NOTICIAS MES DE NOVIEMBRE

Viernes 18

Alcalde (s) desvirtuó que inversión turística esté detenida:

“NO COMPARTO JUICIO DE ARMADORES FLUVIALES”

La autoridad reiteró que se debe mejorar la oferta de destinos y perfeccionar las fortalezas.

viernes, 18 de noviembre de 2005———–. “No comparto”. Así de categórica fue la afirmación del alcalde (s) de Valdivia Ramón González, respecto a los dichos del vicepresidente de los armadores fluviales Víctor Herrero, quien sostuvo que la inversión turística está detenida y que está afectado el desarrollo de la ciudad.

“El camino que han adoptado algunos armadores fluviales es a mi juicio equivocado y obviamente no lo comparto, pues destacan las debilidades y generalizan sobre la base de uno entre múltiples productos fluviales y de navegación”, aseveró la autoridad.

González avaló así el pronunciamiento efectuado la semana pasada por el alcalde titular Bernardo Berger, luego que la propia asociación de armadores marginara al municipio de una reunión de trabajo que se sostuvo con actores locales y el director nacional de Sernatur para analizar la realidad del sector.

En aquella ocasión, Berger sostuvo que el gran error de los empresarios fluviales ha sido precisamente ofertar las debilidades y no las fortalezas de su producto, y los instó a mejorar el servicios cambiando las estrategias para captar mercado.

“Creo que la gran culpa ante una eventual baja de los circuitos fluviales frente al alza sostenida de otros indicadores turísticos, es que no asumieron estrategias que potenciaran su producto, y aquí están las consecuencias”.

González desvirtuó también las afirmaciones de una supuesta baja asociada al tema del Santuario de la Naturaleza. “Seamos precisos y aclaremos a la comunidad que un bajo porcentaje de los recorridos fluviales ofrecen el Santuario como destino, pues es un producto de interés especial que no concita la atención de la mayoría de los turistas”.

“Entonces –añadió-, si yo genero gratuitamente una propaganda negativa en este producto y lo traspaso a otros productos del mismo rubro, lo único que consigo es un efecto negativo general”.

El edil (s) indicó que tanto el municipio, así como en reiteradas ocasiones Sernatur a través de su director nacional, les han hecho notar a los armadores que “no es bueno para el destino turístico destacar las debilidades, sin perjuicio que hay que trabajar para superarlas”.


TURISMO EN PLENA MARCHA

González fue enfático además en llamar a los armadores a “no dar señales equivocadas ni advertencias desinformadas a la comunidad” pues, al contrario de lo aseverado por el dirigente, “la inversión en Valdivia en el sector está en plena marcha”.

“Hoy las señales claras y concretas del crecimiento de la inversión pública y privada en turismo son evidentes. Sólo este año han ingresado dos nuevos proyectos de cadenas de hoteles y de gastronomía de alto standard a nuestra ciudad; tenemos uno de los proyectos de casino más cuantiosos del país y estamos en la recta final para ofrecer el primer parque de estacionamiento automotriz subterráneo de Valdivia en pleno centro”.

Ello lo asoció a importantes inversiones públicas como el paseo cultural ayer inaugurado, la renovación lumínica del Puente Pedro de Valdivia y los avances en recuperación de las áreas verdes y de recreo de la ciudad, y la consagración turística de Valdivia en el diseño del nuevo plan regulador que entrará en vigencia el 2007.

“En la mesa comunal se han convocado todos los entes relevantes en el turismo local. Nosotros esperamos que las próximas participaciones de los armadores sean en un pie más constructivo y de avance que hasta ahora”.

González indicó finalmente que en Valdivia están pasando cosas importantes que han sido detonadas por un trabajo serio, responsable, con visión de futuro pero por sobre todo porque la oferta se ha hecho en positivo. Reiteró que el municipio sigue llano a apoyar una mejoría de su producto si es que hay disposición a modificar las estrategias por parte de los interesados.

“Quiero hacer un llamado al sector turismo a que nos preocupemos con fuerza de desarrollar nuestras fortalezas turísticas: la Selva Húmeda Valdiviana, el carácter de ciudad navegable, los castillos del fin del mundo, el tren a vapor, el turismo de intereses especiales y el patrimonio arquitectónico y natural”, indicó.

Subir



Alcalde (s):“candidatos superaron toda lógica”:

MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA RETIRARÁ PROPAGANDA POLITICA DE LA PLAZA DE LA REPÚBLICA

Se realizó un llamado a la comprensión de los distintos comandos.

viernes, 18 de noviembre de 2005————–. Una “operación peineta” hará mañana (sábado) la Municipalidad de Valdivia para retirar absolutamente toda la propaganda electoral de la Plaza de la República, por las serias dificultades que está causando para los peatones, el tráfico vehicular y fundamentalmente para la seguridad de la población.

