NOTICIAS MES DE DICIEMBRE

Lunes 26

Pinceles se aprestan a retratar la ciudad de los ríos:

CONCURSO “VALDIVIA Y SU RÍO” VUELVE EN SU VIGÉSIMO CUARTA VERSIÓN

Obra de José Ortíz, categoría In Situ. Mención Honrosa 2005.

lunes, 26 de diciembre de 2005————. Cuatro de los cinco integrantes del jurado han confirmado su participación en el Certamen Nacional de Pintura "Valdivia y su Río", que cumple 24 años de vida y que se realizará entre el 16 y el 21 de enero del 2006.

Así lo ratificó esta mañana el alcalde subrogante de Valdivia Ramón González, quien precisó que el certamen plástico es uno de los eventos más relevantes del programa veraniego que encabeza el municipio, y “habla bien de los valores artísticos culturales que proyecta Valdivia en la escena plástica nacional e internacional actualmente”.

González igualmente sostuvo que “Valdivia y su Río” vive una etapa de consolidación en los cultural y de madurez en lo organizativo, lo que lo convierte en el certamen plástico más atractivo hoy en Chile para que los artistas emergentes se proyecten junto a los ya consagrados.

Entre los jueces que este año deliberarán sobre las piezas finalistas, se cuenta Carolina Abell, ex redactora del suplemento Artes y Letras de El Mercurio y que calificó las obras de este concurso en dos versiones anteriores.

También figura Alicia Rojas docente de la Escuela de Artes de la Universidad de Concepción, y Robinson Mora, pintor premiado en este certamen artístico de 1990. Todos ellos serán presididos por el Alcalde de Valdivia, Bernardo Berger.

Como en sus versiones anteriores, la competencia mantiene tres categorías. Envío para adultos cerrará el 13 de enero; In situ para adultos que irá entre el 16 y el 21 de enero y entregará los premios figurativo y experimental; y la competencia infantil que convocará a los niños desde el lunes 16 de enero por la mañana hasta el miércoles 18.

Los premios que se entregarán en la competencia de adultos ascienden en total a la suma de 4 millones 900 mil pesos, en tanto que los ganadores en la competencia de niños obtendrán estímulos en insumos artísticos tales como pintura, telas y atriles.

Los resultados del certamen se conocerán el sábado 21 de enero, mismo día en el que comenzará una muestra con las mejores 30 obras participantes en la Sala Ainilebu de la corporación Cultural Municipal, ubicada en avenida Prat 549.

Mayores informaciones sobre la 24º versión del concurso nacional de pintura “Valdivia y su río” pueden encontrar sen las dependencias de la Corporación Cultural, en el fono 219690 o en el sitio web www.munivaldivia.cl

Subir



El programa artístico que ofrece la ciudad de los ríos este verano:

LAS RAZONES DE PORQUÉ VALDIVIA ES LA CAPITAL CULTURAL DEL SUR DE CHILE

La ciudad ofrece una variada gama de actividades.

lunes, 26 de diciembre de 2005———–. Que Valdivia es la capital cultural del sur de Chile es una afirmación que nace naturalmente. Y es el verano la ocasión para reafirmar esa condición con un completo panorama dedicado al arte, con el tilde en la variedad y en la diversidad.

De hecho el programa “Verano en Valdivia” ya cuenta con un número importante de eventos, que se iniciará con los 12º Campamentos Musicales en Mancera y Niebla, del 5 al 11 de enero. La iniciativa busca unir y preparar a los jóvenes talentos musicales y, durante esta versión, habrá 17 orquestas nacionales. Serán 25 conciertos y 450 artistas para disfrutar.

La vigésima cuarta versión del Concurso Nacional de Pintura “Valdivia y su Río”, partirá el 16 de enero y termina el 21 del mismo mes. El certamen nació como una manera de dar oportunidad a nuevos artistas y nuevas tendencias, a la larga se ha transformado en el más importante en la escena de la plástica nacional y en una excelente vitrina del acontecer de la pintura chilena.

“Valdivia y su Río” constará de tres categorías. Envío para adultos que cerrará el 13 de enero; In situ para adultos que irá entre el 16 y el 21 de enero y entregará los premios figurativo y experimental; y la competencia infantil que convocará a los niños desde el lunes 16 de enero por la mañana hasta el miércoles 18.

