NOTICIAS MES DE NOVIEMBRE

Jueves 17

Alcalde (s) destacó transformación urbana de Valdivia:

INAUGURARON PRIMERA ETAPA DE COSTANERA CULTURAL

Tiene una extensión de 75 metros de largo, que llegará a 246 en próxima etapa.

jueves, 17 de noviembre de 2005————. Con la presencia de las máximas autoridades regionales y de la comuna, esta mañana se inauguró la primera etapa del paseo Cultural Mac– Prochelle, en Valdivia, gracias a una alianza entre el Ministerio de Vivienda, la Universidad Austral de Chile y la Municipalidad de Valdivia.

La obra forma parte de los proyectos Bicentenario. Significó una inversión del orden de los 280 millones de pesos y fue asumida con financiamiento tripartito entre las instituciones involucradas.

El proyecto fue postulado y luego financiado mayoritariamente con recursos provenientes del Fondo Nacional Concursable del Minvu para el desarrollo de espacios públicos.

Consideró la recuperación del borde fluvial en el sector del complejo de museos universitarios a un costado del Parque Municipal Prochelle, con una extensión, en esta etapa de 75 metros de largo y un ancho promedio de 7 metros.

El proyecto contempla una segunda etapa para la que ya existiría el compromiso presupuestario para el próximo año según lo anunciado hace algunos meses por el propio Presidente de la República Ricardo Lagos, de forma tal que la obra que hoy se inauguró, complete el circuito peatonal hasta llegar al puente Pedro de Valdivia, completando así una extensión de 246 metros de largo.

En la ceremonia, el alcalde subrogante Ramón González –el titular Bernardo Berger se encontraba la misma hora en Santiago reunido con la Subsecretaria del Interior Adriana Delpiano– destacó que la obra es símbolo de la nueva Valdivia que se reencuentra con su borde fluvial.

“Esta es una expresión emblemática de esta nueva realidad, fruto de una alianza estratégica del municipio con la Universidad Austral y el Minvu para crear un nuevo y hermoso espacio público que integra al museo Andwanter, al MAC y al parque Prochelle, recuperando un maravilloso paseo peatonal plenamente integrado a la ciudad”, dijo.

González además agregó que junto a la nueva iluminación del Puente Pedro de Valdivia “y el proyecto que ya hemos presentado al Ministerio de la Cultura para transformar la Casa Prochelle en el gran centro cultural de la ciudad, estamos cambiando positivamente el rostro del centro de la ciudad”.


OTRAS TRANSFORMACIONES

El alcalde subrogante de Valdivia anunció en el mismo acto que en el entorno del Paseo Cultural se prevén otros proyectos públicos y privados de enorme importancia que ya están en pleno proceso de implementación.

Entre ellos citó la pronta construcción del complejo de estacionamientos subterráneos y la construcción del Portal Valdivia, complejo hotelero y de servicios de alto standard que incluye el casino de juegos y obras por mas de 50 millones de dólares.

“También en el marco bicentenario se hace realidad el puente Cau-Cau, primer puente levadizo del país, señal promisoria de nuestra mirada portuaria y marítima, solución vital para la descongestión urbana y para abrir las posibilidades de crecimiento ordenado hacia la costa. Esa obra, primera prioridad bicentenaria ya se encuentra en proceso de licitación por parte del Ministerio de Obras Publicas”, observó.

Finalmente, González sostuvo que “estamos orgullosos de ver cómo Valdivia se fortalece como lugar privilegiado para el desarrollo de actividades vinculadas al conocimiento, la cultura y la tecnología. convertida en un buen lugar para la inversión privada, con mejor calidad de vida para todos sus habitantes, con un crecimiento sustentable, una ciudad cada vez más atrayente para el turista y el visitante”.

En el acto de inauguración de la primera etapa del Paseo Cultural, también hicieron uso de la palabra el intendente Jorge Vives, la subsecretaria de vivienda Teresa Rey, y el rector de la Uach, Carlos Amtmann.

Subir


A través de Pro-Chile y el apoyo de la Municipalidad del Calle-Calle:

EXPERTOS CALIFORNIANOS BUSCAN EN VALDIVIA NUEVAS LOCACIONES FÍLMICAS

Los extranjeros permanecerán hasta hoy en Valdivia.

jueves, 17 de noviembre de 2005———–. Con el apoyo de la Municipalidad de Valdivia, un equipo de especialistas californianos en locaciones fílmicas está recorriendo esta semana la provincia en búsqueda de los parajes ideales para el rodajes de producciones cinematográficas.

Así lo dio a conocer el alcalde Bernardo Berger, quien resaltó que gracias a la colaboración con ProChile, el equipo de especialistas se encuentra en el país para recorrer las regiones quinta y décima.

“Esta es una excelente oportunidad para Valdivia y en general para la región, pues podemos generar una nueva oferta en materia de locaciones para atraer productoras de cine, de publicidad, series y reportajes, para realizar sus producciones en nuestra zona.

