, con los objetivos establecidos en el PEDE, lo que permite tener una base real para impulsar un trabajo conjunto de los actores públicos y privados de la zona.

En la misma reunión, se constituyeron dos grupos de trabajo. En el primero, se analizaron los contenidos del estudio relacionados directamente con los ejes y prioridades del desarrollo económico productivo, tarea cuya conducción recayó en el consultor Roberto Riveros.

En tanto, al segundo grupo le correspondió la revisión del “plan de city marketing de la ciudad de Valdivia”, documento que se desprende del PEDE y que busca consolidar una imagen de comuna concordante con las conclusiones de los estudios de imagen objetivo, y que permita lograr un mejor posicionamiento de Valdivia en los mercados nacionales y extranjeros.

Subir



Magnitud de la inversión hace pensar en proyectos específicos en el tiempo:

PLAN MAESTRO DE AGUAS LLUVIA SATISFACE EXPECTATIVAS DE LA MUNICIPALIDAD


Desde el terremoto de 1960, los barrios bajos sufren innundaciones periódicas.

lunes, 15 de julio de 2002——–. Como “satisfactorios” definió el alcalde de Valdivia Bernardo Berger los avances que hasta ahora tiene el estudio del Plan Maestro de Aguas Lluvia que desarrolla la Consultora Ayala y Asociados, en lo referente a los barrios bajos de la ciudad. 

El viernes último se sostuvo una reunión en la Municipalidad para conocer y discutir los últimos pasos dados en la elaboración del Plan Maestro de Aguas Lluvias, en el que uno de los aspectos principales abordados dice relación con soluciones para el sector de los barrios bajos.

El estudio fue contratado por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, y pretende, entre otras materias, dar una solución integral al problema de los anegamientos que se producen en esa zona de la ciudad como consecuencia del hundimiento de tierras posterior al terremoto de 1960.

Berger comentó al término del encuentro que la exposición realizada por Ayala y Asociados satisface las expectativas que se había trazado la corporación edilicia, tanto en los mecanismos de su elaboración como en las conclusiones preliminares de esta etapa.

“La consultora ha seguido todas las etapas de consulta y monitoreo hasta formular en definitiva el plan maestro. El tema ahora está ahora en lograr los acuerdos necesarios con los distintos organismos, tanto públicos como privados, para asumir los proyectos concretos en sectores específicos que resolverán el problema de las aguas lluvia de la comuna”, dijo.

A raíz del estudio, el alcalde señaló que es impensable resolver de “una plumada” la situación valdiviana debido a los altos costosa de una inversión de esta magnitud.

Por ello, “estamos estrechando lazos con la dirección de Obras Hidráulicas para tomar algunas decisiones en el corto y el mediano plazo, y que signifiquen entrar ya en los diseños de los respectivos proyectos que resuelvan los problemas de la ciudad”.

Precisó que tal como se viene planteando el Plan, se trata de soluciones de largo plazo y de un elevado costo, lo que obliga a enfrentar las propuestas según la disponibilidad de los recursos financieros.

“Ello significará obviamente priorizar aquellos proyectos específicos más necesarios, urgentes e indispensables, partiendo fundamentalmente por los Barrios Bajos donde la gente más ha sufrido más por las inundaciones desde 1960”, expresó.

Subir



Martes 16
Municipalidad se trasladó hoy a la localidad para trabajar con los vecinos:

PUNUCAPA “EN LA MIRA” DE LAS APUESTAS DE DESARROLLO TURÍSTICO DE VALDIVIA


Estudio arrojará luces para el fomento del sector.

martes, 16 de julio de 2002———. Con los vecinos de la localidad ribereña de Punucapa, distante unos 10 kilómetros de Valdivia, se reunió esta mañana el alcalde Bernardo Berger para desarrollar junto a sus habitantes un taller participativo en el ámbito del desarrollo turístico del sector.

La iniciativa se enmarca en un estudio denominado “propuestas estratégicas para el desarrollo turístico de la localidad de Punucapa”, que desarrolla la estudiante de administración de empresas de turismo de la Universidad Austral de Chile Marisiel Pérez con asesoría de la Municipalidad.

Respecto al trabajo en desarrollo, el alcalde Berger precisó que de un tiempo a la fecha el municipio ve con interés las fórmulas que ayudarían a potenciar el desarrollo económico de las localidades costeras y ribereñas de la comuna.
 
En ese sentido, se han hecho avances importantes en los últimos meses, como la apertura del camino a la localidad de Quitaqui, al norte del Parque Oncol, la reconstrucción del muelle de pasajeros de Punucapa y el reforzamiento a proyectos de turismo rural en Curiñanco.

