NOTICIAS MARZO

Lunes 11
 
Se mantiene el paro a la espera de respuesta del Ministro de Salud:

ALCALDE SOLIDARIZÓ CON TRABAJADORES DE LA SALUD


Alcalde Berger conversando con los trabajadores de salud en movilización.

lunes, 11 de marzo de 2002——. Un recorrido por dos de los tres consultorios municipales que hasta ahora se mantienen estado de movilización efectuó esta tarde el alcalde de Valdivia Bernardo Berger.

En la ocasión, la autoridad comunal se reunió con los funcionarios de Gil de Castro y Las Animas para hacer saber su postura respecto a este paro cuyo origen estaría en el incumplimiento de los compromisos suscritos por el Gobierno en materia salarial durante el año pasado.

Berger expresó su solidaridad con la movilización de los trabajadores valdivianos, acto que consideró “justo” dada la dilatación que desde el año pasado vienen sufriendo los funcionarios en orden a una respuesta en materia de mejoras.

“Decidí hacerme presente porque creo que es importante que nuestros funcionarios sientan que no están solos en situaciones como ésta, más todavía cuando las demandas que ellos están haciendo no son nuevas, sino que son las mismas que el Ministerio de Salud se había comprometido a responder el año pasado para mejorarles la base de sus sueldos en un reajuste parcializado”, dijo.

Hasta esta hora los trabajadores reunidos esperaban la respuesta de la dirigencia central de la Confederación de trabajadores de la Salud Municipalizada desde Santiago.

El tema de interés central en Valdivia seguía siendo la asignación de un reajuste del 12 por ciento sobre el base salarial en un plazo de cuatro años, sobre lo que en el transcurso de la tarde de hoy debiera pronunciarse el Ejecutivo.

Asimismo, los funcionarios manifestaron al alcalde su preocupación sobre un eventual descuento por los días no trabajados. Al respecto, Berger les aclaró que se estudiará la situación al interior del municipio, pero les recalcó que “el ánimo nuestro es no causarles perjuicios en sus sueldos, sino buscar las mejores soluciones dentro de los que nos permite la normativa”.

Subir



En el subsuelo de la Municipalidad de Valdivia:

REGISTRO ELECTORAL COMENZARÁ A INSCRIBIR EL 1 DE ABRIL


La Junta Inscriptora Electoral, se ubica en el subsuelo del edificio de la Municipalidad.

lunes, 11 de marzo de 2002——. A partir del 1 de abril la Municipalidad de Valdivia retomará el proceso ordinario de funcionamiento de la Junta Inscriptora Electoral que funciona en el subsuelo del edificio consistorial, ubicado en Independencia 455.

En el proceso ordinario correspondiente al año 2002, el período de inscripción de los nuevos votantes se extenderá los siente primeros días hábiles de cada mes incluidos los sábados, con atenciones de 9 a 12 horas.

Para llevar a cabo este proceso habitual, el municipio dispuso habilitar nuevamente el local de funcionamiento que existe en el subsuelo de la corporación, a cargo del funcionario de este servicio Lautaro Barril.

En las mismas dependencias están ubicadas tanto los registros para hombres como para mujeres de la comuna. Mayores informaciones pueden requerirse en el fono 22 02 24.


Subir



Miércoles 13
 
Casa de Fray Camilo Henríquez acogerá al tribunal local:

MUNICIPALIDAD RECEPCIONÓ OBRAS DEL NUEVO RECINTO DEL JUZGADO DE POLICÍA LOCAL


En nuevas dependencias, comenzará a operar prontamente el PrimerJuzgado de Policía Local.

miércoles, 13 de marzo de 2002——. La recepción provisoria sin observaciones de las obras del nuevo recinto para el Primer Juzgado de Policía Local realizó esta semana la Municipalidad de Valdivia, según informó hoy el alcalde Bernardo Berger.

Las obras de remodelación y habilitación se iniciaron en noviembre último, a cargo de la empresa constructora Walter Vidal e Hijo. Los trabajos tuvieron un costo aproximado de 26 millones de pesos, de los cuales 18 millones se destinaron a obras propiamente tal, y cerca de 8 millones a mobiliario.

La casa y el terreno está considerada monumento histórico. Se ubica en uno de los barrios de mayor riqueza arquitectónica de la comuna, a pocos pasos del Torreón de los Canelos.

En su tiempo la casa fue el hogar de Fray Camilo Henríquez, considerado padre del periodismo nacional. Posteriormente fue sede del extinto periódico local “El Correo de Valdivia” y, en los últimos años, recinto operativo de la fábrica de chocolates y mazapanes “Entrelagos”.

