|
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
Miércoles 04
miércoles, 04 de septiembre
de 2002——–. Un homenaje en nombre de la comunidad valdiviana rendirá
este lunes la Municipalidad local al recién nombrado Premio Nacional
de Ciencias Ramón Latorre, investigador perteneciente al staff del
Centro de Estudios Científicos del Sur instalado hace dos años
en la ciudad de los ríos.
Añadió que la presencia en Valdivia ahora de dos premios nacionales –el galardón lo había obtenido con anterioridad el timonel del Centro de Estudios Claudio Teitelboim-, refuerza aún más la importancia que tiene Valdivia hoy en día como sede de la actividad cultural y científica en el país, y que se ha visto incrementada por la presencia de este grupo de científicos.
miércoles, 04 de septiembre de 2002——–. Estudios contratados por la Municipalidad de Valdivia dan la razón técnica y económicamente a la idea de traspasar de manera urgente la tuición del camino Valdivia—Niebla al Ministerio de Obras Públicas, afirmó el alcalde de esta ciudad Bernardo Berger. Así lo señaló esta mañana, luego de comentar que se han generado novedades en torno a la iniciativa de traspaso luego que hace una semana se reuniera en la alcaldía con el Subsecretario de Obras Públicas Juan Carlos Latorre para abordar el tema. “Hemos tenido novedades del MOP en orden a que luego que conversamos con el subsecretario, esta semana se nos solicitaron todos los antecedentes disponibles que justifiquen técnicamente el traspaso de la tuición del camino”, aclaró. Berger explicó que el camino, tal como se conoce hoy, está transformado en una calle porque el radio urbano se extendió hasta Niebla. “Por tanto, la responsabilidad de su mantenimiento recae en el Serviu y en el municipio, pero la situación real de recursos para el municipio hace imposible asumir un mejoramiento de fondo”. Aunque señaló
que la corporación ha estado preocupada de hacer bacheos periódicos
con recursos propios, reconoció que no son suficientes dado el desgaste
que tiene esta vía cuya vida útil expiró en 1995.
ESTUDIOS REALIZADOS Berger informó que
se están enviando los antecedentes al MOP. Entre ellos está
el estudio elaborado por el municipio y que se denomina “Reposición
de la carpeta asfáltica del camino Valdivia-Niebla”, en el que se
evalúa el estado actual de la ruta y se plantea una solución
técnica y económica para su recuperación.
El proyecto propuesto por el municipio significará renovar la vida útil de la ruta en otros 15 o 20 años, lo que da un panorama más auspicioso para el desarrollo económico del sector costero Añadió que el mejoramiento de las condiciones de infraestructura y de acceso al sector costero están ampliamente respaldados en diversos datos estadísticos. Citó como ejemplo el crecimiento demográfico de la zona, que registró un aumento de un 145 por ciento entre el Censo de 1992 y el del 2002, donde la población creció de 2 mil 636 a 6 mil 460 personas en 10 años. También afirmó que la presencia de vehículos que usan la vía ha crecido en una taza anual del orden del 20 por ciento, tendencia de alza que se ha mantenido desde 1998.
miércoles, 04 de septiembre de 2002———. Un cambio en la interpretación de la Ley de Tránsito para la renovación de licencias de conducir profesionales clase A-1 y A-2 por parte de la Contraloría General de la República, implicará que los conductores deban estar atentos a los vencimientos de este documento, o de lo contrario deberán hacer un curso para conductores. Así lo informó esta mañana el alcalde de Valdivia Bernardo Berger en conferencia de prensa, ocasión en la que señaló que una reciente interpretación de la Contraloría a la ley 19.495 afectará a todas aquellas personas que obtuvieron licencia profesional antes del 8 de marzo de 1997. Estas personas son aquellas que antiguamente poseían licencia A1 y A2 –consideradas “profesionales”-, y que con el cambio normativo de 1997 deben renovar cada dos años. Pero en ese articulado se incorporó una excepción y que era que no necesitaban pasar por una escuela de conducir. La interpretación que acaba de hacer la Contraloría sobre este punto mantiene esa situación de excepción, pero señala expresamente que si se vence la licencia, o si la persona no la renueva antes que expire, el permiso de conducir se entenderá como nulo y tendrá que hacer toda la tramitación como si sacase licencia por primer vez, incluyendo de manera insalvable el curso en una escuela de conductores reconocida. Por eso, hoy Bernger hizo un llamado a todos los conductores que tiene licencia profesional en los tramos A-1 y A-2 para que “se acerquen con la debida anticipación a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad a rendir el control periódico para la renovación antes que ésta expire”. La autoridad añadió
que la renovación es expedita, habitualmente tarda un par de minutos
y no es necesario reservar hora.