Así lo informó este mediodía el alcalde (s) Ramón González, quien puntualizó que la medida obedece a la excesiva ocupación de la Plaza para colocar propaganda -incluso hasta colgada en los árboles-, lo que ha generado ya accidentes y serias complicaciones a quienes deben hacer uso de este espacio público.

“Creemos que es lícita la propaganda en este período, hay límites razonables para su uso, pero aquí han sobrepasado toda lógica y están poniendo en grave riesgo a nuestros vecinos”, afirmó el alcalde (s).

A contar de primeras horas de mañana funcionarios municipales y de Carabineros procederán al retiro de los carteles en dicho lugar. Entretanto, hoy se comenzó a tomar contacto con los candidatos, sus comandos y con los concejales de los diferentes bloques políticos, para que colaboren en esta tarea.

“Quiero llamar a los comandos y a los concejales a la comprensión, pero fundamentalmente a la colaboración. Valdivia tiene múltiples lugares donde pueden poner su propaganda, de manera ordenada y racional, sin que sigan poniendo en riesgo la seguridad de nuestras personas”, advirtió.

Añadió asimismo que confiaba en contar con la buena disposición de los candidatos, sobre todo porque el exceso de propaganda en la Plaza ha detonado una serie de denuncias y reclamos de la comunidad, que han sido acogidas por la corporación edilicia.

Subir



Alcalde (s) Ramón González:

“PASEO CULTURAL ES UN SÍMBOLO DE REENCUENTRO CON EL RÍO”

De acuerdo a la estrategia del municipio, se prevén otros proyectos públicos y privados de suma importancia.

viernes, 18 de noviembre de 2005————. “El paseo cultural es símbolo de la nueva Valdivia que se reencuentra con su borde fluvial”, aseveró el alcalde (s) Ramón González ante la apertura de la primera etapa de la obra que se ejecutó en Valdivia gracias al financiamiento compartido entre la Municipalidad de Valdivia y el Ministerio de Vivienda.

González señaló sobre la obra, que ésta es “una expresión emblemática de una nueva realidad comunal fruto de una alianza estratégica del municipio con la Universidad Austral y el Minvu para crear un nuevo y hermoso espacio público que integra al museo Andwanter, al MAC y al parque Prochelle, recuperando la preponderancia del borde fluvial”, dijo.

El proyecto fue diseñado por el arquitecto municipal Luis Silva y ocupa el bien nacional de uso público correspondiente al frontis del museo universitario. Significó una inversión de 280 millones de pesos, financiados con aportes directos municipales y del Fondo Nacional Concursable del Minvu para el desarrollo de espacios públicos.

Consideró la recuperación del borde fluvial en el sector del complejo de museos universitarios a un costado del Parque Municipal Prochelle, con una extensión, en esta etapa, de 75 metros de largo y un ancho promedio de 7 metros.

“Junto a la nueva iluminación del Puente Pedro de Valdivia y el proyecto que ya hemos presentado al Ministerio de la Cultura para transformar la Casa Prochelle en el gran centro cultural de la ciudad, estamos cambiando positivamente el rostro del centro de la ciudad”, dijo el alcalde subrogante.

González exteriorizó la esperanza del municipio para que se concrete en el breve plazo la segunda etapa. “Ya existe un compromiso presupuestario del propio Presidente de la República con esta obra, de forma tal que confiamos en que pronto podremos completar el circuito peatonal hasta llegar al puente Pedro de Valdivia, en una extensión total de 246 metros de largo.


OTRAS TRANSFORMACIONES

La autoridad subrogante comentó que de acuerdo a la estrategia de la alcaldía que lidera Bernardo Berger, en el entorno del Paseo Cultural se prevén otros proyectos públicos y privados de suma importancia que están en pleno proceso de implementación.

Entre ellos citó la pronta construcción del complejo de estacionamientos subterráneos que actualmente atraviesa su fase final en los aspectos legales antes de su ejecución, y la construcción del Portal Valdivia, complejo hotelero y de servicios de alto standard que incluye el casino de juegos y obras por mas de 50 millones de dólares.

“También en el marco Bicentenario se hace realidad el puente Cau-Cau, que está a punto de adjudicarse a contar del 22 de este mes; será el primer puente levadizo del país, y una señal promisoria de nuestra mirada portuaria y marítima, solución vital para la descongestión urbana y para abrir las posibilidades de crecimiento ordenado hacia la costa”, sostuvo.

González –que además es arquitecto de profesión– indicó que todas estas transformaciones urbanas de la ciudad apuntan a fortalecer su vocación turística, su infraestructura al servicio del desarrollo integral de la comuna, y coinciden con la elaboración del nuevo plan regulador que entrará en vigencia el 2007.

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2005