|
||||||
![]() |
||||||
Lunes 17
lunes, 17 de febrero de 2003————. Mientras se acortan los días para que este sábado 22 se realice la Noche Valdiviana, uno de los eventos más alucinantes de Chile y el extranjero, hoy se realizó la última reunión ampliada de coordinación para dar forma a la actividad que, se calcula, convocará a unas 120 mil personas a orillas de la ciudad de los ríos. Esta mañana un equipo
municipal recorrió la ubicación que tendrá el área
principal del corso fluvial, en la intersección de las calles Arturo
Prat y Caupolicán. Por la tarde en tanto, La Municipalidad y diversos
entres comunales repasaron los últimos detalles de la planificación
para asegurar una jornada exitosa y tranquila.
La principal novedad este año será la nueva ubicación de las tribunas centrales para invitados, autoridades y prensa, las que estarán localizadas en la intersección de la Costanera y Caupolicán. “Esta nueva ubicación se debe a tres razones fundamentales –dijo Berger-. La primera es que permitirá una mejor visibilidad al espectáculo pirotécnico que en esta ocasión será lanzado desde Las Animas a un costado de Asenav”. “La segunda razón es la ampliación del track de navegación, de puente a puente, y la tercera es la desconcentración del sector Pedro de Valdivia hacia un área más amplia que abarcará desde el Puente Pedro de Valdivia al Puente Calle Calle, por ambos lados del río”, puntualizó la autoridad. En la reunión de esta tarde se confirmó que la plataforma de lanzamiento de los fuegos artificiales será entre el Astillero Asenav y el codo que se produce en el río Cau-Cau. De ahí entonces que por defecto se ampliará el track de navegación de las embarcaciones hasta el terminal de la ciudad, aprovechando el alcance visual mayor que tendrán los fuegos. Hasta el momento se contempla
42 embarcaciones, de las cuales 9 son mayores, 5 medianas, 8 menores, más
20 naves de turismo, todas engalanadas para la ocasión.
Medidas de seguridad Durante la presentación
del plan, se señaló que se mantendrán las vías
de evacuación planificadas originalmente, y que han servido de plataforma
maestra en las anteriores versiones de la Noche Valdiviana.
La innovación este año estará en la seguridad sobre el agua. La Armada facilitará la patrullera Maullín, en la cual navegarán bomberos y un paramédico para responder con rapidez ente cualquier emergencia, según lo explicó el Capitán de Puerto (s) Jorge Risco. Por su parte, Carabineros implementará un plan de contingencia y seguridad que comenzará a las 10 horas del día sábado con un contingente de 200 efectivos traídos desde las cuatro comisarías de la Prefectura valdiviana, más refuerzos de la prefectura de Osorno. Carabineros mantendrá el esqueleto de su operativo hasta las 15 horas, momento desde el cual reforzarán el sistema hasta varias horas luego de concluida la jornada festiva. El Mayor de Carabineros Iván Vega, aclaró que, como todos los años, se instalará un control fijo en la intersección de la calle Yungay con Janequeo. “Este año el cuartel móvil se fijará en el lugar para atender todo tipo de problemas que se pueden presentar”, dijo. Sin duda Bomberos cumple un papel fundamental en el resguardo y protección del público asistente. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, Víctor Wersikowsky, destacó que este año se han reforzado las medidas de emergencia en la prevención de brotes de incendios. “Durante la noche apostaremos 7 carros bombas -3 en la Isla Teja, 2 en el sector de las ánimas y 3 en el perímetro central-. Además apoyaremos con vehículos el punto de lanzamiento de los fuegos artificiales”, afirmó Wersikowsky. Durante la exposición
se recalcó que han extremado al máximo las medidas de seguridad,
con el fin de que valdivianos y turistas disfruten de una noche olvidable.
