NOTICIAS MES FEBRERO

Lunes 03
Chichas, sidras, mermeladas y platos típicos a orillas del río Cruces:

PUNUCAPA ABRIRÁ MUESTRA COSTUMBRISTA ESTE JUEVES


Exquisitas comidas típicas se podrán degustar en el sector costero.

lunes, 03 de febrero de 2003———–. Con la tradicional chicha de manzana y sus hermosos parajes ribereños, Punucapa se prepara para la Muestra Gastronómica Costumbrista que se realizará los días 6 al 9, 15 y 16, 23 y 24 de febrero.

La muestra se realiza cada año gracias a la perseverancia de los vecinos y la Municipalidad de Valdivia, para promover las riquezas turísticas que posee la localidad rural distante unos 10 kilómetros de Valdivia.

Como todos los años, la Muestra se llevará a cabo en las afueras de la capilla de la localidad, y contará con más de 20 puestos donde los visitantes podrán probar la destreza culinaria de los punucapenses y a la vez conocer sobre la artesanía que allí se desarrolla.

Dentro los platos típicos estarán los asados al palo de vacuno y cordero, tortillas de rescoldo, cazuela de ave, empanadas de carne y de queso y masas dulces, entre otras obras culinarias.

Estos preparados podrán ser acompañados por la famosa chicha de manzana que fabrica la gente de la comunidad durante todo el año, y que ha puesto el nombre de Punucapa en las mesas del sur de Chile.

Junto a la comida estará presente la artesanía, el ambiente será amenizado por espectáculos folclóricos con interpretaciones en vivo de artistas de la provincia.

La inauguración de la Muestra costumbrista y gastronómica de Punucapa está prevista para este jueves (6 de febrero) a las 13 horas.
 

FIESTA DE LA CHICHA

Bajo el marco de la muestra también se realizará una nueva versión de la “Fiesta de la Chicha” que se efectuará el 15 y 16 de febrero en el horario de funcionamiento de la exposición gastronómica. Para esto se han dispuesto 2 mil litros de chicha que podrá ser degustada por los visitantes.

La fiesta se organiza por segundo año consecutivo, y tiene su origen en el dinámico mercado productor que se desarrolla en la localidad, y que surgió de proyectos para la activación micro-empresarial de la zona con carácter artesanal a mediados de la década de los noventa.

Desde entonces, Punucapa se ha hecho famoso por su producción chichera, la que es reconocida como una de las de mayor calidad del sur de Chile. Asimismo, también la producción de mermeladas y sidras comparten honores con la chicha del lugar.
 

LA LOCALIDAD

Punucapa es una localidad rural que queda a 10 kilómetros de Valdivia, a las orillas del río Cruces, y es la puerta de entrada al Santuario de la Naturaleza, humedal protegido por el Tratado Internacional Rámsar para la preservación de aves acuáticas.

Uno de los accesos más característicos es por el mismo río, navegando unos 30 minutos en alguna de las motonave de turismo que zarpan diariamente hacia el lugar desde el Muelle Schuster. También se puede llegar en auto, tomando el camino a interior a Curiñanco, recorrido que demora alrededor de 15 minutos.

Posee 280 habitantes, mayoritariamente gente adulta y de la tercera de edad. La principal fuente económica es el cultivo a pequeña escala, el que sirve para satisfacer las necesidades de alimentación familiares y para la comercialización en la Feria Fluvial de Valdivia.

Es visitada mayoritariamente durante enero y febrero, meses en los cuales se realiza la feria costumbrista de corte gastronómico y la celebración a la Virgen de la Candelaria. Esta última es una fiesta que reúne a miles de personas provenientes de diversos lugares para pedir favores o para agradecer una manda.

Una de las principales atracciones permanentes que ofrece es la sidrería Punucapa la cual elabora la famosa chicha de manzana. Ésta ofrece también servicios de restaurante, vendiendo comidas típicas del lugar.

Subir



Entretenidos panoramas para el día de San Valentín:

LA MAGIA DE VALDIVIA A DISPOSICIÓN DE LOS ENAMORADOS


Un momento agradable podrán pasar las parejas en Valdivia.

lunes, 03 de febrero de 2003————. Valdivia promete ser una buena anfitriona para quienes aún creen en el amor y quieren tener un buen panorama para este 14 de febrero, día de los enamorados. Entretenidas y románticas actividades en la ciudad más linda de Chile se combinan con los mágicos paisajes del sur, en la Décima región.

