NOTICIAS MES NOVIEMBRE

Jueves 06

A través de concurso de pintura sobre el artista:

ESTUDIANTES MUNICIPALES CELEBRARON A CLAUDIO ARRAU


La entrega de premios se realizó en el conservatorio de Música de la UACh.

jueves, 06 de noviembre de 2003————–. Once estudiantes de colegios municipales de la comuna fueron premiados luego de participar del concurso pictórico “La Vida y obra de Claudio Arrau”, organizado por la Municipalidad de Valdivia y el conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile.

El certamen se desarrolló durante los tres últimos meses entre estudiantes de enseñanza básica y media de colegios municipales de la comuna, y tenía por objetivo contribuir en la conmemoración de los cien años del natalicio de uno de los maestros más destacados en la historia de la música chilena contemporánea.

Para ello, el municipio a través de su Departamento de Administración de la Educación (DAEM) organizó una serie de actividades en conjunto con otras organizaciones culturales de la ciudad, para promover el conocimiento de la trayectoria del artista.

Producto del certamen plástico –de carácter participativo– resultaron destacados con premios en la categoría educación básica los alumnos de la Escuela Las Animas Javier Pérez, Sebastián Silva, Teresita Angulo, Oscar Gunckel y Jonathan Fuentes.

Por su parte, en la categoría Educación Media los premios se los llevaron las estudiantes del Liceo Santa María la Blanca de Valdivia Tamar Monsalve, Carla Contreras, Silvia Levín, Isabel Cárdenas y Angelina Aros.

La ceremonia de entrega de premios y estímulos se realizó en el conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile y contó con la presencia de representantes de esa casa de estudios superiores y de la comunidad educativa municipal.

Subir



Operadores Turísticos de la provincia:

EN BARCO LLEGARON A CEREMONIA DE FINALIZACIÓN DE CAPACITACION


Durante cuatro meses los alumnos asistieron a las clases de perfeccionamiento.

jueves, 06 de noviembre de 2003--------. En barco llegaron al Hotel Villa del Río los 26 operadores turísticos que ayer por la tarde recibieron su certificado de asistencia, luego de haber participado en el curso "el sector forestal y su importancia para el turismo".

El curso fue realizado en conjunto por la Corporación de Desarrollo para la Provincia de Valdivia (Codeproval) y la campaña de educación ciudadana Bosques para Chile, con el apoyo del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, Sernatur, Hotelga y el patrocinio de la Municipalidad de Valdivia.

Los temas abordados durante estos cuatro meses se refirieron a estadísticas del sector forestal, los tipos de bosques existentes en el país y en nuestra zona, mitos y verdades sobre la actividad forestal, su impacto en otras áreas como el turismo, y algunas bases asociadas a sucesiones vegetacionales.

De esa forma, se buscó complementar la formación educacional de los operadores turísticos de la provincia. "Ellos han hecho una labor importante de dar a conocer la zona y el valor turístico, pero nunca lo relacionaron con la importancia que tiene el sector forestal precisamente para el potencial turístico", enfatizó el encargado de las charlas de Bosques para Chile para la Décima Región, Claudio Muñoz.

Con el curso organizado por Bosques para Chile, los operadores turísticos recibieron conocimientos integrales, científicos y técnicos, asociados al recurso bosque. Además, conocieron la importancia de este recurso para la sociedad, tanto en su dimensión económica, como social y ambiental.

La ceremonia de entrega de certificados de asistencia se realizó ayer a las 19 horas, después que los operadores turísticos arribaron a la marina del recinto, tal como sucede en los servicios habituales que ellos prestan a los turistas.

En la oportunidad, el director Provincial de Sernatur, Patricio Yánez, resaltó el aporte que significa este tipo de cursos ofrecidos por Bosques para Chile a quienes se desempeñan en servicios turísticos.

Asimismo, valoró como “un ejemplo” esta iniciativa que convocó a un número importante de instituciones de la provincia y que responde a las demandas que hoy hace el sector en materia de especialización.

“Este curso cobra especial significado porque está en un contexto nacional, donde hoy el turismo está llamando a la especialización, a la profesionalización para recuperar la actividad turística a nivel nacional.