Al respecto, el alcalde explicó que la casa está en posesión del municipio para dar una solución al hacinamiento en que se encontraba el tribunal local en su sede de O´Higgins, inmueble que una vez que sea desocupado, será demolido para facilitar la ampliación de Avenida Alemania, tal como eran los planes originales de la expropiación. 

En cuanto a las reparaciones, detalló que se optó por mantener el corte neo-colonial de la fachada y los exteriores, así como detalles en las salas de público, pero se generó un espacio moderno y confortable en las demás dependencias, en una superficie intervenida cercana a los 400 metros cuadrados disponibles en dos niveles.
 
Cuenta con salas para comparendos, exhortos, sala computacional, sala de secretaría de abogados, la gran sala del juzgado propiamente tal y para los actuarios. A ello se agregan las demás dependencias administrativas y de servicios que fueron completamente refaccionadas.

Berger destacó que el nuevo inmueble presenta dos novedades importantes con respecto al actual de calle O’Higgins. “Dos novedades importantes de este proyecto es que todo el sistema computacional está integrado a la red informática del municipio, lo que da mayores garantías de operatividad”, puntualizó en primer término.

“Lo segundo, es que el Juzgado tendrá una caja de tesorería propia, lo que evita que las personas tengan que cancelar trámites en el municipio, y potencia la captación de recursos por vía de tribunales”, agregó.

Indicó que una vez ubicado el Primer Juzgado en su nuevo recinto –lo que podría ocurrir a partir de los próximos 10 días dependiendo de la disposición del juez a cargo-, el terreno permitirá instalar ahí mismo un segundo juzgado y la Escuela de Danza. Además, quedará un inmueble con posibilidad de albergar otras unidades, lo que se está en evaluación.
 

SEGUNDO JUZGADO

Respecto a la creación del Segundo Juzgado de Policía Local, Berger recordó que el año pasado el Ejecutivo decretó su habilitación, lo que debía ser asumido desde el punto administrativo por las municipalidades correspondientes en el transcurso del presente año.

“Hemos hecho las provisiones del caso desde el punto de vista administrativo, de manera tal de dejar en la planta municipal de contrataciones la posibilidad de creación del nuevo tribunal”.

Agregó que su instalación sería a continuación del primer juzgado, en el mismo recinto donde se proyectó el actual, pues el espacio disponible es el suficiente para ello.

Aunque no precisó cuando se tomarían estos trabajos, señaló que la intención de la Municipalidad es tenerlo operativo antes de diciembre. Para su puesta en marcha se crearán dos cargos, el del juez y el de secretario del Juzgado, más personal administrativo para su funcionamiento.

Subir



Lamentó falta de eco en comisión técnica para transparentar el proceso:

ALCALDE MOLESTO POR “MARGINACIÓN SIN SENTIDO” DE PROYECTO BICENTENARIO


En conferencia de Prensa el edilse refirió al tema.

miércoles, 13 de marzo de 2002——. Molesto por lo que consideró una especie de “marginación sin sentido” hacia la Municipalidad, se mostró el alcalde Valdivia Bernardo Berger, al comentar la falta de eco en los organismos técnicos gubernamentales de la Comisión Bicentenario para responder a las inquietudes del municipio.

“Estamos bastante molestos por todo el tratamiento que ha tenido la Comisión Bicentenario respecto a las demandas de participación y consulta que hemos hecho como municipalidad, actitud que no se condice con la política de puertas abiertas y de colaboración que nosotros hemos demostrado desde el inicio de este proceso”, sentenció el alcalde.

Berger recordó que hace unos meses el municipio fue invitado a una reunión informativa que se realizó en el Centro de Estudios Científicos del Sur, ocasión en que se expusieron los avances del proyecto.

“Personalmente le pedí a los encargados que se nos envíe una copia material de los avances por cualquier vía, para poder tratarlo internamente con los profesionales de la Municipalidad, que son quienes tienen la experiencia diaria y cercana en lo que significa promover el desarrollo de la ciudad, así como también para mantener al tanto al Concejo Municipal” señaló.

Berger advirtió que ha pasado el tiempo y no ha habido respuesta, mientras que por medios de comunicación ha debido enterarse de propuestas de proyectos que no han sido consultadas ni compartidas técnicamente con el municipio, órgano que es el responsable del desarrollo y el ordenamiento local

“Personalmente tengo bastante molestia y de alguna forma nos sentimos engañados al interior de la corporación. Creo que este trabajo debió centrarse principalmente en la Municipalidad, porque somos nosotros los más conocedores de la realidad local. Además, si de alguna manera hay que llevar adelante alguna iniciativa, deben pasar por aquí y por el Concejo Municipal”.

