Miércoles 07
Alcalde Berger destacó hecho inédito que da cuenta de unidad:
CANDIDATOS SE COMPROMETIERON A LIMPIAR VALDIVIA TRAS ELECCIONES
|

El plazo será las cero horas del 15 de diciembre, de acuerdo a lo estipulado en la ley.
|
miércoles, 07 de diciembre de 2005———. En un hecho inédito y en un ambiente de distensión, los candidatos a diputados, senadores y los comandos presidenciales, firmaron un acuerdo para devolver limpia la ciudad de Valdivia una vez terminadas las elecciones de este domingo, luego que fueran convocados por el alcalde Bernardo Berger.
A la cita concurrieron los postulantes a la cámara baja Roberto Delmastro (RN) –quien fue el creador de la iniciativa recogida por el municipio-, Exequiel Silva (DC), Alfonso de Urresti (PS), Beatriz Hermosilla (JPM), y Freddy Kirshbom (FRI).
Por la cámara alta no llegó ninguno de los candidatos. Sin embargo, en representación de ellos, así como también de los comandos presidenciales suscribieron el acta de protocolo Delmastro en nombre de Andrés Allamand y Sebastián Piñera;por Carlos Boero, Abel Altamirano; por Eduardo Frei y Michelle Bachelet lo hizo Iván Flores; por el aspirante a diputado Sebastián Donoso y Joaquín Lavín, Omar Sabat; y por el presidenciable Tomás Hirsch y el candidato al senado Hugo Gerter firmó Beatriz Hermosilla.
No llegaron a la cita y tampoco firmaron por ellos el acta, los candidatos al senado Marcos Saldías (PRSD), Raúl Silva (FRI), Guillermo Tripailaf (JPM), y la candidata la parlamento Marcia Klein (JPM).
En la ocasión, el alcalde Berger agradeció a todos los bloques el espíritu de entendimiento que ha imperado en el proceso eleccionario, especialmente en aquellos momentos que el municipio llamó a despejar la plaza de la república y a mantener en un ambiente moderado el debate en las calles y la propaganda electoral.
Explicó asimismo que el protocolo que suscribieron hoy es un hecho inédito que da muestra de unidad de Valdivia, y que surgió de una propuesta formulada por el diputado Roberto Delmastro en orden a devolver limpia la ciudad a los valdivianos.
“Cada vez que hay elecciones, quedan daños a la propiedad pública y privada especialmente en los rayados de muros. En esos escenarios, es el municipio quien debe asumir los costos de limpieza, retiro de propaganda y repintado de muros, en cifras que superan los 15 millones de pesos”, indicó.
Añadió que los recursos gastados en acciones de limpieza y borrado según la ley deben ser cargados a los candidatos, “pero en la práctica y terminadas las elecciones, es de difícil persecución, y el gasto equivale a lo que cuesta construir un buen par de sedes sociales”.
Por ello y teniendo en cuenta no sólo el deterioro que sufre la ciudad tras cada campaña, sino especialmente que se avecina la temporada turística, “es que hemos convocado a todos los candidatos a un acto simple a través del cual los invitamos a retirar su propaganda y a limpiar los muros rayados con sus nombres, a más tardar a las cero horas del 15 de diciembre, plazo que la ley otorga para hacer esta acción a cargo de los comandos respectivos”.
Berger opinó finalmente que la forma del acuerdo es, por parte de los candidatos, “una acción clara y concreta de responsabilidad ciudadana de nuestras futuras autoridades para con la ciudadanía, que no implica otra cosa que la voluntad de contribuir al hermoseamiento de Valdivia a la sana convivencia de nuestra comunidad”.
EL ACTA
El protocolo suscrito esta mañana en el municipio fue encabezado por el alcalde de Valdivia en representación de la comunidad, y por los candidatos a senadores por la circunscripción 16, a diputados por el distrito 53, y los comandos presidenciales con asiento en la ciudad.
Señala que cada candidato, a través de su respectivo comando, partido político, movimiento, agrupación o por los medios que estime conveniente, borrará los rayados de muros de la comuna que fueron utilizados para la difusión de la propaganda electoral, tanto en los espacios públicos como privados.
Agrega que asimismo, cada candidato se comprometerá por los mismo medios a colaborar en el retiro de toda su propaganda electoral de la vía pública, ya sea en su forma de afiches, volante, elementos móviles, palomas o por avisos luminosos o proyectados, en el plazo estipulado por la ley, y que no se extenderá más allá del 15 de diciembre a las cero horas.
El documento oficial, se encuentra disponible aquí en formato PDF.
Subir
|