|
||
![]() |
||
Miércoles 23
miércoles, 23 de noviembre de 2005———. El alcalde de Valdivia Bernardo Berger llamó a la moderación, a concentrar la energía en la recuperación ambiental del Santuario y a poner fin al “diálogo de trincheras” que por más de un año sostienen grupos políticos ambientalistas y el Gobierno. La autoridad valdiviana de esa forma se refirió al actual escenario sobre el tema Celco y el Santuario del Río Cruces, luego que un nuevo informe, esta vez de la WWF, agregó otra página más al ya grueso libro de este conflicto ambiental. “Ante las lluvia de informes que hoy parecen usarse para alinearse en posturas pro o contra Celulosa y no para plantear soluciones al daño ambiental, este alcalde llama a las instituciones a acelerar la marcha en las reparaciones ambientales concretas para que este tema no siga entrampando en normal desenvolvimiento de la comuna”, sostuvo. Indicó asimismo su preocupación porque por más de un año el discurso se ha monopolizado entre un grupo político con perfil ambiental y las subsecuentes reacciones del gobierno. “Prueba de ello es que no ha habido un solo día en que los medios de la comuna no hayan publicado una opinión –o una reacción del otro bando– sobre el tema”. “A muchos valdivianos hoy nos da la impresión –añadió- que las rencillas grupales con difusión pública, a la postre han causado más daño a Valdivia que el propio daño ambiental”.
Berger advirtió que el municipio es de la idea que ahora que se avecina vecina la temporada turística alta, de la que un importante número de valdivianos dependen económicamente, es necesario “moderar los discursos y concentrar las energía para que, en un diálogo interno entre los actores, pero fundamentalmente con espíritu constructivo y no de figuración, se trabaje en los temas de recuperación ambiental”. La autoridad aseguró que la preocupación del municipio sigue tan en pie como siempre, y que es del interés de la corporación que se articulen “cuanto antes” medidas de recuperación del Santuario, “pero creemos también que este camino no debe seguir enturbiándose con discusiones que a estas alturas no están aportando en el campo de las soluciones”. En tal sentido, advirtió que “nos reservaremos la opinión sobre éste y un sinnúmero de otros estudios particulares, y reiteramos nuestra disposición a trabajar de manera seria y responsable en las acciones de recuperación, como aquella que hace más de un año propusimos y estructuramos a través de una fundación para el Santuario, pero de la cual jamás tuvimos una respuesta de parte de la Conama”, lamentó. |
||
miércoles, 23 de noviembre de 2005———–. Casi 30 toneladas de sustancias tóxicas líquidas y sólidas de origen industrial serán trasladadas a Santiago por la Municipalidad de Valdivia, para su disposición final en empresas especializadas en este tema.
La carga saldrá en camiones especiales la próxima semana desde la planta municipal de acopio en Chumpullo, hacia el complejo que posee la empresa Hidronor en Copiulemu, en la región metropolitana. En total, se trasladarán siete toneladas de pilas y 22 mil litros de aceites, a lo que se agregan tambores metálicos que contiene aserrines contaminados con aceites industriales y medio centenar de baterías de maquinarias y de automóviles. Los volúmenes corresponden a la captación y acopio realizado por el municipio sólo en lo que va corrido del 2005, e indican un aumento porcentual de sobre un 20 por ciento en el caso del almacenaje de pilas, en tanto que los aceites muestran un crecimiento de entre un 20 y un 30 por ciento con respecto al año pasado. “Este aumento es un muy buen indicador pues significa que estamos generando más conciencia en la comunidad y las empresas sobre la disposición adecuada de estos residuos, se están envasando y están llegando a nuestra planta. Dicho de otra forma, son casi 30 toneladas de residuos que no serán liberados indiscriminadamente en el entorno ni tampoco al vertedero”, aseguró el alcalde Berger. Por su parte, Acuña precisó que el tratamiento y la disposición final de residuos tóxicos es uno de los temas de mayor preocupación para el municipio de Valdivia por su alto efecto contaminante. De hecho, un litro de aceite puede llegar a contaminar hasta un millón de litros de agua, y una pila botada en un cauce puede llegar a afectar hasta 140 mil litros de agua. El municipio mantiene hace años campañas permanentes para fomentar el reciclaje de pilas y el tratamiento adecuado de los aceites industriales. Abundante información puede encontrarse en el sitio web www.munivaldivia.cl/dideco/mambiente |
||