Para Berger, la actitud de algunos organismos gubernamentales de la Comisión no se condicen con la disposición y los ánimos de colaborar que ha demostrado el municipio.

“Nosotros (la municipalidad) sí hemos actuado con bastante compromiso, con bastante responsabilidad y con bastante transparencia. Fuimos muy transparentes y diligentes en facilitar toda la información y asesoría que existe al interior de la corporación; incluso todo lo que significa en nuevo Plan de Desarrollo Comunal que plasma la voluntad, los compromisos y las sugerencias de la comunidad fue facilitado, pero no hemos tenido la misma respuesta esperada”, lamentó.

Consultado sobre a qué atribuía esta conducta, Berger fue enfático en responder que desconocía las motivaciones y las posibles razones, pero no descartó intereses meramente de protagonismo público mal enfocados. “Nosotros hemos sido bastante concientes, responsables transparentes, no hemos escondido absolutamente nada. Pero deben haber algunos otros intereses que hacen que esto funcione de otra forma, no descarto el protagonismo político mal enfocado”..

La autoridad local expresó que la molestia que representa no es porque “uno quiera hacerse dueño o apropiarse de algo”, sino porque considera que todas actividades e iniciativas de proyectos que puedan generarse con motivo de la celebración del bicentenario, deben construirse paso a paso de la mano de los organismos expertos en el desarrollo y la planificación local, entidades que por excelencia y por definición son las municipalidades.

Subir




150 personas postularon a los puestos habilitados por la Municipalidad:

FERIA ARTESANAL ESTÁ LISTA PARA ENTRAR EN FUNCIONES
 

miércoles, 13 de marzo de 2002——. Terminada y lista para entrar a funcionar se encuentra la nueva Feria Artesanal de la ciudad, y que pretende dar una solución al problema del comercio ambulante de Valdivia.

El nuevo recinto se ubica en las inmediaciones de las calles Avenida Alemania, Walter Schmidt, Chacabuco e Ismael Valdés, frente al supermercado Santa Isabel.

De acuerdo a lo expresado por el alcalde Bernardo Berger, esta obra representa “el esfuerzo que hizo el municipio para poder terminar con el comercio ambulante establecido en la vía pública, situación que todos sabemos es ilegal y que genera una serie de problemas al comercio, a los usuarios y también a los mismo vendedores”.

La obra costó unos 26 millones de pesos y fue licitada a la empresa constructora Luis Irigoyen. Los trabajos en terreno partieron el 6 de diciembre pasado y finalizaron a mediados de febrero. Sin embargo, la puesta en marcha de la atención se postergó hasta este mes a la espera que bajara la actividad comercial veraniega para que hubiera más claridad sobre las estadísticas reales del comercio callejero.

El complejo tiene capacidad para 78 puestos, que se dividirán en sectores de artesanía, paquetería y venta de frutas y verduras. La construcción se basa en pilares de rollizo en madera de pino, con la peculiaridad de ser desmontables. 

Las cubiertas son de zinc con revestimientos de madera. Cada local tiene iluminación propia mediante tubos fluorescentes y puertas que dan mayor tranquilidad a los locatarios. Además, se cuenta con agua potable, baños químicos y la seguridad estará a cargo de serenos contratados por el municipio.

La superficie en construcción corresponde a mil 389 metros cuadrados y tiene tres entradas, una principal por Walter Schmidt frente a la bencinera, por Chacabuco y por Avenida Alemania. La inspección técnica de la obra estuvo a cargo del jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias Víctor Gatica.
 

LOS FUTUROS LOCATARIOS

Berger informó que a la fecha ya se recibieron sobre 150 postulaciones para ocupar los 78 locales que componen la nueva feria artesanal. Se comisionó al Departamento Social de la municipalidad para evaluar socialmente cada caso de las familias postulantes “pues la idea es que solucionen el problema del comercio ambulante y el de la precariedad de recursos de familias que verdaderamente lo necesitan, de manera de ser lo más justo y transparente posible”, dijo la autoridad.

Esta semana debiera estar terminada la evaluación social para proceder durante la próxima a la entrega de cada puesto. Como los puestos corresponden aproximadamente a la mitad de los postulantes, también se admite la posibilidad que gente de rubros similares se asocie para sacar mayor provecho a cada local, agregó.

Quienes se adjudiquen los puestos deberán pagar un permiso de 3/4 de unidades tributarias mensuales (UTM), lo que equivale aproximadamente a unos 21 mil 500 mensuales, más la cancelación semestral de la patente comercial, cuyo monto bordea los 20 mil pesos cada seis meses.

