|
||
![]() |
||
Lunes 04
lunes, 04 de julio de 2005——–. Una disminución de la sensación de inseguridad, acompañado de un aumento en las denuncias, a la par una evaluación favorable de la gestión del alcalde en la materia, son parte de las conclusiones que arrojó el estudio de Paz Ciudadana sobre seguridad, para el caso de Valdivia en el último trimestre. Así lo dio a conocer hoy el alcalde Bernardo Berger, quien destacó que de acuerdo a la encuesta aplicada por la institución privada, en Valdivia la sensación de inseguridad o “alto temor” bajó de un 18 % en junio del año pasado, a un 15,7 % a esta fecha, “lo que representa una caída del 2,3 por ciento”. “Esta cifra en términos puros nos deja más optimistas en cuanto al combate a la delincuencia y a las acciones que está emprendiendo la Municipalidad en coordinación con otras instituciones, ya que se ve aparejada también a una disminución de algunos delitos como el robo con violencia, y un aumento en la confianza de la gente en el municipio”, analizó la autoridad. Berger asimismo se mostró satisfecho por la evaluación ciudadana al rol de instituciones y autoridades. El alcalde local figura como la autoridad municipal mejor evaluada del país, junto con el edil puertomontino, Rabindranath Quinteros. El alcalde de la ciudad de los ríos obtuvo una nota 5,2, por encima de otras instituciones locales como el gobierno (4,4), Investigaciones (5,0), los juzgados (3,9), senadores y diputados (3,6) y los fiscales del ministerio público (4,2). “Obviamente es honroso que la gente perciba satisfactoriamente la labor que estamos tratando de hacer en lo que le compete al municipio para combatir la delincuencia, y dan la razón a las políticas que hemos implementado en este sentido”, dijo autoridad.
Berger informó que la comuna presentó un comportamiento estacional en cuanto a los robos o los intentos de robo en hogares de noviembre del 2004 a junio del 2005. En la última medición, en el 37,1 por ciento de los hogares algún miembro de la familia fue víctima de este tipo de delitos, mientras que a la nueva medición, esa cifra se mantuvo estable en 37,9 por ciento. En cuanto a robos fuera del hogar, Valdivia es la segunda ciudad con menos incidencia de este tipo de delitos, sólo por encima de Punta Arenas y con un 21,4 %. El ranking de robos fuera del hogar lo lideran Iquique (32,7), concepción (30.2) y Puerto Montt (29.7). “Valdivia incluso presenta una tasa de disminución considerable del robo fuera del hogar si se mide con los último 4 años. Tenemos a junio del 2005 un 21,4 por ciento, bastante más bajo que el 25,4 % obtenido en noviembre pasado o incluso el 26,3% de junio del 2003”, destacó. Berger también resaltó que otro indicador positivo a Valdivia fue la caída del robo con violencia. En el contexto nacional, Valdivia ocupó el lugar 13 entre 16 comunas encuestadas, con sólo un 5,2 por ciento. Sólo la aventajan Arica, Temuco y Punta Arenas.
Para el timonel valdiviano, el aumento de denuncias que ha experimentado la comuna (55,2%), aparejado a una disminución de algunos tipos de delito, “podría interpretarse como un aumento en la confianza en las instituciones que tienen que ver con la prevención y la persecución de los delincuentes”. En la encuesta, Valdivia se ubica entre las 4 ciudades donde hay una mayor tasa de denuncias, junto con Puerto Montt (63,6), Punta Arenas (61,4) y Talca (60,2). “Esto también nos está indicando que como municipio y como consejo comunal de seguridad ciudadana estamos en la línea correcta, pues se cumplen los dos objetivos que nos trazamos como trabajo para el presente período, y que son precisamente promover la denuncia y prevenir el delito”, resaltó. Subir |
||
lunes, 04 de julio de 2005———. En un clima de entendimiento se desarrolló este mediodía una reunión entre el alcalde Bernardo Berger y la directiva de los feriantes de Pedro Montt, para llegar a un acuerdo en torno a una nueva ubicación de la feria de los sábados. La idea, según precisó el alcalde al término del encuentro, es llegar a una solución que permita a las ferias seguir trabajando adecuadamente, en un lugar que no comprometa el tránsito vehicular. “Revisamos con ellos algunas propuestas que hemos trabajado al interior del municipio y el concejo, creemos que estaremos en condiciones de resolver de manera conjunta en los próximos días, pero lo importante, y así se los hemos transmitido, es que estén tranquilos porque en el municipio tenemos la mejor voluntad para reubicarlos en un lugar que no signifique un perjuicio a su actividad económica”, señaló la autoridad. Asimismo, Berger indicó que por ahora la feria seguirá funcionando los sábados en Pedro Montt, hasta que la empresa contratada por el Serviu para la ejecución de la nueva etapa de pavimentación tenga que hacer uso de la avenida, “pero creemos que al menos podrán seguir trabajado allí unas dos semanas más”. |
||