Sin embargo, para el caso específico de Punucapa señaló que hay una serie de iniciativas públicas y privadas que requieren de un ordenamiento con miras a generar un real crecimiento de la zona, pero para ello “hay que realizar un trabajo profundo de reflexión con la comunidad que permita concensuar los cambios necesarios y proponer las alianzas específicas para este tipo de procesos”.

Por eso esta mañana se trasladó el alcalde, la ejecutora del estudio y un equipo de funcionarios municipales hasta Punucapa, para realizar en terreno un taller de participación comunitaria que busca socializar con los vecinos el trabajo hasta ahora, determinar nuevas propuestas e intereses y darles formas en soluciones metodológicas. 

“Del trabajo de hoy con los vecinos saldrán nuevas ideas que como municipio debemos plasmarlas en propuestas concretas, y luego validarlas nuevamente con el grupo”, dijo.

Esto significa ir avanzando paso a paso y generando los compromisos de la comunidad y de las instituciones que realizan trabajos en la zona, lo que a la larga permitirá concretar una plataforma de desarrollo comunitario acorde a la realidad de Punucapa, puntualizó Berger.

El alcalde señaló que en el largo plazo, el estudio facilitará procesos como el ordenamiento de los esfuerzos público-privados y la priorización de las potenciales inversiones intersectoriales.

Subir



Berger parte hoy a Santiago para testear avances en proyectos valdivianos:

MUESTRA EN BIBLIOTECA NACIONAL Y TEMAS LOCALES ABORDARÁ AGENDA DE REUNIONES


50 fotografías historicas comprende la muestra que se presentará en Santiago.

martes, 16 de julio de 2002——–. Una apretada agenda es la que lleva a Santiago el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, quien parte esta noche a la capital para reunirse con personeros de gobierno y de entidades culturales, para testear el estado de avance de diversas iniciativas de interés local.

El primero de los encuentros lo tendrá mañana a primera hora con directivos de la Biblioteca Nacional en el marco de una visita informal a este recinto, donde desde el 9 de agosto y hasta el 31 de septiembre se realizará la exposición fotográfica “Valdivia 450 años”.

La muestra la conformarán 50 fotografías que dan cuenta de la evolución de la ciudad de los ríos desde la llegada de la colonización alemana de 1850 hasta la primera década del 1900.

La colección forma parte del patrimonio artístico del Centro Cultural El Austral de esta ciudad, y de la Municipalidad de Valdivia. Se presentará en Santiago en el marco de actividades programadas para celebrar a nivel nacional los 450 años de la fundación de Valdivia.

La agenda de la autoridad comunal también incluye una visita a las oficinas del departamento de Puentes del Ministerio de Obras Públicas, entidad que hace unos meses asumió la tarea de dar forma al proyecto de ingeniería que permitirá la construcción de un viaducto basculante sobre el río Cau-Cau.

Durante los meses de verano y ya entrado el otoño, la Municipalidad de Valdivia, Vialidad, Obras Públicas, la Universidad Austral de Chile y Asenav, aportaron los insumos de información necesarios para que se genere el proyecto definitivo para la habilitación del puente, que sería el primero de tipo levadizo que se edifica en Chile.

Además, existe un compromiso del Presidente de la República para priorizar la inversión necesaria que demandará la ejecución de esta obra.

El alcalde Berger continuará sus actividades en Santiago con un primer acercamiento con los ejecutivos de la Fundación la Dehesa, con quienes la Municipalidad ha sostenido conversaciones previas en orden a materializar algunos proyectos de inversión social en la comuna.

También se reunirá con la gerencia de infraestructura de Ferrocarriles del Estado, de quienes espera la respuesta sobre la permanencia de maquinaria y vagones para la continuidad del programa de recorridos turísticos en tren durante las temporadas de mayor demanda turística entre Valdivia y Antilhue.

Finalmente, la autoridad sostendrá una reunión en la Subsecretaría de Desarrollo Regional para abordar la continuidad de recursos del Programa de fortalecimientos Institucional Municipal (Profim) lo que de concretarse, permitirá tomar una de las últimas etapas de este proceso que es la elaboración del Plan de Desarrollo Informático de la corporación valdiviana.

Subir



Miércoles 17
El segundo semestre refrescará fórmulas de participación ciudadana:

PROGRAMA RADIAL DEL ALCALDE AHORA SE TRANSMITIRÁ LOS LUNES


Las respuestas en vivo son la tónica del espacio radial.

miércoles, 17 de julio de 2002—–—. Con cambios de horario se inicia la segunda temporada del programa radial “Línea Directa” en que el alcalde Bernardo Berger comparte con la comunidad las inquietudes, preguntas y opiniones sobre el desarrollo valdiviano a través de un formato abierto a la participación ciudadana.