La Municipalidad de Valdivia asumirá los costos operacionales de luz, agua, mantención de baños químicos y el salario de los serenos, a lo que se agrega la inversión en la construcción del recinto.

Berger dijo que como consecuencia de la puesta en funcionamiento del recinto, debiera producirse una reducción importante del comercio callejero. Paralelo a ello se buscará coordinar acciones con Carabineros para fortalecer la fiscalización en la vía pública para que este tipo de soluciones cumplan con el objetivo trazado, esto es, eliminar el comercio ambulante del sector céntrico de la ciudad.

Subir



Jueves 14
 
Municipalidad de Valdivia habilitó 9 centros de pago:

PROCESO “PERMISOS DE CIRCULACIÓN” OPERATIVO AL CIEN POR CIENTO


Cuatro centros de pago están ubicados en el primer piso del edificio municipal.

jueves, 14 de Marzo de 2002——–. Con nueve centros distribuidos en cuatro puntos de la ciudad, desde esta semana la Municipalidad de Valdivia tiene al cien por ciento de operatividad el proceso 2002 para la obtención del permiso de circulación en la comuna.

Este año se habilitaron cuatro centros de obtención y pago en el hall del edificio municipal ubicado en Independencia 455; tres centros en el Coliseo Municipal Antonio Azurmendi, un centro en Falabella y otro en Ripley, tiendas con la que la corporación renovó este año los convenios.

El proceso estará abierto hasta el 1 de abril, salvo en las tiendas comerciales que cerrarán el 28 de marzo. En el caso del edificio consistorial, esta semana se atenderá sólo en las mañanas de 8:30 a 14 horas, en tanto que la próxima se extenderá también en la tarde de 15 a 17 horas y el sábado de 9 a 14 horas.

La semana del 25 al 28 de marzo, la atención en el edificio municipal se ampliará hasta las 19 horas. Mientras, el 1 de abril se alargará la jornada hasta las 20 horas.

En cuanto al coliseo Municipal, este es el recinto que ofrece las mejores garantías de comodidad y rapidez al usuario. Los tres centros se apoyan por un sistema en red que permiten que el usuario, si concurre con toda la documentación requerida a la mano, realice el trámite en no más de dos a tres minutos.

Además se cuenta con una amplia playa de estacionamiento interior con capacidad para unos 200 vehículos, mientras que en el exterior hay espacio para el estacionamiento de un número similar.

La atención en el Coliseo es de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas, y de 14:30 a 19 horas. El sábado 23 se atenderá de 9 a 14 horas, y el lunes 1 de abril de 8:30 a 14 horas, y de 15 a 20 horas.

En cuanto a las tiendas Ripley y Falabella, se ha dispuesto la atención de lunes a domingo de 10 a 14 horas y de 15 a 20 horas. Pero en ambos casos, sólo se podrá obtener el permiso hasta el 28 de marzo

La cancelación del permiso se hace en base a la tasación del vehículo, cuyo monto puede consultarse en el Servicio de Impuestos Internos o en línea aquí).

El pago puede realizarse con efectivo, con cheque al día o con tarjeta de crédito, como también a través de las tarjetas de las tiendas comerciales adscritas al convenio.

El permiso de circulación representa la quinta entrada más importante de recursos de la municipalidad de Valdivia. El año pasado ingresaron a las arcas municipales cerca de 750 millones de pesos por este concepto, lo que equivale al 11,3% del ingreso anual. A ese monto se le descuenta desde el año pasado, el 62,5 por ciento que se va al Fondo Común Municipal, y que luego es redistribuido entre las municipalidades más pobres del país.

Actualmente el parque automotriz en la comuna de Valdivia (año 2001) alcanzó a los 16 mil 620 vehículos. De ellos, el permiso municipal cancelado en las fechas normales fue de 13 mil 685 móviles, en tanto que en el período enero marzo del 2001 se cursaron cerca de 10 mil 500 permisos de circulación.

Para este año se espera un incremento del parque del orden del 3 al 5 por ciento, con una proyección de recaudación similar a la del 2001 con un techo cercano a los 800 millones de pesos.

Más información sobre la documentación necesaria para obtener el permiso, puede consultarse directamente en la dirección de Tránsito del municipio, fono 22 02 40, y aquí

Subir



Otro número similar de recintos serán refaccionados durante el año:

MUNICIPALIDAD REPARÓ 12 MULTICANCHAS DE LOS BARRIOS


Al igual que en el caso de este recinto en Villa don Max, este año las multicanchas vienen "con nombre y apellido".

jueves, 14 de marzo de 2002——. Un total de 3 millones de pesos invirtió la Municipalidad de Valdivia en estos primeros tres meses para la reparación de 12 recintos deportivos de los barrios.