Para la noche previa, el jueves 13 de febrero, se presentará “Mujeres Al Rostro del Carbón”, montaje interpretado por el Ballet Municipal de Cámara de Valdivia, y que ha sido elogiado por la crítica especializada como una de las creaciones más interesantes del año en su género.

La obra combina magistralmente la danza, el teatro, el cine y la poesía en escena, para sumergir al espectador en el mundo de emociones que rodea a la mujer del mineral.

La presentación está prevista para las 21:30 horas en el Teatro Municipal Lord Cochrane, ubicado en calle Independencia 455. La entrada es de 1.500 pesos por personas, pero hay tarifas especiales para quienes lleguen a disfrutar de la velada en pareja, de 2.500 pesos.

Otro de los eventos es el ciclo de conciertos “Aperitivos Musicales” que se realizan en el sector costanera de la ciudad. Como sacados de una narración tolkiana, el grupo Calenda Maia evocará la solemnidad y los festejos de la edad media a través del teatro y la música. La presentación será la misma noche de los enamorados , a las 21:30 horas en la costanera. La Entrada es gratuita.

También el 14 de febrero en el Café Del Fuerte, en Niebla, se realizará un desfile de modas de la diseñadora valdiviana Alejandra Segovia, a las 23 horas. El evento será al aire libre, a orillas del mar y junto a una de las fortificaciones españolas más relevantes del país.

Allí se creará una atmósfera intima en la que primará la fantasía, con diseños inspirados en alegorías teatrales. La entrada tiene un valor de 2 mil pesos por persona, con derecho a cena y vino. Terminada el desfile, habrá una fiesta bailable en el mismo lugar.

Mientras tanto, el día 15 de febrero –y pensando en quienes quieran prolongar la jornada romántica el resto de fin de semana- se ofrecerán los ya tradicionales “Conciertos en Historia” que se realizan también en el Fuerte de Niebla. En esta ocasión actuará el conocido trompetista y jazzista Daniel Lencina y su banda, quienes interpretarán su show “Jazz para Enamorados”.

De esa forma, Lencina y compañía prometen crear la atmósfera adecuada para seguir celebrando por segunda noche el día amor. La entrada también es gratuita.
 

De la mesa a la naturaleza

Para quienes gustan de la buena mesa y quieran celebrar esta fecha en forma diferente conquistando por el estómago, podrán optar el “Encuentro Costumbrista de la Costa” que se realizará en Caleta el Piojo, de la localidad de Niebla.

En esta muestra gastronómica podrán probar las especialidades locales donde destacan el asado al palo de vacuno y cordero, empanadas de carne y mariscos, Pullmay, además de antichuchos y Kuchen. 

El encuentro costumbrista de la costa se abrirá el 14 de febrero y permanecerá hasta el día 23. La entrada es gratuita, sólo se paga el consumo. 

Pero no sólo eventos y gastronomía ofrece Valdivia. Si por algo se ha destacado siempre ha sido por poseer paisajes que encantan hasta al más insensible. Los bosques de selva húmeda valdiviana, el camino de luna sobre el río, las fortificaciones coloniales, su arquitectura histórica, sus parques urbanos y sus playas, ofrecen escenarios perfectos para quienes quieren pasar una velada romántica.

Vea la oferta sa la ciudad de los ríos para los enamorados.

Subir


Atraídos por la Fiesta de la Cerveza

24 MIL 500 PERSONAS LLEGARON AL PARQUE SAVAL


10 mil litros de cerveza se repartieron este fin de semana.

lunes, 03 de febrero de 2003————. Más de 24.500 personas participaron de la primera versión de la fiesta de la cerveza que se realizó el fin de semana pasado. En la oportunidad se secaron los 10 mil litros dispuestos para el evento, que buscaba lograr rescatar lo mejor de las tradiciones germanas.
 