El programa en su segundo año ha dado tribuna a más de 300 personas para entablar un diálogo franco y abierto con la primera autoridad comunal, una vez por semana a través de la cadena radial compuesta por radio Ainil FM, Radio Austral AM y vía Internet en nuestro sitio.

En cada edición junto al alcalde, profesionales del municipio se ponen a disposición del público para orientar en la resolución de problemas y difundir los beneficios que otorga la corporación a través de sus programas, proyectos y servicios. Esto se potencia a través del contacto telefónico en el número 242555, el 230102, el correo electrónico, encuestas callejeras y sondeos de opinión semanales.

El programa se emite en vivo y en directo todos los viernes entre 18 y las 18:45 horas, pero a partir del 29 de julio -iniciando el segundo semestre- se trasladará a los lunes en el mismo horario.

El cambio de día, según explicó el propio alcalde, obedece a la intención de poder orientar mejor a la comunidad sobre aquellos temas de interés público que podrían tener mayores efectos en la semana laboral.

“Hemos querido hacer un cambio ofreciendo un mejor servicio a la comunidad a través del programa. Y una manera de hacerlo es generando este foro al inicio de la semana, lo que puede ayudar a agilizar más pronto la resolución de problemas”, señaló.

Destacó que en el primer semestre, “Línea Directa” ayudó a tener un contacto más fluido con los vecinos y a acercar la Municipalidad a los hogares valdivianos.

Pero por sobre todo –añadió- ha sido un foro de opinión para conocer el sentir de la gente sobre la contingencia local y para orientar mejor el trabajo de la actual administración hacia las necesidades reales de la población.

El segundo semestre también se caracterizará por un reforzamiento a los mecanismos de opinión, estableciendo temas de interés local para que la comunidad pueda expresar su opinión. El casino de juegos, los métodos para el control de perros vagos o las soluciones para enfrentar la pobreza, sobre algunos de los tópicos en que la comunidad podrá expresar sus posturas y sugerencias.

“Línea Directa” es un programa producido por el Departamento de Prensa de la Municipalidad de Valdivia. Su dirección está a cargo del periodista Salvatore Bellemo y la producción general y conducción recae en la profesional Lenka Klocker.

Mayores antecedentes sobre el programa, la pauta de temas, así como contactos, preguntas vía correo electrónico y archivos digitales de las ediciones anteriores, pueden consultarse en el sitio web de la Municipalidad de Valdivia.

Subir



Trabajos mejorarán las condiciones de vida de la población del sector:

EN NIEBLA SE DESARROLLAN PAVIMENTACIONES DE VEREDAS Y ACCESOS


En la población Miramar, se mejoraron las veredas.

miércoles, 17 de julio de 2002——–. Un intenso trabajo de pavimentación de calles, veredas y escaleras está desarrollando la Municipalidad de Valdivia para mejorar la calidad de vida en la localidad costera de Niebla.

Así lo dio a conocer el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, quien se refirió en específico a las faenas que se desarrollan en la población Miramar, en la Caleta El Piojo y en la playa de estacionamiento en las cercanías del Centro de Salud Familiar de la Costa.

Estos trabajos se desarrollan fundamentalmente con las cuadrillas municipales bajo administración de la delegación municipal de la costa, y con recursos propios de la corporación edilicia.

En el caso de la Población Miramar y los altos de ese sector, se verán favorecidas unas cien familias por la pavimentación de 630 metros de veredas en pendiente, con una inversión estimada en un millón de pesos.

Los trabajos se prolongaron por un mes y concluyeron recientemente. Fueron ejecutados a petición de los vecinos que, en una visita del alcalde al lugar, habían pedido el respaldo de la Municipalidad para mejorar los accesos.
 

CALETA EL PIOJO

Trabajos similares se desarrollan en el acceso principal a la Caleta El Piojo, donde personal municipal ejecuta la construcción de una vereda-escala para peatones.

Los trabajos consisten en el reemplazo de la piedra laja que existía en el sendero, por una estructura sólida de cemento de unos 25 metros de longitud, lo que facilitará el desplazamiento de las personas, en condiciones de mayor seguridad.

A estos trabajos se suma la habilitación de pequeñas “islas” de tráfico en la explanada sobre la caleta, a pocos metros del Centro de Salud Familiar de la Costa. Su contratación se hizo mediante propuesta pública y permitirá la circulación vehicular sin problemas en la curvas de acceso a las diferentes arterias que ahí convergen. Los trabajos incluyeron la pavimentación de las veredas aledañas.

