Lunes 15
Hoy partió
programa recreativo creado por la Municipalidad:
“INVIERNO EN MI ESCUELA” BENEFICIA A
600 NIÑOS DE VALDIVIA |
5 establecimientos reciben
a escolares de vacaciones esta temporada.
|
lunes, 15 de julio de 2002——.
600 niños de Valdivia disfrutarán desde hoy y hasta el próximo
26 de julio de las “Invierno en mi Escuela”, programa diseñado por
la Municipalidad de Valdivia para llevar entretención, formación
y alimentación a menores de los colegios municipales de la comuna
durante estas vacaciones.
El programa atraviesa su
segunda versión invernal y se ejecuta con recursos de la Municipalidad
de Valdivia, aportes de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb)
y la colaboración de la Asociación de Guías y Scouts
de Chile.
Este año se benefició
a 600 niños de segundo a sexto año básico de las escuelas
Francia (200 niños), Inés de Suárez (100), Fernando
Santiván (100), Fedor Dostoievsky (100) y Santiago bueras (100),
quienes fueron seleccionados por su excelente desempeño durante
el semestre recién finalizado.
Este mediodía se
efectuó la inauguración del programa en la Escuela Francia,
donde unos 300 menores de dicho establecimiento y de la Escuela Inés
de Suárez fueron los protagonistas de un show artístico.
Similares eventos se realizaron
en el transcurso de la mañana en las escuelas restantes que por
las próximas dos semanas serán epicentro del programa vacacional. |
|
En la ocasión, el
alcalde Berger explicó que “el invierno en mi escuela” nació
el año pasado frente a la situación de crisis económica
del país derivada de las altas tazas de cesantía. “Entonces
se nos ocurrió este programa que ayudaba a que los niños
pudieran seguir recibiendo sus alimentaciones, con actividades recreativas
y educativas que los mantenían alejados de las calles”.
|
Agradeció la colaboración
de directores, profesores, Junaeb y a los scouts del Grupo La Merced, gracias
a los cuales “la municipalidad puede desarrollar este tipo de iniciativas
que benefician a los menores y a sus familias”.
Añadió que
este invierno también se entregará un premio a 40 niños
de escuelas municipales para que disfruten por dos días –el 23 y
24 de julio– de un viaje con todos los gatos pagados al refugio del Hotel
Antillanca. |
Subir
En seminario
esta tarde en el Hotel Pedro de Valdivia:
MUNICIPIO EXPUSO ALCANCES DEL PLAN ESTRATÉGICO
DE DESARROLLO ECONÓMICO |
Medio centenar del personas
se reunieron para conocer el documento.
|
lunes, 15 de julio de 2002——–.
Un seminario para dar a conocer las líneas generales y alcances
del Plan Estratégico de Desarrollo Económico de Valdivia
(PEDE), realiza esta tarde la municipalidad local en el Hotel Pedro de
Valdivia.
Al seminario fueron invitados
medio centenar de representantes del sector público y privado, empresarios,
funcionarios municipales y organizaciones ligadas al desarrollo económico
productivo de la zona.
El PEDE forma parte de las
áreas que aborda el Programa de Fortalecimiento Institucional Municipal
(Profim), y busca concensuar y ordenar propuestas de inversión público—privada,
derivadas de las metas ciudadanas que surgieron en el Plan de Desarrollo
Organizacional.
“En ese sentido –precisó
el alcalde Bernardo Berger– estamos compartiendo y haciendo de la concreción
de las metas de desarrollo local una tarea de toda la ciudadanía,
especialmente en este punto que tiene que ver con el desarrollo económico
de la ciudad”.
De acuerdo a lo informado
por el alcalde, en el seminario la empresa consultora INECON -a cargo de
la elaboración del estudio– hizo una presentación de las
propuestas del documento a los “aliados estratégicos” externos al
municipio.
En base a ello, se espera
obtener algunos insumos de información, necesarios para la preparación
de los informes oficiales que serán remitidos, una vez concluido
el trabajo, a las autoridades provinciales, regionales y nacionales para
su toma de razón.
En la exposición,
el integrante de Inecon Eladio Suzaeta, hizo hincapié en la relación
existente entre el marco económico general en que se desarrolla
la comuna de Valdivia, con los objetivos establecidos en el PEDE, lo que
permite tener una base real para impulsar un trabajo conjunto de los actores
públicos y privados de la zona.
En la misma reunión,
se constituyeron dos grupos de trabajo. En el primero, se analizaron los
contenidos del estudio relacionados directamente con los ejes y prioridades
del desarrollo económico productivo, tarea cuya conducción
recayó en el consultor Roberto Riveros.
En tanto, al segundo grupo
le correspondió la revisión del “plan de city marketing de
la ciudad de Valdivia”, documento que se desprende del PEDE y que busca
consolidar una imagen de comuna concordante con las conclusiones de los
estudios de imagen objetivo, y que permita lograr un mejor posicionamiento
de Valdivia en los mercados nacionales y extranjeros.
Subir
Magnitud de la inversión
hace pensar en proyectos específicos en el tiempo:
PLAN MAESTRO DE AGUAS LLUVIA SATISFACE
EXPECTATIVAS DE LA MUNICIPALIDAD |
Desde el terremoto de
1960, los barrios bajos sufren innundaciones periódicas.
|
lunes, 15 de julio de 2002——–.
Como “satisfactorios” definió el alcalde de Valdivia Bernardo Berger
los avances que hasta ahora tiene el estudio del Plan Maestro de Aguas
Lluvia que desarrolla la Consultora Ayala y Asociados, en lo referente
a los barrios bajos de la ciudad.
El viernes último
se sostuvo una reunión en la Municipalidad para conocer y discutir
los últimos pasos dados en la elaboración del Plan Maestro
de Aguas Lluvias, en el que uno de los aspectos principales abordados dice
relación con soluciones para el sector de los barrios bajos.
El estudio fue contratado
por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras
Públicas, y pretende, entre otras materias, dar una solución
integral al problema de los anegamientos que se producen en esa zona de
la ciudad como consecuencia del hundimiento de tierras posterior al terremoto
de 1960.
Berger comentó al
término del encuentro que la exposición realizada por Ayala
y Asociados satisface las expectativas que se había trazado la corporación
edilicia, tanto en los mecanismos de su elaboración como en las
conclusiones preliminares de esta etapa.
“La consultora ha seguido
todas las etapas de consulta y monitoreo hasta formular en definitiva el
plan maestro. El tema ahora está ahora en lograr los acuerdos necesarios
con los distintos organismos, tanto públicos como privados, para
asumir los proyectos concretos en sectores específicos que resolverán
el problema de las aguas lluvia de la comuna”, dijo.
A raíz del estudio,
el alcalde señaló que es impensable resolver de “una plumada”
la situación valdiviana debido a los altos costosa de una inversión
de esta magnitud.
Por ello, “estamos estrechando
lazos con la dirección de Obras Hidráulicas para tomar algunas
decisiones en el corto y el mediano plazo, y que signifiquen entrar ya
en los diseños de los respectivos proyectos que resuelvan los problemas
de la ciudad”.
Precisó que tal como
se viene planteando el Plan, se trata de soluciones de largo plazo y de
un elevado costo, lo que obliga a enfrentar las propuestas según
la disponibilidad de los recursos financieros.
“Ello significará
obviamente priorizar aquellos proyectos específicos más necesarios,
urgentes e indispensables, partiendo fundamentalmente por los Barrios Bajos
donde la gente más ha sufrido más por las inundaciones desde
1960”, expresó.
Subir
|