|
||
![]() |
||
Martes 15
martes, 15 de noviembre de 2005———–. Con electricidad cuentan desde este fin de semana las familias que habitan el sector de Puente Seco, en los Molinos, luego que la Municipalidad ejecutara la nueva red de energía eléctrica y alumbrado público para ese sector. La obra forma parte del paquete de electrificaciones contempladas para el presente año en la comuna, y que incluirá de aquí a fin de año a al menos otras tres comunidades del mundo rural. La ejecución del proyecto significó una inversión netamente municipal de 1 millón 252 mil 382 pesos y beneficia de manera directa a 18 familias de Puente seco. Los trabajos fueron adjudicados a la empresa SAESA. Además de esta iniciativa, preció al respecto el alcalde Bernardo Berger, el municipio de Valdivia está apoyando a los habitantes de la zona con otros dos proyectos. El primero es la construcción de una toma de agua potable rural, por una inversión global de 1 millón 642 mil pesos, y el segundo es una subvención por 150 mil pesos para el pago de los trámites de obtención de los derechos de agua. El alcalde Berger, durante la inauguración de la obra a la que concurrieron los vecinos beneficiados, señaló que este tipo de avances son decisivos a la hora de mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas, y que “reflejan el ánimo de progreso que debe imperar en la costa valdiviana, tarea en la cual el municipio y los vecinos estamos férreamente comprometidos”. |
||
martes, 15 de noviembre de 2005————. Con murales y grafittis, jóvenes de la población San Pedro le dijeron “no” al consumo de drogas ilícitas en su sector, el lunes a las 16 horas, en el acto de cierre del proyecto “pintando murales en nuestra población decimos no al consumo de drogas”. El acto formó parte del cronograma de acciones de la iniciativa que participa en los proyectos sociales del programa Previene, dependiente de la Municipalidad de Valdivia, para el período 2005. La actividad se realizó este a las 16 horas en la población San Pedro, a las afueras del ex recinto de fundación mi casa, que fue postulada a principios de año por la junta de vecinos 46 de dicho conjunto habitacional. La iniciativa fue financiada a través de los fondos concursables para iniciativas comunitarias del programa Previene, por un monto de 635 mil pesos y se extendió en un tiempo de ejecución de cinco meses.
Además, se realizaron durante el período talleres de pintado y trazado de murales cuyo resultado está expuesto en las panderetas del ex recinto de fundación Mi Casa, y que este lunes fue presentado oficialmente a la comunidad. Respecto al desarrollo de este tipo de iniciativas, el alcalde Bernardo Berger resaltó que se cumple un doble propósito, pues “hay un efecto preventivo directo con los jóvenes participantes, pero también hay un efecto indirecto muy potente de promoción de la prevención a través de los murales como medios colectivos de comunicación”, sostuvo. Este es el primer proyecto que cierra su fase ejecutiva de los aprobados para el año 2005. Las otras iniciativas actualmente en desarrollo corresponden a “si yo no me cuido gano algo?” del Club Deportivo San Nicolás; “despierta: hay cosas más allá”, del Centro Cultural Obras del Mar, de Niebla; “Cultura Preventiva en Valdivia” de AMPAD; “formación de monitores en prevenir en familia a dirigente del consejo de desarrollo local” del consultorio externo; “miradas de esperanza” del Centro Cultural La Sátira; y “prevenir con amor en nuestra familia” del Jardín Infantil Esperanza. En total, la inversión el 2005 alcanzó una cifra superior a los 5 millones de pesos para financiar 7 proyectos comunitarios. En marzo del 2006 se abrirá el nuevo período de postulaciones para las organizaciones locales interesadas en diseñar acciones preventivas en Valdivia. | ||
martes, 15 de noviembre de 2005————. En enero próximo se correrá en el sur de Chile y Argentina la carrera de expedición más emocionante y espectacular del mundo; el Desafío de los Volcanes. Los 50 equipos clasificados para competir deberán recorrer 500 kilómetros caminando, en bicicleta o remando para unir el Océano Pacífico en Chile con el Parque Nacional Lanín de Argentina. Deberán cruzar la imponente Cordillera de los Andes, varios Volcanes en actividad y altas cumbres nevadas. Son siete días y siete noches de carrera que en la última edición del Desafío de los Volcanes fue ganada por los españoles; pero para la próxima los equipos de USA, Francia, Nueva Zelanda, Canadá, España, México, Brasil, Guatemala, Uruguay, Colombia, Venezuela, Perú, y los locales de Argentina y de Chile se están preparando desde hace meses para lograr conquistar la sexta edición de la Copa Aventura América del Sur. Como las ediciones anteriores el Desafío de los Volcanes, será televisado a todo el mundo a través de distintas cadenas internacionales