NOTICIAS MES DE ABRIL

Lunes 04

Para mejorar recaudación del impuesto territorial:

MUNICIPIO DE VALDIVIA Y TESORERÍA FIRMARON CONVENIO

Permitirá fortalecer la cobranza, cruzar información tributaria y mejorar la fiscalización.

lunes, 04 de abril de 2005————. Un convenio que permitirá mejorar el cruce de información, la fiscalización y la recaudación del impuesto territorial, firmaron el alcalde de Valdivia Bernardo Berger y el Tesorero Regional Luis Núñez Urbina.

El convenio se suscribió justo en la semana que la Tesorería General de la República celebra un nuevo aniversario de su fundación.

De esa forma, la Municipalidad de Valdivia con la Dirección Regional de Tesorería, a través del nuevo convenio, ampliaron los acuerdos de trabajo y colaboración que sostienen desde 1998.

Esa vez, acordaron reforzar las gestiones y el trabajo conjunto con miras a cruzar la información sobre las contribuciones o también llamados impuestos territoriales, fortalecer la fiscalización sobre los tipos de construcciones afectas a este impuesto, y mejorar la recaudación.

“A través de este nuevo documento refrendamos el compromiso y la importancia que este municipio le asigna a los recursos derivados del impuesto territorial, y que sólo en el último año significaron mil 80 millones de pesos que ingresaron al presupuesto municipal, lo que equivale a nuestro presupuesto de inversión anual o, si se quiere, a la inversión que hacemos simultáneamente en educación, salud y el cementerio”, explicó el alcalde Berger.

Del total de los impuestos territoriales recaudados en un año, un 40 por ciento ingresa directamente al municipio y se reinvierte en la comunidad en las asignaciones presupuestarias del período. El otro 60 por ciento se va al Fondo Común Municipal, desde donde luego es redistribuido solidariamente entre todos los municipios del país.


EL IMPUESTO Y EL ASEO

Berger puntualizó que el impuesto territorial es “de enorme relevancia en el sistema financiero municipal porque todos los predios afectos a pagar contribuciones de Bien Raíz pagan este cargo, lo que significa mil 80 millones de pesos al año”.

Esos recursos frescos ingresan a una base común de inversión, y de ahí se distribuyen para ayudar a financiar las operaciones básicas del municipio y la implementación de nuevos proyectos tales como plazas, áreas verdes, sedes sociales, inversiones en salud, educación o cultura.

“El impuesto territorial significa cerca de 1 mil 80 millones de pesos anuales derivados del 40 por ciento que llega de manera directa al municipio. Es el equivalente al presupuesto de inversión del municipio en un mismo año. Es decir, es prácticamente lo mismo que el municipio destina a inversión en obras en un año, por tanto es interesante hacer el ejercicio de qué pasaría si no recibiéramos este tipo de recursos frescos”, agregó.

Prueba de la importancia asignada desde el municipio a este tipo de impuesto, es el convenio existente con Tesorería, y que permite fortalecer la cobranza, cruzar información tributaria y mejorar la fiscalización de los nuevos inmuebles que se incorporan a este impuesto por el cambio de su avalúo.

Berger añadió que el no pago de esta contribución por parte de la comunidad, o el acumulo de la morosidad, lesionan el progreso de la comuna. Por ejemplo, indicó, “hoy el municipio invierte alrededor de mil millones de pesos en educación, salud y el cementerio municipal; De no contar con los recursos de las contribuciones, el municipio debería desviar dineros de otros lados para suplir lo que hoy está haciendo, perjudicando, por ejemplo la construcción, la iluminación o el deporte”.

El alcalde señaló que una de las políticas del municipio es mantener el equilibro financiero sano, por tanto, todo lo que la municipalidad invierte, lo hace en proporción de lo que entra. “Sin los dineros de contribuciones, seguramente haríamos mucho menos de lo que tenemos hoy sin comprometer la sanidad económica de la comuna”.

Subir


Alcalde de Valdivia atribuyó aumento del desempleo a conflictos ambientales:

“EL GOBIERNO NO PUEDE SEGUIR JUGANDO A LA GALLINITA CIEGA

El municipio ha estado empeñado permanentemente en promover la inversión que genera empleo.

lunes, 04 de abril de 2005————. Con preocupación recibieron en la comuna de Valdivia los nuevos indicadores de cesantía que muestran un aumento de 1,7 puntos para la comuna. El alcalde Bernardo Berger atribuyó esta alza a la falta de capacidad del Gobierno para gerenciar los conflictos ambientales de los últimos meses.