De acuerdo a lo expresado por el alcalde Bernardo Berger, el esfuerzo tuvo como objetivo recuperar una serie de multicanchas que estaban sufriendo distintos grados de deterioro, a fin de devolverlos a la comunidad como espacios para la recreación y para la práctica deportiva.

Con ese objetivo a fines del año pasado se seleccionaron 24 multicanchas, de las cuales 12 fueron priorizadas porque serían sedes de las actividades deportivas del Verano en los Barrios.

Esta semana la Municipalidad hizo la recepción definitiva del conjunto de reparaciones, que principalmente consistieron en reposiciones de mallas de los cercos, tableros de básquetbol y arcos de baby fútbol. Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa contratista Walter Vidal e Hijo limitada.

Los sectores beneficiados de esta inversión son las poblaciones Arica, la Plazuela Pastene, Acharán Arce, Sedeño, Los Jazmines e Independencia. También se repararon multicanchas en Inés de Suárez, Calafquén, Libertad, Pablo Neruda, Yáñez Zavala y Huachocopihue.

“Las otras 12 multicanchas ya fueron evaluadas y estamos a la espera de la disponibilidad de recursos para arreglarlas, lo que debiera ocurrir en el transcurso del año”, indicó la autoridad comunal.

Berger llamó a la comunidad a cuidar estas reparaciones, a fin de que verdaderamente puedan prestar una utilidad a los sectores donde fueron asignadas.

“En esta ocasión, y al igual que como lo hicimos con la recién construida multicancha de la Villa Don Max, estamos entregando estos nuevos recintos a instituciones “con nombre y apellido”, lo que significa que ahora son las juntas, los clubes deportivos o la entidad que la recibe, la encargada de su correcta administración”, afirmó.

Subir



Con un fondo de 15 millones de pesos:

CONARTE ABRE POSTULACIONES A FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS CULTURALES


La danza y el teatro son algunas de las áreas en que se abrirán las postulaciones. 

jueves, 14 de marzo de 2002__.  El próximo miércoles (20) se iniciará el proceso de postulación y entrega de bases de los fondos concursables Compromiso con el Arte (Conarte), que otorga la Municipalidad de Valdivia a través de su Corporación Cultural. 

La iniciativa brinda apoyo a las actividades culturales de la comuna, a través del financiamiento de proyectos presentados por los artistas locales.  Para este año la inversión será de 15 millones de pesos.

Al Conarte podrán postular personas naturales o jurídicas.  Estas últimas podrán optar al financiamiento tanto para la ejecución de las iniciativas, como para la adquisición de equipos y materiales. 

Las áreas en que se entregará financiamiento serán la música, plástica, cultura tradicional, audiovisual, literatura, danza y teatro.  Pero, según explica el gerente de la Corporación Cultural, Erwin Vidal, el Conarte se ha encaminado en una línea en particular: 

“Lo que se ha querido hacer en este último tiempo es acercar la cultura a la comunidad valdiviana, por lo que hemos trabajado bastante con el concepto de arte urbano, favoreciendo expresiones artísticas más innovadoras”.

El Directorio de la Corporación Cultural Municipal, integrado por autoridades, personalidades del ambiente cultural local y representantes de empresas, será el encargado del proceso de evaluación y selección de los proyectos. 

La recepción de las postulaciones se  hará a fines de marzo.  En tanto, durante abril las diferentes comisiones evaluarán las propuestas dando a conocer los resultados con los favorecidos de este año a fines de ese mes.
 

Pioneros en el país

El Conarte nació en 1998 como una iniciativa única en el país, pues el Municipio valdiviano fue el primero que destinó recursos propios y permanentes para el apoyo y fomento de la cultura de su comuna. 

En cuatro años de existencia el Conarte ha financiado 72 proyectos de entre más de 250 propuestas presentadas, alcanzando una inversión superior a los 50 millones de pesos.  En tanto, durante el año 2001, 16 proyectos fueron favorecidos, de un total de 70 que fueron presentados. 

Algunos de los proyectos financiados durante la versión pasada fueron los talleres de “Iniciación al Canto Popular” a cargo de Víctor Hugo Rebolledo, de “Expresión Poética para Niños Valdivianos” realizado por María Navarro, de “Interacción del Color” dictado por la pintora Gabriela Guzmán y el de “Alfarería Mapuche Contemporánea” de Dagoberto Montecinos.

Además, con la idea de descentralizar el quehacer cultural, por primera vez el año pasado se realizaron cinco proyectos en distintos espacios de nuestra comuna: en el Centro de Reinserción Social, Fundación Mi Casa, Escuela Fedor Dostoievki, Biblioteca Municipal y Curiñanco.

