|
||
![]() |
||
Lunes 23
lunes, 23 de enero de 2006———–. Josefina Enoe Díaz Lunecke resultó electa Reina de los Ríos de la versión numero 88 del concurso de belleza más antiguo del país, que se celebra cada año en Valdivia.
Josefina Díaz proviene de una familia con tradición en lo que a reinados se refiere. Su hermana, Carolina, fue la soberana del mismo concurso el 2003, y su madre, Ximena Lunecke, virreina en 1975.
Unas 5 mil personas acompañaron la elección de la nueva reina. El show preparado por el municipio, tanto en lo organizativo como en lo artístico funcionó perfecto para hacer cantar y bailar al público al son de la sonara Palacios y de los valdivianos Punto.Cl.
La nueva soberana dijo sentirse muy emocionada "estaba muy nerviosa, pero muy agradecida del apoyo de mis compañeras y mi familia que me lo dio desde un comienzo", señaló. |
||
lunes, 23 de enero de 2006————. Con una alta asistencia de público se dio el vamos a la vigésima versión de la muestra costumbristas de Curiñanco. La feria se presentará durante tres fines de semana y concentrará lo mejor de las tradiciones culinarias de la zona costera norte de la provincia.
El presidente de la junta vecinal, Misael Mesa, indicó a su turno que es una gran responsabilidad el continuar con el trabajo de los curiñanquinos que en años anteriores trabajaron “fuerte” por esta muestra. Agregó que la realización de esta actividad “no sería fácil sin el apoyo de la Municipalidad. Su colaboración y servicio nos hace tener fe y confianza en que las cosas van a resultar muy bien”.
La localidad ribereña de Punucapa será la próxima en iniciar sus actividades de verano. El próximo 3 de febrero se inaugurará la conocida muestra costumbrista que para esta versión 2006 contará con 24 módulos que entregarán lo mejor de las preparaciones y artesanías del lugar. Como novedad para este año se contará con la presencia de René Hinostroza y el grupo Sexual Democracia, quienes participarán en fechas que están aún por confirmar. La muestra se extenderá desde el 3 al 26 de febrero y reunirá lo mejor del sector costero de Punucapa, reconocida por su sidra y su chicha de manzana. En tanto la muestra de la caleta “El Piojo” espera abrir sus puertas el 10 de febrero y tendrá a disposición del público 20 puestos de preparación de comida y artesanías en materiales de la zona. La feria se extenderá hasta el 26 de febrero. | ||
lunes, 23 de enero de 2006———–. El “Verano en los Barrios” seguirá esta semana como el panorama preferido para pasar de manera entretenida estas vacaciones sin alejarse de la casa. Hoy (lunes 23) la música se hará presente a las 20 horas con el grupo La Noche en la plazuela Pastene. Luego, a las 21 horas, los más pequeños de la casa podrán entretenerse a lo grande con cine en el Cerro Molino Arique, en el predio de Jeanette Catalán. Para el martes 24 los niños podrán disfrutar con el show infantil de Cachivaches, a las 19 horas en el Gimnasio Las Animas. Ese mismo día, pero a las 20 horas, la población Independencia podrá vibrar con una fiesta de música ranchera en la multicancha del lugar. Los corridos mexicanos serán la alegría de las familias también el miércoles ya que podrán escucharlos y bailar con ellos a las 20 horas, en Huellelhue, al lado de la sede social. Más tarde, a las 21 horas, la entretención también llegará a las costas de Valdivia con cine en San Ignacio, en la cancha al lado de la sede social. El jueves, las actividades continuarán a las 19 horas en Huachocopihue con una presentación para los niños a cargo del grupo Cachivaches. A las 20 horas, el público valdiviano podrá disfrutar de música popular con el grupo La Noche, en la Villa Pilmaiquén, multicancha Manuel Rodríguez con pasaje D. El viernes 27 a las 19 horas habrá cine especialmente para los niños en los Altos de Guacamayo. Luego a las 21 horas se podrá disfrutar de música ranchera en la población Libertad. El panorama de la semana concluye el día sábado 28, a las 19 horas, con el show de Cachivaches, en la villa Norte Grande, en Las Animas. Mayores detalles sobre la programación del Verano en los Barrios puede consultarse en los fonos 220307, 220397 y en el sitio web www.munivaldivia.cl | ||