A su turno, el gerente de la Codeproval Luis Ibarboure afirmó que en esta iniciativa “ha imperado el espíritu de la Agenda Pactada”, en el sentido que logró convocar a distintos sectores de la actividad de la provincia bajo un solo norte que es ofrecer un servicio de mejor calidad y mejorar el desempeño local en el sector turismo.

Añadió que los guías turísticos asumen hoy una mayor responsabilidad con la comuna, a la luz de proyectos que se están materializando en las próximas semanas como por ejemplo los cruceros internacionales de turismo.

Finalmente y en nombre de la Asociación de informadores turísticos de Valdivia, su dirigente Carlos Haussmann agradeció a la organización del curso por esta oportunidad de capacitación que ayudará a mejorar sustancialmente los contenidos y el servicio que entregan a los turistas que llegan a la zona.

Subir



Viernes 07

Honores al alcalde valdiviano, ensombrecidos por fallecimiento de su padre:

TRAS ACUERDO, CURITIBA TRASPASARÁ EXITOSA EXPERIENCIA EN TRANSPORTE PUBLICO A VALDIVIA


Una provechosa reunión sostuvo el edil local con su colega brasileño.

viernes 7 de noviembre de 2003--------. El alcalde de Valdivia Bernardo Berger Fett, visitó a su homólogo de la ciudad de Curitiba Brasil Cassio Taniguchi este jueves y confirmó que Curitiba enviará a técnicos a su comuna para colaborar en proyectos de transporte público, reciclaje de la basura y planeamiento urbano.

Esta iba a ser hasta las 16 horas de hoy el comienzo de las buenas nuevas que llegaron desde Brasil, país donde esta noche el timonel valdiviano recibirá el Premio a la integración Latinoamericana, otorgado por la Cámara de Pesquisas e Integración Social Latinoamericana CIPIS.

Pero a esa hora en esta ciudad se conoció del fallecimiento del padre de Berger, Baldomero Berger Bohle, a los 84 años producto de un derrame cerebral que lo conminó a permanecer internado por varios días en la Clínica Alemana.

La noticia del fallecimiento, conmocionó a Berger, quien hoy recibirá la mayor distinción internacional de su carrera política, y cuando se concretaba el acuerdo de transferencia tecnológica con Curitiba, ciudad considerada modelo mundial en ecodesarrollo y transporte público.

Producto del deceso, Berger confirmó que adelantará su regreso a Valdivia para este domingo. Hoy en tanto y en medio de una profunda congoja y luego de una solicitud formal a los organizadores, recibirá la distinción de CIPIS de manera sobria y sin los grandes discursos que se habían previsto.


ACUERDO CON CURITIBA

Hasta antes de la noticia de la muerte de su padre, y tras sostener una larga reunión con el alcalde de Curitiba, Berger expresaba que "las buenas ideas se deben copiar", para hacer referencia al acuerdo alcanzado con el timonel de la ciudad brasileña para recibir asistencia técnica en materias de transporte, reciclaje y planificación urbana.

En su encuentro con Taniguchi, el alcalde chileno estuvo acompañado por el director de Tránsito de la Municipalidad de Valdivia Bernucci.

Taniguchi mostró a los visitantes cómo funciona el sistema diferido de líneas de autobuses que componen la red de transporte de esa ciudad. Además entregó detalles de la nueva “tarjeta inteligente” que substituirá el uso del dinero en el pago de la tarifa de los buses.

"Desde la década de 70 el transporte público fue privilegiado en nuestro planeamiento urbano. Es utilizado hoy por el 75 por ciento de la población ", afirmó el alcalde curitibano.

Según Berger, pese a que Valdivia tiene una menor población que la capital paranaense, las experiencias exitosas que han tenido serán un aporte sustancial en momentos en que la ciudad de los ríos está ad portas de un proceso de desarrollo sostenido, a la luz del Bicentenario y una explosiva apertura al mercado forestal, inmobiliario, de la construcción y el turismo.

Al encuentro de Berger con Taniguchi también asistió el director de relaciones públicas de Cipis, Wilson Silva.

Las concesiones honoríficas de la entidad del curitibana al alcalde chileno se formalizarán esta noche en el Hotel Bourbón de esa ciudad, acompañado de las máximas autoridades brasileñas y representantes de los países miembros del organismo internacional, pero bajo un manto ensombrecido por la muerte de su padre.

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2003