|
||
![]() |
||
Miércoles 13
miércoles, 13 de julio de 2005————. El director nacional de Sernatur, Oscar Santelices, llegará mañana a Valdivia invitado por la Municipalidad de esta ciudad para participar en un encuentro del sector turismo. La reunión será a las 15 horas en la Sala Provincia de Valdivia, y a ella han sido invitados representantes públicos y privados relacionados con el quehacer turístico de la comuna. La presencia de Santelices surgió tras la celebración de la Cumbre del Turismo en mayo en la región metropolitana, ocasión en la que Valdivia ganó la sede para el próximo encuentro, a mediados del 2006. “La invitación se la hicimos durante la Cumbre con la intención de contar con su colaboración para analizar las fortalezas y debilidades de nuestra comuna y delinear con su apoyo la visión y estrategias de futuro”, puntualizó al respecto el alcalde de esta ciudad, Bernardo Berger. La idea, según precisó, es conocer la visión del la autoridad sobre la situación del turismo en la zona y recoger sus aportes para potenciar el trabajo de coordinación intersectorial. Asimismo, será la oportunidad para analizar la participación local en el mercado de casinos de juegos. Valdivia recibió dos presentaciones de interés de dos empresas distintas, durante la primera fase de postulación a salas de juegos que cerró el pasado 5 de julio. También se espera abordar la problemática del Santuario de la Naturaleza, sus impactos en el sector y las fórmulas que podría proponer Sernatur para revertir una posible escenario de baja en la demanda de este destino. “La presencia del director de Senatur será una buena contribución en momentos que Valdivia está conduciendo importantes proyectos para el desarrollo del sector, tales como nuestra participación en el mercado de casinos, el rompimiento de la estacionalidad a través de los eventos, el mejoramiento de la coordinación intersectorial y el mejoramiento de la calidad de la oferta turística”, añadió Berger. La autoridad comunal finalmente expresó su reconocimiento a la “excelente disposición” del titular de ese servicio por su permanente colaboración hacia el municipio y la comuna. Subir |
||
miércoles, 13 de julio de 2005———–. Con un llamado a la prensa para asumir de forma “más fuerte” el desafío de constituir a Valdivia en región, el alcalde de Valdivia Bernardo Berger anunció la celebración del Día del Periodista, este viernes a las 19 horas. Berger también instó a los profesionales de la información a “mantener en alto” los valores y el compromiso de servicio a la comunidad a través de la entrega informativa responsable. Este viernes a las 19 horas la Municipalidad de Valdivia en conjunto con el consejo regional del Colegio de Periodistas de Chile, Décima Región, celebrarán el día del periodista, con un acto en la Sala Provincia de Valdivia. Se trata de un acto, explicó la autoridad, que realiza el municipio desde el 2001 para homenajear la labor de los medios de comunicación y a los profesionales que trabajan en ellos conjunto desde el 2001. En la ocasión, recibirán sus credenciales nuevos socios de la institución, y la alcaldía rendirá un homenaje a la periodista y presidenta de la orden, Carmen Díaz Castillo, por su labor al servicio de la comunidad en reconocimiento a los 16 años en que cubrió el frente municipal. LABOR FISCALIZADORA El alcalde Berger explicó esta mañana que a través de este acto “queremos personificar en el colegio de la orden, nuestro respeto y admiración por la labor de información y fiscalización que ejercen los medios de comunicación, especialmente sobre las autoridades y los servicios públicos”. Este ejercicio es sano para el ejercicio democrático, para la transparencia de las instituciones, y para apoyar la eficacia de las políticas públicas, agregó la autoridad. “En mi caso personal, tengo una gran admiración por la labor que realizan los medios en la comuna y provincia, pese a las dificultades que ofrece su accionar en temas como el financiamiento”. El timonel valdiviano aprovechó hoy de hacer un llamado a la prensa y los medios de comunicación para mantener en alto los valores y el compromiso de servicio a la comunidad a través de la entrega informativa responsable, e instarlos “a asumir de manera aún más fuerte y decidida el desafío de constituirnos en región”. “Este es un proceso que requiere hoy del trabajo de todos, pero muy particularmente de los medios de comunicación social de la provincia”, sostuvo. |