A recinto lleno y con la presencia de embajador (s) de Alemania se inauguró la “Bierfest” oficialmente a las 20:30 horas. Esta fue disfrutada en profundidad por los más de 3 mil asistentes quienes gozaron con los espectáculos musicales y los juegos alemanes, además de la cerveza oficial del festejo.

El “Bierfest”, además de los 10 mil litros de cerveza, tuvo comidas típicas que iban desde los dulces hasta los platos más elaborados, los que se pudieron degustar a lo largo de los tres días. También se llevó a cabo un curso de cata de cerveza durante los días del “Bierfest” con el fin de acercar a las personas, aun más al mundo de la cebada fermentada.

El embajador (s) de Alemania Dieter Haller estuvo presente en la gala de apertura de la fiesta de la cerveza y la calificó como una excelente oportunidad para ratificar los lazos chileno–alemanes. “Esta es una oportunidad donde nuestra relación se ve fortalecida. Mi presencia aquí es para apoyar este tipo de iniciativas”.

Los tipos de cerveza que se pudieron degustar, además de la “Torobayo Pale Ale sin filtrar” -protagonista del “Bierfest”-, fueron cuatro. Las otras versiones de la bebida fermentada fueron  Bock, Lager, Torobayo y Lager sin filtrar.
 
Previo a la apertura oficial, hubo en la Plaza de la República degustaciones de cerveza  acompañados de un espectáculo de música alemana que llevo a cabo desde las 18 horas. Luego, a las 19 horas, el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, La Reina de los Ríos 2003 Carolina Díaz y Armin Kunstmann, gerente de la cervecería del mismo nombre, los músicos y la gente, se dirigieron en procesión al Centro Ferias Parque Saval que fue el corazón del festejo de la “Bierfest”.

Durante el fin de semana hubo actividades paralelas en el parque como la “Muestra Canina Daniel Boroscheck” que se realizó el sábado, y una muestra de autos Mercedes Benz que estuvo ubicada frente a la entrada al recinto donde se llevó a cabo el festejo.
 
Los juegos de corte tradicional alemán como el “Clavador de Clavos”  y “Cortador de Madera”, entre otros, fueron organizados y coordinados por la Burschenschaft Vulkania.

En total, más 24 mil 500 personas llegaron este fin de semana al parque Saval atraídos por la Bierfest. Entre ellas, 9 mil adultos, 1.721 niños y 1.624 autos –cada uno con un promedio de 3 a 4 personas en su interior.

Asimismo y sólo por concepto de entrada al parque Saval, se generaron recursos por casi 3 millones de pesos que podrán ser reinvertidos en el mejoramiento del recinto.

Subir



Organización espera contar con el “hombre de hierro” chileno:

EN EL ANIVERSARIO DE VALDIVIA SE CORRERÁ TRIATLON VERANIEGA


El deporte de alta exigencia congregará a grandes y chicos.

lunes, 03 de febrero de 2003———. La ciudad se inundará de energía gracias a los deportistas que competirán en una nueva versión de la Triatlón “Verano en Valdivia” que se efectuará este domingo (9 de febrero) en la avenida costanera.

El inicio de las pruebas está previsto para las 8:30 horas. La competencia está abierta a participantes de 7 a 65 años, con distintos circuitos planeados por categorías.

Los “hombres de hierro” se dividirán en 5 categorías. De 7 a 10 años deberán sortear 50 metros de nado, 3 kilómetros de bicicleta y un kilómetro de trote; los deportistas entre 11 y 12 años deberán completar 100 metros de nado, 6 kilómetros de bicicleta y 2 kilómetros de trote; los competidores entre 13 y 14 años deberán cumplir con 300 metros de nado, 10 kilómetros de bicicleta y 3 kilómetros de trote.

En la categoría adultos, los profesionales se distribuirán en dos grupos. En la primera, age groups, competirán en 750 metros de nado, 20 kilómetros de bicicleta y 5 de trote. En tanto, la categoría elite, que reúne a los mejores representantes de la disciplina, impondrá el reto de cumplir mil 500 metros de natación, 40 kilómetros de natación y 10 kilómetros de trote.

La actividad es organizada por la productora de eventos deportivos Olimpo y la Municipalidad de Valdivia.

