NOTICIAS MES DICIEMBRE

Jueves 18

Con la nueva creación de danza “Callejeando”:

JÓVENES BREAKERS SE TOMAN LAS POBLACIONES


El proyecto artístico busca intervenir los espacios urbanos de Valdivia.

jueves, 18 de diciembre de 2003————. En la rotonda de la población Yáñez Zavala se presentará este sábado (21 de diciembre) el espectáculo de break-dance y Danza Contemporánea “Callejeando”que dirige el coreógrafo valdiviano Ricardo Uribe Jorquera.

La obra, que combina la potencia del baile callejero y la técnica académica de la danza, actuará el sábado a las 21:30 horas, de forma gratuita, para los vecinos del sector de Yáñez Zavala. Si ese día lloviese, la función se desplazará a sólo unos metros, al patio techado del colegio Laura Vicuña.

El domingo 21 en tanto, “Callejeando” actuará, a la misma hora, en la multicancha de la Villa Huachocopihue, ubicada al final de la calle Londres, en el parque del mismo nombre.

De esa forma, el proyecto artístico continuará desarrollando su ciclo de presentaciones basadas en la intervención de los espacios urbanos de Valdivia, haciendo de esa forma una apuesta a sacar la danza de las salas teatrales.

El reparto de baile está conformado por jóvenes salidos de las pandillas de bailarines callejeros de la ciudad. Ellos a mitad de año participaron en un casting y, luego de ser seleccionados, se sometieron a un intenso trabajo de preparación técnica para dar forma a la creación.

Así entonces, se configuró un proyecto creativo altamente novedoso por la temática, la combinación del baile innato y la academia, y la apertura a temas que subyacen generalmente ocultos en las periferias de las ciudades.

De esa forma, la obra narra a través del baile y el apoyo del audiovisual las historias que suceden en los barrios y poblaciones de Valdivia, las batallas nocturnas de los grupos de jóvenes breakers y la lucha permanente por surgir en medio de una sociedad que no siempre es llana a brindar oportunidades.

“Callejeando” según su creador, es una de las experiencias más fuertes tanto en lo social como en lo creativo que ha experimentado en lo artístico. “La riqueza de la iniciativa nos valió este año ganar el Fondart en su categoría nacional, y crear de esa forma una obra rica en aspectos estéticos y de una alta exigencia física, como queda demostrado en cada función”, indicó Uribe.

El elenco está formado por Angelo Martínez, Claudio Jara, Jaime Bórquez, José Aillapán, José Carrasco, Nibaldo Soto, Saúl Martínez, Sergio Aillapán, Sergio Miranda y Sergio Millán.

Ellos ya se han presentado en el teatro Lord Cochrane con lleno de público el 7, 10 y 16 de diciembre. También lo hicieron en la población Acharán Arce, en el Barrio Las Animas. El próximo 27 de diciembre actuarán en la comuna de Río bueno, el 30 de diciembre regresarán al Teatro lord Cochrane y cerrarán la itinerancia el martes 6 de enero en el mismo recinto cultural.

El equipo de apoyo a los bailarines lo integran Ximena Schaaf en la asistencia de dirección; en la producción general, Odethe Hidalgo; producción periodística, Salvatore Bellemo; video-creación, Germán Ovando; proyección, Alejandra Navarro; vestuario, Alejandra Segovia; compaginación musical, Francisco Ríos; escenografía, Jaime Bórquez; dirección de escena e iluminación, Nino Bernucci; tramoya, Evaristo Cid, diseño web, Julio Cerda; y fotografía, Marcos Matus.


PERIODO CREATIVO

Por uno de sus mejores momentos creativos atraviesa este año el coreógrafo valdiviano y creador de los tres últimos montajes del Ballet Municipal de Cámara de Valdivia Ricardo Uribe Jorquera, ideólogo de “Callejeando”.

Uribe, de 33 años, ha sido la mente creativa de las coreografías “Ka-Mapu”, “Mujeres al Rostro del Carbón” y, más recientemente, “Callejeando”, y que le han merecido el reconocimiento nacional por las innovaciones que han significado cada una de ellas.

En el caso de “Ka-Mapu” -pieza principal de la obra “Pinceladas de Danza en el Sur”-, el 2001 se adjudicó el Fondart Regional para fusionar la danza con la música de los pueblos originarios del sur de Chile y la técnica de cuerpos pintados en escena.

Luego, el año pasado estuvo a cargo de la creación coreográfica de “Mujeres al Rostro del Carbón”, obra de reconocida excelencia que se hizo acreedora de un Fondart Nacional, y que se constituyó en el primer homenaje que en Chile se rinde a la mujer del mineral de la octava región. Ahí se fusionaron la danza, el teatro, la música, la poesía y el cine para crear una narración dancística profundamente emotiva que recorrió las principales ciudades de la región del Bío-Bio.