||
miércoles, 13 de julio de 2005————. Con buen pie avanza la consolidación del primer relleno para el tratamiento y disposición final de la basura entre 7 comunas de la provincia de Valdivia, según lo hizo ver la intendencia regional esta semana. El alcalde de Valdivia y presidente de la asociación para el relleno sanitario intercomunal, Bernardo Berger, señaló que Valdivia, según lo comentado en el Gobierno regional, es la provincia con mayores avances para poner en operaciones el proyecto. El proyecto se ejecuta desde el año pasado a través de un convenio con el Banco Alemán del Desarrollo (KFW) y el Gobierno Chileno, y significarán para el caso de Valdivia una inversión superior a los 17 millones de euros. En él participan las comunas de Valdivia, Corral, Mariquina, Panguipulli, Máfil, Los Lagos y Lanco. Berger informó que esta semana sostuvieron una reunión en la Intendencia Regional para evaluar y clarificar los siguientes pasos que llevarán a Valdivia y a otros 6 municipios de la provincia a contar con el primer relleno sanitario intercomunal. “Tenemos claro que los 17 millones de euros llegan a Chile vía crédito Internacional, pero que para el caso de los municipios no deberá ser devuelto porque sería vía postulación de los proyectos como asociación. Además hasta ahora la evaluación de las autoridades ha sido muy positiva y así nos lo hicieron ver en la reunión de esta semana: somos la provincia más adelantada de la región en la consolidación del proyecto”, resaltó. Puntualizó Berger que en el caso de la provincia ya está plenamente operativa la asociación intermunicipal y que incluso ya está trabajando un secretario técnico quien tendrá a su cargo la gerencia de la iniciativa, el ingeniero comercial Carlos Arratia.
500 millones de pesos traspasará, como un adelanto, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) a la Asociación de Municipios para la solución integral del tratamiento y disposición final de la basura. Aún queda por clarificar cómo se hará este adelanto de recursos, pero la intención es acelerar algunas obras y acciones urgentes, sobre todo en los municipios “socios” más pequeños, dijo Berger. “La idea con estos recursos –que no tienen relación con el aporte del KFW- es acelerar solicitudes que tengan los municipios, mientras se produce el inicio de operación del nuevo relleno, el 2007”, añadió. Por ejemplo, comunas como Lanco y Panguipulli, están al borde que sus botaderos sean cerrados por la autoridad sanitaria y requieren con urgencia habilitar un terreno como planta de transferencia intermedia con Morrompulli. “En el caso de Corral, urgencia de un camión para recolectar y traer la basura, e implementar planes de abandono. En tanto en Valdivia habrá que anexar 14 hectáreas a Morrompulli para ampliar la vida útil del proyecto a un horizonte de 30 años”, puntualizó la autoridad. La próxima semana habrá una nueva reunión con el Gobierno Regional para clarificar la vía de traspaso de estos nuevos recursos de la SUBDERE, pero “esperamos que la ejecución de estas tareas no tenga impedimento para llevarse a cabo este segundo semestre”, añadió el alcalde de Valdivia. |
||
miércoles, 13 de julio de 2005———–. Con un llamado a la cordura y una fuerte crítica a lo que calificó como un “liderazgo negativo” de algunos de sus dirigentes, el alcalde Bernardo Berger salió al paso de la toma de la sede social que mantiene un grupo de 17 personas en el campamento Libertad. La autoridad puntualizó que hay plena claridad del problema por la que están atravesando algunas familias del campamento, pero afirmó que desde el año pasado que el municipio, y ahora más recientemente la Gobernación, ha entregado “toda la ayuda que nos han pedido, por lo que esta toma, y ahora huelga de hambre, es absolutamente injustificada”. el último aporte que fue pedido por los mismos vecinos fue de medio millón de pesos para la compra de pollos de 70 centímetros de altura para levantar las viviendas. Los materiales fueron entregados entre el viernes y el lunes de esta semana pues existía el compromiso que ellos los instalarían, pero siguen sin uso. A ello se agrega la entrega de canastas familiares, mediaguas y materiales para la reparación de viviendas, carbón y