miércoles, 23 de noviembre de 2005———. Unos 70 stands conformarán este año la Segunda Expo-Comunitaria que organiza la Municipalidad de Valdivia en estrecha colaboración con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, en el Centro de Ferias Parque Saval. La Expo-Comunitaria se llevará a cabo entre el 1 y el 4 de diciembre, y en ella participan cerca de 70 personas en igual número de stands, que expondrán sus trabajos realizados en los diversos barrios de la comuna, ya sea por motivaciones meramente recreativas como también como medio de sustento. En la presentación esta mañana, el alcalde Bernardo Berger recordó que la feria nace como una respuesta a la inquietud que había en los barrios de contar con un espacio para presentar los productos que son elaborados de manera artesanal o en pequeñas microempresas comunitarias. “Quiero destacar lo fundamental de la colaboración de la Unión Comunal de Junta de Vecinos, en el sentido de poder identificar y canalizar a aquellas personas que hoy desarrollan una actividad manual, y que podrían ampliar sus posibilidades de contacto y comercialización en un evento como éste”, resaltó la autoridad comunal. La intención de la Expo-Comunitaria, agregó, es abrir el mercado local y regional a los microempresarios y pequeños productores artesanales valdivianos, para que puedan ampliar sus perspectivas de negocios y de asociación. Entre los productos que podrán encontrase en esta nueva versión, se cuentan ya la artesanía en madera, artesanía en cuero, trabajos en mimbre, joyería, gastronomía, telares, conservas y mermeladas, entre otros. La inauguración de la primera versión de la Expo-Comunitaria está programada para el jueves 1 de diciembre a las 18 horas. La entrada al recinto ferial será de 300 pesos los adultos y vehículos, en tanto que los niños y adultos mayores cancelan 100 pesos. Mayores informaciones pueden consultarse en el fono 220747 de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), o en la Unión Comunal ubicada en el subsuelo de la Municipalidad, fono 220 220. |
||
miércoles, 23 de noviembre de 2005————–. Hoy a las 15 horas en el Coliseo Municipal se realizará la muestra de talleres del programa Adulto mayor, correspondiente al cierre de sus actividades anuales impulsadas por la Municipalidad de Valdivia. Así lo recordó el alcalde Bernardo Berger, quien resaltó los éxitos que ha tenido el programa para la tercera edad para brindar espacios de encuentro, acogida, participación, acompañamiento y motivación a este segmento etáreo. Los talleres que se expondrán esta tarde son los de gimnasia recreativa, guitarra y folclore. En escena se mostrarán los trabajos y el aprendizaje alcanzado en 36 grupos que fueron beneficiados durante el año con este tipo de actividades, y que agrupan a unos 600 adultos mayores. “Queremos invitamos a toda la comunidad valdiviana a acompañar y apoyar a nuestros adultos mayores, que se han esforzado por desarrollar nuevas habilidades a estas alturas de su vida. El acompañamiento de la comunidad es fundamental en este tipo de actividades”, dijo el alcalde. Berger añadió que con actividades y talleres de este tipo, el municipio llegó a más de 2.500 personas durante el 2005, quienes pudieron participar de talleres tanto en la sede del programa del adulto mayor, como también en sus respectivos barrios. |
||
Jueves 24
jueves, 24 de noviembre de 2005———. Un llamado a mantener la cordura entre los comandos, hizo esta mañana el alcalde de Valdivia Bernardo Berger. La autoridad aseveró que hoy las personas tienen claro a quién apoyarán, por lo que el exceso de propaganda en las calles poco contribuye a cambiar el comportamiento de voto. Las declaraciones las formuló el líder natural de la comuna tras las escalada de acusaciones cruzadas entre los comandos presidenciales, senatoriales y de diputados por agresiones y destrucción de propaganda en la vía pública. “Hay que mantener la cordura, hoy la gente tiene claro a quienes tienen que apoyar; la gente se informa más y, espero, valora más las capacidades, la honestidad y el trabajo, así que no debieran existir este tipo de rencillas que terminan afectando la convivencia social”, sostuvo. Añadió que la Municipalidad, ha estado preocupada de lograr pactos entre los frentes políticos para mantener despejada de carteles la Plaza de la República, acuerdo al que se llegó el viernes pasado. “Conversamos con los comandos la semana pasada para hacer un despeje en la plaza pues todo el mundo nos reclamaba y acudía al municipio. Llegamos a ese acuerdo que hasta ahora se ha respetado, tengo que reconocer que ellos supieron respectar esta solicitud y espero que este acuerdo se respete hasta el 11 de diciembre”, indicó. |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2005
|