El montaje ganó el premio “Bastón de las Artes” de la Décima Región por su composición musical; este año obtuvo la aprobación de un proyecto nacional de itinerancias y se repuso en las tablas de la octava y novena región el mes pasado.

Por estos días Uribe está feliz y orgulloso de su nuevo proyecto, de tintes radicalmente distintos a lo que ha sido su trabajo vinculado a los profesionales del Ballet Municipal de Cámara de Valdivia.

Sobre “Callejeando” Uribe comentó que las técnicas de la danza se ponen al servicio del baile intuitivo que a diario interpretan jóvenes bailarines callejeros en las calles y poblaciones de Valdivia.

Agregó que lo que al comienzo era otorgar conocimientos académicos de danza a jóvenes valdivianos, se fue convirtiendo con el paso del tiempo en una iniciativa de rescate e intervención social.

“Callejeando se ha ido convirtiendo en algo social porque fuimos descubriendo detrás de cada joven de los 10 que están participando, muchas historias personales, historias de maltrato infantil, de rehabilitación de drogas, y una lucha permanente por alejarse de esa realidad. Entonces ellos a través del break-dance están tratando de superarse y para nosotros es súper reconfortante dar una nueva salida a través de la danza”, dijo.

Uribe añadió que si bien esta coreografía es distinta a lo que venía desarrollando con bailarines profesionales, no es menos cierto que significa una apertura y una exploración a nuevos campos de investigación dancística.

“Para mí como coreógrafo, crear una coreografía para ellos (los jóvenes) es un sueño. Se me han abierto posibilidades de conocer a otras personas más que a otros bailarines. Es la oportunidad de explorar realidades nuevas que conviven en el arte, en una manifestación profundamente intuitiva y cargada de emociones fuertes”.

“Callejeando” es un proyecto financiado por el Fondo para el Desarrollo de las Artes 2003 en la categoría nacional . Cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, Canal 6 de Televisión, Metrópolis Intercom y Radio Ainil FM.

Subir



Municipalidad regalará una plaza a barrio mejor decorado:

CON NUTRIDO PROGRAMA CELEBRAN LA NAVIDAD EN VALDIVIA


Sin duda los niños serán los más contentos con las actividades.

jueves, 18 de diciembre de 2003———–. Una plaza de juegos para el mejor barrio. Ese es, nada menos, el premio que aguarda a la junta de vecinos que esta navidad ornamente su sector de la manera más creativa y atractiva para celebrar las fiestas navideñas en Valdivia.

La plaza recreacional –o de juegos infantiles, según se elija– es el primer lugar del concurso de ornamentación para barrios que este mes organizó la Municipalidad de Valdivia. Se trata de levantar el mejor árbol de navidad y ambientar las poblaciones para compartir el espíritu navideño en comunidad.

“Queremos motivar a nuestros vecinos a compartir y trabajar en los valores positivos que inspiran esta fecha, especialmente la solidaridad, el trabajo en equipo, la sana recreación y la creatividad”, destacó el alcalde Bernardo Berger respecto del concurso.

El certamen ya está corriendo y finalizará el día 23 de diciembre con la entrega de tres premios, a las tres mejoras juntas de vecinos. El primer lugar será la plaza, y dos segundos lugares, que consistirán en aportes para las unidades vecinales.

El 22 y 23 de diciembre una comisión de jurados recorrerá los barrios de Valdivia para elegir los ganadores. La comisión estará compuesta por un representante de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, por la coordinadora del programa Municipal para el Adulto Mayor Marcela Segura, y por el equipo del Departamento de Prensa del municipio, que dirige el periodista Salvatore Bellemo.

Según precisó la autoridad comunal, la plaza de juegos infantiles será el obsequio comprometido por el municipio para premiar el trabajo vecinal, y su construcción se materializará en el primer semestre del 2004.


JUGUETES DE NAVIDAD

Esta semana se inició la entrega de juguetes y obsequios de navidad que cada año aporta la Municipalidad de Valdivia a las familias de la comuna para hacer más alegre las fiestas de los menores.

En esta oportunidad fueron beneficiadas con obsequios 157 organizaciones comunitarias de la comuna. De ellas, 79 corresponden a juntas de vecinos urbanas y rurales, 18 campamentos y 60 organizaciones sociales de diversa índole.

El alcalde precisó que este año se entregarán 11 mil 500 juguetes, que fueron adquiridos por el municipio por un costo de 13 millones de pesos. Los obsequios fueron adquiridos a las empresas Otto Krauss, Juguetes Maya, Juguetería Chile y RorroPlas.

La entrega directa de juguetes a los menores es organizada por cada junta de vecinos u organización de base, y en su mayoría se concentrarán a partir de este fin de semana.

Entre tanto, el municipio seguirá desarrollando en los días sucesivos una serie de acciones para brindar una navidad alegre, entre ellas, la entrega de canstas familiares a las familias en situaciones sociales críticas, y campañas de acción social y eventos recreativos.

