|
||
![]() |
||
Miércoles 28
miércoles, 28 de diciembre de 2005————. Desde esta semana están abiertas las inscripciones para participar en los talleres de verano que esta temporada ofrecerá el programa municipal para el adulto mayor, en Valdivia. El “plan de verano” tuvo su primera experiencia en enero de este año, y gracias a la acogida que obtuvo en la comunidad, se repetirá por segunda vez, siempre al alero del municipio. De esa forma, se contará con actividades dedicadas al acondicionamiento corporal de personas pertenecientes a la tercera edad, quienes habitualmente permanecen en sus casas durante la época estival. Baile entretenido, pilates y educación Física son las áreas que a partir del 9 de enero serán impartidas en dependencias de la Casa del Adulto Mayor, ubicada en Alonso de Ercilla 740, sector Corvi. Marcela Segura, encargada del programa Adulto Mayor del municipio, resaltó la importancia de esta iniciativa pues “muchos adultos mayores no salen de la ciudad durante el verano y las actividades que programamos desde marzo no deben detenerse durante las vacaciones de verano”. Los requisitos para acceder a este beneficio es tener más de 60 años y presentarse con su carné de identidad en la casa del adulto mayor. Las personas interesadas podrán optar a uno de los tres talleres gratuitos, los que se dictarán una vez por semana, con clases de una hora. Cada curso dispone de 15 cupos y se ofrecerán en horario diferidos. Se evaluará también la eventual repetición de los talleres de acuerdo a la demanda que se presente. Las inscripciones finalizarán el viernes 6 de enero. Se espera que al igual que en el verano pasado los adultos mayores participen hasta completar los cupos ofrecidos. Acercarse a estas actividades, que no representan costo alguno, les permitirá el mantenimiento de un buen estado físico y de paso se convertirá en una buena distracción para los días del verano 2006. Subir |
||
miércoles, 28 de diciembre de 2005————–. Hasta hoy (miércoles) habrá plazo para acogerse al beneficio de condonación de deudas e intereses acumulados por el derecho de aseo que se paga en la municipalidad de Valdivia, así como de otros derechos municipales. La medida beneficiará de manera automática a todos aquellos dueños de inmuebles cuyo avalúo fiscal esté por debajo de las 225 unidades tributarias mensuales -6 millones y medio de pesos aproximadamente– quienes quedarán además exentos del pago de esta obligación de ahora en adelante. El “perdonazo” beneficiará a unas 8 mil familias de Valdivia a contar de esta fecha. Pero además pondrá fin a todas las deudas de más de 3 años, o sea, anteriores al 1 de julio del 2002, ello independiente al avaluó que pudiera tener la propiedad. La medida es una facultad de la nueva ley de rentas 2 que entró en vigencia en julio de este año, y que permitirá que comunas como Valdivia puedan regularizar situaciones de arrastre que en la práctica eran difíciles de remediar. La condonación del derecho de aseo implicará 700 millones de pesos de morosidad, y favorece a 8 mil contribuyentes de la comuna de Valdivia. OTROS BENEFICIOS La ley 20.033 también consideró un paquete de medidas para mejorar la recaudación de derechos municipales. Entre estas medidas, está la rebaja hasta el 100 por ciento de los intereses adeudados en el aseo y en otros derechos como los de publicidad en la vía pública. Adicionalmente también permitirá condonar hasta el 25 por ciento de la deuda global si es que la persona paga al contado dicha morosidad. Los contribuyentes que no quedaron afectos al beneficio de la condonación total de deudas de aseo o a la extinción de las acumuladas de hace tres años hacia atrás, podrán acogerse a este ultimo beneficio que vence hoy (28 de diciembre). |
||
Jueves 29
jueves, 29 de Diciembre de 2005————. Este viernes se abrirán las oficinas de información turística municipales ubicadas en los sectores de acceso a Valdivia y en los núcleos de mayor concentración de visitantes. Los recintos se ubican en el acceso norte de la ciudad, en Las animas a la altura de calle Matta, en la salid sur pasado el ex regimiento Llancahue, en la entrada del balneario de Niebla y en el Parque Saval. La apertura de estos centros informativos se suman a las oficinas de ayuda al turista ubicadas tanto en el terminal de buses como en la costanera. Esta última es la primera oficina de información turística provincial creada por la Municipalidad de Valdivia en alianza con la Corporación de Desarrollo de la Provincia de Valdivia (Codeproval). Cada uno de estos centros contará con información detallada de los atractivos que ofrece Valdivia y sus alrededores. Los horarios de atención irán desde las 9 de la mañana a las 21 horas en todas las instalaciones antes mencionadas, salvo en el terminal de buses, lugar en el