La organización aún baraja la posibilidad de contar con la participación de Cristián Bustos, el reconocido “hombre de hierro” chileno. Su asistencia está condicionada a los distintos compromisos que el deportista deba cumplir esta temporada.

La triatlón en Valdivia forma parte de un circuito nacional que ha abarcado sectores como la Laguna de Aculeo, Viña del Mar, Concepción, Puerto Varas, Puerto Velero y Papudo.

Quienes deseen inscribirse para participar de la triatlón, deberán comunicarse con la productora Olimpo, al fono: (2) 3331133 o en su página web www.olimpo.cl

Subir



Temprano comenzaron a dar forma a la madera, la piedra y el metal:

HOY PARTIÓ OCTAVA VERSIÓN DEL SIMPOSIO DE LAS ESCULTURAS


El trabajo se realiza "en vivo" por los artistas internacionales.

lunes, 03 de febrero de 2003———. Hoy comenzó el Octavo Simposio Internacional de Escultura de Valdivia, en el cual diez escultores trabajarán hasta el 14 de febrero sobre granito, madera y metal.
 
El simposio valdiviano es uno de los más importantes en su género en la región sur continental. El trabajo creativo se realiza in situ en medio de las miradas del público que asiste al Centro de Ferias Parque Saval a presenciar el avance de las obras.

El trabajo de la mañana fue lento. Los artistas, que tienen a disposición galpones del recinto Saval, reconocieron los materiales y alrededor de las 10 de la mañana dieron los primeros pasos para la concreción de su obra.

Los artistas nacionales son seis: Jorge Castillo Cuevas, Claudia Castillo Herrera, Felipe Jordán, Lorena Olivares, Fabiola Rojas y Mónica Vergara.
 
Los extranjeros invitados son cuatro: Constantina Iconomopulos de Argentina, Brenda Oakes del Reino Unido, Fabián Rucco de Argentina y Elsie Wood de Estados Unidos.

Este Simposio, que tiene sus orígenes en el año '96, comenzó sólo con madera nativa como material de trabajo. Luego, en el año 2000 se agregó el metal y el año 2002 se incorporó el granito. Todo esto para dar mayor posibilidad expresiva a quienes realizan las obras.

Por otro lado, a pasos acelerados avanza la construcción del Parque de las Esculturas, ubicado en el recinto Saval a pasos de la Laguna de los Lotos. Contará con 17 obras correspondientes a simposios anteriores, de la cuales 7 ya fueron instaladas, en tanto que se espera que el resto se ubiquen durante la semana.

Subir


3 mil personas llegaron al evento del Verano en los Barrios:

COLLICO SE LLEVÓ PRIMER LUGAR DEL CONCURSO “A TODO RITMO”


Las distintas coreografías y bailes deleitaron a los asistentes.

lunes, 03 de febrero de 2003———–. Con cerca de.3 mil personas se llevó a cabo el pasado sábado el primer concurso de baile del Verano en los Barrios, llamado “A Todo Ritmo”. En el certamen participaron 32 grupos de baile de toda la ciudad de los ríos, incluyendo niños y adultos.

Los ganadores del concurso fueron la junta de vecinos de Collico, quienes recibieron 150 mil pesos de premio. El segundo lugar fue obtenido por la Junta de Vecinos Nº 32 Libertad, quienes fueron premiados con 100 mil pesos, mientras que el tercer lugar fue compartido por Junta de vecinos Nº 73 de Las Ánimas y nuevamente Collico, quienes se dividieron 50 mil pesos como estimulo. Los tres lugares recibieron un galvano recordatorio.

Estos bailarines compitieron en una categoría general, sin límite de edad ni estilo de ritmo, pero con la clara predominancia del “Axe” en la mayoría de las presentaciones. También hubo grupos que interpretaron folclor y otros ritmos distintos al brasileño de moda.

La gala estuvo animada por Claudio Vázquez y las barras fueron numerosas, pero la más llamativa por su número y energía fue la de Collico que estuvo compuesta por más de 150 personas.

La decisión de escoger a estos participantes fue tomada por el jurado compuesto por la instructora de baile Luna Ceballo; Héctor Hugo Cutiño, bailarín y cantante del grupo enclave, y el diputado Roberto Delmastro. 