Cronograma del día 22 Las actividades comenzarán temprano el día 22 con el campeonato Whirpool Master de remo a las 10 de la mañana en la avenida costanera. Los vuelos populares surcarán el cielo a partir de 11:30 horas con despegue desde el Aeródromo Las Marías, en las Animas, en tanto que el deporte ofrecerá el II campeonato de Natación con Aletas a las 13 horas, siempre en la costanera. La entretención continuará con el parapente en la Playa de San Ignacio a las 14 horas y con el Campeonato de Paracaidismo de Precisión en Agua también a las 14 horas pero en la costanera. Cabe señalar que este torneo es el único en el mundo que realiza descensos en agua. Las actividades de la tarde se extenderán hasta las 18 horas con paracaidismo en tierra, en el Aeródromo Las Marías. Lo que respecta al espectáculo nocturno, la amplificación de música desde el puente Pedro de Valdivia hasta el terminal, comenzará a las 3 de la tarde. Posteriormente a las 21:30, comenzará el río a llenarse de cerca de 10 mil velitas encendidas que flotarán a la espera del barco de la Reina de los Ríos y su Corte de Honor, el que hará su primera aparición a las 22 horas en busca de su corso fluvial. Los fuegos artificiales serán lanzados alrededor de las 23 horas. El alcalde Berger agradeció a todas las instituciones que hacen posible la realización que un evento que concita alrededor de cien mil personas. “La coordinación con cada uno de los entes participantes es primordial para el buen funcionamiento del evento, pero estamos seguros que primará la tranquilidad y el profesionalismo y no habrá ningún problema que lamentar”, comentó el edil. En los días succesivos, la Municipalidad de Valdivia continuará publicando los últimos detalles de la organización, realización y maerialde apoyo sobre la Noche Valdiviana, en nuestro sitio web. |
||||||
lunes, 17 de febrero de 2003———–. El Primer Encuentro de Parapente se llevará a cabo en Valdivia durante los días 20, 21 y 23 de febrero en la zona de vuelo libre ubicada en los altos de la playa de San Ignacio, a unos 20 kilómetros de la ciudad, en la costa. La actividad es organizada por el Club Parapente de la ciudad y el apoyo del municipio local. Los vuelos se realizarán sobre San Ignacio, uno de los balnearios del litoral que presenta la comuna, en una zona de despegue ubicada en las laderas de los montes contiguos al balneario. El aterrizaje se hará sobre las mismas laderas o en lugares preasignados que determinará la comisión organizadora en los próximos días. De hecho, ya este fin de semana fue posible apreciar en San Ignacio las acrobacias de los miembros del club valdiviano, quienes están incursionando en este deporte que en Chile ya tiene cerca de un centenar de adeptos y va en aumento sostenido. Durante los días que dure el evento, los vuelos serán de demostración y recreativos. Pero también se realizarán competencias de aterrizaje de precisión, sumada a una prueba de cross country de 16 kilómetros entre San Ignacio y Curiñanco, destinada a pilotos expertos en un recorrido de unos 17 kilómetros. En la jornada deportiva también se realizarán vuelos biplaza, donde el piloto gracias a un equipo especial puede despegar con un acompañante. La finalidad del encuentro es lograr una jornada deportiva amistosa, en la cual los pilotos puedan intercambiar sus experiencias. Los “parapentistas” tendrán apoyo de la organización, en los temas relacionados con el transporte, rescate y alojamiento. Para el encuentro se espera la participación de todos los pilotos locales, sumados a deportistas nacionales e internacionales que han confirmado su asistencia. Para más información visite el sitio web de la Municipalidad de Valdivia www.munivaldivia.cl, o el del Club de Parapente http://fanetten.kyron.cl/parapentevaldivia, o bien comuníquese directamente al fono 63-205080.