Subir



Viernes 15
 
Con el desafío comunal de mejorar la calidad de la enseñanza:

EL LUNES SE INAUGURA AÑO ESCOLAR EN LA COMUNA DE VALDIVIA


La educación es un tema relevante para el municipio.

viernes, 15 de marzo de 2002——. La inauguración oficial del período escolar 2002 en la comuna de Valdivia, se realizará este lunes (18 de marzo) a las 9 horas en la Escuela Leonardo Da’ Vinci de esta ciudad, encabezada por el alcalde Bernardo Berger y autoridades ligadas al ámbito educativo.

Respecto a esta materia, en conferencia de prensa sostenida esta mañana Berger comentó que para este año ya fue presentada una batería de proyectos de infraestructura para ser postulados al fondo de financiamiento de incorporación a la Jornada Escolar Completa.

“Pero más allá de los esfuerzos que se pueden evidenciar que hemos y que seguiremos haciendo en materia de mejorar las condiciones físicas en que se está educando a nuestros niños y jóvenes, para este año nos interesa de sobremanera enfocarnos en mejorar la calidad de dicha enseñanza”, afirmó la autoridad.

En ese sentido, anunció dos iniciativas que se concretarán en el transcurso del primer semestre lectivo, y que apuntan precisamente a generar los consensos y los compromisos sociales en torno al mejoramiento de la educación en la comuna.
 

ACTA COMPROMISO

El primero de estos anuncios es la firma de un acta de compromiso con el mejoramiento de la educación comunal. Esta firma se realizará en una ceremonia pública el 26 de marzo en un horario y un lugar por definir.

“Esto no será sólo un compromiso de palabra del alcalde, sino que es un acto que refrenda la participación de todos los actores involucrados en el proceso educativo, y que tiene por objetivo precisamente mejorar las condiciones en que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje, así como también el rendimiento cualitativo y cuantitativo de los establecimientos”, señaló.

El acta tendrá una vigencia de 5 años y se basa en un estudio realizado a nivel central en las municipalidades del país que define las urgencias locales en materia de educación. Valdivia será una de las primeras comunas en suscribir este documento.

“Esta es una forma concreta de comprometernos todos con el proceso de cambio educativo, de forma consensuada con las instituciones involucradas en la educación. Esto implica que como municipio asumimos la idea que existe una "comuna educativa" donde no es sólo la Municipalidad o los sostenedores los responsables de esta tarea, sino que es una tarea de responsabilidad compartida entre padres, alumnos, profesores y autoridades comunales”, agregó Berger.
 

CONSEJO DE EDUCACION

El segundo elemento que a juicio del alcalde será preponderante este año en los objetivos trazados por la administración comunal, será la conformación del Consejo Comunal de Educación, que será integrado por representantes de instituciones educativas, servicios públicos, padres y todos los actores que se involucran en el proceso.

El objetivo de este Consejo Comunal es socializar los desafíos de la educación para el caso específico de Valdivia, y trabajar en conjunto con todos los actores para lograr el mejoramiento de esta área.

“Esperamos constituirlo durante el primer semestre de este año, y sus objetivos, al igual que en el caso del acta compromiso, están directamente ligados al proceso de ordenamiento de metas que hemos venido impulsando en el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) y más directamente a nivel del Plan de Desarrollo Educativo Municipal (PADEM)”.

Subir



Es uno de los 20 proyectos de seguridad ciudadana que impulsa el municipio:

SE CREA ESCUELA DE REMO PARA AYUDAR A NIÑOS EN SITUACIÓN CRÍTICA


Domingo Soto, Secretario Técnico del Consejo Comunal de Seguridad Ciudadana, explica detalles del aporte.

viernes, 15 de marzo de 2002——. Iniciativas tan novedosas como enseñar a niños en situación crítica la práctica del remo, son las que este año está ejecutando el programa “Comuna Segura Compromiso Cien” que encabeza la Municipalidad de Valdivia.

Al igual que este proyecto, un total de 20 iniciativas están siendo ejecutadas a través del financiamiento entregado por el Consejo Comunal de Seguridad Ciudadana para prevenir los factores que inciden en la inseguridad y la delincuencia.

Al respecto, el alcalde de Valdivia y presidente del Consejo Comunal de Seguridad Bernardo Berger expresó que los 20 proyectos en marcha se enmarcan en abordar áreas como la recuperación de espacios públicos, el uso del tiempo libre y la prevención temprana del consumo de alcohol y drogas en jóvenes.

En ese contexto es que Berger presentó el proyecto que está ejecutando el Club de Remeros Arturo Prat, denominado “escuela de remo para la atención del niño y del adolescente en situación crítica”.

