|
||
![]() |
||
Lunes 13
lunes, 13 de junio de 2005————. Trece ferias, partiendo por una dedicada al chocolate y la repostería, se realizarán este año en el Centro de Ferias Parque Saval para la temporada 2005—2006. Así lo anunció el alcalde de Valdivia Bernardo Berger en compañía del encargado del recinto ferial dependiente de la municipalidad de esta ciudad, Alejandro Pintor. La cifra de trece ferias en el programa representa un incremento en el número de eventos en relación a los 10 que se realizaron el año pasado, pero también “significan una mayor variedad temática en el tipo de eventos que podremos ofrecer al público este año”, señaló Berger. En el último período ferial de Valdivia, el centro municipal fue sede de 10 ferias, con un total de público estimado en 194 mil 277 personas. Para esta temporada en tanto, las 13 ferias significarán unpúblico proyectado de 212 mil 300 personas. A este número de ferias, se agregará una más, hasta ahora llamada Expo-saval y que reunirá a el sector agropecuario nacional en torno al mercado lechero y sus derivados. “Esta será una gran feria lechera, y en ella ya estamos trabajando con los empresarios de ese sector para hacer un evento de primer nivel para el país”, añadió Berger. El Centro de Ferias Parque Saval fue habilitado por la municipalidad de Valdivia el 2002 en el marco de un profundo proceso de restauración del parque valdiviano. Desde entonces se ha transformado en el principal recinto ferial de la zona, y se vislumbra como uno de los más potentes del sur de Chile. Esta orientado a la recreación y esparcimiento familiar, a la promoción y encuentro empresarial y al fomento y promoción turística de la zona. El programa se iniciará con la primera feria del Chocolate del 4 al 7 de agosto; entre el 16 y el 19 de septiembre se hará la tercera fiesta de las Tradiciones; la primera feria del medio ambiente tendrá lugar entre el 6 y el 9 de octubre; la Tercera expo-muebles, entre el 13 y el 16 de octubre; la IV Expo-Primavera, del 20 al 23 de octubre; la II feria de la construcción, vivienda y decoración, del 3 al 6 de noviembre; y la II Expo-Comunitaria, del 1 al 4 de diciembre. Completan la lista de ferias de la temporada la VII Expo-Campo del 12 al 15 de enero; la Expo-Saval o feria Lechera, en principio entre el 19 y el 22 de enero; la IV bierfest o Fiesta de la Cerveza, del 26 al 29 de enero:. La IV Feria Internacional de artesanía del 3 al 19 de febrero; y la Fiesta de la Chilenidad-rodeo Local Valdivia, del 22 al 26 de febrero. FERIA DEL CHOCOLATE El primer evento de la temporada será la Feria del Chocolate, entre el 4 y el 7 de agosto de este año. Al respecto, el encargado de la organización del evento, Alejandro Pintor, puntualizó que se trata “de una feria que hace tiempo veníamos pensando en realizar, pero que no se había concretado hasta ahora”. Se trata en lo medular de una completa muestra de la producción de chocolates, mazapanes, dulces y repostería en general, con lo típico de todo el país e incluso con expositores de Argentina. “Ya se cuentan entre quienes estarán presentes con sus productos, los productores de tortas de Curicó, los dulces de Curacaví , las avellanas de exportación, la chocolatería valdiviana de la décima región con más de una docena de empresas chilenas, e incluso industrias que han incursionado en el mercado nacional con nuevos productos”. La feria coincidirá con el día del Niño, por lo que el último día estará dedicada a los menores de la familia, con espectáculos en vivo y sorpresas pensadas especialmente para ellos. Subir |
||
Martes 14
