|
||
![]() |
||
Lunes 17
lunes, 17 de enero de 2005———–. La necesidad de preparar adecuadamente a la población ante alertas de tsunamis y otras catástrofes naturales, especialmente en zonas como Valdivia con un amplio prontuario en esta materia, manifestó el alcalde de esta ciudad Bernardo Berger. El edil se refirió al tema luego de la alarma pública que generó esta mañana un falso anuncio de maremoto en la VIII región. “La moraleja que nos queda del hecho de hoy es una evidente e inadecuada capacidad de reacción frente a emergencias de este tipo, y en la que a mi juicio no hay una educación cívica como debiera ser”. Agregó además que en casos como el de Valdivia, es imperioso crear políticas de acción claramente definidas e interiorizadas con los vecinos, a fin de minimizar los efectos que podría tener una catástrofe como la que ocurrió en 1960 en la población. “Desde el terremoto del sesenta a la fecha, la planificación comunal incorporó una serie de considerandos para prevenir al máximo los efectos que dejan las catástrofes naturales, como por ejemplo las normas de edificación o las zonificaciones contenidas en el plano regulador”. No obstante, añadió, estas precauciones por sí solas no bastan a la hora de sobrevenir una catástrofe, y por eso la importancia de capacitar a la ciudadanía para saber cómo enfrentar las emergencias de este tipo. Berger señaló que pese a que hay una eficiente coordinación en emergencias entre el municipio y la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) la realidad “es que esta coordinación no se extiende hasta los vecinos en temas que vayan más allá de las inundaciones de invierno temas más puntuales”. De ahí que el jefe comunal señalara que es necesario revisar e implementar programas constantes de capacitación para que la población pueda saber qué hacer frente a un caso real como un maremoto o una gran catástrofe. En tal sentido, valoró el simulacro que se realizará a mediados de este año en Antofagasta, pero indicó que algo similar debiera implementar en Valdivia la Onemi, “principalmente por el largo historial de incendios, terremotos y maremotos que registra nuestra ciudad en sus 453 años de historia social” El alcalde de Valdivia, que también lidera la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Valdivia, viajará a Viña del Mar mañana (martes) precisamente para participar en el curso “Gestión Municipal en Prevención y Manejo de emergencias y Desastres”, dictado por la Asociación Chilena de Municipalidades y Onemi. El curso corresponde a la XXV Escuela de Capacitación que organiza la multimunicipal, y se prolongará hasta el 21 de enero en la ciudad viñamarina. “este seminario nos permitirá analizar las precariedades del sistema de emergencias, y plantear aquellas acciones y políticas que pueden aportarse desde la realidad de los municipios, pero el caso de hoy de Concepción servirá sin duda para ilustrar claramente estas deficiencias de reacción adecuadas”, indicó. Hoy en día el municipio de Valdivia cuenta con una oficina comunal de emergencia liderada por el propio alcalde y el Director de Obras Municipales Eduardo Luzzi. Existe también un presupuesto directo de casi 40 millones de pesos al año para atender las emergencias, aunque en la realidad el gasto en caso de catástrofe supera con creces esa cifra. Sólo en las últimas inundaciones de invierno en Valdivia se destinaron cerca de 120 millones de pesos del erario municipal, ello sin incluir los recursos derivados a la ciudad por Onemi y otros organismos públicos y privados. Para ayudar a la difusión de las medidas que deben adoptarse para enfrentar emergencias como un tsunami, la Municipalidad de Valdivia le entrega algunas sencillas y prácticas recomendaciones (PDF 40 KB). Subir |
||