VECIMIENTO SEGUNDA CUOTA Por otra parte, el alcalde manifestó que un 80 por ciento de las personas que debían pagar hasta este lunes la segunda cuota del permiso de circulación 2002, cumplieron a tiempo con la obligación. “Esto significa que de las 4 mil 400 personas que debían concurrir al municipio antes del lunes último, unas 3 mil 500 lo hicieron y pagaron, pero quedaron cerca de mil que en estos momentos se exponen a multas y sanciones por conducir sin los papeles al día, y que corresponden a un 35 por ciento del valor total del permiso”. Berger explicó que quienes no cumplieron a tiempo, deberán cancelar el valor de la segunda cuota, el IPC y un 1,5 % de la tasación vehicular. Mayores informaciones para regularizar, pueden obtenerse en el fono 220240. |
||||||||||||||||||||
miércoles, 04 de septiembre de 2002——. Prácticamente terminada y a punto de ser recepcionada oficialmente se encuentra la nueva plazuela frente a la costanera entre el Mercado Municipal y el Puente Pedro de Valdivia, y que fue remodelada por la Municipalidad de Valdivia. Esta mañana el alcalde
Berger en compañía de medios de comunicación recorrieron
la obra, cuyo propósito, cuando se concibió, era innovar
paisajísticamente para cambiar la fisonomía al área.
La segunda etapa consistió en la pavimentación de veredas por calle Yungay y Chacabuco, y la construcción de senderos interiores pavimentados. Además se instalaron asientos en concreto a la manera de una defensa o muro de baja altura y asientos coloniales. También se instalaron jardineras en el tramo superior, alternadas con los asientos coloniales para hacer más amigable la zona al transeúnte. La empresa a cargo de la última etapa fue Eugenio Saralegui por un monto cercano a los 12 millones y medio de pesos. La recepción provisoria se hizo el 19 de agosto, y desde junio generó una ocupación promedio de 22 hombres / mes. En estos días personal municipal trabaja en los últimos detallas de hermoseamiento del sector en un proyecto que, en palabras del alcalde Berger, viene a constituir un aporte para recuperar la avenida Costanera para el deleite de los valdivianos.
miércoles, 04 de septiembre de 2002——–. Un nutrido programa de actividades ofrecerá la comuna de Valdivia a las familias y visitantes en estas Fiestas Patrias, liderado por la Municipalidad de esta ciudad a partir del próximo 8 de septiembre. Así lo dio a conocer hoy el alcalde Bernardo Berger, quien precisó que las festividades se iniciarán este domingo (8) con la tradicional corrida “Glorias del Ejército” que organiza el Club de Atletismo Manuel Plaza, a las 11 horas. Las actividades continuarán el jueves 12 con la muestra “encuentro con nuestras raíces” a partir de las 11 horas en el Coliseo Municipal Antonio Azurmendi. El evento reunirá a todos los colegios de la comuna en torno a una muestra artístico cultural, donde a través del teatro, la danza, la música y otras manifestaciones, niños y jóvenes de enseñanza básica y media rendirán un homenaje al folclor nacional. La entrada es gratuita. Al día siguiente, el viernes 13 al mediodía, la Plaza de la República recibirá a las delegaciones de los colegios valdivianos en el desfile homenaje a las Fiestas Patrias. En tanto, los actos oficiales de inauguración de la ramadas en el Parque Saval se realizarán el 17 de septiembre a las 19 horas. En la oportunidad la comisión oficial de Fiestas Patrias que preside la Secretaria Municipal Patricia Estrada, elegirá la mejor engalanada como “ramada oficial” de las ceremonias. El 18 de septiembre se efectuará el Te-Deum de Fiestas Patrias en la Iglesia Catedral a las 11 horas, mientras que el 19 a las 11:30 horas se realizará la Parada Militar en el sector de Avenida Alemania frente al Obelisco. Por la tarde de ese mismo día se efectuará el concurso comunal de cuecas en sus diferentes categoría, en el coliseo Municipal de Valdivia. El 21 de septiembre el Parque Saval será escenario de juegos populares para las familias valdivianas, a partir de las 14:30 horas. En tanto, esta mañana
en la Sala Provincia de Valdivia se procedió al remate de los puestos
para la organización de las ramadas y puntos de entretención
en el Parque Saval.
