Lunes 24
De la mano del Clasificatorio
Zonal Sur de Rodeo:
EL MIÉRCOLES PARTE LA “SEMANA
DE LA CHILENIDAD” |
La tradicional fiesta,
mostrará diversas actividades típicas del país.
|
lunes, 24 de febrero de 2003———.
Con ordeña de vaca, desayuno campestre y domaduras de chúcaros
comienza el próximo miércoles 26 de febrero a las 10 de la
mañana, la Semana de la Chilenidad que se extenderá hasta
el próximo domingo 2 de marzo en las dependencias del Parque Saval.
Durante esta semana se presentará
el destacado grupo de folclor “Los Huasos Quincheros” y otros exponentes
del musical.
El propósito de esta
muestra es rescatar las costumbres de nuestro campo y llevarlas a la comunidad
mediante variadas actividades que se desarrollarán durante la semana.
La idea es que la gente comparta estas tradiciones y las haga suyas.
Además, durante la
semana habrá comida típica, artesanía, juegos, vestimenta,
exposiciones de maquinaria agrícola, caballos y otras actividades
que se desarrollarán en transcurrir de la semana de la chilenidad.
Entre los juegos chilenos
que se desarrollarán se cuenta carreras de ensacados, ordeñas
de vaca y desayunos campestres, que se desarrollarán durante todo
el evento y otros típicos del folclor nacional.
Esta semana tendrá
entre sus actividades el clasificatorio escolar y el clasificatorio zonal
sur. El primero comenzará desde el jueves 27 de febrero a partir
de las 11 de la mañana en la medialuna del Parque Saval.
Otra de las actividades será
la exposición y remate de caballos que se realizará durante
la semana. Exposición tendrá 30 caballos en exhibición,
provenientes de Criadero Aguas de los Campos y Mackena, Alucaroa, Llanquihue
y Vista Volcán, Vacamalal, Las Vertientes, Río Cruces y Codinhue.
Estos ejemplares disputarán
diversas categorías por edad y sexo, siendo los ganadores escogidos
por el jurado compuesto por Eduardo Porte Fernández y Benjamín
García Huidobro.
La inauguración oficial
de la semana criolla se desarrollará a las 11:30 de la mañana
en la cancha de salto –donde estará ubicado el escenario– del Parque
Saval. Posteriormente se realizará una exposición y paseo
de caballos, juegos tradicionales y clases de cueca.
Por la tarde se llevará
a cabo el campeonato de rayuela adulto, domaduras de chúcaros y
el remate de caballos chilenos.
Durante el segundo día,
comenzarán los clasificatorios de rodeo en la categoría escolar
en sus series primera, segunda y de campeones donde se disputarán
los cupos para el champion de Rancagua.
También ese día,
se presentará el Ballet Folclórico de la Universidad Austral
de Chile a las 20:30 horas en el Parque Saval, y se continuará desarrollando
actividades como el campeonato de rayuela, juegos típicos y otras.
El tercer día el protagonista
será el rodeo, el cual será protagonista a través
de los clasificatorios de las series caballos, yeguas y potros. Durante
estas competencias los participantes tendrán que mostrar su pericia
y demostrar el porque son meritorios de uno de los cupos para el torneo
a nivel nacional.
El cuarto día tiene
variadas actividades características y enraizadas en la idiosincrasia
nacional rural como la carrera de perros, presentación de grupos
folclóricos, juegos chilenos, además de otras fases de clasificación
del Rodeo.
Para el día de clausura
se desarrollará las instancias finales del rodeo, la presentación
de caballos premiados y un homenaje a varios huasos que han hecho importantes
adquisiciones de fundos y otros destacados personajes del ámbito.
También habrá la elección del sello de raza, una misa
a la chilena y las actividades que se desarrollaron a lo largo de la semana.
Para el rodeo, se remodeló
por completo la medialuna del Parque Saval, con un costo total de 25 millones
de pesos. Esta se subscribe a una serie de iniciativas en esta línea
impulsadas por la Municipalidad de Valdivia y que tienen como propósito
la recuperación total del Parque.