La iniciativa consiste en un proyecto para el buen uso del tiempo libre. Se ejecuta en el mismo club y en el plazo de 8 meses enseñará esta disciplina deportiva a cerca de 70 niños y jóvenes de la comuna en situación de riesgo social.

Para llevar adelante el proyecto el Consejo Comunal de Seguridad le adjudicó 7 millones y medio de pesos, los que serán invertidos en implementación deportiva necesaria para hacer participar a los menores en la práctica de este deporte. 

Esta implementación será inaugurada mañana a las 12:30 horas en la sede del club ubicada en general Lagos 1089, con la presencia de la primera autoridad comunal, integrantes del consejo y dirigentes deportivos.

En la concreción de los implementos también hubo una contraparte de empresas privadas como es el caso de ASENAV que entregó 400 kilos de pesas, y de la Federación Chilena de Remo que donó una pesa olímpica de 400 kilos.

Por su parte, el secretario técnico del Consejo Domingo Soto, explicó que para la puesta en marcha de la iniciativa se invitó a participar a seis colegios de la comuna.

Estos corresponden al Liceo Comercial, Industrial, Escuela Chile, Mulato Gil de Castro, Escuela Francia y Escuela España.

Cada uno de ellos inscribió a 10 jóvenes para ser preseleccionados entre el 15 de marzo y el 1 de abril por técnicos y supervisores del proyecto.

En la práctica, la actividad tomará la forma de un taller instructivo sobre la disciplina, y se extenderá por los próximos seis meses, añadió el funcionario.

Subir


A las 18 horas en la Sala Provincia de Valdivia:

ESTE LUNES SE ENTREGARÁN LOS PREMIOS DE LA NOCHE VALDIVIANA


La noche del 23 de febrero fue mágica.

viernes, 15 de marzo de 2002——. El lunes a las 18 horas la Ilustre Municipalidad de Valdivia cumplirá con el compromiso adquirido en orden de agradecer a través de premios, la participación y el esfuerzo de las organizaciones que participaron en el corso fluvial de la Noche Valdiviana 2002.

La ceremonia se efectuará en la sala Provincia de Valdivia, ubicada en el tercer piso del edificio consistorial, y contará con la presencia de organizaciones vecinales, corporaciones, instituciones y empresas participantes de la última versión del corso, autoridades locales y medios de comunicación de la comuna.

Respecto a esta materia, el alcalde agradeció esta mañana a través de la prensa a toda la comunidad valdiviana que acompañó esta celebración, y especialmente a las instituciones que colaboraron con su creatividad para confeccionar motivos atrayentes para la jornada, considerada uno de los espectáculos más hermosos del país y de Sudamérica.

Aunque prefirió no adelantarse a emitir evaluaciones sobre la Noche en particular y sobre el verano en general, Berger opinó “a título personal” que este año hubo una mayor participación de embarcaciones que dieron vida a la jornada de los 450 años.

“No quisiera adelantarme con juicios o evaluaciones pues aún no las hemos completado como municipio, pero en lo personal considero que la alta participación de embarcaciones y del público que nos acompañó ayudó a hacer un espectáculo altamente atrayente para quienes ese día se apostaron en la costanera y en los alrededores”, puntualizó.

Para premiar esta participación con barcos engalanados, se destinaron cerca de 6 millones de pesos que se distribuyeron en tres categorías distintas. Producto de ello, el ganador en embarcaciones mayores fue el Regimiento Cazadores con el motivo “Escenas de Harry Potter” (2 millones de pesos). El segundo lugar se lo adjudicó la Junta de Vecinos Nº 5 Miraflores con el motivo “Imagen Histórica de Valdivia” (1 millón 500 mil pesos).

En la categoría embarcaciones medianas, la primera ubicación fue para la Junta de Vecinos Nº 25 Collico con el motivo “Circo de la Amistad” (1 millón de pesos), y la segunda posición para el Concejo de Desarrollo Social Las Ánimas, con el motivo “Reciclaje” (600 mil pesos).

Finalmente, en las embarcaciones menores resultó en primer lugar el Club Deportivo Tarapacá de Corral, con el motivo“Destrucción de las Torres Gemelas”con 300 mil pesos, seguidos de la Junta Vecinos de Amargos de Corral, con el motivo “Viaducto Corral Niebla” (200 mil pesos).

Subir



Hoy se inició nueva temporada del programa radial del alcalde de Valdivia:

UNA “LINEA DIRECTA” AL SERVICIO DE USTED


Más de una treintena de llamados en el primer programa. 

viernes, 15 de Marzo de 2002——–. Con interesantes novedades y con el renovado slogan “al servicio de usted”, esta tarde a las 18 horas se inició la segunda temporada del programa radial de la Ilustre Municipalidad de Valdivia “Línea Directa”.