que la atención se iniciará a contar de las 7 de la mañana y se extenderá hasta las 21:30 horas. Además para este verano 2006 se tendrá a disposición del turista la posibilidad de efectuar sus reservas de alojamiento en las mismas oficinas turísticas a las que recurren para obtener información. Este servicio se encuentra coordinado de acuerdo a la base de datos que mantiene la Municipalidad de Valdivia en cooperación con los dueños de hospedajes y residenciales de la ciudad. EXPECTATIVAS PARA ESTE VERANO Se presume que para los meses de enero y febrero la demanda por servicios turísticos en la ciudad se incrementará en relación al verano pasado, ello fundamentado en el alza que ha experimentado el sector turístico a nivel nacional. De hecho, el 2005 Chile marcó un crecimiento por sobre el 12 por ciento en la llegada de turistas extranjeros, de acuerdo a las estimaciones del Servicio Nacional de Turismo. Una tendencia que refleja este aumento se logró identificar estas primeras semanas de temporada alta, en la que alrededor del 50 por ciento de las llamadas telefónicas que se han recibido en el departamento de turismo municipal corresponden a europeos y norteamericanos. Para una mejoría en la calidad y rapidez en la entrega de la información a extranjeros, se ha dispuesto el reforzamiento en el idioma inglés para los encargados de la atención al turista. Este refuerzo irá enfocado en el conocimiento de preguntas y respuestas básicas para el usuario. A lo anterior, se suma la capacitación ciudadana en materia turística. Se espera como meta de temporada que la calidad en el manejo de información y la posibilidad de “vender” a la ciudad de Valdivia como un excelente producto turístico, se vea potenciada a través de este paquete de acciones y medidas del municipio. |
||
jueves, 29 de diciembre de 2005————–. Un día más de duración tendrá la 12º versión de los Campamentos Musicales en Valdivia. El ciclo se iniciará el 5 de enero y ahora se prolongará hasta el 12 del mismo mes. El evento musical será el encargado de abrir el programa “Verano en Valdivia” que lidera el municipio local. Reunirá a más de 450 niños y 17 orquestas infantiles y juveniles de todo el país y el extranjero en los entornos naturales costeros, pero también en los espacios públicos de la ciudad. Respecto a la prolongación, el coordinador del evento Pablo Matamala, explicó que “la idea es tener dos cierres para esta versión. El 11 de enero en el sector costero, y el 12 en Valdivia con un gran concierto abierto a toda la comunidad en la Costanera Cultural Mac-Prochelle”. El término de los Campamentos Musicales en la “ciudad de los ríos” se realizará alrededor de las 19 horas. Hay varias orquestas confirmadas para este simposio musical, como la Orquesta Juvenil Escuela de Música de la Universidad del Bío- Bío, la Orquesta Infantil de la quinta región, la Orquesta Infantil de Máfil, entre otras. Los campamentos musicales surgieron en 1994 con el objetivo de promover e intensificar la actividad musical en la provincia de Valdivia, y permitir a los nuevos talentos reunir experiencias a través del contacto con sus pares y con músicos consagrados. |
||
jueves, 29 de Diciembre de 2005———–. Una ceremonia para dar término al proyecto comunitario “Cultura Preventiva” se realizará mañana (viernes 30), a las 21 horas en los salones de la Parroquia Preciosa Sangre. El proyecto es ejecutado por la Agrupación de Monitores en Prevención de Drogas (AMPAD). Forma parte de las iniciativas sociales concursables que este año puso a disposición de la comunidad valdiviana el programa Previene, dependiente de la Municipalidad de Valdivia y que opera en convenio con el consejo nacional para el control de estupefacientes (Conace). El proyecto tuvo una extensión de seis meses. Se trabajó a través del fomento de actividades artísticas y culturales como mecanismo preventivo, y se centró en usuarios de Consultorio Externo de Avenida Francia, la junta de vecinos 20, la 14 “Petrohué”, San Luis y Sector San Pedro. Para el cierre de este viernes por la noche los participantes del proyecto disfrutarán de una cena familiar y de música en vivo. Además, el Gerente Comercial de Supermercados Líder, Francisco Simonelli, entregará un aporte en dinero a la agrupación para que puedan continuar con iniciativas similares a ésta. AMPAD es un grupo de voluntarios que buscan educar a los niños y adolescentes en la prevención del consumo de drogas. También se preocupan de la comunicación y la violencia dentro de los hogares, así que trabajan con las familias de los pequeños. Varios de sus programas han sido financiados por la vía concursable de fondos municipales, tal como los que pone a disposición la corporación a través del programa Previene. |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2005
|