Miércoles 06
miércoles, 06 de julio de 2005———. Optimista por el curso que hasta ahora toma el proceso de postulación a los casinos de juego en el país, se mostró esta mañana el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, tras conocer el resultados oficiales entregados hoy por la superintendencia del ramo, y que dan cuenta de 2 inversionistas que anunciaron su interés por invertir en la ciudad. De acuerdo a la información oficial entregada esta mañana por el superintendente de casinos de Juegos, Francisco Javier Leiva, se recibieron 61 anuncios en todo Chile en la primera etapa que cerró ayer. De ellos, Casinos de Juegos Valdivia S.A y Hamburg Holding Valdivia S.A, apostaron por hacer correr sus dados en la ciudad de los ríos. “Estamos muy optimistas por el curso que lleva hasta ahora el proceso de postulación para la instalación de casinos de juego en el país. Valdivia cuenta ya con 2 empresas que formalizaron su interés”, enfatizó. Agregó que además, la satisfacción “es doble pues Valdivia fue la primera comuna en Chile en contar con una empresa que formalizó su presentación del interés de postular, paso que corresponde a la primera etapa del proceso de concesiones, y ahora figura una segunda con la que también tuvimos acercamientos previos”, agregó. En el caso de Casinos de Juegos Valdivia, se trata del mismo grupo de inversionistas detrás del proyecto bicentenario Portal Valdivia, empresa que ya tendría un proyecto acotado para hacerlo ingresar a la segunda fase del proceso de postulación. Hamburg en tanto, se trata de una empresa con capitales germanos que hace dos meses tuvieron una serie de acercamientos con el municipio para explorar la factibilidad de participar en la concesión de salas de juegos, y ya tendrían al menos conversaciones con algunas entidades locales para adquirir los terrenos donde se emplazaría el proyecto. “el escenario hasta hoy nos deja bastante bien enrielados para los pasos siguientes, pues, cabe recordar que la décima región tiene tres cupos de casinos. De ellos, uno está operando en Puerto Varas, y Valdivia tiene, en ese escenario, la mejor de las opciones. El otro cupo, por lógica, debiera disputarse entre Chiloé y Osorno, de prosperar efectivamente sus proyectos respectivos”, opinó.
A partir de hoy todas las empresas que cumplieron la primera etapa de anuncio de interés, deberán formalizar su presentación de proyectos, fase que se prolongará hasta el 4 de agosto. De ahí vendrá una tercera etapa para la precalificación y evaluación de las iniciativas, que se extenderá hasta el 1 mayo 2006, pero que considera una posibilidad de ampliación de plazo de 30 días, es decir, hasta el 31 de ese mes. Finalmente, la resolución respecto a quiénes ganaron las concesiones en los 17 cupos posibles se sabrá entre el 2 de mayo y el 30 de junio del 2006. Aquí se encuentra disponible la nómina completa de los anuncios presentados a la Superintendencia de Casinos de Juegos. (Formato PDF) |
||
miércoles, 06 de julio de 2005———–. Una especie de “perdonazo” a los deudores del derecho de aseo domiciliario a partir de las nuevas atribuciones de la ley de rentas 2, estudia la Municipalidad de Valdivia para sanear las morosidades millonarias que figuran en la corporación edilicia por este concepto. Así lo dio a conocer el alcalde Bernardo Berger, quien resaltó que dentro de una serie de medidas que implementó el nuevo cuerpo normativo que entró en vigencias el viernes último, se contempla uno que permitiría a los municipios condonar las deudas por la extracción de la basura. “Luego que el 1 de julio (viernes) entró en vigencia la ley de rentas 2, en el municipio de Valdivia hemos iniciado un estudio a fondo para poner en marcha una de las atribuciones a los que faculta el nuevo cuerpo normativo que es esta condonación”, enfatizó. La autoridad indicó que la situación de morosidad por el aseo es un tema que tiene complicados a la gran mayoría de los municipios del país, porque su cobro es en extremo complejo y significa, a la larga, una serie de ingresos que en la práctica “no llegan” a las arcas municipales. En el caso particular de Valdivia, el derecho de aseo representa ingresos teóricos de 200 millones de pesos al año, sin embargo, sólo un 40 por ciento de este monto realmente es recaudado, y el resto de acumula como una deuda de arrastre de los vecinos hacia la corporación municipal. La propuesta de alcaldía –que requerirá en su momento del acuerdo del concejo- es condonar las deudas por este concepto que generan un lastre en extremo difícil de regularizar. “De ahí en adelante, la idea es mantener un cobro riguroso de este derecho, de manera tal de partir de cero con el nuevo proyecto sanitario de Morrompulli, que exigirá mejorar la recaudación en este servicio, pero que también significará ampliar de manera significativa la calidad del servicio que va a recibir la comunidad”, dijo.