Los resultados del remate de esta mañana serán dados a conocer en el transcurso de los próximos días. Para mayores informaciones sobre las festividades de fiestas patrias, resultados de remates, y otros aspectos relacionados con la fecha . |
||||||||||||||||||||
Jueves 05
jueves, 05 de septiembre
de 2002———. Un grupo de niños pertenecientes a la escuela rural
de Nontuelá, donde el alcalde de Valdivia Bernardo Berger cursó
sus primeros años de estudios en la década del 50, visitaron
este mediodía a la primera autoridad comunal para invitarlo a celebrar
con ellos el aniversario número 57 de ese establecimiento.
Aprovechando entonces la coincidencia, una delegación de ellos viajó hoy a la ciudad para conocer a la autoridad y formularle en persona esta invitación, que fue aceptada de muy buen agrado y evidentemente emocionado por el alcalde. |
||||||||||||||||||||
Viernes 06
viernes, 06 de septiembre de 2002———. En análisis en la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda se encuentra el proyecto de prolongación peatonal del Paseo Libertad hasta la costanera, presentado por la Municipalidad de Valdivia para su financiamiento compartido con esa cartera, informó hoy el alcalde de esta ciudad Bernardo Berger. La autoridad se mostró optimista por el resultado positivo que podría tener este proyecto de acuerdo a las informaciones extraoficiales que habrían emanado en las últimas semanas desde el MINVU, donde se ve con “buenos ojos” la iniciativa por su aporte a la recuperación patrimonial de la comuna. “El proyecto, de acuerdo a la última información que nos ha llegado, se estaría priorizando en el Banco Integrado de Proyectos de Mideplan, y estamos muy optimistas porque ha tenido bastante acogida en el ministerio”, precisó. Berger precisó que de aprobarse el proyecto, el 2003 la calle Libertad quedará íntegramente transformada en un paseo peatonal, lo que permitirá dar continuidad a la idea concebida a mediados de los noventa con la terminación de la Catedral y la remodelación de la Plaza de la República. En ese entonces el municipio junto a diversos organismos públicos y privados modelaron un anteproyecto que consideraba una transformación del centro a partir del paseo Libertad en tres etapas. La primera, ya ejecutada, era la apertura del paseo Libertad tal como se le conoce hoy a un costado de la Catedral, realizado por el municipio con fondos de la corporación. Esta fase se llevó a la par de la remodelación de la Plaza de la República. La segunda etapa, que se pondría en marcha el 2003 de haber una respuesta afirmativa del Minvu, considera la continuidad a partir de Independencia por Libertad hasta la avenida Arturo Prat. Quedará pendiente
sin fecha estimada todavía la desaparición definitiva del
recinto de la Sala Ainilebu y Sernatur. En ese lugar se barajan varias
alternativas de intervención, pero la que despierta mayor interés
al interior de la corporación edilicia se refiere a la creación
de un espacio público con forma de anfiteatro, constituyendo una
especie de mirador natural con el río como telón de fondo,
y que haría las veces de “remate” de la feria fluvial conectándola
con el Muelle Schuster.