lunes, 17 de febrero de 2003———. La destreza de jinetes y caballos se dará cita el próximo miércoles 19 y jueves 20 de febrero en el Concurso Hípico “Semana Valdiviana 2003” en las dependencias del Parque Saval. En la oportunidad participarán jinetes provenientes de Osorno, Villarrica y otros sectores del sur de Chile en cuatro copas. El certamen comienza el próximo miércoles a las 10 de la mañana y constará con cuatro categorías que son “Copa Río Cau-Cau”, “Copa Río Cruces”, “Copa Río Tornagaleones” y “Copa Río Calle-Calle”. Estas dos últimas categorías se llevarán a cabo durante las tardes, a partir de las 15 horas, en ambas fechas (19 y 20 de febrero). Estos repartirán un total de un millón de pesos en premios y un televisor a color. Además cada prueba en cada una de las categorías por jornada tendrá premios en escarapelas y estímulos consistentes en artículos relacionados a la actividad. El concurso se realizará en las dependencias del Parque Saval, recinto que cuenta con una de las mejores canchas de equitación del país. El circuito será en una superficie de 120 por 100 metros sobre pasto. En tanto, el alojamiento del ganado se hará en el Club Ecuestre la Dehesa, y en las pesebreras del Club de Rodeo Valdivia en el mismo recinto Saval. El torneo está organizado por el Club Ecuestre la Dehesa y cuenta con el apoyo del Club de Rodeo de Valdivia y el patrocinio de la Municipalidad de Valdivia. En la “Copa Río Cau-Cau” participarán jinetes alumnos y caballos pre-debutantes, quienes tendrán exigencias de altura de 80 centímetros y 1 metro de espesor de salto. El ganador de esta copa recibirá como premio un televisor a color. En la Copa “Río Cruces” participarán jinetes de 4ta categoría y caballos debutantes, quienes tendrán exigencias de altura de 1 metro, mientras que de espesor 1,20 metros. Quien obtenga el primer lugar de esta copa recibirá como premio 100 mil pesos, mientras que el segundo 60 mil pesos y el tercero 40 mil pesos. En estos dos niveles que se disputarán durante la mañana de ambas fechas, el puntaje será de carácter acumulativo para la obtención de las respectivas copas. En la copa “Río Tornagaleones” competirán jinetes de primera y segunda categoría, juveniles B e infantiles A con caballos novicios. Estos tendrán como exigencia 1,10 metros de altura y 1,30 como espesor máximo. El primer lugar de esta prueba obtendrá como premio 200 mil pesos mientras que el segundo ytercer lugar se llevarán 120 y 80 mil pesos respectivamente. Mientras tanto, en la copa “Río Calle-Calle” los jinetes que demostrarán su destreza son de categoría 1 y 2 y competirán con caballos fogueados. La exigencia para esta prueba es de 1,20 metros de altura máxima y un espesor de un metro y medio. El ganador del torneo recibirá 200 mil pesos, mientras que el segundo lugar se llevará 120 mil y el tercer lugar 80 mil pesos. En las copas “Río Tornagaleones” y “Río Calle-Calle”, el puntaje acumulativo que se cuenta para la disputa del torneo, corresponde sólo al primer recorrido que hagan por el circuito. El valor de la inscripción para las copas “Río Cau-Cau” y “Río Cruces” tienen un valor de 10 mil pesos por las dos fases de cada categoría, y de 6 mil por cada una. Por su parte, el derecho a participar de las copas “Río Tornagaleones” y “Río Calle-Calle” tiene un valor de 15 mil pesos por la copa, y 8 mil por cada una de las jornadas de cada segmentación. Las inscripciones se recibirán hasta hoy (lunes 17 de febrero) a través del Club Ecuestre La Dehesa, personalmente o a través de los teléfonos 246827 y 218703. |
||||||
lunes, 17 de febrero de 2003———. El 21º Torneo Atlético Seniors se disputará en Valdivia este sábado (22 de febrero), en el Estadio Municipal. La actividad es organizada por el Club Atlético Seniors de Valdivia y el municipio local. Durante el día se realizarán 12 pruebas para deportistas pre-seniors y seniors damas y varones, en las cuales participarán 15 equipos de Santiago a Osorno. Se espera también una delegación de Neuquén, Argentina. El sábado las pruebas comenzarán a las 9:30 horas y finalizarán a las 13:30 horas con la entrega medallas doradas a los tres primeros lugares que posean las mejores marcas técnicas en las pruebas de pista y campo, tanto para damas como varones. Además se entregarán estímulos por equipo. Las inscripciones para participar de este evento deportivo tendrán un costo de 2 mil pesos y se pueden realizar hasta 15 minutos antes que comience el torneo en el estadio municipal. Cada deportista deberá presentarse con el uniforme oficial del club al que pertenezca y tendrá derecho a competir en un máximo de tres pruebas. En las pruebas de pistas las primeras en competir serán las damas. En lanzamiento y salto largo, los deportistas tendrán la posibilidad de realizar un intento y 4 oficiales. Los equipos de postas podrán estar integrados por miembros de un mismo club o, si lo prefieren, es admisible alianzas entre clubes. Las bases para participar del torneo se encuentran disponibles en el sito web www.casvaldivia.cl. Mayores consultas pueden realizarse al correo electrónico bastian@telsur.cl El Club Atlético Seniors de Valdivia es pionero en el deporte para mayores a nivel nacional. Fue fundado el 27 de mayo de 1982, afiliado a la Asociación Nacional de Atletismo Masters (Asechi), a la Asociación Sudamericana de Atletas Veteranos (Asudave) y a la World Master Athletics (Wma).