Ayer el Programa para el Adulto Mayor de la Municipalidad realizó un saludo navideños a los niños del Jardín Infantil “Carrusel”, ubicado al lado de la Casa del Adulto Mayor, en calle Alonso de Ercilla.

En la ocasión, niños y abuelitos compartieron canciones, bailes, dulces y obsequios, con el propósito de unir las generaciones en torno a esta festividad.

Este sábado en tanto, el programa Municipal de Jóvenes efectuará otra entrega de obsequio que los mismo jóvenes adquirieron a trasvés de sus actividades sociales, a niños de la Población Valparaíso. La actividad se desarrollará ese día a las 11 horas en la Parroquia San Pablo.

Subir



De la Unión Comunal y del Servicio de Bienestar Municipal:

EN HALL DE LA MUNICIPALIDAD SE EXHIBEN TRABAJOS DE TALLERES


Todos trabajos se expondrán hasta mañana.

jueves, 18 de diciembre de 2003————. Dos exposiciones se ofrecen en el Hall de la Municipalidad de Valdivia hoy (jueves) y mañana. La primera pertenece a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, y la segunda a los funcionarios municipales adscritos el Servicio de bienestar.

En el primer caso, se trata de la ya tradicional Exposición de la Unión Comunal de juntas de vecinos, y que desde el año 1999 se viene realizando periódicamente.

En ella, unas cincuenta personas exhiben y venden los trabajos aprendidos en los diversos talleres que ofreció la organización vecinal durante el año.

Similar es el caso de la Exposición del Servicio de Bienestar Municipal. Aquí se pueden apreciar los trabajos desarrollados en los cursos de capacitación de Bienestar correspondientes al período del segundo semestre del 2003.

Los cursos en exhibición son el de revelado fotográfico en blanco y negro, e Ikebana. En ellos participaron 12 funcionarios de la corporación edilicia.

Ambas exposiciones estarán abiertas a la comunidad hoy y mañana, de 8:30 a 14 horas. En la tarde sólo se abrirá para el personal municipal.

Subir



Viernes 19

En Valdivia, autoridades nacionales discuten nueva división regional:

"REGIONES DE CHILE, PRESENTE Y FUTURO"

El tema se trató en profundidad en el encuentro de esta mañana.

viernes, 19 de diciembre de 2003.---- Para definir el modelo de región que quiere Valdivia y las ventajas que tendrá una nueva división regional para el país, esta mañana se realizó un seminario en esta ciudad, convocado por la subsecretaría de Desarrollo Regional.

El seminario se realizó en dependencias de la Universidad Austral de Chile y a él asistieron senadores, diputados, el intendente de la Décima Región, gobernadores de las provincias de la zona, alcaldes, concejales, funcionarios del Gobierno central, investigadores y académicos para reflexionar sobre las ventajas y efectos que tendría reformular la ya casi treinteañera formula de división territorial del país.

Asimismo, fue la oportunidad para conocer de primera fuente las posturas sobre las formas de administración territorial y los estudios que avalan el derecho con que Valdivia ha hecho valer su voz para convertirse en una nueva región.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del anfitrión, el rector de la UACh Carlos Amtmann, quien resaltó la estrecha vionculación entre el desarrollo universitario y en anhelo de los valdivianios de recuperar su tradción histórica de cabecera territorial.

Asimismo manifestó el compromiso de la casa de estudios superiores para avalan con fundamentos científicos la discusión sobre una nueva división territorial.

Luego el alcalde Bernardo Berger expuso la postura de la Asociación de Municipalidades de la Provincia, organismo que este último año tomó el timón de las gestiones para conseguir las reformas constitucionales que abren las puertas a esta posibilidad.

Berger puso énfasis en las ventajas que significará para el desarrollo de todo el país contar con una distribución político-administrativa más justa y euilibrada, que reconosca las identidades culturales y sociales, y que permita eficazmente el crecimiento ecónómico, la inversión y el bienestar social.

Añadió asimismo que las posibilidades de Valdivia de ser región responden a un trabajo serio de casi 30 años, y que todos los estudios en este tipo han dado la razón para que el preiosdente de la República haya avalado la postura local.

Asimismo, reiteró que en Valdivia se recibió con beneplácito la noticia del despacho al congreso de las reformas regionales -también conocido como proyecto de regionalización-, y aunque el propio Lagos llamó a discutir el tema "serenos y rápidos", Berger insistió que tras 30 años de espera, en Valdivia se esperaba que la dicusión se dé "más rápida que serena".

Adriana Delpiano, titular de la Subdere, fue la encargada de recordar a las autoridades y personeros presentes el compromiso presidencial para proponer las reformas constitucionales necesarias que permitirían que zonas como Valdivia y Arica puedan convertirse en regiones.

añadió también que todo parece indicar como viable la creación de una nueva región, pero llamó a estudiar los impactos, costos y externalidades que tendrá la decisión. Sin embargo ,reconoció que es hora que el país asuma seriamente la decisión de reformular la estructura administrativa heredada desde 1974.

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2003