Martes 24
martes, 24 de enero de 2006———. Aumentar al 30 por ciento el actual porcentaje del gasto fiscal de decisión municipal de aquí al 2010, es la meta que propuso el alcalde Valdivia y presidente de la comisión de financiamiento municipal de Chile, Bernardo Berger, en Puerto Octay. La autoridad participó ayer en la jornada inaugural de la 17ª Escuela de Capacitación de la Asociación Chilena de Municipalidades que se realizará hasta el viernes en esa ciudad lacustre, bajo el tema “impulsando la reforma municipal para el desarrollo local”. “Hoy en día el principal problema de los municipios es la falta de decisión que tienen sobre fondos estatales, a lo que se agrega una muy baja participación en la resolución de estos dineros. Sólo un 12,9 por ciento del gasto fiscal es de resorte de los municipios”, afirmó. De ahí que la propuesta que ayer comenzó a ser abordada en Puerto Octay, habla de elevar a un 30 por ciento, de aquí a cuatro años, el actual porcentaje, de forma tal que sean de manera progresiva “las comunas, y no los ministerios de manera centralista, quienes decidan en qué invertir y cómo hacerlo”. Berger señaló a modo de ejemplo que sólo en lo que respecta a la red social de subsidios estatales, a Valdivia ingresan 2 mil 500 millones de pesos anuales, “pero respecto de los cuales somos meros intermediadores administrativos; la ley ni la orgánica nos permite ningún grado de decisión, mucho más local, para administrar esos fondos como realmente demandan las necesidades locales”, enfatizó. El timonel de la comisión nacional de financiamiento indicó que la propuesta no es una ley rentas III, sino “una profunda redefinición del pacto social entre las comunas y el gobierno central; significa descentralización del Estado hacia la modernización y el desarrollo, pero con un fuerte componente de descentralización fiscal para dotar a los municipios de recursos y herramientas que promuevan un crecimiento endógeno de las comunidades”.
El alcalde de Valdivia enfatizó en un intervención de ayer, titulada “Descentralización fiscal en el manejo de la reforma municipal”, que las corporación edilicias históricamente han contado con pocos recursos para responder a las demandas de sus territorios. En 1981 los municipios del país contaban con sólo el 3,1 por ciento de los recursos estatales; la diferencia estaba en manos sectoriales. En 1990 la cuota de participación municipal creció al 10 por ciento y, del 2003 a la fecha alcanza al 12,9 por ciento. La definición de recursos estatales de resorte municipal es en extremo baja si se compara con la media europea, donde, según el Fondo Monetario Internacional y Yearbook, en promedio el gasto fiscal de ingerencia municipal es de un 30, 7 por ciento. Encabezan la nómina de los países con mayor nivel de descentralización del gasto público hacia los municipios Dinamarca (46,4%), Finlandia (36,4), Suecia (35,4), Noruega (34,1), Irlanda (25,1), Italia (24,4), Reino Unido (22,1) y Holanda (21,7). En el contexto latino, el promedio de gasto público de resorte municipal, sólo promedia el 9,9 por ciento. A la cabeza figura, según la misma fuente, Colombia con un 22 por ciento, y luego Chile con su 12,9 %. Le siguen Bolivia (11,8), Uruguay (11), Perú (9,2), México (5,1), Costa Rica (3,5) y Paraguay (2,6). “Creemos que el próximo gobierno debe hacer de este tema un eje central de su gestión, pues significará, en definitiva un mayor desarrollo local cultural, económico, social, ambiental y humano integrado y descentralizado, mediante la transformación de las municipalidades en reales gobiernos locales, para que solos o asociados, podamos compensar los ciclos económicos locales, corregir las fallas de los mercados locales e incentivar los emprendimientos”, dijo Berger.