lunes, 17 de enero de 2005———–. En el Teatro Municipal Lord Cochrane se entregaron este sábado los premios a los ganadores de la vigésimo tercera versión del Concurso de Pintura "Valdivia y su Río". En la Categoría Figurativo, los ganadores fueron: Rafael Ruz Valencia, Primer Premio de San Vicente de Tagua Tagua; Andrea Casanova, Mención Honrosa de Santiago y Juan Guineo, Mención Honrosa de Concepción. En tanto en la categoría Experimental los ganadores fueron Hernán Soto León, Primer Premio de Valparaíso. Igualmente integrarán la itinerancia, en In Situ: Tessie Bujes (Osorno), Adriana Larraín (Los Ángeles), Cristian Zurita (Valdivia), José Utrera (Córdova – Argentina), Paz Ríos (Valdivia), Edwin Rojas (Valparaíso), Mariana Luebert B. (Santiago), Carolina Chávez V. (Santiago), Christian Pinilla (Valparaíso), Geraldine Toledo (Osorno), Oliver Sáez (Concepción), Gabriela Guzmán (Valdivia), Camilo Castro (Los Ángeles), Mauricio Concha (Santiago), Mauricio Álvarez C. (Santiago), Pablo Torres (Talcahuano) y Cristian Fuica (Los Ángeles). Los ganadores de Envío “Sergio Montecinos" fueron Alejandro Delgado, Primer Premio de Concepción; Mauricio Contreras, Mención Honrosa de Los Ángeles y Rafael Ruz Valencia, Mención Honrosa, de San Vicente de Tagua Tagua. Los seleccionados para la itinerancia en esta categoría son: Francisco Bruna (Mulchén), Gonzalo Espinosa (Santiago), Margarita Echenique (Valdivia), Edwin Rojas (Valparaíso), Tessie Bujes (Osorno), Oscar Petersen (Santiago) y Hernán Soto León (Valparaíso). |
||
Martes 18
martes, 18 de enero de 2005———–. La primera oficina de información turística de carácter provincial para Valdivia, será inaugurada mañana (miércoles 19) a las 12:30 horas, en las ex instalaciones de la bencinera Shell, en avenida costanera, a un costado del Puente Pedro de Valdivia. El proyecto que significó una inversión superior a los 5 millones de pesos, fue ejecutada gracias a un convenio entre la Municipalidad de Valdivia –actual propietaria de la ex bencinera– y la Corporación de Desarrollo de la Provincia de Valdivia. El recinto será operado a través de Codeproval desde mañana, y permitirá entregar al turista información actualizada no sólo de la comuna de Valdivia sino de toda la provincia. La acción que forma parte de las políticas de integración territorial que impulsa la asociación de Municipalidades de la provincia de Valdivia que preside el alcalde local Bernardo Berger. |
||
martes, 18 de enero de 2005———–. Desde los tradicionales campeonatos de básquetbol y fútbol, hasta los pocos convencionales encuentros de aeromodelismo o el paracaidismo con precisión en agua, abarca el abanico de actividades deportivas que ofrece para este verano Valdivia para entretener los calurosos días estivales. Las actividades deportivas forman parte del programa “Verano en Valdivia” que lidera la Municipalidad local, y que ya dio sus primeros frutos con el mundialito de Fútbol infantil que se inauguró el 14 de este mes. El “Mundialito” o XVII Torneo Internacional de Fútbol Infantil UACh, se lleva a cabo en el Estadio Municipal y se extenderá hasta este domingo (23 de enero). Asimismo, se realiza el programa “Deporte y Recreación en mi Ciudad”, que permite a niños pertenecientes a las juntas de vecinos participar de prácticas deportivas como natación, fútbol, básquetbol, tenis y juegos recreativos en cinco recintos de la ciudad. Se extenderá hasta el 5 de febrero. Desde el 20 al 22 de enero se realizará la cuarta versión del Torneo Nacional Juvenil de Ajedrez, en dependencias del Coliseo Municipal. Entre tanto, este fin de semana (sábado 22 y domingo 23 de enero) se desarrollará el VII Campeonato Nacional de Aeromodelismo Radio Controlado. Este evento deportivo se realizará en la pista del Club de Aeromodelismo de nuestra ciudad, ubicada camino a Cabo Blanco, en el sector Las Animas a un costado del Aeródromo Las Marías. Asimismo, este domingo (23 de enero) entre las 10 y 14 horas las calles de Valdivia por un momento se teñirán de colores gracias a los deportistas que participarán de la Media Maratón Semana Valdiviana, cuyo trazado será por las avenidas de nuestra ciudad. Y entre las 15 y 18 horas se realizará el Campeonato de Natación de Puente a Puente. Finalizarán las actividades deportivas de enero, el domingo 30 en la avenida Costanera, el primer Campeonato de Canotaje. Además, desde este día hasta el 13 de febrero de desarrollará para todos los amantes del peligro y la velocidad, la segunda Fiesta del Barro (4x4). Esta actividad se llevará a cabo en la salida sur, en las inmediaciones del Colegio Tornagaleones. FEBRERO El segundo mes del verano comienza con el Super Cross que se realizará camino a Niebla entre el 4 y 5 de febrero. El mismo 5 de febrero los cielos de Valdivia se verán adornados con un hermoso espectáculo a cargo del escuadrón de acrobacias aéreas “Halcones”, integrado por Boinas Azules de la FACH. La