Este concurso de Baile fue abierto a la comunidad con la finalidad de lograr la participación del mayor número de personas, lo que resultó finalmente en los 32 grupos que se dieron cita del certamen.

Mientras tanto, la Municipalidad ya prepara la siguiente gran actividad masiva del programa Verano en los Barrios para el día 8 de febrero a las 21 horas, ocasión en que se realizará la segunda versión del Festival de la Canción Vecinal, en el Coliseo Municipal Antonio Azurmendi.

Subir


Aclaró que se trata de sitio particular:

MUNICIPIO SÍ HA HECHO OPERATIVOS DE LIMPIEZA EN GUACAMAYO


Alcalde salió al paso de los reclamos y explicó las medidas adoptadas.

lunes, 03 de febrero de 2003———–. El alcalde Bernardo Berger señaló que la Municipalidad ha estado preocupada por la situación que afecta a los vecinos de Calle Guacamayo. Prueba de ello son los operativos de desmalezamiento y limpieza del sitio eriazo colindante que se hacen de manera permanente en el área, pese a que se trata de un sitio particular y no obstante que los basurales que allí se crean son causados por vecinos del área.

De esa forma la autoridad salió al paso de las obligaciones que se le imputaron al municipio por el aumento de ratones en la zona, presuntamente por el estado de abandono en que se encontraría un terreno que colinda con Guacamayo.

Berger enfatizó que se trata de un terreno particular, por lo que en estricto rigor ni la municipalidad ni ningún servicio público podría intervenir en él.
 
“Pese a ello y acogiendo una nota enviada por los vecinos, en diciembre se hizo un operativo de desmalezamiento de toda la orilla de los cierros perimetrales en una faja de 10 metros de ancho, se recogió la basura con cuadrillas y maquinarias. Esos operativos se repiten 2 veces al mes con personal de Aseo y Ornato dentro del programa de rondas de limpieza que hace el municipio”, advirtió.

Aclaró también que el terreno en cuestión pertenecía al grupo Habitacoop que quebró a mediados del año pasado, por lo que el municipio a través de su Dirección de Obras ha estado indagando quiénes son los actuales responsables del predio para seguir las acciones pertinentes.

Dichas acciones podrían incluir desde la notificación para que el nuevo responsable asuma la limpieza y cierre perimetral de los terrenos, hasta cuantiosas multas por abandono del sitio particular.

En ese sentido, indicó que el cierre solicitado por los vecinos no puede ser autorizado por la corporación, dada la naturaleza privada de la propiedad de los terrenos. 

Respecto a la desratización solicitada, Berger reiteró que esa no es una tarea que asuman las municipalidades sino el Servicio de Salud por la naturaleza de la intervención, por lo que recomendó a los vecinos seguir ese curso de acción.

Añadió también que pese a que el municipio está interviniendo el predio con maquinaria y cuadrillas para limpiarlo, “esas acciones no van a tener mayores efectos si los mismos habitantes de la zona botan basura en él, así que en ese aspecto es fundamental que los mismos afectados colaboren en la mantención hasta que se aclare, al menos, la tenencia de los terrenos”.

Subir



Martes 04
Continúan los panoramas culturales en la ciudad de los ríos:

DANZA, MÚSICA Y ESCULTURA TIENE FEBRERO EN VALDIVIA


El 4 de febrero actuará Calenda Maia, con música y teatro medieval.

martes, 4 de febrero de 2003———. La ciudad de los ríos continuará presentando panoramas culturales durante febrero. La obra “Mujeres al Rostro del Carbón” con música en vivo, el “VIII simposio Internacional de Escultura”, los “Conciertos en la Historia” y los “Aperitivos Musicales”son algunas de estas actividades.

Con la participación de la soprano Miriam Caparotta y el tenor Pablo Ortiz protagonizando “Ópera en familia”, el 8 de febrero se retomarán los aperitivos musicales en la costanera, siempre a las 21:30 horas. El espectáculo vuelve 14 de febrero, fecha en que actuará Calenda Maia con su repertorio de música y teatro medieval. 

Por su parte los “Conciertos en la Historia” se reabrirán este mes con el Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile este viernes (7) a las 21:30 horas en el Fuerte de Niebla, en tanto que su cierre estará a cargo de Daniel Lencina y su banda con el espectáculo “Jazz para enamorados” el 15 de febrero.
 