De acuerdo a las estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el último trimestre –comparado con igual período del año pasado– en la comuna el desempleo subió de 5,3% a 7,0%. En tanto, en la provincia subió de 4,3% a 6.0%.

“Nos preocupa el efecto que los conflictos de los últimos meses han tenido en la disminución del empleo, señales atribuibles, en parte a mi juicio, a una falta de capacidad de las entidades de Gobierno para gerenciar escenarios de conflicto de manera oportuna, cuidando el marco de relaciones que en el caso valdiviano son el resultado de más de una década de trabajo arduo”, dijo Berger.

Explicó que casos como la modificación del plano regulador a fines del año pasado, la excesiva dilación para resolver el tema de los Cisnes del Santuario de la Naturaleza, o el cierre temporal de la Celulosa Arauco sin que a la fecha se haya comprobado daño ambiental atribuible a la empresa, son señales equívocas que merman el clima de atracción de inversiones que caracteriza a la comuna.

De ahí que para el timonel el descenso en el empleo es una “señal de alerta” que el Gobierno debe atender. Advirtió que las autoridades “no pueden seguir jugando a la gallinita ciega a la hora de enfrentar temas como los debates medioambientales, cuya dilación sólo crea más nebulosa entre la comunidad, y ponen en un escenario relativización la confianza entre el público y el privado”.

Berger añadió que el municipio ha estado empeñado permanentemente en promover la inversión que genera empleo. Esto a través de una política facilitadora de la inversión privada, la capacitación para el trabajo y, “sobre todo, un clima de confianza entre el sector público y privado para buscar caminos idoneos para resolver las eventuales coyunturas propias del desarrollo de una comuna”.

Por eso es que a su entender es especialmente preocupante el grado de tensión, que pone en riesgo el clima de confianza para atraer inversiones y crear empleos.

“Nos parece necesario hacer una llamado a que este tipo de temas, donde ha quedado en evidencia una franca deficiencia, no se vuelvan a repetir en el futuro. Y para ello es necesario tomar decisiones pertinentes y oportunas”, enfatizó.

Subir



Yescar Obando viaja a Cuba:

NIÑO VALDIVIANO REPRESENTARÁ A CHILE EN LATINOAMERICANO DE TENIS DE MESA

El joven deportista permanecerá en Cuba entre el 11 y el 17 de abril.

lunes, 04 de abril de 2005————–. A La Habana, Cuba, viajará en los próximos días el niño valdiviano Yescar Obando, de 13 años, quien forma parte del seleccionado nacional que representará a Chile en el Campeonato Latinoamericano de la especialidad.

Obando es alumno de la Escuela Municipal Mulato Gil de Castro, figura como el segundo mejor rankeado de Chile en la categoría pre-infantil y es una de las promesas de la Federación Chilena de Tenis de Mesa para el certamen deportivo de Cuba.

El joven deportista permanecerá en Cuba entre el 11 y el 17 de abril, ocasión en el equipo chileno se medirá con otros 22 países de la región.

Según lo comentó el propio menor, Chile viaja con altas posibilidades de obtener una óptima ubicación, pues posee varios de los títulos sudamericanos en el equipo.

El viernes último Yescar Obando fue despedido por el alcalde de la ciudad de Valdivia, Bernardo Berger, quien le deseó éxito en el torneo y lo instó a representar de la mejor manera posible a la ciudad. El edil le obsequió un polerón con la leyenda de la ciudad para vestirlo durante el campeonato.

Subir



Martes 05

Esta mañana:

ALCALDE INSPECCIONÓ NUEVOS COLEGIOS MUNICIPALES DE VALDIVIA

En la Escuela básica de Villa El Bosque se reunió con profesores y apoderados.

martes, 05 de abril de 2005 ——–. Una visita inspectiva realiza a esta hora el alcalde de Valdivia Bernardo Berger a los nuevos colegios de la comuna que se incorporaron al sistema de jornada escolar completa diurna.

Pasadas las 9 horas de hoy la autoridad comunal llegó hasta la Escuela básica de Villa El Bosque. Allí se reunió con la dirección del plantel y, posterior a un recorrido por las dependencias, hizo lo suyo con profesores, y con apoderados que a esa hora visitaban el lugar.