martes, 14 de Junio de 2005————. La salud mental infantil será el tema de la segunda charla de un ciclo de siete materias que este año ofrece de manera gratuita a la comunidad el colegio de Sicólogos de Chile, filial Valdivia, en alianza con la municipalidad local. El tema se ofrecerá mañana (miércoles) a las 19:30 horas en la Sala Ainilebu de la Corporación cultural Municipal (avenida Prat 549), y estará a cargo de la profesional del área, Verónica Boero. Al respecto, el alcalde Bernardo Berger valoró la realización de estas charlas mensuales que ofrece el colegio de sicología, y destacó su importancia en el contexto de entregar a la comunidad herramientas de todo tipo para mejorar la calidad de vida. El objetivo del ciclo de charlas es abrir un foro de análisis de temas que son de interés con la comunidad valdiviana, brindar algunas guías prácticas frente a problemas de salud mental de la población, y acercar la orden profesional a la ciudadanía desde una actividad solidaria. Las charlas se realizan periódicamente en la Sala Ainilebu de la Corporación cultural Municipal. Es una charla cada mes y el calendario es el siguiente: El 15 de junio expone Verónica Boero con el tema “Salud Mental Infantil”; el 17 de agosto, Maria Eugenia Vergara, Lorena Gacitúa y Edgardo Miranda con el tema “depresión”. El 21 de septiembre expondrá Cecilia Barrientos el tema “crecer con discapacidad”; el 19 de octubre, Carmen Rojas, el tema “ciclo vital y desarrollo humano”; el 16 de noviembre, Cecilia Vegas y la charla “familia y sistema escolar”; y el 14 de diciembre expondrá María Eugenia Guzmán el tema “déficit atencional e hiperactividad”. Todas las jornadas se realizan a las 19:30 horas, la participación es absolutamente gratuita y están abiertas a la comunidad en general. |
||
martes, 14 de junio de 2005———–. Una campaña solidaria para la desratización de campamentos y zonas habitadas aledañas a humedales de la comuna, desarrolla la Municipalidad de Valdivia a través de su unidad de medio ambiente. De acuerdo a lo informado por el alcalde Bernardo Berger, se trata de la aplicación de 120 kilos de rodenticida en mil viviendas ubicadas en campamentos de la comuna. Además, se contempla la desratización de viviendas y zonas cercanas a humedales, los Barrios Bajos, Las Animas, Regional y San Luis, entre otros. “Esta es una inversión de 1 millón de pesos que hemos llamado solidaria porque ayuda a lo que hoy están haciendo otras instituciones como el Servicio de Salud y los propios vecinos para mantener a raya las enfermedades derivadas de la presencia de roedores”, sostuvo Berger. Agregó que la idea es que además de ayudar a eliminar los roedores en campamentos puntuales, se fortalezca un cordón de protección en torno a los barrios que hoy están expuestos con mayor peligro a la presencia de ratones por su cercanía con humedales. Las autoridad resaltó que para la aplicación del producto están colaborando activamente los vecinos de cada sector. Para ello se capacitaron monitores de los propios barrios, quienes son supervisados por el personal municipal. “Igualmente hemos extremado las precauciones para evitar algún tipo de peligro para las personas. Por ejemplo, el rodenticida se aplica dentro de un sistema de tubo, lo que impide el contacto directo con otro tipo de animales, y el producto propiamente tal posee un amarguicida que impide que sea consumido por adultos o niños”, dijo el alcalde. Los campamentos beneficiados con esta campaña son La Estrella, Eladio Rojas, Luis Álamos, Los Jazmines, 2000, Amor y Esfuerzo, Vientos del Sur, Libertad, Los Girasoles, Prat, Callejón LAN, y las localidades Niebla y Pishuinco. Respecto a los sectores aledaños a humedales o que integran el cordón de protección, éstos corresponden a la Costanera de los pobres, Yáñez Zavala y Pablo Neruda (borde), detrás Villa Angachilla y San Pablo, Las Animas (Arturo Prat y Padre Hurtado), detrás del Campamento Amor y Esfuerzo, Niebla en el área del estero la Guairona, Barrios Bajos y las canchas, Donald Canter (Población San Francisco), Collico (humedal al lado de la línea del tren) y las poblaciones Arica, Lientur y Llancahue. |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2005
|