NOTICIAS

7 y 8 de septiembre en la ciudad del Calle-Calle:

LA QUINTA CUMBRE DE TURISMO Y SUS EFECTOS POSITIVOS EN VALDIVIA

A la cita asistirá también la Presidenta de la República Michelle Bachelet.

viernes, 25 de agosto de 2006———–. Ganancias en la promoción de la imagen de Valdivia como destino, es uno de los efectos que a juicio del alcalde Bernardo Berger, dejará a la ciudad la Quinta Cumbre Nacional de Turismo, el 7 y 8 de septiembre.

El evento reunirá en Valdivia a unos 300 empresarios, operadores turísticos y representantes públicos y privados de las principales marcas del país para analizar la actualidad del sector a la luz del tema “promoción internacional de un destino: experiencias regionales”.

El encuentro se concentrará en el hotel Villa del Río. Es el más importante de su tipo en Chile y es organizado por la Corporación de Promoción Turística (CPT), el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) con el apoyo local de la Municipalidad de Valdivia y el Valdivia Convention Bureau.

“Nos abocamos hace ya varios meses a un intenso trabajo preparatorio, que ha logrado involucrar a la mesa de turismo, a actores privados asociados a Codeproval, y también una estrecha colaboración de la Cámara de Turismo y Hotelga, pues nos interesa que en este tipo de escenarios la ciudad saque la mejor nota”, dijo al respecto el acalde de la ciudad del Calle-Calle.

Y no es menor el papel que jugará esta ciudad que en su planificación estratégica se ha puesto la ambiciosa meta de situarse entre las mejores receptoras de eventos y congresos de Chile.

De ahí que tanto el tema del encuentro así como los efectos asociados a su realización, debieran capitalizar en mejorar el posicionamiento de Valdivia y sus actores en el competitivo mercado de ciudades anfitrionas.

“Por las características climáticas de la zona y por la dotación de servicios con que contamos, es precisamente el rubro de loe eventos lo que mejor nos puede posicionar en el mercado turístico hoy en día, y los esfuerzos municipales y sectoriales han apuntado por ese lado en los últimos años”, añadió.

Berger puntualizó que un evento promedio de carácter internacional deja en la ciudad unos 100 dólares diarios por visitante, a lo que debe sumarse las divisas por alojamiento y por la organización de las actividades.

“Un congreso genera gastos que se quedan en los servicios y el comercio valdiviano, pone en movimiento la capacidad organizativa, la disponibilidad hotelera y de salones, demanda paquetes turísticos, recreación y diversión; en definitiva un evento afecta positivamente a toda la red de mercado”, explicó.

Las inscripciones para participar de la Cumbre Nacional de Turismo están abiertas y pueden realizarse a través del sitio www.visit-chile.org

PROGRAMA Y VISITA

Hace pocos días La Moneda confirmó que será la propia presidenta de la República Michelle Bachelet la encarga de las palabras inaugurales de la Cumbre. El cierre de la primera jornada de trabajo, entre tanto, estará a cargo del dueño de casa, el alcalde Bernardo Berger.

Junto a ella se espera también la llegada de otras figuras, entre las que se cuentan el director de Sernatur Oscar Santelices, el Secretario de Turismo de Michoacán, México, Jaime Figueroa, el presidente del ente Neuquino de turismo Hernán Lombardi, y el jefe de desarrollo sostenible d la Organización Mundial de Turismo (OMT), el español Eugenio Yunis.

Las actividades de la Cumbre se iniciarán el jueves 7 de septiembre a las 14:30 horas con los discursos de bienvenida de la primera mandataria, los que se sumarán los del intendente regional Jaime Bertín, y del director nacional de turismo Oscar Santelices.

De forma paralela, se inaugurará la Expo Cumbre 2006 en dependencias del hotel Villa del Río, y serán soldados del Ejército chileno del siglo XVIII los encargados de recibir a los visitantes.

Los módulos de trabajo se iniciarán a las 16:30 horas. El primero se referirá la “experiencia mexicana en el posicionamiento de un destino sin ofrecer sol y playa”, relatado por el titular de turismo del estado de Michoacán Jaime Figueroa.

A las 17:15 horas, Hernán Lombardi se referirá a la “exitosa forma de asociatividad para promocionar una provincia”, a la luz de la experiencia público privada de Neuquén, Argentina.

Las ponencias continuarán con “técnicas de asociatividad para promocionar un destino” a cargo de Bettina Holzmann, de la corproación de Desarrollo Turístico y Cultural de Puerto Varas.

Por la noche, a las 20:30 horas, el alcalde Berger ofrecerá un cóctel de bienvenida a los participantes en el mismo hotel.


SEGUNDO DIA

Las actividades comenzarán temprano el viernes 8 de septiembre en la quinta cimbre de turismo. A las 9:15 horas se abordará “la promoción internacional como herramienta para redistribuir la demanda de un destino saturado” a cargo del director regional de turismo de La Araucanía, Sebastián Raby.

A las 9:40 horas el tema será “rol de la asociatividad en el desarrollo internacional de un destino”, basado en la experiencia de Arica y Parinacota, y será expuesto por el asesor de turismo de las provincias, Peter Mufeller.

A las 10:35 horas se ahondará en “la promoción internacional de una ciudad española dedicada a eventos y convenciones”, y será dictado por el jefe de desarrollo sostenible del turismo de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Eugenio Yunis.

Luego, a las 11:20 horas, será el turno de “la experiencia en la promoción de un destino a partir de un evento cultural” a cargo de la presidenta de la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar, Flora Inostroza.

El cierre de la Quinta Cumbre Nacional de turismo será a las 11:45 horas y estará a cargo del gerente general de la corporación de Promoción turística de Chile (CPT), Pablo Moll.

La jornada finalizará pasadas las 12:30 horas con una navegación alrededor de la Isla Teja y a lo largo de la ciudad.


Subir
© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2006