EL CLASIFICATORIO
Entre el 28 de febrero y
2 de marzo se realizará en Valdivia el Clasificatorio de Rodeo Zona
Sur. En la instancia se elegirán a las mejores 36 colleras nacionales,
las cuales participaran en la mayor fiesta del rodeo chileno, el Champion
de Rancagua.
Se calcula que en esta versión
del clasificatorio llegarán a la ciudad de los ríos cerca
de 3 mil personas en las que se cuentan 140 colleras 280 jinetes, peticeros,
choferes, empresarios y sus familias entre otros asistentes de fuera de
la comuna.
Los binomios provienen de
Linares (5), Cauquenes (4), Ñuble (4), Concepción (4), Arauco
(3), Bío-Bío (17), Malleco (5), Cautín (9), Valdivia
(19), Osorno (14), Llanquihue (26) y Magallanes (3).
La ciudad se adjudicó
el clasificatorio por dos años seguidos, lo cual permite encumbrar
a la comuna, en lo más alto del deporte nacional de aquí
al 2004.
La designación de
las ciudades para esta competencia es rotativa, pero esta vez Valdivia
tenía razones para adjudicársela, ya que posee a los campeones
nacionales escolares, universitarios y los profesionales del más
alto nivel, que se coronaron en el Champion de Rancagua, entre otros méritos.
Subir
En el Museo de Arte Contemporáneo
de Valdivia:
OBRA DE DOWNEY GRATIS AL PÚBLICO
DESDE MANAÑA |
El artista es considerado
el padre del videísmo.
|
lunes, 24 de febrero de 2003——–.
Por primera vez en Chile se presenta la obra de Juan Downey, reconocido
internacionalmente por su trabajo. De toda su creación, se encuentra
en exhibición en Valdivia “El círculo de Fuegos” y “Sobre
Jaulas”, las que desde mañana (martes 25) podrán ser apreciadas
gratuitamente por la comunidad.
La obra de Downey –artista
considerado pionero del video arte a nivel mundial- se encuentra desde
enero en el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia de la Universidad
Austral de Chile, gracias al auspicio de Kent Explora.
Downey, fallecido en Nueva
York en 1993, se caracterizó por crear una obra visionaria, reconocida
mundialmente, en que combinaba la autobiografía con la antropología
y, por otro lado, tensionaba aspectos sociológicos y políticos
con la estética.
“El círculo de Fuegos”
consiste en dos círculos, uno exterior de ocho monitores que miran
hacia adentro, y el círculo interior de cubos-asientos. El objeto
es que la audiencia entre en el círculo electrónico del shabono
Yanomami y al sentarse participe con las funciones y actividades diarias
al ritmo de su vida.
La segunda obra, “Sobre Jaulas”,
fue premiada en la Bienal de Venecia el año 2001. Presenta una jaula
donde permanecen cuatro canarios vivos y en su interior se instala un monitor
de televisión en que se observa la imagen en cámara lenta
de un chirihue enjaulado. Al mismo tiempo, se escucha alternadamente la
voz de Ana Frank y el testimonio de un agente del gobierno militar chileno.
La exposición, desde
su inauguración a la fecha, ha sido visitada por más de 2
mil 500 personas, las que han disfrutado y se han emocionado con la muestra
del artista Downey. Es una buena oportunidad para que los valdivianos amantes
del arte puedan presenciar esta exposición que por primera vez se
exhibe en Chile y que se considera única en el mundo.
Cabe señalar que a
fines de marzo otras obras de Downey serán presentadas en la Expo
Barcelona y posteriormente su trabajo se expondrá en países
como Estados Unidos, Alemania, Cuba y México.
La muestra se mantendrá
abierta hasta el 15 de marzo en el Museo de Arte Contemporáneo,
ubicado en Los Laureles s/n. El Horario de atención será
de martes a domingo de 10 a 13 horas y de 15 a 20 horas. Informaciones
en fono 63-221968.
Subir
|