Avenida Costanera será protagonista el 5 de febrero a las 18 horas del Campeonato Internacional de Full- Contact y Kick- Boxing. Asimismo, los días 5 y 6 de febrero entre las 8:30 a 14 horas se realizará una nueva versión del Triatlón Verano en Valdivia, que reunirá a la familia valdiviana en torno a la competencia. Entre el 7 y 11 de febrero se realizará el XV Campeonato Voleibol Duplas. El encuentro deportivo se extenderá desde las 19 horas en el sector del Helipuerto. Los participantes podrán en jugar en 4 categorías: damas, varones, mixtos y varones sub 18. Las bases de este certamen ya están disponibles en el sitio web www.munivaldivia.cl El Club de Tenis de Valdivia organizará la versión número 88 del Campeonato de Tenis Semana Valdiviana, que reúne a niños desde 12 años y adultos hasta los 65. Se llevará a cabo en dos etapas: entre el 10 y 13 de febrero, y del 17 al 20 del mismo mes. Este encuentro se llevará a cabo a partir de las 9 horas en el Club de Tenis de nuestra ciudad. Los días 12 y 13 de febrero será la segunda versión del Torneo de Sky Náutico, que cada año se realiza en nuestra ciudad aprovechando la belleza y la adrenalina que proporcionan las aguas del Calle-Calle a los deportistas. Se realizará desde las 15 y 18 horas. Asimismo, entre 10 y 14 horas se realizará el Campeonato Nacional de Natación con Aletas. Desde el 15 al 20 de febrero se realizará el Abierto de Golf “Semana Valdiviana”, en el Club de Golf Santa Elvira. El Tenis de Mesa tomará fuerza entre el 17 y 19 de febrero, desde las 9 horas en el Coliseo Municipal. Y desde el 25 al 27 de febrero este campeonato tendrá su segunda parte. Entre el 17 y 19 de febrero la Costanera de nuestro río Calle-Calle recibirá a los competidores del XVI Campeonato Nacional de Paracaidismo con precisión en agua. Entre el 18 y 20 de febrero se realizará el Concurso Hípico Semana Valdiviana, en el Parque Saval. El fútbol vuelve a tomarse las canchas de nuestra ciudad, esta vez con el Cuadrangular Sub 23 que se realizará el 18 y 23 de febrero, en el Estadio Municipal a las 14 y 19 horas. No existe edad para la práctica del deporte, por ello el 19 de febrero, el Estadio Municipal recibirá a los atletas seniors que se trasladarán a nuestra ciudad para participar en la versión número 23 del Torneo Atlético Seniors que se realiza cada año en nuestra ciudad. El remo volverá a congregar a los residentes de nuestra ciudad en torno al río Calle-Calle, ya que el 19 de febrero se realizará un nuevo Campeonato Master, el cual logrará reunir en nuestra ciudad a competidores de distintas ciudades del país. Los días 25 y 26 de febrero se realizará en dependencias del Club La Unión el Torneo Internacional de Ajedrez Adulto Individual. Y para finalizar con este agitado mes deportivo entre el 25 y 27 de febrero se realizará el Rodeo Clasificatorio Zona Sur, en la Medialuna del Parque Saval. |
||
martes, 18 de enero de 2005———–. 150 personas iniciaron ayer su participación en los talleres de verano que ofrece la Municipalidad de Valdivia a través de su programa para el adulto mayor. El ciclo de talleres abrió sus puertas a los adultos mayores ayer y se prolongarán por todo enero y febrero. Las actividades se realizan una vez por semana para cada grupo. La oferta de actividades que ofrece el programa del Adulto mayor este año son guitarra, gimnasia, folclor, baile entretenido y manualidades. Los horarios en que se desarrollan los talleres son, de lunes a viernes, de 10 a 11:30 horas, y por las tardes de 15 a 16:30 horas. Ayer el alcalde Bernardo Berger dio la partida a la actividad, que se efectúa en la Casa del Adulto mayor ubicada en Alonso de Ercilla 740. En la ocasión, la autoridad instó a los participantes a aprovechar estas oportunidades que, más allá de la formación que entregan, son un espacio ideal para el encuentro social, la autovalencia y la recreación. “A través de nuestro programa del Adulto Mayor, estamos constantemente ofreciendo este tipo de oportunidades de participación. Nos parece sumamente necesario que nuestro adulto mayor se sienta acogido por el municipio, plenamente activo y capaz de seguir experimentando cosas nuevas”, sostuvo. Para mayores informaciones sobre los talleres de verano para el adulto mayor, puede consultarse en el fono 220425. |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2005
|