NOTICIAS MES DE MAYO

Jueves 26

Resolución de Corema marca un antes y un después en política ambiental:

BERGER LLAMÓ A RESTABLECER CONFIANZAS ENTRE EL GOBIERNO Y CELCO

Tras la apertura de la planta, corresponde una reparación ambiental, dijo el edil.

jueves, 26 de mayo de 2005————. El alcalde de Valdivia Bernardo Berger sostuvo que las acciones resueltas por la Corema y que permitirán que Celco siga funcionando, deben marcar un antes y un después en las relaciones político ambientales entre el Gobierno y la empresa privada.

“Me parece altamente positivo que la Corema haya resuelto dejar operar a Celco porque asegura la continuidad del empleo y la inversión en la zona; además, establece una serie de medidas que tenderán a cautelar los impactos ambientales en el Santuario”, señaló.

Sin embargo, el timonel valdiviano sostuvo que la urgencia actual debe pasar por restablecer las confianzas perdidas entre la autoridad político ambiental y el empresariado.

“El clima para fomentar un desarrollo global de la comuna se resume en un ambiente de confianza, que sólo es posible cuando las instituciones funcionan adecuadamente y la legislación se cumple cabalmente”, aseveró Berger.

Como parte de esta recuperación de confianzas, la autoridad comunal emplazó a los actores que han tomado parte en el conflicto ambiental de los últimos meses a establecer canales de diálogo y participación permanentes.

“Los problemas de comunicación entre el Gobierno y la empresa deben ser superados con un trabajo permanente de ahora en adelante, basado en flujos continuos de información, en una adecuada fiscalización externa y un responsable automonitoreo”, dijo.

Señaló además que el paso siguiente debe ser la reparación ambiental, tarea en la que emplazó a la Conana a asumir su rol coordinador que le corresponde. “Ya varias veces hemos insistido en la idea de crear una fundación con participación amplia. Es el momento que Conama responda a esta iniciativa y entre todos articulemos una solución en esa línea”.

Según Berger, una fundación es el camino ideal para garantizar la protección y proyección del Santuario como hito natural, social y turístico bajo reglas claras de manejo, y se mostró partidario que en su constitución participen empresas como Celco, “pues deben asumir la responsabilidad social que les compete en materias como ésta”.

No obstante, precisó que salvo las cámaras de comercio, Codeproval y la Conama, aún no se ha tomado contacto con otras entidades que podrían verse representada en dicha fundación, como por ejemplo las empresas forestales.

Subir


Proyecto postulado por el municipio pasó la prueba:

PISTA SINTÉTICA PARA VALDIVIA OBTUVO RESOLUCIÓN FAVORABLE

La iniciativa tendrá un costo de 290 millones de pesos.

jueves, 26 de mayo de 2005———–. El alcalde de Valdivia Bernardo Berger informó que el proyecto para construir una pista sintética de atletismo en el parque Municipal obtuvo su resolución favorable por parte de la Secretaría Regional de Planificación y Coordinación.

Ello significa, dijo la autoridad, “que en estos momentos el proyecto está aprobado y técnicamente cumple con todos los requisitos parea ser objeto de financiamiento, tanto por parte del Gobierno Regional como de Chile Deportes”.

La iniciativa tendrá un costo de 290 millones de pesos, y cerca de la mitad será financiado por la Municipalidad de Valdivia, entidad que postuló el proyecto. De hecho, agregó Berger, la corporación adelantará 50 millones de pesos de su prepuesto de inversión actual para asegurar el inicio de las obras.

La carpeta con los antecedentes ingresó a mediados de abril para su evaluación en Mideplan, y este martes obtuvo su recomendación técnica favorable. Ahora será el Gobierno Regional quien tendrá a su cargo aprobar los recursos del fondo nacional de desarrollo regional (FNDR) con cargo al presupuesto de ejecución del 2006.

“Estamos confiados en que obtendrá el apoyo del Gore. En ese sentido, estamos hasta ahora muy agradecidos de las gestiones que ha hecho el propio intendente para que la iniciativa se acelere, y hemos estado reunidos con el director regional de Chile Deportes que también está muy llano a que la pista de haga”, puntualizó.

La pista de atletismo considera para su construcción, entre otras cosas, las partidas de recursos para los movimientos de tierra, nivelaciones, emplazamientos de bases, asfaltos, drenajes y accesorios.

Su habilitación contribuirá a disminuir el actual déficit de recintos deportivos para la práctica de este deporte en la comuna y la provincia, y permitirá que tanto niños, jóvenes y adultos puedan intensificar sus actividades físicas deportivas, recreativas y competitivas.

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2005