|
||
![]() |
||
Martes 24
martes, 24 de mayo de 2005————. El ex Presidente de la República Eduardo Frei se reunió este mediodía con el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, en una de sus primeras acciones protocolares en Valdivia. El ex mandatario y actual senador vitalicio asistió a la alcaldía acompañado por el senador por la zona Gabriel Valdés. Este último cedió su cupo en la cámara alta a Frei con miras a las próximas elecciones parlamentarias. En la reunión, el tema fue la incorporación de Valdivia al circuito de casinos de juego, materia sobre la cual una comitiva valdiviana la semana pasada viajó a Santiago para participar de la primera feria internacional del sector. También se refirieron al anuncio presidencial para la incorporación de Valdivia al proceso de modernización de la empresa Ferrocarriles del Estado, EFE. Berger resumió al ex mandatario la aspiración y las principales justificaciones de este anhelo local, en tanto que Frei se comprometió a apoyar desde su cargo parlamentario las acciones que sean necesarias para acelerar la concreción del anuncio del Presidente Lagos. Subir |
||
Miércoles 25
miércoles, 25 de mayo de 2005————. En estado de permanente alerta se encuentra la Municipalidad de Valdivia ante la llegada de nuevos frentes de mal tiempo a la zona. Así lo confirmó esta mañana el alcalde Bernardo Berger junto al jefe de la oficina comunal de emergencias, Eduardo Luzzi. “Estamos en un permanente estado de alerta con todos nuestro personal y recursos materiales dispuestos para atender cualquier eventualidad en las próximas horas y días”, puntualizó el timonel comunal. Berger añadió que los principales focos de preocupación están puestos en los campamentos, pese que hasta ahora no se han producido en ellos mayores inconvenientes. “La oficina de emergencias trabajó en los últimos días en aminorar los efectos de las lluvias, especialmente en campamentos y sectores periféricos de la comuna. Hasta ahora la situación ha sido controlada adecuadamente a través de nuestras cuadrillas y algunas coordinaciones con otros servicios como vialidad”, agregó.
Otros puntos que se han ido solucionando en los últimos días son el camino a Huellelhue que quedó habilitado luego de destrabar los canales de escurrimiento de aguas; un socavón en Los Molinos producido el sábado y que bloqueó el camino; una inundación en García Reyes por obstrucción de un sumideros de aguas, y algunos puntos similares de menor complejidad en diversos puntos de la ciudad. “Salvo Günkel, los temas se han solucionado, Nos preocupa eso sí Los Molinos porque hay riesgo de más derrumbes, y así se lo hemos notificado a Vialidad, que tiene a su cargo dicha ruta”, agregó Luzzi. Respecto a las ayudas entregadas hasta ahora, éstas mayoritariamente han sido en 263 sacos de carbón para deshumedecer las viviendas, y una cantidad significativa de metros de nylon, zinc y madera. Además con las cuadrillas municipales se ha asistido a las familias de campamentos para reforzar las viviendas.
Para las 14 horas de hoy se espera la mayor marea del mes, con un nivel proyectado de 1,41 metros sobre el nivel del mar. Esta situación, según Luzzi, podría hacer esperable nuevas inundaciones en los sectores más bajos de la comuna. “Estamos con todos nuestros recursos humanos y materiales dispuestos para mitigar al máximo las complejidades que se pudieran presentar en las próximas horas”, acotó. El viernes último personal del municipio y dirigentes vecinales se reunieron en el municipio para coordinar acciones de prevención para mitigar las emergencias. Se les pidió la colaboración en la mantención de los sumideros en buen estado y a notificar oportunamente focos de peligro. Berger en tanto, hizo un llamado a la población a extremar las medidas de prevención, especialmente a colaborar en la limpieza de sumideros de aguas lluvia, mantener despejadas las canaletas de las casas, reforzar las techumbres, y a extremar la limpieza de cañones de chimeneas y estufas a leña, principal causa de emergencias en la comuna. Los canales de comunicación con la unidad de emergencia se mantienen abiertos las 24 horas, con turnos permanentes para acudir ante cualquier emergencia, concluyó el alcalde. |
||