ESCULTURAS

Mientras tanto, en el Parque Saval y a partir de esta semana se desarrolla el VIII Simposio Internacional de Esculturas, con la presencia de artistas de Chile y el extranjero. La actividad se prolongará hasta el 14 de este mes. 

En el mismo recinto se llevará a cabo la “Feria Internacional de Artesanía” entre el 6 y 23 de febrero, con la participación de 21 países tan variados como Letonia, Cuba, España, Tailandia, Japón, Kenia y Rusia.

La iniciativa busca promover expresiones con calidad artesanal e incentivar la creación de nuevas empresas, apuntando a proteger y difundir el patrimonio cultural de calidad de cada país que se presente. 
 

LA DANZA

El 13 y el 21 de febrero el Ballet Municipal de Cámara de Valdivia repondrá sus “Mujeres al Rostro del Carbón”, una de las creaciones de danza mejor evaluadas por la crítica nacional durante el 2002. La obra cuenta las vivencias y emociones de las mujeres del mineral de Lota, y recorrió las regiones octava, décima y metropolitana a fines del año pasado.

Ahora el elenco innovará incorporando la banda musical en vivo, bajo la interpretación de Jorge Vío, autor de las seis piezas que componen sonido original de este ballet contemporáneo, que combina en escena la danza, el teatro, la poesía y el cine. 

Las funciones se ofrecerán en el Teatro Municipal Lord Cochrane ubicado en Independencia 455, en ambos casos a las 21 horas. El valor será de 1.500 pesos para público general. Sin embargo, el 13 de febrero habrá precios rebajados a 2.500 pesos por pareja para esperar el día de los enamorados.
 

CALENDARIO CULTURAL DE FEBRERO

2 al 9 de febrero: “Exposición de Culturas Étnicas” Sala Ainilebu, de lunes a domingo de 10 a 14 horas, y de 16 a 22 horas

3 al 14 de febrero: VIII Simposio Internacional de Escultura, en el Centro Ferias Parque Saval, en horario de 12 a 22 horas.

7 de febrero “Conciertos en la Historia: Ballet Folklórico UACH” en el Fuerte Niebla 21:30 Horas. Entrada gratuita.

8 de febrero “Aperitivos Musicales: Opera en Familia” Sector Costanera, 21:30 horas, entrada gratuita.

13 de febrero: “Mujeres al Rostro del Carbón”, Ballet Municipal de Cámara de Valdivia, 21 horas, Teatro Municipal Lord Cochrane. Entrada general 1.500 pesos, pareja 2.500 pesos.

14 de febrero al 8 de marzo: “Muestra de Platería Mapuche” Sala Ainilebu, horario normal de atención del recinto, entrada gratuita.

11 al 28 de febrero: “Exposición de Pintura Ramiro Miralles” Sala Ainilebu horario normal de atención del recinto, entrada gratuita.

14 de febrero: “Música y Teatro Medieval: Calenda Maia en Concierto” Sector Costanera 21:30 horas. Entrada gratuita.

15 de febrero: “Conciertos en la Historia: Jazz para Enamorados” Fuerte Niebla 21:30 Horas. Entrada gratuita.

21 de febrero: “Mujeres al Rostro del Carbón”, Ballet Municipal de Cámara de Valdivia, 21 horas, Teatro Municipal Lord Cochrane. Entrada general 1.500 pesos.

Subir



Vuelven aperitivos musicales y conciertos en la historia:

“OPERA EN FAMILIA” Y EL BAFUACH LLENARÁN DE MÚSICA EL FIN DE SEMANA


Tal como en "Los tres tenores", el canto tendrá un espacio en el verano.

martes, 4 de febrero de 2003———. Tras las primeras y exitosas versiones de “Conciertos en la Historia” y “Aperitivos Musicales”, vuelven este 7 y 8 de febrero a llenar el aire con música y danza, en esta ocasión con el Ballet Folclórico de la Universidad Austral y un grupo de cantantes líricos en “Opera en Familia”, respectivamente.