Aunque no se define en el campo cultural sino más bien en el plano del deporte, el ajedrez tendrá su propio Torneo Nacional infantil-juvenil los días 21 y 22 de enero.

El Simposio Nacional de Esculturas es otra instancia para que los valdivianos convivan con el arte. Se realizará entre el 1 y 10 de febrero en el Parque Saval, en donde se podrá observar en terreno como los artistas “dan vida” a sus obras.

Esta muestra se efectúa desde 1996 y pretende integrar e incentivar a escultores nacionales y extranjeros, además de promover la interacción de la comunidad con las esculturas en los espacios públicos. Los artistas que ya están confirmados para participar en esta actividad son Gregorio Berchenko (Chile), María Victoria Muñoz (Chile), Eduardo Waxemberg (Argentina) y Miguel Velit (Perú).

Una alternativa para quienes disfrutan con las costumbres y tradiciones, es la XX Muestra Internacional de Folclor. Ésta tendrá lugar entre los días miércoles 8 y sábado 11 de febrero en el Coliseo Municipal.

La Feria Internacional de Artesanía en su cuarta versión se realizará en el centro de ferias Parque Saval. Se espera que entre 9 al 23 de febrero se congreguen unos 120 artistas artesanos de todo el mundo en el recinto ferial de Isla Teja.

Roberto Bravo y su música también estará presente en la “Ciudad de Los Ríos”, en un concierto el 21 de febrero. Los detalles aún están por definirse.

Mayores informaciones sobre la oferta cultural de Valdivia este verano, puede encontrarse en el sitio web de la Municipalidad de Valdivia, www.munivaldivia.cl.

Subir



Del Centro de Salud Familiar Gil de Castro:

PARA FINES DE ENERO SE APLAZÓ TRASLADO PROVISORIO

La inversión para la reposición del consultorio ascenderá a sobre los 800 millones de pesos.

martes, 27 de diciembre de 2005———–. Para fines de enero se aplazó el traslado del Centro de Salud Familiar Gil de Castro al recinto transitorio del ex hogar Pedro de Valdivia, en avenida Holzaphel.

Factores administrativos obligaron al municipio en conjunto con el Ministerio de Salud a esperar un poco más antes de iniciar su operación en el recinto provisorio que por espacio de un año a contar de enero acogerá los servicios asistenciales del centro municipal de atención primaria.

El propósito del traslado transitorio es precisamente posibilitar la construcción del nuevo Cesfam en su ubicación tradicional de Picarte entre Alonso de Ercilla y Vicuña Mackenna.

La inversión para la reposición del consultorio ascenderá a sobre los 800 millones de pesos, y será financiado con fondos compartidos entre el gobierno regional, la Municipalidad de Valdivia y el ministerio del ramo.

De esa forma, se espera poner el consultorio Gil de Castro al nivel de los otros centros municipales de salud de la comuna, con una infraestructura de primer orden y con mayores elementos de comodidad y seguridad para los 30 mil usuarios que tiene en la actualidad este servicio.

Inicialmente el traslado provisorio se realizaría a contar de hoy, pero la medida fue postergada, por tanto el centro de salud funcionará normalmente por los próximos días, incluida la jornada de año nuevo.

Subir



El camino de luna que traza la ciudad más linda de Chile:

VALDIVIA ABRE SU OFERTA TURÍSTICA ESTE VERANO CON 454 AÑOS DE EXPERIENCIA

La noche valdiviana es el evento final del verano, el 25 de febrero.

martes, 27 de diciembre de 2005————. Con la llegada del verano Valdivia se transforma. La ciudad más linda de Chile muestra todo su colorido y una nutrida agenda de eventos para captar el interés de los turistas.

La ciudad, cargada de historia desde 1552, conserva en muchos sectores testimonios de la arquitectura propia del asentamiento alemán y de la dominación española en tiempos coloniales.

El recorrido por estos lugares transporta a quienes nos visitan a sus raíces, las que hoy otorgan las características que distinguen a esta ciudad. Las construcciones que se mantienen en pie tras el devastador terremoto de 1960, entre ellas torreones del siglo XVII y casonas de origen alemán, dan cuenta de su importante legado histórico.