La autoridad puntualizó que una de las primeras estrategias que deberá impulsar el gobierno en conjunto con los municipios es el incremento del rendimiento de los actuales tributos a favor de los municipios. “Es evidente que en Chile hay un trato discriminatorio en contra de los municipios en materia de eficiencia fiscal o de cobro. El gobierno central no reacciona de la misma manera cuando se reducen los ingresos nacionales como producto de la baja arancelaria, que cuando hay que actualizar los valores del impuesto territorial”, advirtió. Una segunda estrategia que el Ejecutivo debiera implementar, agregó Berger, es el aumento de los aportes estatales de transferencia al fondo común municipal (FCM), de modo de reducir de manera progresiva la brecha per cápita que separa a los “territorios ricos de las comunas más pobres”. “Si todos los ciudadanos son iguales, no importando donde hayan nacido o dónde vivan, las municipalidades deben estar en condiciones de prestar servicios equivalentes. Ello exige un financiamiento compensatorio cuando la base económica local no lo permite”, aseguró. El timonel de la fracción financiera de la multimunicipal también ennumeró una serie de otras acciones en su exposición de ayer para apuntar a una verdadera descentralización del Estado. Entre ellas señaló la ampliación de las facultades municipales para movilizar recursos privados en área de inversión social, facilidades en la participación de empréstitos y la constitución de una mesa tripartita permanente entre el Ministerio de Hacienda, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la Asociación de municipios para una toma de decisiones conjunta en este tipo de temas. |
||
martes, 24 de enero de 2006———–. Ya se encuentra todo dispuesto para la Bierfest 2006, que tendrá su inicio este jueves 26 alrededor de las 18 horas con el tradicional desfile que recorre las calles céntricas de Valdivia. El engalanado Bierwagen o carro cervecero, repartirá a partir de las 19 horas litros y litros de cerveza, actividad que como es costumbre reunirá a todos los valdivianos que gustan de esta bebida. El recorrido llevará a la fiesta de la cerveza hasta las instalaciones del Parque Saval, lugar que ha cobijado a esta actividad durante todas sus versiones anteriores. Para este año la entrada tendrá un valor de 3 mil 500 pesos durante los dos primeros días de fiesta (jueves 26 y viernes 27). El sábado 28 el ingreso tendrá un valor de 4 mil pesos y el último día de la Bierfest (domingo 29) la entrada sólo costará 2 mil 500 pesos. Las actividades en los dos primeros días de fiesta se iniciarán a las 18 horas con los desfiles antes mencionado y el posterior traslado al Centro de Ferias Parque Saval. La fiesta se extenderá hasta las 3 de la madrugada y, durante la noche, se repartirán entre 10 y 20 mil litros de cerveza, y concursos de resistencia y habilidad. Durante el fin de semana las actividades partirán a las 10 horas con el concurso hípico oficial y con la apertura del patio de comidas desde el mediodía hasta las 20 horas. El ingreso al sector de comidas es totalmente gratuito y se ofrecerán completos, anticuchos y mucha cerveza. Los festejos se extenderán hasta las 3 de la madrugada el sábado, y ya el domingo, último día de Bierfest, se iniciará el desfile final de la Bierwan. La repartición de cerveza empezará a las 12 horas en la Plaza de la República. Paralelamente se llevará a cabo el primer campeonato de adiestramiento y estructura del perro ovejero alemán y la actuación de grupos de baile y música en el recinto Saval. Se prevé la clausura oficial de la Bierfest Kunstmann Valdivia para las 18 horas del domingo 29, lo que dará término a cuatro días de cerveza, música, preparaciones y tradiciones germanas durante este verano 2006. |
||
martes, 24 de enero de 2006———. Entre todas las actividades que tiene preparada la ciudad de Valdivia para este Verano, destacan las deportivas. Y una de las competencias que todos los años que capta la atención del público es la Media Maratón. El encuentro de corredores se realizará este domingo (29 de enero) a las 18 horas, en el sector del Helipuerto, en la Costanera valdiviana. Habrá 5 categorías en las que podrán participar deportistas de todo el país: todo competidor varones, todo competidor damas, juveniles varones, juveniles damas y sernior varones. La “Media Maratón”, que este año espera congregar entre 80 y 100 competidores, entregará premios en dinero a los tres primeros lugares de todas las categorías. Por ejemplo, para Todo Competidor Varones, el primer lugar obtendrá 120 mil pesos, el segundo 90 mil pesos y el tercero 60 mil pesos. En la categoría Todo Competidor Damas, el primer premio será de 90 mil pesos, el segundo de 50 mil pesos y el tercer lugar ganará 30 mil pesos. Para la categoría Juvenil Varones, el primer lugar recibirá 90 mil pesos, el segundo lugar 60 mil pesos y el tercero 50 mil pesos. En Juvenil Damas los estímulos serán de 50 mil pesos para el primer lugar, 30 mil pesos para el segundo lugar y 20 mil pesos para el tercer lugar. En la categoría Seniors Varones los premios serán de 40 mil pesos para el primer lugar y 20 mil pesos para el segundo y tercer lugar. Además los ganadores de cada una de las categorías recibirán una medalla de la Municipalidad de Valdivia. Las inscripciones y consultas se pueden realizar al fono 340870, y hay posibilidad de 12 cupos de alojamiento para los deportistas de otros lugares. |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2006
|