Los 33 miembros del Ballet Folklórico de la Universidad Austral de Chile (Bafuach) son los encargados de continuar el ciclo de “Conciertos en la Historia”. Ellos, bajo conducción del profesor Julio Mariangel, ejecutarán bailes típicos del folclor chileno de cuatro zonas, este viernes a las 21:30 horas en el Fuerte de Niebla. 

El repertorio incluye danzas de la zona central, de Chiloé, del altiplano y de la Isla de Pascua. En los intermedios, los mismos integrantes del ballet interpretarán música folclórica latinoamericana y de otras zonas de nuestro país.

En su primera versión –realizada el 17 de enero– los “Conciertos en la Historia” tuvieron como protagonistas a Gonzalo Tomckowiack, Luis Olivares y José Azocar, ejecutando el espectáculo musical “Los Tres Tenores”. Éste show fue aplaudido por los asistentes debido al gran nivel de calidad mostrada por los cantores.

Por eso, para el nuevo capitulo de “Aperitivos Musicales” este sábado a las 21:30 horas en la costanera, se organizó una jornada de “Ópera en Familia” que será interpretada por algunos destacados cantantes líricos. Entre estos están la soprano Miriam Caparotta, el bajo Carlos Díaz y la mezzo soprano, Pilar Díaz.

También estarán el barítono Patricio Sabaté y el tenor Pablo Ortiz. Todos ellos estarán acompañados por Verónica Torres en el piano. El repertorio escogido incluye piezas de Mascagni, Strauss, Donizetti y Rossini. De este último se interpretarán algunos extractos de la famosa obra operática “El Barbero de Sevilla”.

Los “Conciertos en la Historia” se realizarán el próximo viernes 7 de febrero a las 21:30 horas en las afueras del Fuerte de Niebla de forma gratuita. En caso que la lluvia se dejará caer el espectáculo se trasladaría al gimnasio municipal de la localidad.

Por su parte, los “Aperitivos en la Historia” se llevarán a cabo el próximo sábado 8 de febrero a las 21:30 horas en el sector costanera a la altura del helipuerto. Si la lluvia se hace presente, el espectáculo se traslada al Teatro Municipal Lord Cochrane, permaneciendo la función gratuita en el mismo horario.


Subir



El 16 de febrero en el Coliseo Municipal de Valdivia:

TERCER CAMPEONATO DE BAILE ENTRETENIDO


Tres categorias demostrarán todas sus habilidades en la pista.

martes, 4 de febrero de 2003———. El Tercer Campeonato de Baile Entretenido se llevará a cabo el día 16 de febrero a las 18 horas en el Coliseo Municipal, organizado por el gimnasio Physical y la Municipalidad de Valdivia, en el marco del programa veraniego de esta ciudad.

El baile entretenido es una modalidad de acondicionamiento físico que se dicta en los mejores gimnasios del país. Tiene la particularidad de ser divertido, sin realizar un gran esfuerzo físico, sin reglas o esquemas, y fue creado para aquellas personas que no se acomodaban a la rigidez del step o a los complicados movimientos de la salsa o el merengue.
 
En sus dos versiones anteriores tuvieron una excelente acogida por parte de la comunidad, la que acudió en gran número a presenciar las coreografías de los jóvenes. 

La maratón de baile deportivo está destinada a niños y jóvenes que participarán en las categorías A (6 a 9 años), B (10 a 13 años) y C (14 a 17 años).

Los grupos de bailes contarán con mínimo 3 y un máximo de 6 participantes. Los jurados evaluarán presentación, coordinación, originalidad y vestuario. 

Los ritmos en competencias serán el axé, árabe, onda disco, tecno, pop, merengue, latinos, rock and roll y salsa, con un límite de grupos para cada categoría musical. 

El municipio, siempre preocupado en apoyar la sana práctica del deporte, espera que este año se superen las expectativas de público trazadas, y los niños junto a sus familias puedan disfrutar de una tarde de entretención. 

Las inscripciones se encuentran abiertas todos los días desde las 18 horas hasta el 13 de febrero en el gimnasio Physical ubicado en Sotomayor 1175 (ex tie break), fono 24 45 80. El valor de la entrada para presenciar la jornada deportiva será de 300 pesos. 

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2003