de televisión por cable. En esta oportunidad la sexta edición también podrá ser vista en las principales señales de televisión abierta de Buenos Aires, Brasil, México, España y Chile. El Desafío de los Volcanes tendrá una cobertura global que alcanza los 86 millones de hogares en los cinco continentes. Para la producción televisiva, la Productora Milatich Films involucra a más de sesenta técnicos (provenientes de Brasil, Chile y Argentina que contarán con una logística especial que incluye helicópteros, camionetas doble tracción, embarcaciones y camiones. El Desafío de los Volcanes 2006 será completamente rodado en formato High Definition (HD) y será la primera carrera de expedición del mundo que podrá ser vista con calidad cinematográfica. Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda y Canadá son los países anfitriones de las grandes carreras de expedición, pero el Desafío de los Volcanes, por ser la única que parte de un país para llegar a otro y por su escenario virgen y natural de la Patagonia, la convierten en la carrera más espectacular y emocionate del mundo, la que todos quieren correr y por supuesto ganar. Basicamente los equipos conformados por 4 competidores, de los cuales al menos debe haber una mujer entre los integrantes) tendrán que cumplir con dos aspectos reglamentarios: 1) siempre el equipo debe estar unido y 2) registrar su paso por los 25 Puestos de Control (PC) que distribuye el Director de la Carrera a lo largo de los 500 kilómetros de recorrido. Los equipos son responsables de la orientación, es decir por donde avanzar; la logística en todos sus aspectos y en que momento detenerse a descansar y alimentarse; todo forma parte del gran juego de la estrategia que tiene que desarrollar los participantes para alcanzar el objetivo. Podra encontrar todos los detalles de esta competencia. Llamada por la prensa especializada como “la mayor aventura de America del Sur” en el sitio www.desafiovolcanes.com. Además en Chile Klaudia Burgos infochile@desafiovolcanes.com, fono 9-4433229 y en Argentina José Fernando Vaccarezza infoargentina@desafiovolcanes.com, fono 54-294 -510596. | ||
miércoles, 16 de noviembre de 2005———–. Una invitación a participar de los talleres y charlas informativas que esta semana realiza la municipalidad de Valdivia para dar a conocer los avances y alcances que tendrá la actualización del plan Regulador Comunal, formuló hoy el alcalde Bernardo Berger. Desde el lunes (14) y hasta el domingo (20) se realizan tanto en la Municipalidad de Valdivia como en los diversos sectores y barrios de la comuna, reuniones abiertas a la comunidad en general, para informar aceca de la actualización de la principal carta de planificación territorial con que cuenta Valdivia. Las reuniones están programadas a diario, y buscan difundir en los diversos grupos y organizaciones sociales, así como entre el público en general, los alcances que tendrá este proceso en el que se embarcó el municipio a fines del año pasado, y que terminará el 2007 con la nueva carta de planificación territorial. La actividad forma parte del cronograma de trabajo para la elaboración del nuevo plano, tarea encargada tanto por el municipio como por el Ministerio de Vivienda a la Consultora Pulso S.A. De hecho, la factura del nuevo plan regulador comenzó en octubre el 2004, y se calcula que a nivel de estudio estará terminado en enero del 2006. De ahí en adelante, se espera al menos un año para que cumpla el proceso de tramitación legal en las diferentes entidades que deben dar sus aprobaciones antes que pueda entrar en vigencia. Al respecto, el alcalde Berger puntualizó que dentro de las novedades que tendrá el nuevo plano regulador, figura la transversalidad que jugará el factor turístico. “Prácticamente no hay ningún terreno donde el uso de suelo para la actividad turística esté restringido; también potencia el uso de suelo en los bordes de río, para devolver la cara de la ciudad hacia nuestro sello distintivo”, expuso la autoridad comunal. Otra de las novedades son las 1 mil 800 hectáreas que se sumarán al radio urbano de la comuna aunque, precisó, un 30 a 40 por ciento de ellas corresponden a zonas de humedales “que tienen fuertes restricciones y que nos interesan conservar y administrar adecuadamente pues pertenecen al patrimonio ambiental de Valdivia”. De esa forma, Valdivia de acuerdo al nuevo plano regulador crecerá urbanísticamente en 1.800 hectáreas, las que se agregarán a las 5 mil 900 que hoy en día figuran como zona urbana en la carta de navegación territorial. El actual Plan Regulador de la comuna de Valdivia data de la década de los sesenta. En 1988 tuvo una de sus más profundas modificaciones para actualizarlo a la realidad de la comuna de ese entonces. El año 2001 el municipio en un acuerdo con el Ministerio de Vivienda acordaron una serie de modificaciones menores para permitir el desarrollo de la ciudad. La última de ellas fue a fines del 2004 con la desafección de 10 manzanas en el área céntrica de Valdivia para ampliar a otros usos el área que estaba grabada como exclusivamente residencial. El programa de talleres y charlas informativas de esta semana, está disponible en el sitio web de la Municipalidad de Valdivia, www.munivaldivia.cl |