lunes, 17 de febrero de 2003———–. Con un marco multitudinario de jóvenes se realizó anoche la segunda versión de “Marea Rock”, evento musical organizado por la Asociación de Músicos de Valdivia y la Municipalidad de Valdivia. El show empezó a es de las nueve de la noche y contó con bandas de distintas corrientes musicales, pasando por el Rock clásico, el Punk, el Funk y el Metal. En la oportunidad se lanzó el primer compilado con 14 bandas valdivianas que incluye cortes de estilos musicales de diversa índole que ya se encuentra en las disquerías de la ciudad. El encargado de abrir el
espectáculo fue el grupo del Instituto Salesiano “The Emblem” quienes,
con su rock setentero -en la línea de Deep Purple- tuvieron la difícil
tarea de “calentar” al público. En esta agrupación destacó
el tecladista de la banda Felipe Peña quien se lució con
sus solos en las distintas canciones ejecutadas.
Después llegó el turno del Punk con LQCTOcurra, quienes anunciaron la salida de su primer LP a fines de abril próximo bajo el sello independiente FDA, marca de la destacada y disuelta banda Hardcore “Fiskales Ad-Hok”. Sin duda la mejor acogida que tuvo esta banda fue para su tema “Tiempos de Televisión” la que contó como vocalista por algunos pasajes a Max, ex guitarrista y vocalista de los desaparecidos “Kawuin Alarmante”. Finalmente el grupo que cerró fue “Victimized”, banda considerada como dinosaurios dentro de la escena metalera por ser la más antigua que sobrevive a la fecha. Estos tocaron temas mayoritariamente antiguos, muchos de los cuales vendrán en su producción que estará en las disquerías el próximo fin de semana. |
||||||
lunes, 17 de febrero de 2003——. Con Daniel Lencina y los sones de su “jazz para enamorados” concluyó el sábado la temporada veraniega de los Conciertos en la Historia que desde enero se ofreció en el Fuerte de Niebla, en Valdivia. Lo suyo sucedió con Calenda Maia que el viernes dio por cerrado los “Aperitivos musicales” de la costanera. En los “Conciertos en la Historia”, el trompetista y músico nacional hizo vibrar a grandes y chicos con toda la intensidad del jazz y sus distintas vertientes, en poco más de hora y cuarto de espectáculo a las afueras del Fuerte de Niebla. Su repertorio incluyó obras de destacados compositores como Louis Amstrong y Frank Sinatra, entre otros afamados del Jazz. Además, mostró creaciones propias e improvisaciones que hicieron disfrutar al público. Por su parte, el viernes y con una cantidad de público que sobrepasó la capacidad del Teatro municipal Lord Cochrane, Calenda Maia presentó su nueva producción musical “Tempus”, lal cual sorprendió por la madurez que ha alcanzado el grupo en el correr de los años. Junto a temas ya clásicos, la agrupación ofreció un show que conquistó a la audiencia con los ritmos medievales. La presentación de
Calenda Maia estaba planificada en principio al aire libre en la avenida
Costanera. Sin embargo la inestabilidad del tiempo obligó a trasladarla
a un recinto cerrado.
Balance Unas 5 mil personas disfrutaron este verano de los Conciertos en la Historia y los Aperitivos Musicales. Las presentaciones estuvieron caracterizadas por la alta calidad de los invitados y por la variedad de las temáticas sobre las tablas . Los “aperitivos musicales” contaron con el grupo Zumaya –que abrieron el ciclo con folclor afro peruano-, “Opera en Familia”, y el grupo de música y teatro medieval, Calenda Maia. Por su parte, en los “Conciertos en la Historia” se iniciaron con “los tres tenores” -Gonzalo Tomckowiack, José Azocar y Luis Olivares-, luego con el Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile, y cerraron con Daniel Lencina este fin de semana.
lunes, 17 de febrero de 2003————. Este fin de semana arribaron más de 100 motociclistas que participaron del Primer Encuentro Internacional de Motocicletas Unión del Sur. Al espectáculo tuerca asistieron motoqueros de Venezuela, Uruguay, Argentina y Chile. El centenar de motos se congregó
en la Plaza del Obelisco ubicada en la Avenida Alemania, donde desde las
14:30 horas se realizaron diversas pruebas para entretener a valdivianos
y turistas que transitaban por el lugar.