miércoles, 25 de mayo de 2005———–. El reciclaje será una pieza clave para optimizar el funcionamiento del nuevo relleno sanitario que entrará en funcionamiento el 2007 en la provincia de Valdivia, sostuvo el alcalde de la ciudad cabecera, Bernardo Berger. La autoridad indicó que las 7 municipalidades asociadas al Banco Alemán del Desarrollo (KFW) esperan que en los primeros meses del 2007 el nuevo relleno para la solución integral de la basura esté plenamente operativo. “Obviamente un nuevo relleno con un cumplimiento óptimo de todas las disposiciones sanitarias y ambientales, significará un aumento en los costos del servicio. Por ello medidas como el reciclaje son fundamentales para reducir los tonelajes y los valores económicos asociados a su traslado y disposición final”, explicó. De ahí que el municipio local esté iniciando acciones a largo plazo para fomentar en la población el reciclaje, en áreas cuyo tratamiento es especialmente complejo, entre ellas el vidrio, los aceites quemados y el plástico. De hecho, según Berger, la disposición del vidrio, junto con el plástico y los aceites quemados, son uno de los principales problemas ambientales, en cuanto a complejidad, que tienen ciudades como Valdivia. “En los aceites, mantenemos hace años una planta de acopio sonde se captan y luego son entregados a una empresa privada en Santiago. En el vidrio en tanto, creemos que podemos avanzar mucho más en coordinación con las organizaciones sociales de la comuna”, añadió. De ahí que esta semana la Municipalidad de Valdivia incrementó en 15 el número total de contenedores para fomentar el reciclaje del vidrio en la comuna. Ellos se suman a los 50 ya existentes y distribuidos en los espacios públicos de Valdivia. La compra de estos elementos significó una inversión municipal de aproximadamente 1 millón de pesos. Se agregará en las próximas semanas una segunda remesa con otros 15 contenedores. Los contenedores serán dispuestos en lugares de gran afluencia de público a partir de hoy, tales como los supermercados Unico (1), Maxi (2) y Bigger (2); en el Condominio Teja Sur (1), el Colegio Alemán (2), el Colegio Walter Schmidt (2), el Barrio Esmeralda (2), y en las poblaciones (2). Berger agregó que los contenedores son administrados en coordinación con las organizaciones donde se instalan, y una empresa asociada a la municipalidad se encarga del retiro y procesamiento. ASOCIACIÓN Hoy durante todo el día se reúnen en la Municipalidad de Valdivia los 7 alcaldes que forman parte de la Asociación de municipios para la construcción del nuevo relleno sanitario integrado para la provincia de Valdivia.
Asimismo, hoy tomarán decisiones técnicas respecto a la futura puesta en marcha del proyecto, tales como los puntos de las plantas de transferencia de cargas entre las comunas participantes y el relleno de Morrompulli. |
||
miércoles, 25 de mayo de 2005————. Cinco jóvenes se hicieron acreedores anoche de las becas de excelencia deportiva que anualmente otorga la Municipalidad de Valdivia a futuras promesas del deporte local. Así lo destacó hoy el alcalde Bernardo Beger, quien dio a conocer la nómina de los jóvenes seleccionados este año para recibir el estímulo. Los nombre de los ganadores fueron resueltos anoche en la sesión ordinaria del Concejo Municipal. Cada uno de los 5 jóvenes recibirá un aporte de 60 mil pesos mensuales por 10 meses, que se entregarán de manera retroactiva contabilizando marzo y abril. El primer aporte económico se entregará la próxima semana. El alcalde Berger puntualizó que el criterio que primó a la hora de elegir los ganadores fue estrictamente técnico, y se privilegió a aquellos jóvenes que han destacado por sus méritos deportivos en la escena local y nacional. Los beneficiados este año son: Carlos Francisco Fuentes Isla, en atletismo. El joven de 15 años pertenece al colegio Alonso de Ercilla, forma parte del deportivo de la Universidad austral de Chile y ostenta el título de campeón sudamericano escolar, obtenido en Sucre, Bolivia, en diciembre del 2004. En tenis de mesa la beca fue para Yeskar Joaquín Obando Vergara, de 13 años. El joven pertenece a la escuela municipal Mulato Gil de Castro, en la cual participa del deportivo de exalumnos. En marzo del 2004 obtuvo la medalla de vicecampeón sudamericano de la disciplina, en Pichilemu, Chile. Heber Nicolás Ortiz Riffo se quedó con la tercera beca. Tiene 13 años y es campeón nacional infantil de judo, título que obtuvo en Conchalí. Pertenece a la escuela Angachilla e integra el club de judo Río Cruces. Un segundo cupo lo llevó también el atletismo, y fue obtenido por Carmen Gloria Mancilla Vega, de 14 años. La joven estudia en el colegio Domus Mater y forma parte del deportivo de la Universidad Austral de Chile. Es campeona nacional escolar en la categoría de los 800 metros planos. Finalmente, el quinto cupo fue para Pamela Rayén Linco Olave, de 15 años, en la disciplina del remo. Estudia en el Liceo Armando Robles e integra el Club Phoenix. Ostenta el tercer lugar sudamericano de remo adulto, obtenido recientemente en Valparaíso. |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2005
|