El alcalde de Valdivia indicó que la ley de rentas 2 también permitirá que más viviendas queden exentas del derecho de aseo, pues el techo de exención de acuerdo al avalúo fiscal aumentó de 25 UTM (750 mil pesos) a 225 UTM (6,6 millones de pesos). “Eso significa que vivienda que hoy son grabadas por este derecho, a partir de ahora, quedarán liberadas, pues el techo para el cobro aumentó, lo que en definitiva beneficiará a las familias de menos recursos o cuyas viviendas tienen un avalúo bajo” Berger finalmente señaló que estos aspectos de la ley de rentas 2 son medidas “excelentes” para poner fin a un arrastre histórico y partir de cero, con un cobro saneado de aquí en adelante y que grabará a menos población de escasos recursos por el alza del techo del avalúo fiscal de la propiedad. |
||
miércoles, 06 de julio de 2005————. Actos vandálicos son una de las causas más comunes de destrucción de luminarias en algunas poblaciones de Valdivia. Como muestra, un botón: esta semana el departamento de alumbrado localizó un foco roto producto de más de medio centenar de perdigones. La denuncia fue hecha esta mañana por el alcalde Bernardo Berger, quien indicó que el hecho detectado en la población Yáñez Zavala esta semana no es aislado, y llamó a los vecinos a colaborar denunciando este tipo de daños a la propiedad pública. “El municipio en los últimos años ha hecho cuantiosos esfuerzos por mejorar la iluminación en los diversos barrios de la ciudad. Esto, porque una buena iluminación contribuye a minimizar los factores facilitadores del delito, y otorga a los vecinos mayores niveles subjetivos de seguridad”, explicó Berger. Agregó que cada luminaria tiene un valor promedio de 50 mil pesos, por lo que reparar periódicamente aquellas que son destruidas intencionalmente, genera un daño a toda la comuna. “Yo quiero llamar a los vecinos a denunciar este tipo de hechos vandálicos, que sólo contribuyen a crear más inseguridad en los barrios. Sólo así podemos poner atajo a este tipo de situaciones que perjudican a los propios valdivianos”, advirtió.
En la oportunidad, el edil indicó que en las próximas semanas el municipio estará en condiciones de llamar a licitación un estudio para evaluar la sustitución de 5 mil luminarias de Valdivia por otras de mayor potencia. El proyecto será el más importante realizado en Valdivia en esta materia y, según se calcula, podría representar una inversión superior a los 200 millones de pesos. “Por el monto de la inversión, hemos estado trabajando con el Ministerio de Hacienda para buscar una fórmula nueva que es el leasing financiero. De esta forma, podremos dotar de más luz especialmente a aquellos barrios más vulnerables por la delincuencia en nuestra ciudad”. Uno de los temas que deberá resolver el estudio son las variaciones en los costos fijos por el consumo de energía. Además, precisará los sectores que requieren con mayor urgencia un aumento de la potencia de luz, de acuerdo a los niveles de inseguridad que en ellos se registra.
En la ocasión y consultado por los esfuerzos municipales para mejorar los niveles de seguridad ciudadana en Valdivia –ello a propósito de los temas de iluminaciones en las poblaciones-, Berger resaltó la confianza que existe de parte de la ciudadanía hacia el municipio en este tema. De hecho y según la última encuesta sobre temor elaborada por la empresa Adimark, el alcalde de Valdivias figura como el edil mejor evaluado en Chile por la comunidad en su rol contra la delincuencia, a la par de su homólogo de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros. Igualmente, entre las instituciones y autoridades públicas de la comuna, el municipio obtiene la mejor evaluación de la comunidad, por encima de los tribunales, los partidos políticos, o los tribunales. “Nos alegra que la comunidad reconozca el esfuerzo que hemos venido haciendo en este tema, y creo que en ese sentido premia la seriedad con que hemos trabajado para dar pasos verdaderos y concretos en materia de seguridad ciudadana”, indicó Berger, y citó acciones como la creación de la oficina antidelincuencia, las capacitaciones vecinales, el fomento de comités de vigilancia, las cámaras de seguridad y los proyectos concursables y la asesoría jurídica a víctimas de delitos. |
||
Jueves 07
jueves, 07 de julio de 2005———. Una nueva sesión de audiencias públicas se realizó esta mañana en la Municipalidad, la actividad tiene como objetivo facilitar la resolución de los problemas cotidianos que plantean los vecinos de la ciudad.
Las sesiones de audiencias se realizan mensualmente en la Sala Provincia de Valdivia, y en ella participan los directores y jefes de departamentos, a través de un sistema de mesones de consulta y resolución. |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2005
|