Luis Unión, miembro del comité organizador explicó que el objetivo de esta particular reunión fue “potenciar a Valdivia como destino turístico. Los dueños de las motos son por lo general personas con buen nivel socio-económico, y que vienen con sus familias, y esto es una gran ayuda para el comercio valdiviano.” Los motociclistas tuvieron la oportunidad de intercambiar datos y experiencias mientras disfrutaban de un día de sana camaradería, donde se exhibieron motocicletas de colección y clásicas. |
||||||
Martes 18
martes, 18 de febrero de 2003———. A partir de hoy (18 de febrero) se realizará en Valdivia un curso para Técnicos de Nado con Aletas, que convoca a 25 técnicos provenientes de distintas zonas del país. Para finalizar la semana, el sábado 22 desde las 12:30 horas, se efectuará el II campeonato Nacional de la especialidad, denominado “Travesía por el Calle-Calle”. El curso será dictado en la piscina Aqua por el profesor y técnico de la Federación Argentina de Actividades Sub Acuáticas (FAAS) Alejandro Ruiz Díaz, quién compartirá su experiencia de trabajo con nadadores trasandinos. También abordará temas relacionados con la fisiología, mecánica de movimiento, además del trabajo práctico con entrenamiento para menores y mayores con bialetas y monoaletas y la enseñanza de las técnicas de uso de cilindros en velocidad sub-acuática. La actividad es organizada por la Federación Chilena de Deportes Submarinos (FEDESUB), la Asociación de Deportes Submarinos y Natación con Aletas de Valdivia y el municipio local. Juan De Vico, miembro de
la organización, destacó el apoyo prestado por la municipalidad.
“Debido al respaldo prestado por la municipalidad, la FEDESUB ha confiado
en valdivia como sede de este importante curso y del campeonato que se
encuentra dentro del circuito organizado por la federación”, señaló.
Natación Con aletas La natación con aletas es una disciplina de competencia acuática, en la cual los nadadores hacen uso de bialetas y monoletas, para lograr una mayor velocidad de desplazamiento. Para la competencia del sábado 22 de febrero, se espera la presencia de alrededor de 45 nadadores, que provienen de la primera hasta la octava región. En la ocasión se contará con la participación del campeón nacional de la especialidad, Mauricio Muñoz, en tanto que los valdivianos estarán representados por 8 deportistas, donde destaca Natalia Martínez, campeona local. Como atracción de la jornada, está invitada la nadadora argentina Florencia Ruiz, quién es la campeona sudamericana de nado con aletas y es la cuarta deportista más rápida de la disciplina a nivel mundial. El evento tiene carácter
de nacional y la participación de Florencia Ruiz y otros nadadores
argentinos, es sólo para elevar el nivel del espectáculo.
Travesía por el Calle-Calle Los deportistas competirán en Valdivia en tres categorías. De 14 a 17 años, damas y varones, quienes nadarán 2.500 metros y su punto de salida será cercano al puente Calle-Calle, para terminar el botadero de lancha municipal, contiguo al helipuerto, en la costanera de la ciudad. Otra categoría serán los seniors, damas y varones, mayores de 30 años quienes surcarán 3 mil metros, siendo su punto de salida el Puerto Sirena, cercano a la estación de trenes de Ecuador, para terminar también en el botadero de lanchas. Por último se realizará la competencia todo competidor, damas y varones, los nadadores recorrerán 6 mil metros, desde la playa de Collico hasta el botadero de lanchas. La organización tiene definida la premiación para los tres primeros lugares de todas las categorías, con medallas de oro, plata y bronce. La competencia de nado con aletas será una buena oportunidad para los valdivianos y turistas de presenciar un espectáculo de calidad, el cual llenará de vida y colores el río Calle-Calle.