||
miércoles, 16 de noviembre de 2005————–. Con el slogan “Valdivia y Neuquén unidos por Mozart” se realizará este año el ciclo de conciertos “La Juventud con Mozart” que desde 2001 presentan la Universidad Austral de Chile y la Municipalidad de Valdivia. Esta mañana se efectuó el lanzamiento oficial del ciclo en dependencias del municipio valdiviano, con la presencia del alcalde Bernardo Berger, el director de Extensión de la Universidad Austral de Chile Julio Mariangel, el gerente de la Corporación Cultural Municipal Erwin Vidal, y el director del coro universitario y coordinador del evento, Hugo Muñoz. Respecto al evento musical, el alcalde Berger resaltó que “la Juventud Con Mozart” es el ejemplo “de lo que se puede hacer cuando existe la voluntad y el ánimo de trabajar en común entre las instituciones y los actores culturales”. “En ese sentido –agregó– la Juventud con Mozart es el resultado de la estrecha alianza entre la Municipalidad de Valdivia, la Universidad Austral de Chile, y otras entidades que se han ido sumando con el tiempo y que han ido enriqueciendo el evento hasta transformarlo no sólo en relevante para las regiones y el país, sino incluso más allá de nuestras fronteras nacionales”.
Una de las novedades para esta nueva versión es que se incluirá la recién creada Orquesta Sinfónica de Neuquén que hasta el año pasado tenía carácter de conjunto de cámara, pasando a constituirse en el único ente sinfónico del sur argentino. El elenco ya había participado en calidad de conjunto de cámara el año pasado, aprovechando un convenio de hermandad e intercambio amplio suscrito por el municipio y el gobierno de Neuquén el 2003. La programación comenzará el martes 6 de diciembre en Neuquén hacia donde viajará el Coro UACh para realizar los ensayos respectivos y posteriormente presentar conciertos en el valle del Neuquén. En Chile el ciclo se iniciará en Valdivia con un concierto masivo en el Coliseo Municipal el miércoles 14 de diciembre a la 21 horas. El jueves 15 se realizará un concierto en una comuna de la provincia que aún no se define. El viernes 16 se efectuará el tradicional concierto de fin de año que presenta hace 17 años a la comunidad portomontina. El ciclo culminará el sábado 17 en el fundo “Papageno” bajo el nombre de “Peregrinación a Mozart”. Organizado por la Municipalidad de Panguipulli, este evento final se presenta al aire libre junto al único busto del compositor autentificado por el Mozarteum de Salzburgo existente en Sudamérica. En este concierto participará la violinista suiza Noemí Schindler que viene directamente de Europa donde ha sido premiada en diferentes concursos internacionales. El programa contempla la Sinfonía “Linz”, el Concierto para violín y orquesta Nº 4 y la Misa Solemmnis, todas obras de Mozart. De esta manera Valdivia comienza a prepararse para celebrar el Año de Mozart, ya que el 27 de enero de 2006 se cumplen los 250 años del nacimiento de este genio musical, acontecimiento que será celebrado en el mundo entero. |
||
miércoles, 16 de noviembre de 2005————–. La Municipalidad de Valdivia construirá el primer patio cubierto en la localidad costera de Curiñanco, al alero de su escuela básica municipal de ese sector. El proyecto fue llamado a licitación esta semana por la Municipalidad de Valdivia, y la inversión, dependiendo de las ofertas, oscilará alrededor de los 25 millones de pesos. Este lunes se realzó una visita a terreno con las empresas interesadas en participar de la pro puesta. Los resultados de la misma estarán el día 24 de noviembre, cuando se abran las postulaciones y se adjudique el proyecto. Al respecto, el alcalde Bernardo Berger puntualizó que el patio cubierto corresponde a un proyecto financiado íntegramente por la Municipalidad de Valdivia y que apunta a mejorar las condiciones de vida en esa localidad costera, “especialmente en lo que se refiere a dar mejores y mayores comodidades al desarrollo del proceso educativo en la escuela”. En lo directo, beneficiará a 77 estudiantes que conforman la matrícula de la escuela Municipal, e indirectamente a los cerca de 900 habitantes de Curiñanco que contarán con un nuevo espacio para sus actividades comunitarias. La construcción de la nueva infraestructura comenzará en diciembre de este año, y estará lista y disponible para su uso junto con el inicio del nuevo período escolar, esto es, para marzo del 2006. |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2005
|