|
||
![]() |
||
Viernes 28
viernes, 28 de enero de 2005————. Las primeras 11 instituciones confirmaron su participación en el Corso Fluvial de la Noche Valdiviana que se realizará el sábado 19 de febrero desde las 22 horas en la Avenida Costanera. Así lo anunció esta mañana el alcalde de Valdivia Bernardo Berger en compañía del encargado municipal del corso, Ignacio Bartolotti. La autoridad aprovechó la ocasión para invitar especialmente a empresas, instituciones y organismos públicos y privados a participar del evento reconocido internacionalmente, y con el cual culmina el “Verano en Valdivia”. En su última versión, la noche Valdiviana congregó en la ciudad de los ríos a unas 130 mil personas, cifra que en las últimas décadas le ha merecido el reconocimiento como uno de los eventos turísticos más concurridos en el país. Las instituciones confirmadas hasta esta mañana para participar en el corso de naves eran la Tercera División de Ejército, Telefónica del Sur, Grupo Juvenil Los Canelos (ganadores 2004 en categoría mediana), Masisa, las junta de vecinos Nº 23 Autoconstrucción, la junta de vecinos del barrio Collico, la junta número 5 Miraflores y la número 24 de Isla Teja, la Unión comunal de juntas de vecinos (que participarán por primera vez), Industrias Hofmann y la Municipalidad de Corral con varias embarcaciones del puerto. También, se han llevado a cabo conversaciones con la Asociación de Armadores Turísticos, quienes se han comprometido a mejorar su participación en el corso, tanto en calidad como en cantidad, idealmente con las más de 22 naves que están asociadas al organismo, precisó el jefe comunal. Berger agregó que como en la versión anterior se ha invitado a participar del corso fluvial a la Municipalidad de Chillán, y existiría interés por parte del municipio de Pucón de adherirse al masivo evento. Con respecto a los fuegos artificiales, Berger adelantó que este lunes (31 de enero) se abrirán las propuestas de las empresas que este año participan de la licitación pública para proveer la entretención pirotécnica. Los requerimientos mínimos que solicitó el municipio a las empresas interesadas son, al menos, 100 baladas de 8 pulgadas, 40 baladas de 10”, 20 baladas de 12”, 20 baladas de 16” y 450 metros de cascada. Además, un número importante de baladas de 5 y 6 pulgadas cuyá cantidad estará sujeta a lo que ofrezcan las empresas oferentes. Respecto a la inversión en fuegos artificiales, la autoridad precisó que ésta recién se determinará una vez que se adjudique la propuesta a alguna de las empresas interesadas, pero que se calculaba que debiera oscilan en los 20 millones de pesos.
El corso fluvial es el evento central de la velada nocturna, y su espectacularidad se basa en el interés en participar y la disposición de las empresas e instituciones valdivianas en ser protagonistas del evento. La Noche Valdiviana se ha convertido en unos de los eventos más esperados en el sur de Chile, y también el de mayor trascendencia del programa Verano en Valdivia. El año pasado se presentaron en las aguas del río Calle-Calle 43 navíos engalanados. De ellos, 7 fueron embarcaciones mayores, 9 medianas y 9 menores, a las que se sumaron otras 21 naves de turismo para la ocasión. Al igual que en versiones anteriores, las empresas e instituciones que participen del corso fluvial tendrán la posibilidad de lucirse con los motivos que adornan y engalanan sus embarcaciones; además, podrán ser vistos por personas de todo el país y el extranjero. Mayores informaciones, antecedentes históricos y detalles de la Noche Valdiviana y el corso fluvial, pueden encontrarse en nuestro sitio web. Subir |
||
viernes, 28 de enero de 2005———–. El alcalde de Valdivia Bernardo Berger destacó el esfuerzo que el municipio local ha realizado en los últimos años para llevar la entretención veraniega a la puerta de las familias valdivianas a través del programa “Verano en los Barrios”. Verano en los barrios es un programa complementario al “Verano en Valdivia” que llega con la entretención, la cultura y el deporte hasta las puertas de las casas de las familias valdivianas. Señaló que “este programa nació de la motivación de llevar actividades recreativas a muchas familias, y especialmente los niños, que no tienen la posibilidad de salir de la ciudad, ir a la playa o incluso venir al centro”. A su turno, el jefe del departamento de Organizaciones Comunitarias Víctor Gatica –unidad a cargo de este programa- destacó que el “Verano en los Barrios” ha organizado más de 100 eventos para todas las junta de vecinos de la comuna, tanto rurales como urbanas. Entre éstas destacan show infantiles, música en vivo, cine al aire libre, torneos deportivos, teatro, títeres, entre otras, que han llegado a más de 45 lugares a la fecha, incluyendo asimismo destacadas figuras de la escena nacional como el Teatro Imagen y al propio animador infantil con el conocido “show del tío (Roberto) Nicolinni”.