martes, 18 de febrero de 2003———–. La última presentación de “Mujeres al Rostro del Carbón” se ofrecerá este viernes (21 de febrero) a las 21:30 horas en el Teatro Municipal Lord Cochrane. Con esta función, el Ballet Municipal de Cámara de Valdivia cerrará el ciclo de homenaje dedicado a las mujeres del mineral de la octava región. La presentación tendrá un valor de 1.500 pesos por persona y puede adquirirse desde ya en las dependencias del ballet, ubicadas en el subsuelo de la Municipalidad de Valdivia, en calle Independencia 455, o bien el mismo día en las boleterías del teatro. “Mujeres al rostro del carbón” inició una gira nacional en noviembre y a la fecha se ha presentado en una veintena de salas del país, incluida la Estación Mapocho, en Santiago, Concepción y, por supuesto, en la comunidad minera de Lota. Para la función de cierre de este viernes se espera la presencia del Presidente de la Corporación Danza Chile, Luis Duque, representante de uno de los principales organismos promotores de la danza nacional en Chile y el extranjero. La creación fue posible gracias a la obtención del Fondart 2002 en su modalidad nacional, lo que permitió iniciar una investigación en torno a las vidas de las mujeres de Lota, y plasmar dicha recopilación en baile, música, poesía, teatro y audiovisual. De ahí lo novedoso de la creación valdiviana, porque logra combinar de manera equilibrada elementos complementarios a la danza, para configurar un relato ágil, creíble, conmovedor pero a la vez sencillo, que termina por conectar al público con la narración plástica sobre el escenario. La estructura coreográfica se divide en seis episodios íntimamente conectados, individualizados por las piezas musicales compuestas especialmente para la ocasión por el músico valdiviano Jorge Vío. Asimismo, la composición poética creada por el escritor Oscar Galindo cobra vida bajo la interpretación del experimentado actor Tito Pino, quien, casi como una voz en off entre las sombras y las danzas, invoca una especie de conciencia colectiva del hombre y su relación con el mundo femenino que lo rodea. De esa forma, la integración de recursos audiovisuales, narrativos y teatrales utilizados para enriquecer la danza, logran crear una propuesta estética cabal que no deja nada al azar y que termina por encantar al espectador. La dirección coreográfica del montaje recae en Ricardo Uribe Jorquera, y la dirección general en Ximena Schaaf. Esta última también se integra como bailarina junto a Eliana Cifuentes, Patricia Campos, Verónica Medel, Melisa Ortiz y Patricio Cancino. Pese a que ésta es la presentación de cierre para las “mujeres al rostro del carbón”, el elenco recibió la invitación del Servicio Nacional de la Mujer para actuar el 5 de marzo en la capital de la décima región, en la celebración del día internacional del género. También la cancillería chilena gestiona una invitación a recorrer Alemania con este montaje, gira que podría concretarse en el transcurso del año. De esa forma, la creación valdiviana no sólo ha sido vista y elogiada a nivel nacional, sino también puede convertirse en un interesante producto cultural de exportación del país, para difundir la vida de los pueblos nacionales en el extranjero. Para mayores informaciones sobre la obra, la función del viernes y el elenco, puede hacerse en el fono 63- 220 249 y en el sitio web www.munivaldivia.cl |
||||||
martes, 18 de febrero de 2003———. El Campeonato de Remo Whirlpool Master 2003, se llevará a cabo los días 21 y 22 de febrero en las aguas del río Calle- Calle. La competencia contará con la presencia de los valdivianos Miguel Cerda y Cristian Yantani, campeones mundiales de la especialidad. El evento deportivo tendrá la visita de 11 clubes de remo provenientes desde Valparaíso hasta Puerto Montt, además se incorporarán dos equipos argentinos, lo que dará el carácter de internacional a la competencia. El viernes 21 desde las 15 horas se realizarán las eliminatorias en la pista Nº 2 del río Calle-Calle, con ubicación de la meta a la altura de la calle García Reyes. La final del campeonato se llevará a cabo el 22 de febrero desde las 9 horas, con llegada en el botadero de lanchas municipal, ubicado en el sector del Helipuerto en la costanera. Con la finalidad de presentar un evento de calidad y atractivo para la comunidad y los visitantes, los campeones mundiales de remo formarán parte de la prueba de 8 con timonel, a través de un novedoso sistema de sorteo a la bolsa. Se formarán 4 embarcaciones de 8 con timonel, en las cuales Cerda y Yantani harán de cabeza de serie, junto a otros corredores de elite del Club Phoenix. Para completar los 8 competidores, se recurrirá del sorteo a la bolsa, en la cual se incluirá un competidor de categoría Juvenil, uno de Peso Ligero, una Dama y dos Masters, con lo que se completará la nómina de integrantes por cada bote 8. Los deportistas se dividirán en tres categorías: Alevín, Novicios y Masters. Quienes resulten ganadores recibirán de parte de la organización trofeos y medallas para coronar su esfuerzo. La jornada deportiva está organizada por el Club Phoenix y la empresa de línea blanca Whirpool, más el apoyo del municipio local. El campeonato es una excelente oportunidad de presenciar el esfuerzo de los remeros y ver en acción a los deportistas que han dado a conocer a Valdivia a nivel mundial. |
||||||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2003
|