Los tres expertos de California llegaron el 13 de noviembre a nuestro país y permanecerá hasta hoy en Valdivia. Durante su permanencia en la zona llevarán a cabo talleres dirigidos a actores tanto públicos y privados para interiorizar sobre los elementos que se tienen presentes al momento de elegir un lugar como sede de locaciones.

“Ello es muy relevante porque nos permitirá direccionar una oferta adecuada que puede ser tentadora para este tipo de negocios, que generan por lo demás enormes divisas para las ciudades que ofrecen las condiciones adecuadas de locación”, añadió Berger.

Las ofertas locales –tanto en la Décima como en la Quinta región- se presentarán en el mercado de California en eventos especializados. Asimismo, se organizarán misiones comerciales de estas regiones y una conferencia con potenciales productoras interesadas en buscar locaciones fuera de California.

Anualmente se realiza una exhibición sobre locaciones denominado AFCI -Locations Trade Show- (www.afci.com), en la cual diversos países y regiones del mundo presentan las oportunidades de locaciones que ellos ofrecen, y destacan los beneficios y ventajas.

Este año esta exhibición se llevó a cabo entre el 15 y 17 de abril, en Los Angeles California, donde participaron como expositores, Argentina, Sudáfrica, La Región de Amberes (Bélgica), y diversos estados de Estados Unidos.


LOS EXPERTOS

Las personas invitadas a la misión a Chile son Janice Arrington, del Comisión Fílmico del Condado de Orange; Bill Bowling, integrante del gremio de Directores de América; y James Thompson, editor de la revista Production Update Magazine.

Janice Arrington, de la Orange County Film Comission, trabajó en cine y shows de televisión. En 1992 fue invitada a incorporarse al Gremio de Directores de América. Algunas de las películas y los show de televisión en que participó son los siguientes: Menace II Society; Lost in Yonkers; Honey I Blew up The Kid, Party of 5, Cheers, LALaw, Columbo, The Wonder Years entre otros.

En 1999, Arrington fue elegida Orange County Film Commissioner. Como Film Commissioner su trabajo es promover, negociar y retener las producciones en el Condado de Orange. A nivel estatal, trabaja en el Comité de Marketing del California Film Comission.

También pertenece al Directorio de la Media Alliance de Orange County, el Festival de cine de Newport Beach, la Universidad de California en Irvine y la Universidad de California en Fullerton.

En el año 2002, Arrington fue elegida para formar parte del directorio de la Asociación Internacional de Film Commissioners. En el 2003 fue elegida como Secretaria Ejecutiva del Directorio.

Bill Bowling ha trabajado como consultor, productor, gerente de producción, gerente de locaciones, explorador (buscador de locaciones). También ha participado como escritor de guiones y productor para series de televisión desde 1978.

Es miembro del Gremio de Directores de América y del gremio de Managers de Locaciones de América.

Realizó estudios de pregrado generales y cine en la Portland State University, obtuvo un Master Sobre terapia de Familia en el Phillips graduate Institute y tiene estudios de postgrado en historia arquitectural en la Universidad de Columbia y UCLA.

Algunas de las producciones en las que ha participado son Rush Tour 2 (2001), Untitled Will Ferrell NASCAR Comedy (2005), Beast of Bataan (2005), Red Dragon (2002), China The Panda Adventure (2001), Hollow man (2000), The Insider (1999), Gremlins 2: The new Batch, Saving Private Ryan.

James Thompson por su parte, es editor de la revista P3 – Production Update Magazine. Comenzó su carrera como productor, director y camarógrafo en Santa Bárbara, California.

En 1980, se trasladó a Los Angeles, California, y trabajó como location manager para cine y televisión, trabajando con directores tales como John Huston, Sam Packinpah, Wim Wenders, Jacke Cooper y John McTeirnan.

En 1982, estableció la Agencia Reel to Reel, la que ha crecido desde entonces, para convertirse en una de las mas grandes y respetadas agencia de locaciones de Los Angeles.

En 1985, Thompson comenzó a publicar la revista Production Update Magazine, una publicación premiada dedicada a mantener informada a la industria de video y cine en locaciones internacionales, leyes y regulaciones gubernamentales, nuevos métodos de producción, nuevos equipos, relaciones laborales y el negocio y tecnología de la producción de cine y video.

Durante los últimos 20 años ha sido el periodista encargado de cubrir diferentes aspectos del mundo de las producciones de cine y video. Ha viajado a través del mundo reporteando sobre temas relacionados a locaciones que ayudan a estructurar la industria del entretenimiento.

Subir



Funciona desde marzo, pero acto oficial estaba pendiente:

ESCUELA EL BOSQUE FUE INAUGURADA POR FIN

Tiene una superficie total de 4 mil 500 metros cuadrados.

jueves, 17 de noviembre de 2005———–. Este mediodía se inauguró la Escuela municipal El Bosque, ejecutada por la Municipalidad de Valdivia con recursos del Ministerio de Educación para la Jornada Escolar Completa.

El plantel reúne una matrícula de 949 alumnos, 46 docentes y 11 para-docentes. Entró en funcionamiento en marzo de este año, ocasión en que incluso fue visitada por el Ministro de Educación Sergio Bitar; sin embargo, su apertura oficial no se había concretado sino hasta hoy.

