NOTICIAS MES DE DICIEMBRE

Miércoles 07

Alcalde Berger destacó hecho inédito que da cuenta de unidad:

CANDIDATOS SE COMPROMETIERON A LIMPIAR VALDIVIA TRAS ELECCIONES

El plazo será las cero horas del 15 de diciembre, de acuerdo a lo estipulado en la ley.

miércoles, 07 de diciembre de 2005———. En un hecho inédito y en un ambiente de distensión, los candidatos a diputados, senadores y los comandos presidenciales, firmaron un acuerdo para devolver limpia la ciudad de Valdivia una vez terminadas las elecciones de este domingo, luego que fueran convocados por el alcalde Bernardo Berger.

A la cita concurrieron los postulantes a la cámara baja Roberto Delmastro (RN) –quien fue el creador de la iniciativa recogida por el municipio-, Exequiel Silva (DC), Alfonso de Urresti (PS), Beatriz Hermosilla (JPM), y Freddy Kirshbom (FRI).

Por la cámara alta no llegó ninguno de los candidatos. Sin embargo, en representación de ellos, así como también de los comandos presidenciales suscribieron el acta de protocolo Delmastro en nombre de Andrés Allamand y Sebastián Piñera;por Carlos Boero, Abel Altamirano; por Eduardo Frei y Michelle Bachelet lo hizo Iván Flores; por el aspirante a diputado Sebastián Donoso y Joaquín Lavín, Omar Sabat; y por el presidenciable Tomás Hirsch y el candidato al senado Hugo Gerter firmó Beatriz Hermosilla.

No llegaron a la cita y tampoco firmaron por ellos el acta, los candidatos al senado Marcos Saldías (PRSD), Raúl Silva (FRI), Guillermo Tripailaf (JPM), y la candidata la parlamento Marcia Klein (JPM).

En la ocasión, el alcalde Berger agradeció a todos los bloques el espíritu de entendimiento que ha imperado en el proceso eleccionario, especialmente en aquellos momentos que el municipio llamó a despejar la plaza de la república y a mantener en un ambiente moderado el debate en las calles y la propaganda electoral.

Explicó asimismo que el protocolo que suscribieron hoy es un hecho inédito que da muestra de unidad de Valdivia, y que surgió de una propuesta formulada por el diputado Roberto Delmastro en orden a devolver limpia la ciudad a los valdivianos.

“Cada vez que hay elecciones, quedan daños a la propiedad pública y privada especialmente en los rayados de muros. En esos escenarios, es el municipio quien debe asumir los costos de limpieza, retiro de propaganda y repintado de muros, en cifras que superan los 15 millones de pesos”, indicó.

Añadió que los recursos gastados en acciones de limpieza y borrado según la ley deben ser cargados a los candidatos, “pero en la práctica y terminadas las elecciones, es de difícil persecución, y el gasto equivale a lo que cuesta construir un buen par de sedes sociales”.

Por ello y teniendo en cuenta no sólo el deterioro que sufre la ciudad tras cada campaña, sino especialmente que se avecina la temporada turística, “es que hemos convocado a todos los candidatos a un acto simple a través del cual los invitamos a retirar su propaganda y a limpiar los muros rayados con sus nombres, a más tardar a las cero horas del 15 de diciembre, plazo que la ley otorga para hacer esta acción a cargo de los comandos respectivos”.

Berger opinó finalmente que la forma del acuerdo es, por parte de los candidatos, “una acción clara y concreta de responsabilidad ciudadana de nuestras futuras autoridades para con la ciudadanía, que no implica otra cosa que la voluntad de contribuir al hermoseamiento de Valdivia a la sana convivencia de nuestra comunidad”.


EL ACTA

El protocolo suscrito esta mañana en el municipio fue encabezado por el alcalde de Valdivia en representación de la comunidad, y por los candidatos a senadores por la circunscripción 16, a diputados por el distrito 53, y los comandos presidenciales con asiento en la ciudad.

Señala que cada candidato, a través de su respectivo comando, partido político, movimiento, agrupación o por los medios que estime conveniente, borrará los rayados de muros de la comuna que fueron utilizados para la difusión de la propaganda electoral, tanto en los espacios públicos como privados.

Agrega que asimismo, cada candidato se comprometerá por los mismo medios a colaborar en el retiro de toda su propaganda electoral de la vía pública, ya sea en su forma de afiches, volante, elementos móviles, palomas o por avisos luminosos o proyectados, en el plazo estipulado por la ley, y que no se extenderá más allá del 15 de diciembre a las cero horas.

El documento oficial, se encuentra disponible aquí en formato PDF.

Subir



Afiches informan a la comunidad sobre locales de votación:

MUNICIPIO DE VALDIVIA Y DIARIO AUSTRAL EN CAMPAÑA CÍVICA POR ELECCIONES

Así lo dieron a conocer esta mañana el alcalde Bernardo Berger y la directora del medio escrito Verónica Moreno.

miércoles, 07 de diciembre de 2005————. Afiches para difundir los locales de votación para las elecciones parlamentarias y presidenciales de este 11 de diciembre, elaboró y distribuyó la Municipalidad de Valdivia en toda la comuna, gracias a una alianza con el Diario Austral de esta ciudad.

