El camino de luna que traza la ciudad más linda de Chile:
VALDIVIA ABRE SU OFERTA TURÍSTICA ESTE VERANO CON 454 AÑOS DE EXPERIENCIA |

La noche valdiviana es el evento final del verano, el 25 de febrero.
|
martes, 27 de diciembre de 2005————. Con la llegada del verano Valdivia se transforma. La ciudad más linda de Chile muestra todo su colorido y una nutrida agenda de eventos para captar el interés de los turistas.
La ciudad, cargada de historia desde 1552, conserva en muchos sectores testimonios de la arquitectura propia del asentamiento alemán y de la dominación española en tiempos coloniales.
El recorrido por estos lugares transporta a quienes nos visitan a sus raíces, las que hoy otorgan las características que distinguen a esta ciudad. Las construcciones que se mantienen en pie tras el devastador terremoto de 1960, entre ellas torreones del siglo XVII y casonas de origen alemán, dan cuenta de su importante legado histórico.
A lo anterior se suma su ubicación. Un cordón de siete ríos –entre ellos, el Cruces, Cau-Cau, Valdivia y Calle–Calle- rodean a la ciudad y son parte del atractivo de la zona. Los viajes en catamaranes y lanchas incentivan las actividades contemplativas, pero también los deportes extremos en estrecha vinculación con su naturaleza exuberante.
Los ríos forman parte también de la tradición remera de Valdivia. La “ciudad más linda de Chile” ha entregado los únicos títulos mundiales que ostenta nuestro país en esta categoría. Hablar de esfuerzo y dedicación es referirnos a este deporte, y para quienes la visiten, contemplarán las prácticas y competencias diarias de remo.
Justo frente al paseo que bordea el río se encuentra la Isla teja. Cruzando el puente Pedro de Valdivia surgen testimonios de la ya mencionada presencia alemana en construcciones de casas, entre ellas la perteneciente a la familia Prochelle y Carlos Andwanter, hoy museo de la ciudad.
Dentro de la Isla Teja, el ingrediente principal de Valdivia, la naturaleza, se hace presente. Los diferentes verdes que pueden ser descubiertos en el Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile o el Centro de Ferias Parque Saval del municipio, resultan ser un buen panorama familiar o de introspección individual.
La ciudad de los Ríos, es también la ciudad del mar. A la conocida actividad en los ríos se suman los viajes que se pueden hacer a la localidad de Niebla. Lugar en el que playas y productos marinos se ofrecen en restaurantes y ferias costumbristas, atendidos con la tan renombrada calidez valdiviana.
Así entonces, recibir la época estival con lo brazos abiertos es la tónica de cada año en Valdivia. Acostumbrados a un clima inhóspito los valdivianos sacan el máximo provecho a estos días de sol, pero también a la lluvia.
PANORAMAS
Justamente en la costanera es donde se concentra gran cantidad de las actividades de la temporada veraniega en Valdivia. El programa abrió este fin de semana con el lanzamiento de la temporada con un asado campestre en la península San Ramón, a 20 minutos de navegación del centro de la ciudad.
De ahí , un programa con más de 70 panoramas para todos los gustos, culminará en febrero. Pero el hito más importante será la Noche Valdiviana, donde medio centenar de naves decoradas con luces y vívidos colores cruzan el río Calle-Calle, guiados por la embarcación de la Reina de los Ríos, soberana de la juventud y la belleza. Esta vez el corso se realizará el 25 de febrero.
Pero no todo sucede en la ciudad. La cercanía de Valdivia con la costa convierte a la "perla del sur” en un destino obligado para los amantes de las playas. Niebla, Corral y Los Molinos son solo algunos de los destinos naturales a los que el turista puede acceder durante toda la semana a través de buses interurbanos.
En estos lugares no solo se disfruta de un mar calmo, de arena y sol, sino también de un bosque siempreverde rico en robles, raulíes y alerces, a lo que se suma una espesa vegetación propia de la selva valdiviana.
La ciudad también ofrece facilidades para el desarrollo de deportes náuticos como el remo y la pesca deportiva en distintos lagos, ríos y costas. El río San Pedro y el sector de Curiñanco es rico en corvinas, salmones, y róbalos.
Valdivia es cercano a lugares en donde se puede realizar actividades al aire libre como el Parque Nacional Oncol o seguir la ruta del jabalí en Panguipulli, o bien visitar lagos como Lago Ranco y Panguipulli.
Los recuerdos de los Fuertes y Castillos en Mancera y Niebla, se entremezclan con la arquitectura y tradiciones de los colonos alemanes de principio del siglo XIX y las tradiciones de los pueblos originarios Huilliches. Esta mezcla es parte de un gran crisol único en el sur de Chile, donde la Cultura y las tradiciones aún perduran y se pueden redescubrir en cada visita a los distintos museos y casas patrimoniales.
Para los que buscan un tipo de turismo distinto en la ciudad, Valdivia ofrece una variada vida nocturna para todos los gustos. Así por ejemplo la cerveza tiene su propia fiesta, la Bierfest, entre el 26 y 29 de enero en el centro de ferias Parque Saval.
Un complemento indispensable es una variada oferta gastronómica y hotelera de para todos los gustos y bolsillos. Amplia información para acceder a ella está disponible a través de múltiples oficinas de informaciones turísticas repartidas en diversos puntos de la ciudad, así como también a través del sitio web www.munivaldivia.cl Subir
|