También visitó el nuevo Centro Educacional de Avenida Francia, que entró en funcionamiento en marzo de este año y que absorbió parte de la matrícula de educación media del liceo Armando Robles.

El recorrido tiene por objetivo verificar en terreno el estado de las nuevas instalaciones y tener un diálogo directo con la comunidad escolar a fin de explorar aquellos puntos donde aún se puede mejorar el desempeño.

En general, dijo Berger, las comunidades educativas de ambos planteles han tenido hasta ahora “una excelente disposición para sortear con voluntad las dificultades propias de poner un nuevo colegio en marcha, de llegar a recintos desconocidos y adaptarse a las nuevas condiciones de desempeño, lo que es muy valorable y destacable”.

Berger asimismo instó especialmente a los profesores a trabajar en un clima de buen entendimiento y colaboración con el municipio para transformar a ambos colegios en planteles capaces de entregar una educación de alta calidad a los menores y de inculcar valores positivos en ellos.

Igualmente, Berger manifestó el compromiso que el municipio sostiene con el área educacional, y que se ha traducido en los últimos años en una constante por incorporar la casi totalidad de los establecimientos de la comuna a la jornada escolar completa, fomentar el perfeccionamiento y mantener un presupuesto sano y equilibrado en la administración financiera del sector.

Subir



Música rock en vivo, concursos y performances:

LAS SORPRESAS QUE DEPARA EL “CINE TERROR 3”

23 películas componen la parrilla para esta nueva versión.

martes, 05 de abril de 2005————. Por tercer año las retinas de los valdivianos se estremecerán con la nueva versión del “Cine Terror en Valdivia” organizado por la Municipalidad de Valdivia, y que este año promete volvernos a dejar al borde de las butacas en el Teatro Lord Cochrane entre el 18 y el 23 de abril.

Cada día entre el lunes y el viernes se exhibirán 3 películas diarias -15, 18 y 21 horas-, y cortometrajes al inicio de cada cinta. El sábado en tanto, se ofrecerá una maratón de seis películas a contar de las 14 horas.

Los adictos a la pantalla grande podrán disfrutar de 23 películas pertenecientes a los más diversos sub-géneros del terror.

El lunes 18 el ciclo abrirá sus puertas con los infaltables vampiros y hombres lobos; el martes 19 el terror “de-mente” se apoderará de la pantalla; el miércoles 20 la sangre latina escurrirá por doquier; el jueves 21 el “euro-horror” nos perturbará; y el viernes 22 el miedo oriental dará una clase magistral en cuanto a terror.

El sábado 23 en tanto, se realizará una “maratón de miedo” con la exhibición de seis películas, que incluirá niños aparentemente inocentes, pesadillas constantes, fantasmas, locura y mucha hemoglobina derramada.


SORPRESAS DE MIEDO

Entre las novedades para esta versión podemos mencionar los “2 x 1”, que consisten en la posibilidad de ver dos películas por el precio de una. Estas funciones especiales se realizarán el miércoles 20 a las 18 horas, y el viernes 22 a las 15 horas.

Asimismo, el lunes 18 en la función de las 21 horas se exhibirá la primera versión de 1921 de “Nosferatu”, la cual irá acompañada de música rock en vivo. La banda estará integrada por los músicos valdivianos Mario Carrasco (teclado), Eduardo Rocco (guitarra) y Francisco Alarcón (bajo), todos pertenecientes a la Asociación de Músicos del Rock de Valdivia.

Además, los días martes y jueves previo a la función de las 21 horas, se realizarán performances en el hall del teatro que complementarán las temáticas diarias, y estarán a cargo del elenco profesional del Ballet Municipal de Cámara de Valdivia.

Igualmente desde hoy y a través del sitio web, se están sorteando entradas para las películas, y poleras con la imagen del ciclo cinematográfico. Para concursar basta con responder algunas sencillas preguntas.

Las entradas para presenciar cada una de las películas tendrán, como en años anteriores, un valor de 500 pesos y podrán adquirirse momentos antes de cada función en la boletería del teatro.

La programación, reseñas y novedades sobre la tercera temporada del “Cine Terror en Valdivia” podrán consultarse en el sitio web y en el fono 220 206.

“Cine Terror 3” es organizada por la Municipalidad de Valdivia. Cuenta con el auspicio de Tur-Bus, Hotel Palace, Metrópolis Intercom, VTI Travel & Incentives, El Diario Austral de Valdivia, revista Cine Adicción, Canal 6 y Radio Ainil FM.

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2005