Jueves 18
Con la nueva creación de danza “Callejeando”:
JÓVENES BREAKERS SE TOMAN LAS POBLACIONES |
El proyecto artístico busca intervenir los espacios urbanos de Valdivia. |
jueves, 18 de diciembre de 2003————. En la rotonda de la población Yáñez Zavala se presentará este sábado (21 de diciembre) el espectáculo de break-dance y Danza Contemporánea “Callejeando”que dirige el coreógrafo valdiviano Ricardo Uribe Jorquera.
La obra, que combina la potencia del baile callejero y la técnica académica de la danza, actuará el sábado a las 21:30 horas, de forma gratuita, para los vecinos del sector de Yáñez Zavala. Si ese día lloviese, la función se desplazará a sólo unos metros, al patio techado del colegio Laura Vicuña.
El domingo 21 en tanto, “Callejeando” actuará, a la misma hora, en la multicancha de la Villa Huachocopihue, ubicada al final de la calle Londres, en el parque del mismo nombre.
De esa forma, el proyecto artístico continuará desarrollando su ciclo de presentaciones basadas en la intervención de los espacios urbanos de Valdivia, haciendo de esa forma una apuesta a sacar la danza de las salas teatrales.
El reparto de baile está conformado por jóvenes salidos de las pandillas de bailarines callejeros de la ciudad. Ellos a mitad de año participaron en un casting y, luego de ser seleccionados, se sometieron a un intenso trabajo de preparación técnica para dar forma a la creación.
Así entonces, se configuró un proyecto creativo altamente novedoso por la temática, la combinación del baile innato y la academia, y la apertura a temas que subyacen generalmente ocultos en las periferias de las ciudades.
De esa forma, la obra narra a través del baile y el apoyo del audiovisual las historias que suceden en los barrios y poblaciones de Valdivia, las batallas nocturnas de los grupos de jóvenes breakers y la lucha permanente por surgir en medio de una sociedad que no siempre es llana a brindar oportunidades.
“Callejeando” según su creador, es una de las experiencias más fuertes tanto en lo social como en lo creativo que ha experimentado en lo artístico. “La riqueza de la iniciativa nos valió este año ganar el Fondart en su categoría nacional, y crear de esa forma una obra rica en aspectos estéticos y de una alta exigencia física, como queda demostrado en cada función”, indicó Uribe.
El elenco está formado por Angelo Martínez, Claudio Jara, Jaime Bórquez, José Aillapán, José Carrasco, Nibaldo Soto, Saúl Martínez, Sergio Aillapán, Sergio Miranda y Sergio Millán.
Ellos ya se han presentado en el teatro Lord Cochrane con lleno de público el 7, 10 y 16 de diciembre. También lo hicieron en la población Acharán Arce, en el Barrio Las Animas. El próximo 27 de diciembre actuarán en la comuna de Río bueno, el 30 de diciembre regresarán al Teatro lord Cochrane y cerrarán la itinerancia el martes 6 de enero en el mismo recinto cultural.
El equipo de apoyo a los bailarines lo integran Ximena Schaaf en la asistencia de dirección; en la producción general, Odethe Hidalgo; producción periodística, Salvatore Bellemo; video-creación, Germán Ovando; proyección, Alejandra Navarro; vestuario, Alejandra Segovia; compaginación musical, Francisco Ríos; escenografía, Jaime Bórquez; dirección de escena e iluminación, Nino Bernucci; tramoya, Evaristo Cid, diseño web, Julio Cerda; y fotografía, Marcos Matus.
PERIODO CREATIVO
Por uno de sus mejores momentos creativos atraviesa este año el coreógrafo valdiviano y creador de los tres últimos montajes del Ballet Municipal de Cámara de Valdivia Ricardo Uribe Jorquera, ideólogo de “Callejeando”.
Uribe, de 33 años, ha sido la mente creativa de las coreografías “Ka-Mapu”, “Mujeres al Rostro del Carbón” y, más recientemente, “Callejeando”, y que le han merecido el reconocimiento nacional por las innovaciones que han significado cada una de ellas.
En el caso de “Ka-Mapu” -pieza principal de la obra “Pinceladas de Danza en el Sur”-, el 2001 se adjudicó el Fondart Regional para fusionar la danza con la música de los pueblos originarios del sur de Chile y la técnica de cuerpos pintados en escena.
Luego, el año pasado estuvo a cargo de la creación coreográfica de “Mujeres al Rostro del Carbón”, obra de reconocida excelencia que se hizo acreedora de un Fondart Nacional, y que se constituyó en el primer homenaje que en Chile se rinde a la mujer del mineral de la octava región. Ahí se fusionaron la danza, el teatro, la música, la poesía y el cine para crear una narración dancística profundamente emotiva que recorrió las principales ciudades de la región del Bío-Bio.
El montaje ganó el premio “Bastón de las Artes” de la Décima Región por su composición musical; este año obtuvo la aprobación de un proyecto nacional de itinerancias y se repuso en las tablas de la octava y novena región el mes pasado.
Por estos días Uribe está feliz y orgulloso de su nuevo proyecto, de tintes radicalmente distintos a lo que ha sido su trabajo vinculado a los profesionales del Ballet Municipal de Cámara de Valdivia.
Sobre “Callejeando” Uribe comentó que las técnicas de la danza se ponen al servicio del baile intuitivo que a diario interpretan jóvenes bailarines callejeros en las calles y poblaciones de Valdivia.
Agregó que lo que al comienzo era otorgar conocimientos académicos de danza a jóvenes valdivianos, se fue convirtiendo con el paso del tiempo en una iniciativa de rescate e intervención social.
“Callejeando se ha ido convirtiendo en algo social porque fuimos descubriendo detrás de cada joven de los 10 que están participando, muchas historias personales, historias de maltrato infantil, de rehabilitación de drogas, y una lucha permanente por alejarse de esa realidad. Entonces ellos a través del break-dance están tratando de superarse y para nosotros es súper reconfortante dar una nueva salida a través de la danza”, dijo.
Uribe añadió que si bien esta coreografía es distinta a lo que venía desarrollando con bailarines profesionales, no es menos cierto que significa una apertura y una exploración a nuevos campos de investigación dancística.
“Para mí como coreógrafo, crear una coreografía para ellos (los jóvenes) es un sueño. Se me han abierto posibilidades de conocer a otras personas más que a otros bailarines. Es la oportunidad de explorar realidades nuevas que conviven en el arte, en una manifestación profundamente intuitiva y cargada de emociones fuertes”.
“Callejeando” es un proyecto financiado por el Fondo para el Desarrollo de las Artes 2003 en la categoría nacional . Cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, Canal 6 de Televisión, Metrópolis Intercom y Radio Ainil FM. Subir
|