A lo anterior se suma su ubicación. Un cordón de siete ríos –entre ellos, el Cruces, Cau-Cau, Valdivia y Calle–Calle- rodean a la ciudad y son parte del atractivo de la zona. Los viajes en catamaranes y lanchas incentivan las actividades contemplativas, pero también los deportes extremos en estrecha vinculación con su naturaleza exuberante.

Los ríos forman parte también de la tradición remera de Valdivia. La “ciudad más linda de Chile” ha entregado los únicos títulos mundiales que ostenta nuestro país en esta categoría. Hablar de esfuerzo y dedicación es referirnos a este deporte, y para quienes la visiten, contemplarán las prácticas y competencias diarias de remo.

Justo frente al paseo que bordea el río se encuentra la Isla teja. Cruzando el puente Pedro de Valdivia surgen testimonios de la ya mencionada presencia alemana en construcciones de casas, entre ellas la perteneciente a la familia Prochelle y Carlos Andwanter, hoy museo de la ciudad.

Dentro de la Isla Teja, el ingrediente principal de Valdivia, la naturaleza, se hace presente. Los diferentes verdes que pueden ser descubiertos en el Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile o el Centro de Ferias Parque Saval del municipio, resultan ser un buen panorama familiar o de introspección individual.

La ciudad de los Ríos, es también la ciudad del mar. A la conocida actividad en los ríos se suman los viajes que se pueden hacer a la localidad de Niebla. Lugar en el que playas y productos marinos se ofrecen en restaurantes y ferias costumbristas, atendidos con la tan renombrada calidez valdiviana.

Así entonces, recibir la época estival con lo brazos abiertos es la tónica de cada año en Valdivia. Acostumbrados a un clima inhóspito los valdivianos sacan el máximo provecho a estos días de sol, pero también a la lluvia.


PANORAMAS

Justamente en la costanera es donde se concentra gran cantidad de las actividades de la temporada veraniega en Valdivia. El programa abrió este fin de semana con el lanzamiento de la temporada con un asado campestre en la península San Ramón, a 20 minutos de navegación del centro de la ciudad.

De ahí , un programa con más de 70 panoramas para todos los gustos, culminará en febrero. Pero el hito más importante será la Noche Valdiviana, donde medio centenar de naves decoradas con luces y vívidos colores cruzan el río Calle-Calle, guiados por la embarcación de la Reina de los Ríos, soberana de la juventud y la belleza. Esta vez el corso se realizará el 25 de febrero.

Pero no todo sucede en la ciudad. La cercanía de Valdivia con la costa convierte a la "perla del sur” en un destino obligado para los amantes de las playas. Niebla, Corral y Los Molinos son solo algunos de los destinos naturales a los que el turista puede acceder durante toda la semana a través de buses interurbanos.

En estos lugares no solo se disfruta de un mar calmo, de arena y sol, sino también de un bosque siempreverde rico en robles, raulíes y alerces, a lo que se suma una espesa vegetación propia de la selva valdiviana.

La ciudad también ofrece facilidades para el desarrollo de deportes náuticos como el remo y la pesca deportiva en distintos lagos, ríos y costas. El río San Pedro y el sector de Curiñanco es rico en corvinas, salmones, y róbalos.

Valdivia es cercano a lugares en donde se puede realizar actividades al aire libre como el Parque Nacional Oncol o seguir la ruta del jabalí en Panguipulli, o bien visitar lagos como Lago Ranco y Panguipulli.

Los recuerdos de los Fuertes y Castillos en Mancera y Niebla, se entremezclan con la arquitectura y tradiciones de los colonos alemanes de principio del siglo XIX y las tradiciones de los pueblos originarios Huilliches. Esta mezcla es parte de un gran crisol único en el sur de Chile, donde la Cultura y las tradiciones aún perduran y se pueden redescubrir en cada visita a los distintos museos y casas patrimoniales.

Para los que buscan un tipo de turismo distinto en la ciudad, Valdivia ofrece una variada vida nocturna para todos los gustos. Así por ejemplo la cerveza tiene su propia fiesta, la Bierfest, entre el 26 y 29 de enero en el centro de ferias Parque Saval.

