Auguran buen año para la construcción y desarrollo inmobiliario:
90 MILLONES DE DÓLARES SE INVERTIRÁN EL 2006 EN VALDIVIA
|

Distintos proyectos le darán una nueva cara a la ciudad.
|
lunes, 02 de enero de 2006————–. Con una inversión superior a los 90 millones de dólares en el sector inmobiliario, la construcción privada y la infraestructura pública, el 2006 Valdivia continuará en una senda de cambios y adelantes en este rubro.
Así lo precisó el alcalde Bernardo Berger esta mañana desde Argentina donde pasa sus vacaciones. La autoridad resaltó que el año que comienza plantea un panorama auspicioso de la mano de estos proyectos, que además generarán efectos positivos en el empleo.
Entre los proyectos más relevantes para este año, la construcción del Portal Valdivia, la continuación del complejo inmobiliario Altos Guacamayo, y la restauración y readecuación de casonas alemandas para la habitación, figuran en el listado de inversiones.
“Las proyecciones que estamos avizorando se contemplan de acuerdo a la ascendente situación que vive el sector construcción en la ciudad, el que no manifestaba una curva positiva significativa tan potente desde los años 1990 y 1992”, afirmó la autoridad.
Abrirá la agenda de inversión el municipio de Valdivia con un proyecto propio: la reposición del Centro de Salud familiar Gil de Castro, con un costo superior a los 800 millones de pesos, con fondos compartidos entre esta corporación, el gobierno regional y el ministerio del ramo.
Se sumarán en el transcurso del 2006 importante actividades constructoras en el ámbito turístico. De acuerdo a lo expresado por Enrique Sánchez, encargado de edificación de la municipalidad, para este año se mantienen en carpeta los proyectos relacionados con el Portal Valdivia, que iría acompañado de un casino de juegos y estacionamientos subterráneos en el sector de la costanera.
El Casino está siguiendo su proceso de licitación en la Superintendencia de Casinos de Juegos, e incluye un centro comercial y un proyecto hotelero. Significará la construcción de 56 mil metros cuadrados con una inversión significativa de 55 millones de dólares.
En tanto, los estacionamientos subterráneos licitados por el municipio llegarán casi a los 700 aparcamientos, la obra y la posterior administración fue concesionada a una empresa privada y la inversión bordea los 10 millones de dólares.
También asoma la construcción del puente levadizo Cau- Cau, que pondrá fin a la escasa conectividad que tiene la costa de Valdivia con el sector céntrico, Isla Teja y la salida norte.
El proyecto, inserto dentro del Plan Maestro de la comuna de Valdivia para el bicentenario, representará un costo de 2 mil 400 millones de pesos. Actualmente está en su fase de adjudicación en el ministerio de Obras Públicas.
El puente Cau-Cau tiene fecha de construcción iniciándose este año. Se prevé su término dentro de los 18 meses siguientes. Éste es el mismo plazo que depara la edificación del Portal Valdivia.
En cuanto a pavimentaciones, dos resaltan en la agenda 2006. La Calle Agüero podría verse concretada este año, como efecto de la construcción del viaducto basculante. Agüero se extiende por las afueras del Parque Saval, y empalma casi el Avenida Los Robles.
Desde ahí y hasta niebla, el 2006 se ejecutará el recarpetado de la ruta a Niebla, faena que estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas. Estos trabajos debieran tener como efecto poner punto final al deteriorado estado en que se encuentra la vía, y que en la actualidad representa un foco de alto peligro para la seguridad de los automovilistas que se desplazan a diario al litoral.
HOTELEROS
Dentro del ámbito hotelero, a la construcción del hotel incluido en el megaproyecto Portal Valdivia, se sumará la edificación de dos nuevos hoteles que cubrirán la creciente demanda turística de la ciudad.
Con 6 mil 300 metros cuadrados y una inversión de 1 mil 100 millones de pesos la Avenida Arturo Prat proyecta cobijar al Hotel Diego de Almagro, que contará con 180 habitaciones, perteneciente a Comercial Suceso Limitada, un grupo de inversores españoles que entrarán con esta obra al mercado local y que ya cuentan con cadenas en otros puntos del país.
En tanto, en la intersección de Avenida Alemania y Camilo Henríquez se planifica la construcción de 5 mil metros cuadrados en los que se invertirán 900 millones de pesos en un nuevo hotel céntrico. Los detalles el proyecto se manejan en absoluta reserva hasta ahora, y aunque no ingresan aún las carpetas para su evaluación, ello podría suceder en los siguientes meses.
PARA VIVIR
En el rubro de las viviendas, ya figura la construcción de 190 nuevas casas en la salida sur de la ciudad. La realización estará a cargo de la empresa constructora de Temuco, Marta Sit. A ellas se agregan 170 viviendas en la entrada de Paillao.
De acuerdo a la Cámara Chilena de la Construcción en Valdivia, actualmente los lugares de mayor demanda habitacional en Valdivia se ubican en los sectores de El Bosque, Avenida Pedro Montt, los barrios circundantes al Hospital Regional y la Isla Teja.
Las proyecciones que ofrece el mercado inmobiliario para este año serán similares a las de éste. Hasta el momento varios conjuntos habitacionales se encuentran en vías de construcción como las 133 viviendas que se edifican en Las Animas, enfocadas al mercado de los trabajadores, también a cargo de la cámara.
También hay obras en marcha en el sector circunvalación Sur con 2 etapas del proyecto “Bosques entre Ríos”. Lo anterior representa una inversión de más de 2 mil millones de pesos por parte de la Corporación habitacional de la Cámara Chilena de la Construcción.
La acción privada continuará con otros proyectos habitacionales menores repartidos en distintos puntos de Valdivia como General Lagos, Isla Teja, Los Avellanos, con un total de 387 viviendas y una inversión de alrededor de 9 mil 500 millones de pesos.
El proyecto Alto de Guacamayo, que se desarrolla en terrenos que pertenecen en su mayoría a la Municipalidad de Valdivia, SERVIU, Valdicor y la participación de Socovesa, generará la posibilidad de albergar a cerca de 7 mil 500 familias de todos los sectores sociales.
Se estima que 5 mil 500 millones de pesos serán invertidos en la primera etapa de este proyecto, que en ese periodo construirá 600 viviendas.
A lo anterior se agregarán las construcciones ubicadas en 15 hectáreas al costado de la ruta que une Valdivia con Niebla, en sitios de un tamaño promedio 780 metros cuadrados aproximadamente.
También existe otro proyecto para marzo de este año con viviendas que se construirán a un costado de Inacap con una gran vista al río Calle-Calle con valores de entre 1 mil 600 a 2 mil 500 UF a cargo de la constructora Capreva.
Otra novedad para este año será la construcción de un conjunto de edificios de departamentos ubicados en el barrio General Lagos a cargo de Socovesa. Asimismo 200 viviendas en una primera etapa en circunvalación sur con construcciones de 44, 50 y 63 metros cuadrados se proyectan en el corto plazo.
Junto a la construcción, la misma empresa desarrollará dos proyectos que apuntan al rescate patrimonial arquitectónico de Valdivia, debido a lo cual están en vista dos casonas que se acondicionarán para ser ocupadas como lofts y departamentos. Subir
|