Hoy (viernes) desde las 16 horas se realizará en el Teatro Lord Cochrane la preselección del IV Festival de la Canción Vecinal, para el cual ya hay 27 personas inscritas. La final se llevará a cabo el 4 de febrero desde las 21 horas en el Coliseo Municipal, y en éste participarán los 10 pre-seleccionados. La velada musical será amenizada por la agrupación de la nueva ola “Los Ramblers”, y los bailables de “Reflejo Azul”, más artistas locales. Asimismo, hoy (viernes) las actividades del Verano Seguro, pertenecientes al programa Comuna Segura Compromiso 100, se trasladarán hasta la junta de vecinos Nº 87 Villa Los Fundadores. Las actividades recreativas se realizarán en Luis Damann Asenjo frente a las oficinas de Socovesa. Luego, a las 21 horas lo mejor del séptimo arte llegará hasta la junta de vecinos Nº 78 Villa 2000. La cinta será exhibida frente a la sede social en Braulio León. Mañana (sábado) desde las 14 horas se desarrollará la competencia de Rayuela Damas, en la cancha techada de la Asociación de Rayuela, ubicada en Errázuriz frente a Supermercados Bigger. En este campeonato participarán 20 parejas, de las cuales 3 resultarán ganadoras. Se entregarán premios de dinero en efectivo, y premios por participación. Este domingo (30 de enero) los vecinos de la junta Nº 5 Miraflores disfrutarán al ritmo de la música latinoamericana. La presentación se realizará en la multicancha del sector. Más tarde, a las 21 horas el cine al aire libre se trasladará hasta la junta de vecinos Nº 73 “12 de octubre”. La película será proyectada en el frontis de la sede social. Gatica adelantó que para cerrar el programa veraniego, el domingo 13 de febrero desde las 17 horas en el Coliseo se realizará la Competencia de Coreografías y Barras, en la que participarán las juntas de vecinos representando a un país que ellos elijan, y deberán asistir vestidos de acuerdo a su elección, acompañadas de la barra que los apoyará. La asistencia será gratuita para quienes acudan al IV Festival de la Canción y la Competencia de Coreografías y Barras. Ambos eventos entregarán premios de dinero en efectivo. | ||
viernes, 28 de enero de 2005———–. La Municipalidad de Valdivia se sumará a las actividades de conmemoración del Día Internacional de los Humedales que se celebra el 2 de febrero de cada año. Así lo informó esta mañana el alcalde Bernardo Berger, quien sostuvo que en alianza con el Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA), se montará toda la próxima semana una exposición en el hall de la Municipalidad denominada “Los Humedales, un mundo por descubrir”. Se trata de una exposición constituida por 7 paneles informativos y educativos y un video que estarán dispuestos en ese lugar para que la comunidad y público que asiste al municipio pueda conocer más sobre este tipo de recursos natural. La exposición estará abierta entre el lunes 1 y el viernes 4 de febrero de 9 a 14 horas. El alcalde señaló que entre el CEA y el municipio existe un convenio hace más de un año para el estudio y elaboración de proyectos que tengan que ver con la conservación y aprovechamiento de humedales. Dicho convenio ha permitido, por ejemplo, elaborar catastros de las zonas de humedales que tiene la comuna, también la publicación de un libro sobre la materia el año pasado, y la introducción de documentación científica a las decisiones de inversión del municipio en este tipo de ecosistemas. |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2005
|