La Escuela de Villa El Bosque comenzó a construirse en agosto del 2003 y sus obras fueron entregada a fines del año pasado. Su financiamiento se realizó gracias a inversión directa de la Municipalidad de Valdivia y los fondos JEC del Ministerio de Educación por mil 97 millones de pesos.

Su puesta en marcha en marzo de este año permitió ofrecer mil 450 nuevas matrículas al sistema de educación municipal, de las 1que 949 fueron cubiertas en su primer año de operaciones.

“Su existencia este primer año nos ha permitido una mejor distribución de los alumnos que hasta el 2004 estudiaban en las escuelas Chile y España, y también que dichos planteles puedan sumarse con obras de remodelación a la JEC igualmente”, expresó al respecto el alcalde Bernardo Berger desde Santiago, donde se encuentra en una serie de reuniones con autoridades de Gobierno.

Las obras fueron ejecutadas por la empresa Carlos Marín e Hijos Limitada. Consistieron en el levantamiento de un edificio de dos y tres niveles con 34 salas, en una superficie total intervenida de 4 mil 500 metros cuadrados.

En lo arquitectónico se trata de una propuesta innovadora, donde se privilegiaron estéticamente los muros de hormigón a la vista, la combinación de la madera con el hormigón, y la transparencia en los muros interiores que lo hacen un recinto innovador.


ALCALDE (S)

En la ceremonia de inauguración este mediodía, el alcalde subrogante Ramón González recordó que el municipio de Valdivia ha participado en todo el proceso de reforma educativa, asumiendo también, no sólo los desafíos iniciales del cambio pedagógico que ella involucra, sino que participando activamente en las reformas más estructurales.

“Para ello, hemos puesto nuestra capacidad técnica al servicio de la formulación de proyectos, lo que nos han permitido participar con éxito en los concursos relativos a la reposición y construcción de locales para albergar a los niños y a la comunidad educativa en general”, dijo.

Añadió que una de las tareas prioritarias en educación en la comuna ha sido la de mejorar la calidad del aprendizaje, entendida ésta no sólo como resultados en las pruebas nacionales.

“Estamos concientes que no basta una muy buena infraestructura, porque ella no constituye, en modo alguno, una garantía de un mejor proceso de enseñaza-aprendizaje, aunque obviamente, la ausencia de la infraestructura adecuada hace mucho más difícil alcanzar las metas esperadas”, añadió.

Agregó que los niños de Valdivia se merecen ambientes cómodos y gratos, como el de la Escuela El Bosque, y agradeció al Ministerio de Educación y a las autoridades regionales por el apoyo para mejorar ese y otros recintos escolares de la comuna.

En la ceremonia de inauguración de la Escuela El bosque, este mediodía, el alcalde subrogante estuvo acompañado por el gobernador provincial René Vásquez, por la directora del plantel, Ana María viveros, y por el secretario regional ministerial de educación, Víctor Reyes y del Subsecretario de Educación, Pedro Montt Leiva.

Subir



Alcalde (s) recordó difícil proceso del 2004:

CENTRO DE ESTUDIOS ARMANDO ROBLES FUE ENTREGADO OFICIALMENTE A LA COMUNIDAD

El establecimiento tiene una capacidad para recibir a 840 alumnos.

jueves, 17 de noviembre de 2005———–. El centro Educativo Armando Robles, de Avenida Francia, fue inaugurado esta tarde en Valdivia, con la presencia de autoridades comunales y regionales.

El plantel entró en marcha este año con una matrícula de 364 estudiantes y 32 docentes y para-docentes. Un número importante de sus alumnos provienen del Liceo Armando robles del centro de la ciudad, que a fine del año pasado fue dividido para que ambos pudieran participar de la jornada escolar completa y asegurar un crecimiento de la calidad de la oferta educativa.

El inmueble cuenta con una superficie de 2 mil 301 metros cuadrados construidos, y una capacidad para recibir a 840 alumnos. Su ejecución significó una inversión de 700 millones de pesos, y fue financiado a través de fondos del ministerio de Educación para la Jec y aportes del municipio de Valdivia.

En la ceremonia, el alcalde subrogante Ramón González enfatizó que el nuevo plantel nació precisamente de un establecimiento con tradición e historia como el Liceo Rector Armando Robles Rivera.

“No fue una tarea fácil para los alumnos y tampoco para los padres y apoderados, dejar un establecimiento con la tradición, en términos de excelencia académica, que tiene el liceo de origen. Ello es comprensible, si pensamos en lo que implica un cambio en un sector tan sensible socialmente como es la educación”, dijo.

“Sin embargo –añadió- el tiempo nos ha ido señalando que tanto sus docentes, como sus alumnos y también sus padres y apoderados, se han empeñado en demostrar, que pueden constituirse en un eje sustantivo de transformaciones educativas, como también de una propuesta cultural, que incluye plasmar una identidad cada vez más comprometida con el pluralismo científico, tan necesario para nuestra juventud, cuya mirada hacia el futuro esta dirigida a los estudios de nivel superior”.

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2005