Así lo dieron a conocer esta mañana el alcalde Bernardo Berger y la directora del medio escrito Verónica Moreno, quienes resaltaron la vocación de ambas organizaciones para contribuir a la educación cívica de la población con campañas como ésta.

“Ante la proximidad de las Elecciones Presidenciales y parlamentarias 2006 que serán este 11 de diciembre, la Municipalidad de Valdivia, en una alianza con El Diario Austral de Valdivia, suscribieron un compromiso para difundir en la comunidad los locales de votación tanto de hombres como de mujeres”, preciso la autoridad.

Añadió que la corporación edilicia financió el diseño e impresión de un afiche con los locales de votación, las mesas de casa uno, las direcciones de dichos locales, las calles cercanas y la movilización respectiva con la que contará la comunidad el día de la elección.

Por su parte, el Diario Austral de Valdivia asumió la distribución, más una donación que se recibió hoy de 1.500 ejemplares para ser entregados gratuitamente a las juntas de vecinos y organizaciones sociales de la comuna.

En la entrega de los folletos esta mañana, también estuvieron presentes los comandos y los candidatos por Valdivia, quienes se comprometieron a ayudar a distribuir estos afiches para apoyar la campaña de educación cívica emprendida por el municipio y el diario local.

También en esta web se dispone de la información correspondiente.

Subir



Viernes 09

Partió certamen de belleza más antiguo de Chile:

CORONA DE REINA DE LOS RÍOS BUSCA NUEVA SOBERANA

Carolina Martínez, ocupó el cargo durante el 2005.

viernes, 09 de diciembre de 2005———–. La corona del concurso de belleza más antiguo del país busca un nuevo rostro para que este verano que ostente el título de Reina de los Ríos 2006.

Vianca MuñozEl certamen fue lanzado esta mañana en la Municipalidad de Valdivia por el alcalde Bernardo Berger y la encargada de la actividad, Vianca Muñoz.

Reina de los Ríos es el concurso más antiguo que existe hoy en Chile, y goza de un prestigio reconocido internacionalmente. Fue creado en 1917 bajo la administración municipal de Adolfo Oëtinger. Originalmente se llamó “Miss Valdivia” y era organizado por la Sociedad de Turismo y Embellecimiento de la Ciudad.

De entonces, pasó por diversos nombres, manos y modalidades de selección, desde el apadrinamiento a través de tiendas comerciales, la venta de votos, hasta el actual sistema de elección por jurado.

Actualmente, la Reina de los Ríos se constituye junto a la Noche Valdiviana en el principal evento del verano, y la elegida para portar la corona y la banda es la encarga de presidir las actividades de la temporada.

Reconocidos rostros han concursado en este certamen, y varias de las jóvenes han tenido meritorias participaciones en pasarelas y concursos de belleza de Chile y el extranjero.


PARA ESTA TEMPORADA

El alcalde Bernardo Berger invitó esta mañana a todas las jóvenes valdivianas de entre 17 y 24 años a participar en la nueva versión del certamen, y aseguró que la experiencia que ganan las jóvenes, así como las ventanas que se abren, son favorables especialmente para quienes están interesadas en seguir una carrera en el mundo de la moda, la publicidad y la comunicación en general.

Además, resaltó como gancho que los premios que entrega Reina de los Ríos 2006, están a la altura –o incluso encima– de los mejores certámenes de belleza de Chile, y que esta versión ya se cuenta con un automóvil cero kilómetro para la ganadora, además de una beca con horizonte laboral para estudiar modelaje en una reconocida academia de Santiago.

El plazo para inscribirse en el concurso se prolongará hasta el 30 de diciembre, en el departamento de turismo ubicado en el tercer piso de la de la Municipalidad, de lunes a viernes en horario de 9:30 a 13 horas, y de 15 a 17 horas.

La preselección se llevará a cabo el viernes 6 de enero a las 15 horas en el Hotel Villa del Río. En esa clasificación, sólo seguirán 10 jóvenes en competencia, elegidas por un jurado que se constituirá especialmente para ese efecto.

En tanto, la elección de la Reina de los Ríos y su Corte de Honor se realizará el 21 de enero a contar de las 21 horas en un show a orillas del Río Calle Cale, en el sector Helipuerto.

Vianca Muñoz, organizadora de la versión 2006 del certamen, explicó que una de las modificaciones más importantes que se introdujo a las bases este año es que la altura mínima se rebajó a 1 metro 65 centímetros.

“La estatura hasta el año pasado era de 1,70 metros de acuerdo a los patrones de concursos de modelaje, pero la bajamos pues queremos que las jóvenes sean lo más representativas del estándar de las jóvenes valdivianas, y creemos que este factor va a incidir de manera importante en una mayor participación”, señaló.

A la fecha y pese a que el concurso recién se lanzó oficialmente hoy, ya hay siete jóvenes inscritas, y se espera que el número aumente considerablemente a partir de las próxima semana, agregó Muñoz.

Toda la información respecto al concurso, así como su historia, las anteriores reinas, bases y reglamentos, pueden consultarse aquí.

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2005