Un complemento indispensable es una variada oferta gastronómica y hotelera de para todos los gustos y bolsillos. Amplia información para acceder a ella está disponible a través de múltiples oficinas de informaciones turísticas repartidas en diversos puntos de la ciudad, así como también a través del sitio web www.munivaldivia.cl

Subir



Justas extremas, acuáticas e incluso aéreas ofrece la temporada:

AGENDA DEPORTIVA VALDIVIANA “NO PARARÁ” ESTE VERANO

El río será testigo de variados deportes y actividades recreativas.

martes, 27 de diciembre de 2005————. Valdivia se convertirá en sede del deporte durante el verano, con una completa oferta que llega casi a los 30 eventos. Aire, montaña, y sobre todo el deporte en el agua cubrirán la oferta que esta temporada hará la ciudad de los ríos.

El programa veraniego en cuanto a deporte lo dará las XVII Jornadas Internacionales de Educación Física y Deportes organizadas por el Centro de deportes y recreación de la Universidad Austral de Chile. La actividad se desarrollará entre el 4 y el 7 de enero y contemplará actividades de contacto con la naturaleza, gimnasia rítmica, voleibol y tenis de mesa.

Como novedad este año se desarrollará la primera maratón de spinning, organizada por el Gimnasio Pacific el 7 de enero en las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo (MAC).

Francisco Iribarren, profesor de la disciplina, señaló la posibilidad de desarrollar una segunda maratón durante febrero, pero ello aún está por definirse.

A mediados de enero, entre el 16 y el 22 se realizará el Campeonato de Tenis de Menores G2 y, durante la misma semana, del 18 al 22, la natación será el deporte que concentrará la atención en Valdivia con el IV Campeonato Nacional de Natación de Aguas Abiertas organizada por Asociación de natación local Mundo Marino.

Para quienes gustan de correr, el 20 de enero será su día, pues se desarrollará la media maratón organizada por el Club de Atletismo de Valdivia. Durante el mismo día y hasta el 29 de enero, se desarrollará el Torneo Internacional de Fútbol infantil, organizado por la UACh y que contará con 24 equipos.

Mientras, el deporte que más triunfos ha entregado a Valdivia en los últimos años, el remo, tendrá su propia presentación el 21 y 22 de enero. Equipos provenientes de Andalucía, España, junto al equipo de Chile participaran del II Torneo Internacional de Remo 52 aniversario de la UACh.

El final de enero se mantendrá igual de nutrido que el resto de los días. A la Competencia de Internacional de Deportes Extremos “Desafío de los Volcanes” que se desarrollara los días 29 y 30, se sumará el concurso ecuestre organizado por el Club Ecuestre La Dehesa.

Miguel Carmona, organizador del evento, señaló que durante los días 28 y 29 de enero serán las presentaciones de competidores de Santiago, Concepción, Los Angeles, Villarrica y Osorno. La actividad se repetirá durante febrero en las instalaciones del Parque Saval los días 24, 25 y 26.


EN FEBRERO

Ya iniciado febrero se dará parte a la triatlón internacional de Valdivia el día 5 de este mes. Al día siguiente el voleibol inundara la ciudad con el XVI Campeonato de voleibol duplas. Esta actividad se extenderá hasta el 10 de febrero.

Para quienes gustan de escalar, se realizará el primer abierto de este tipo de actividad, pero contará con un ingrediente especial pues se hará de noche, el 11 de febrero. El mismo día y hasta el 12 se desarrollarán paralelamente las actividades del Torneo Nacional de esquí acuático y el XII Circuito Ciclístico Zonal Sur Verano de Valdivia.

El programa veraniego también contemplará otras actividades y justas deportivas en febrero. Entre ellas ya se cuenta el 89º campeonato de tenis “Semana Valdivia” entre el 8 y el 19 de febrero; el cuadrangular de fútbol sub 26, el 18 y 19; el Abierto de Golf del 22 al 26; el campeonato de tenis de Mesa “amistad” del 23 al 27; el campeonato de paracaidismo de precisión en el agua, los días 23, 24 y 25 de febrero; el campeonato nacional de remo 2006 en la misma fecha; y el 24º torneo atlético seniors el 18 de este mes.

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2005