|
||
![]() |
||
Jueves 05
jueves, 05 de mayo de 2005———–. Hasta la Gobernación llegaron este mediodía los alcaldes de la Provincia para expresar su molestia ante lo que consideran la falta de autonomía de los municipios para resolver los problemas de sus comunidades.
En una muestra de unidad provincial, los alcaldes emitieron una declaración en el frontis del edificio de gobierno, donde demandan que el Presidente de la República restablezca “las confianzas y la dignidad de los alcaldes y concejales”. “Una institución tan importante como los municipios, que está todos los días dando la cara a la comunidad y resolviendo las más diversas situaciones, no puede ser irrespetada y no tener los recursos suficientes para enfrentar sus tareas”, dijo el presidente de la asociación de municipios de Valdivia, Alejandro Koheler.
Un segundo tema es el artículo 110 que a juicio de los alcaldes es un documento adecuado para modernizar y mejorar la administración y la gestión de los municipios de Chile. También pidieron al Gobierno que, en el marco de la fijación del Fondo Común Municipal, sea co-financista de este mecanismo. “Estamos pidiendo (al Gobierno) que participe con un aporte del 50 por ciento en la constitución del FCM, como una forma válida y rápida de asegurar el financiamiento que hoy día no existe”. “También queremos –agregó Koheler- que en torno al municipio se legisle de una manera más amable y más moderna, creemos que el gran escollo del progreso de Chile radica precisamente en que los municipios que no tienen autonomía ni recursos, no pueden resolver los problemas del desarrollo. Los planteamientos de los alcaldes y concejales de Valdivia serán llevados hasta el Congreso Anual de la Asociación Chilena de Municipalidades que se celebrará en Arica, entre el 23 y el 25 de junio. Entre tanto, esta tarde continuarán en un claustro de análisis y reflexión en la Sala Provincia de la Municipalidad de Valdivia. Subir |
||
Viernes 06
viernes, 06 de mayo de 2005—————. Entre el 17 al 22 de mayo se desarrollará la quinta versión de la Feria del Mar que organiza la Municipalidad de Valdivia en la localidad costera de Niebla.
“Para Valdivia, el desarrollo marítimo, portuario y fluvial tiene una relevancia estratégica en nuestros planes de desarrollo, por ello es que el mes del mar es una buena excusa para este evento ferístico que resalta los aspectos propios de la vida y la actividad costera”, explicó Berger. El año pasado la feria del mar convocó a 5 mil personas, mayoritariamente estudiantes de colegios municipales de la comuna. Este año ya han confirmado su participación 14 organizaciones con igual número de stands. Además del evento principal de exhibición que se realizará en el Gimnasio de Niebla, se desarrollarán una serie de programas en todo ámbito, para incentivar la participación ciudadana en torno a la importancia que tiene el tema marítimo, portuario y comunitario en el desarrollo de Valdivia. Entre estas actividades, destacan un completo programa cultural y deportivo, que incluyen concursos de pintura y fotografías, cicletadas, campeonatos de pesca y muestras de cine chileno y extranjero. Toda la información y programas de cada actividad se encuentra disponible en el sitio web www.munivaldivia.cl | ||
viernes, 06 de mayo de 2005———–. Esta semana se retomaron en Valdivia las escuelas de fútbol para niños, que dirige la municipalidad de esta ciudad a través de su departamento de deportes. El 2004 cerca de 500 menores recibieron formación en esta disciplina deportiva gracias al programa implementado por la corporación edilicia en los distintos barrios de la ciudad. De ahí que el alcalde de Valdivia Bernardo Berger destacó este programa recreativo y deportivo, que por un segundo período buscará entregar a los niños una formación en esta disciplina con los fundamentos básicos del fútbol. “El programa alterna el uso de los recintos deportivos de los colegios municipales con el programa de gimnasios abiertos, y de alguna forma también significa optimizar la utilización de este tipo de dependencias”, señaló. Para la realización de las escuelas de fútbol se cuenta con cinco recintos deportivos, a cargo de cuatro monitores que se rotan en cada uno de los puntos. Cada grupo de escuela está constituido por 25 a 30 niños. Los lugares y horarios de los talleres de las escuelas de fútbol son los siguientes: En la Escuela Angachilla, los lunes y miércoles de 19 a 20 horas. En la Escuela Alemania, los martes y jueves, de 19 a 20 horas. En la Escuela Inés de Suárez, los martes y jueves, 18 a 19 horas. En el gimnasio de la escuela Las Animas, los martes y viernes de 18 a 19 horas. Finalmente, en el Gimnasio Masisa, los martes y jueves 18 a 19 horas. La inscripción es gratuita, los interesados deben acercarse al colegio en el horario respectivo, o consultar en el departamento de deportes de la municipalidad. Las escuelas de fútbol se prolongará hasta noviembre. |
||
viernes, 06 de mayo de 2005————–. Por tercer año consecutivo la Municipalidad de Valdivia ofrecerá la realización de un preuniversitario para preparar a estudiantes de colegios municipales para la Prueba de Selección Universitaria, PSU. Así lo dio a conocer el alcalde Bernardo Berger, quien sostuvo que se trata de una iniciativa implementada en las dependencias del Liceo Santa María la Blanca de Valdivia y que beneficia a 50 alumnos del sistema municipal, provenientes de 10 planteles de educación media. Este año la inversión en la ejecución del preuniversitario municipal supera los 7 millones y medio de pesos. Las clases partieron el 5 de abril y se mantendrá abierto hasta el 30 de noviembre. Los jóvenes que participan del programa de preparación son seleccionados en base a su rendimiento académico, sus expectativas de ingreso a la universidad y su situación socio-económica. Demás, se busca que idealmente no estén inscritos en otro preuniversitario, y deben ser postulados por su colegio de origen a través de una informe del director y el orientador respectivo. Para el desarrollo de las clases se cuenta con 6 docentes seleccionados entre el plantel municipal por su capacidad y experiencia académica, en las asignaturas de química, matemáticas, historia, lenguaje, física, biología y química. El año pasado, a través de este sistema de preparación para la PSU, se logró que un 44,5 por ciento de los alumnos que rindieron esta prueba y que participaron del programa, obtuvieran un puntaje entre los 550 y los 650 puntos. |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2005
|