Subir



Para dar a conocer proyectos relevantes de Valdivia:

EL MIÉRCOLES SE REALIZARÁ ENCUENTRO CON DIRIGENTES VECINALES DE LA COMUNA


Fiel al estilo del edil, discutirá diversos temas con jefes vecinales.

miércoles, 17 de julio de 2002———. Una reunión sostendrá el próximo miércoles 24 de julio el alcalde de Valdivia Bernardo Berger con los directorios de todas las juntas e vecinos, urbanas y rurales, de la comuna.

La sesión se realizará a las 19 horas en la Sala Provincia de Valdivia, ubicada en el tercer piso del edificio municipal, y tendrá como objetivo principal difundir entre la comunidad valdiviana aspectos interesantes del desarrollo local, para que los dirigentes puedan interiorizarse y replicarlo en sus barrios.

Al respecto, Berger indicó que al municipio le interesa que los grandes proyectos y megainiciativas sean del conocimiento de los vecinos, “quienes son finalmente los más favorecidos por los resultados de estos esfuerzos”.

En la ocasión se abordarán dos temas específicos que en el transcurso del día concensuará la corporación con los representantes de las organizaciones comunitarias del municipio. El resto de la reunión se orientará a reforzar aspectos administrativos de la gestión vecinal. 

El alcalde hizo una invitación amplia a los directivos de juntas de vecinos de Valdivia para asistir al encuentro. Mayores informaciones sobre este tema pueden obtenerse en el fono 220307.

Subir



Jueves 18
En buen pie avanzan mejoras de recintos y pavimentación de veredas:

MUNICIPALIDAD PONDERÓ ESTADO DE PROYECTOS COMUNITARIOS


Las obras en el club Arturo Godoy, presentan un 40 por ciento de avances.

jueves, 18 de julio de 2002——. Con un 60 por ciento avance se encuentra a la fecha la ampliación de la sede social de la población Yáñez Zavala, ubicada en calle Oscar Cristi con el pasaje 1, frente a la rotonda del sector.
 
La obra se ejecuta con recursos de la Municipalidad de Valdivia por 9 millones 650 mil pesos, y fue contratada vía propuesta pública a la empresa River & River Limitada. 

Las faenas comenzaron hace 20 días aproximadamente, y deberán ser entregadas para uso de la comunidad la tercera semana de agosto. La inspección técnicas de los trabajos está a cargo del jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio, Víctor Gatica.

El propósito de esta obra, según explicó el alcalde de la comuna Bernardo Berger, es ampliar en 80 metros cuadrados el actual inmueble, lo que permitirá que más organizaciones de la zona puedan desarrollar adecuadamente sus actividades.

“En este sector ha habido una creciente participación de la comunidad en organizaciones, pero el espacio era el mismo; incluso en la sede funciona un jardín infantil laboral, por lo que ya no daba abasto para tanta demanda”, precisó.

CLUB DE BOXEO

En cuanto a las obras de remodelación del gimnasio del Club de Boxeo Arturo Godoy, éstas se desarrollan de acuerdo al cronograma de trabajo planteando por la corporación y presentan a la fecha un 40 por ciento de avance.
 
Lo principal de la ejecución de esta obra es la habilitación de una zona de baños para los deportistas, la que dará fin a las actuales deficiencias de infraestructura y servicios que presentaba el inmueble.

La obra se construye con recursos municipales a través de una propuesta privada adjudicada a la empresa de Juan Carlos Miller, por 4 millones 400 mil pesos. Las faenas comenzaron el 8 de julio y deberá ser recepcionada el 26 de agosto.

MANO A MANO

El alcalde Berger también informó del estado en que se encuentra el proyecto de pavimentación de veredas en el pasaje Regidor Carrillo, en el sector de René Schneider llegando a Hilcker, y en que se verán beneficiadas las familias de la junta de vecinos 16 del sector.
 
Este proyecto se ejecuta mediante la modalidad “mano a mano”, en el que los vecinos aportan un porcentaje de los recursos y mano de obra, en tanto que el municipio cubre el diferencial económico y de materiales. Para este caso, la comunidad aportó 500 mil pesos, en tanto que la Municipalidad puso 450 mil pesos.

La ejecución de los trabajos partió el sábado, y se generó a solicitud de los integrantes de la unidad vecinal, quienes plantearon su interés el año pasado al alclde durante una visita a terreno al lugar.

Pese a que existía la disponibilidad de recursos, los vecinos prefirieron esperar a que terminara la pavimentación de la calle, la que resultó seleccionada el año pasado en las partidas de proyectos postulados al programa de pavimentación participativa.

En total, la Municipalidad y los vecinos completarán 210 metros lineales de veredas pavimentadas por ambos lados, de las cuales se registra a la fecha un 30 por ciento de avance.

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2002