“Línea directa” es un programa radial orientado al servicio de la comuna y a promover la participación ciudadana en la solución de los problemas cotidianos en los barrios de la ciudad.

Para ello, un equipo de profesionales de la Municipalidad cada semana abordan un tema distinto y atienden las consultas de la comunidad en áreas tan diversas como la educación, la salud o la vivienda.

Asimismo, en su segundo bloque es el propio alcalde el conductor del espacio, y a través del número telefónico 24 25 55 conversa con los oyentes y responde sus inquietudes. 
 

Alcalde Berger conduce novedoso programa de servicio a la comunidad.
En su segunda temporada que comienza hoy, se transmite de manera simultánea por la cadena radial compuesta por Radio Ainil en el 94,9 de la frecuencia modulada, y por Radio Austral, CD 97 en amplitud modulada.

Además, los usuarios de Internet también podrán escucharlo en vivo y en directo a través del sitio web del municipio en el mismo horario.

Desde hoy y hasta el 13 de diciembre, cada viernes en su horario de 18 a las 18:45 horas, el programa se complementa con un panorama de las actividades y beneficios a los que la comunidad puede acceder a través del municipio.

Para contactarse con el alcalde a través de la “Línea Directa”, sus llamados puede hacerlos en el horario del programa al fono 24 25 55, o de antemano en el correo electrónico rrppvald@telsur.cl

Subir



Pese a caída de argentinos, hubo más turistas esta temporada:

EN UN 76 POR CIENTO CRECIÓ NUMERO DE CONSULTAS EN OFICINAS  MUNICIPALES


Un notable aumento se registró en las consultas turísticas esta temporada .

viernes, 15 de marzo de 2002—––. Un total de 33 mil 798 consultas –un 76 por ciento más que el año pasado– recibieron las oficinas municipales de información turística durante los meses de verano, según lo dio a conocer el alcalde de Valdivia Bernardo Berger.

Desde la primera semana de enero hasta la última de febrero, la corporación edilicia mantuvo en funcionamiento cuatro centros de entrega de información al visitante. Estas se ubicaron en los accesos norte y sur de la ciudad, en el Mercado municipal y a la entrada de Balneario de Niebla.

Pese a que estas estadísticas no son oficiales –pues las cifras válidas son las que coteja finalmente el Servicio Nacional de Turismo– marcan una tendencia clara respecto al comportamiento del mercado turístico local en los últimos meses en Valdivia

Berger precisó también que las oficinas municipales consideran como unidad a la persona que consulta y el grupo que lo acompaña, por lo que queda fuera del conteo un número importante de personas que llegan a la ciudad por vías distintas y que no solicitan información por las vías establecidas por la corporación edilicia.
 

EN CUANTO A NUMEROS

En total, se registraron entre enero y febrero, 33 mil 798 turistas que consultaron información en las oficinas municipales. Esta cifra representa un aumento del 76 por ciento de visitantes que consultan, en comparación al mismo período del 2001.

Así, se retomaron los niveles del año 2000, donde hubo una concurrencia similar a la de esta ocasión. Este aumento no necesariamente significa una subida en la cantidad de turistas, precisó la autoridad comunal, sino que fue enfático en aclarar que se relaciona directamente al número de consultas

Este alza se debe, a juicio de la municipalidad, a factores tales como el mejoramiento de la señalización de las oficinas, el aumento de turistas nacionales que consultan y que llegan por tierra en vehículo propio, un efecto regresivo de la crisis económica interna que da más confianza de invertir en recreación, y al temor del chileno a salir del país y optar por destinos nacionales.

Pese al alza general de la temporada, disminuyó evidentemente el mercado argentino, que cayó en un 66 por ciento respecto al 2001, pero se compensó con el alza de nacionales que superó el 133 por ciento.

En cifras, llegaron a la ciudad 1.653 argentinos: (5 %), 30 mil 550 chilenos (90%), 668 europeos (2 %), 298 brasileños (0.9 %), 286 norteamericanos y canadienses (0,85 %), 274 latinos (0,8 %), y 30 personas de otros continentes como el asiático y el africano (0,09 %).

Berger reiteró que las cifras oficiales de la temporada turística corresponde entregarlas a Sernatur,  “sin embargo, estas estadísticas municipales son un indicador importante que demuestra tendencias más o menos generales en el sur del país”, afirmó.

El documento con las estadísticas oficiales de la temporada 2002 puede ser obtenido aquí (formato word)

Subir