Viernes 18
Alcalde (s) desvirtuó que inversión turística esté detenida:
“NO COMPARTO JUICIO DE ARMADORES FLUVIALES”
|

La autoridad reiteró que se debe mejorar la oferta de destinos y perfeccionar las fortalezas.
|
viernes, 18 de noviembre de 2005———–. “No comparto”. Así de categórica fue la afirmación del alcalde (s) de Valdivia Ramón González, respecto a los dichos del vicepresidente de los armadores fluviales Víctor Herrero, quien sostuvo que la inversión turística está detenida y que está afectado el desarrollo de la ciudad.
“El camino que han adoptado algunos armadores fluviales es a mi juicio equivocado y obviamente no lo comparto, pues destacan las debilidades y generalizan sobre la base de uno entre múltiples productos fluviales y de navegación”, aseveró la autoridad.
González avaló así el pronunciamiento efectuado la semana pasada por el alcalde titular Bernardo Berger, luego que la propia asociación de armadores marginara al municipio de una reunión de trabajo que se sostuvo con actores locales y el director nacional de Sernatur para analizar la realidad del sector.
En aquella ocasión, Berger sostuvo que el gran error de los empresarios fluviales ha sido precisamente ofertar las debilidades y no las fortalezas de su producto, y los instó a mejorar el servicios cambiando las estrategias para captar mercado.
“Creo que la gran culpa ante una eventual baja de los circuitos fluviales frente al alza sostenida de otros indicadores turísticos, es que no asumieron estrategias que potenciaran su producto, y aquí están las consecuencias”.
González desvirtuó también las afirmaciones de una supuesta baja asociada al tema del Santuario de la Naturaleza. “Seamos precisos y aclaremos a la comunidad que un bajo porcentaje de los recorridos fluviales ofrecen el Santuario como destino, pues es un producto de interés especial que no concita la atención de la mayoría de los turistas”.
“Entonces –añadió-, si yo genero gratuitamente una propaganda negativa en este producto y lo traspaso a otros productos del mismo rubro, lo único que consigo es un efecto negativo general”.
El edil (s) indicó que tanto el municipio, así como en reiteradas ocasiones Sernatur a través de su director nacional, les han hecho notar a los armadores que “no es bueno para el destino turístico destacar las debilidades, sin perjuicio que hay que trabajar para superarlas”.
TURISMO EN PLENA MARCHA
González fue enfático además en llamar a los armadores a “no dar señales equivocadas ni advertencias desinformadas a la comunidad” pues, al contrario de lo aseverado por el dirigente, “la inversión en Valdivia en el sector está en plena marcha”.
“Hoy las señales claras y concretas del crecimiento de la inversión pública y privada en turismo son evidentes. Sólo este año han ingresado dos nuevos proyectos de cadenas de hoteles y de gastronomía de alto standard a nuestra ciudad; tenemos uno de los proyectos de casino más cuantiosos del país y estamos en la recta final para ofrecer el primer parque de estacionamiento automotriz subterráneo de Valdivia en pleno centro”.
Ello lo asoció a importantes inversiones públicas como el paseo cultural ayer inaugurado, la renovación lumínica del Puente Pedro de Valdivia y los avances en recuperación de las áreas verdes y de recreo de la ciudad, y la consagración turística de Valdivia en el diseño del nuevo plan regulador que entrará en vigencia el 2007.
“En la mesa comunal se han convocado todos los entes relevantes en el turismo local. Nosotros esperamos que las próximas participaciones de los armadores sean en un pie más constructivo y de avance que hasta ahora”.
González indicó finalmente que en Valdivia están pasando cosas importantes que han sido detonadas por un trabajo serio, responsable, con visión de futuro pero por sobre todo porque la oferta se ha hecho en positivo. Reiteró que el municipio sigue llano a apoyar una mejoría de su producto si es que hay disposición a modificar las estrategias por parte de los interesados.
“Quiero hacer un llamado al sector turismo a que nos preocupemos con fuerza de desarrollar nuestras fortalezas turísticas: la Selva Húmeda Valdiviana, el carácter de ciudad navegable, los castillos del fin del mundo, el tren a vapor, el turismo de intereses especiales y el patrimonio arquitectónico y natural”, indicó.
Subir
|