frazadas. Pese a ello, “un grupo insiste pese a que incluso se les incluyó en la erradicación de aquí a 3 o 4 meses más”. “Desgraciadamente hay un manejo súper preocupante de algunos dirigentes para llevar este tema hasta el nivel de conflicto como el que se aprecia hoy, y que no dice ninguna relación con todo el trabajo y recursos que les hemos entregado”. “Tanto nosotros como la Gobernación los hemos acogido, escuchado y hemos hecho esfuerzos materiales asistenciales para ayudarles de la mejor manera posible, más que a ningún otro campamento de Valdivia”, sostuvo. Berger recalcó que todo lo que han solicitado se les ha entregado, y que se evalúa la última petición de esta semana que es la donación de chatarras del recinto de Chumpullo para revenderlas. “Yo insisto: desconozco qué otros intereses están motivando a los dirigentes por detrás”. La autoridad incluso señaló que ayer se reunió con un grupo de vecinas del campamento se acercaron hasta él para manifestarles su temor, “pues estaban presionadas a mantenerse en una actitud de confrontación, o de lo contrario la presidente del asentamiento no les entregaba ayuda material”. “Esto me preocupa en extremo porque según ellas me contaban, la presidenta hace colectas en los supermercados, pero no le entrega comida a aquellas personas que no participen de la huelga, lo que me parece claramente una forma de amenaza hacia quienes legítimamente han comprendido lo inoficioso de prolongar esta situación”. Berger agregó que en Valdivia hay familias y campamentos que están en condiciones “mucho perores “ que Libertad; sin embargo “en esos otros lugares la gente ha tenido paciencia, ya que en noviembre serán erradicados hacia el sector de Las Animas”. |
||
Jueves 14
jueves, 14 de julio de 2005———–. 20 cupos de empleos de emergencia consiguieron el alcalde Bernardo Berger y el diputado Exequiel Silva para igual número de personas del campamento Libertad, parte de los cuales se mantienen en huelga de hambre en espera de mayores soluciones a su problema habitacional. El conflicto, que ayer adquirió ribetes de huelga seca, hoy tuvo un episodio positivo luego que ambas autoridades lograran la consecución de estos cupos para que las personas puedan efectivamente ahorrar para la vivienda propia. El uso de los cupos estarán disponibles a partir de la última semana de julio, y forman parte de un total de 100 destinados a la comuna para paliar a manera de emergencia el aumento de los indicadores de desempleo. “Esta es una excepción dada la situación que están enfrentando estas familias, pero aquí hay procedimientos a seguir y la gran mayoría de ellos ya están operando. No es necesario hacer huelgas de hambre ni ningún tipo de presión”, indicó el diputado Silva. Para su puesta en marcha, se tomarán los siguientes días a fin de solucionar los aspectos administrativos. La municipalidad en tanto comprometió ya aportar los, insumos necesarios para su implementación. “Desde el municipio hemos estado ayudando a las familias pese a que ellos lo han negado sistemáticamente. Ahora les estamos dando una tremenda oportunidad con estos 20 cupos. No somos partidarios de la asistencialidad, sino de la oportunidad”, sostuvo Berger a su turno. La autoridad indicó que los cupos laborales, sumado a toda la ayuda prestada en el último mes tanto por el municipio como por la Gobernación, no hacen más que transformar la huelga en un acto inoficioso y que sólo perjudica a las familias involucradas. “Yo llamo una vez más a deponer la actitud confrontacional provocada artificialmente por un liderazgo negativo en ese campamento. Estamos dando pruebas más que sobradas de voluntad, pero no ha habido gesto alguno hasta ahora de parte de los huelguistas. Esta es el momento de deponer el conflicto de una vez por todas”, advirtió. Berger observó que los ingresos de los planes de empleo superan con creces las perspectivas de ganancia que los 19 huelguistas habrían obtenido a través de una eventual venta de chatarra municipal, como lo habían solicitado ayer, “y además el trabajo es una solución mucho más digna que ésta última”. “Con este aporte por trabajo ellos podrán ahorrar para su vivienda y a la vez generar ingresos para sus familias, mientras de aquí a noviembre se realiza la erradicación hacia Las Animas”, añadió. |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2005
|