Jueves 10
Alcalde advirtió que armadores fluviales usaron estrategia equivocada:
“HAY QUE RESALTAR FORTALEZAS Y NO DEBILIDADES DEL PRODUCTO TURISTICO” |

Agregó que "podría haber un cierto cansancio ante un producto que no ha tenido variaciones".
|
jueves, 10 de noviembre de 2005————. Una estrategia equivocada de los propios armadores turísticos que promocionaron por más de un año las debilidades y no las fortalezas del negocio, sería a juicio del alcalde Bernardo Berger una de las causas de una eventual caída de los paseos fluviales en Valdivia.
La autoridad así salió al paso del auto-análisis que el martes último hizo el sector de los armadores junto al director nacional de Sernatur Oscar Santelices, en una actividad a la que el municipio no fue invitado.
“No quisiera usar la palabra discrepar, pero tengo mis diferencias con la estrategia de comercialización del producto de los armadores, que no han sabido revertir, desde el punto de vista de la comercialización, la desaparición o cambio de escenario de cisnes con otro tipo de fortalezas que ellos tienen”, dijo.
Por el sólo elemento de los cisnes –agregó Berger– un negocio de este tipo no fracasa, “pero si yo mismo que tengo este negocio me he encargado por más de un año de resaltar fuertemente mis debilidades en lugar de explorar y exaltar mis fortalezas, obviamente que no voy a tener éxito a la hora de la venta”.
El alcalde llamó a los armadores fluviales a establecer nuevas estrategias, a mejorar el producto y a reducir los márgenes de especulación de precios, y coincidió plenamente con Santelices en orden a que si bien el factor Celco incide en la baja turística, no es el único y más relevante de los factores de esta disminución histórica.
“Hay que establecer otro tipo de estrategias, a lo mejor hacer algunos cambios; ellos (los armadores) mejor que yo conocen su negocio, y no soy quien para darles recetas porque no trabajo en esto, no obstante para cualquiera es ilógico destacar las debilidades”, opinó.
El alcalde añadió que además podría haber un cierto cansancio ante un producto que no ha tenido variaciones en al menos los últimos 8 a 10 años.
“Si yo vengo una vez a Valdivia y dos veces y encuentro en mismo producto tal cual, difícilmente a la tercera lo voy a comprar porque no me ofrece novedad. Si a eso agrego bajo nivel de inversión privada en los últimos 8 o 10 años, claramente tengo un panorama que no es el ideal para fortalecerme”, sostuvo.
El alcalde valdiviano comentó asimismo que el turismo es tan relevante para Valdivia que está plenamente incorporado al Plan de Desarrollo Comunal, y que las acciones en los últimos cinco años han sido permanentes, crecientes y sostenidas para mejorar la infraestructura pública y el hermoseamiento de la ciudad.
“Estamos claros que hay debilidades en algunos sectores como en el de los armadores; actuar de manera aislada e independiente influye en no poder tener resultados eficaces y globales”, observó.
De ahí que hace dos meses el municipio con Sernatur lideran la Mesa Comunal de Turismo donde participan los actores del rubro para generar una plataforma sólida y coordinación y gestión.
“Hace unas semanas en la Mesa de Turismo concluimos la primera fase de trabajo para determinar fortalezas y debilidades, y ya hemos iniciado una segunda a nivel de establecer propuestas y diseños de estrategias”, señaló.
La autoridad también precisó que el objetivo municipal es fortalecer a los privados en esta actividad, y que la mesa comunal de turismo debiera derivar a futuro en una corporación de desarrollo turístico.
“Nuestra idea no es hacer eternamente de cabeza de serie, sino ayudar a la coordinación entre los privados, y obviamente la corporación, tal cual como la hemos visualizado en la mesa, es una buena vía de solución a la gestión integrada”, sostuvo. Subir
|