EL PROYECTO ACTUAL
Berger mencionó que la continuidad de Libertad se relaciona directamente con otros esfuerzos de recuperación de espacios urbanos para paseos, como es el caso del Paseo Camilo Henríquez, el potenciamiento de Calle Esmeralda como barrio de entretención y comercio, y el proyecto que elabora el Centro de Estudios Científicos del Sur (CECS) para abrirse físicamente a la comunidad. En el caso específico del CECS, su proyecto de apertura a la comunidad con espacios públicos hacia la costanera se relaciona directamente con el paseo Libertad y ayudará a dar mayor solidez y coherencia a ambas iniciativas, ofreciendo una mejor plataforma para la recuperación del patrimonio local. Aclaró el alcalde. Enfatizó, eso sí, que el nuevo paseo demandará la responsabilidad y la colaboración de los locatarios y comerciantes que tienen sus negocios a los bordes de la Calle Libertad para que contribuyan al hermoseamiento de sus propiedades.
viernes, 06 de septiembre de 2002——–. El Proyecto “Jóvenes Valdivia” dependiente de la municipalidad de esta ciudad, está realizando un catastro que permitirá identificar a las distintas agrupaciones juveniles existentes en la comuna y las expectativas de los mismos. Así lo explicó el alcalde Bernardo Berger, quien precisó que el propósito de esta catastro es conocer de mejor manera las inquietudes, iniciativas, proyectos y anhelos de la población juvenil para entregar un mejor servicio en el 2003. “Esto se traducirá
para el próximo año en que desde la unidad municipal del
proyecto Jóvenes Valdivia se elaborará una estrategia de
intervención centrada en la realidad de los jóvenes y a partir
de los intereses reales de los mismos”, dijo.
Pero se presume que el número de grupos es aún mucho mayor, sentenció Berger, por lo que hizo un llamado a todos los jóvenes de Valdivia que se sientan pertenecientes a un grupo de pares, para que tomen contacto con la Municipalidad. “No queremos que nadie quede afuera, por eso es importante hacer un llamado a los jóvenes que pertenecen o que se identifican con algún tipo de grupo, para que se acerquen al Centro de Jóvenes Valdivia ubicado en calle Koening 611 en horario de 14 a 20 horas”. Para mayores informaciones, también pueden inquirirse detalles en los fonos 220432, 220409, en el correo electrónico alpintor@munitel.cl
viernes, 06 de septiembre de 2002———. Cinco proyectos postuló la Municipalidad de Valdivia al concurso “Buenas Prácticas Urbanas” que organiza el Ministerio de Vivienda para premiar iniciativas, planes y programas urbanos que signifiquen un real aporte al mejoramiento de los espacios, las oportunidades para el desarrollo económico de ella y la convivencia de sus habitantes Al respecto, el alcalde Bernardo Berger indicó que en estas dos últimas semanas diversos equipos de profesionales municipales han estado recabando los antecedentes de proyectos que han sido ejecutados en la presente administración comunal, y que han dejado una huella importante en la comunidad valdiviana. Los proyectos presentados corresponden a “actividades de reciclaje en la ciudad de Valdivia”;”Construcción botadero de lanchas, sector costanera Arturo Prat, Valdivia”; “Feria Fluvial de Valdivia”; “Paseo peatonal Camilo Henríquez”; y “la Noche Valdiviana”. La autoridad precisó que en todos los casos se trata de iniciativas que han marcado cambios profundos en el paisaje urbano, han sido hitos novedosos en materia de innovación urbana o, como en el caso de la noche valdiviana y el proyecto medioambiental, generan relaciones sociales estrechas entre las fuerzas vivas de Valdivia. El proyecto que resulte seleccionado
será premiado con una pasantía a España, en la que
se conocerán experiencias novedosas en materias de “buenas prácticas”
que se desarrollan en ese país.
PROYECTOS Como requisito base para
postular iniciativas, el Minvu determinó que debían ser obras
o acciones realizadas en los últimos cinco años, y que no
incluyeran fondos ni gestión de esa cartera ministerial
|
||||||||||||||||||||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2002
|