NOTICIAS MES DE MARZO

Martes 01

Destinarán 10 mil millones de pesos para educación el 2006:

EL LUNES SE INICIA AÑO ESCOLAR EN COLEGIOS MUNICIPALES

Este mediodía el alcalde se reunió con los nuevos directores de escuelas y liceos municipales.

miércoles, 01 de marzo de 2006———–. Con matrículas todavía disponibles, este lunes 6 de marzo comenzará el periodo escolar en las escuelas y liceos municipalizados de la comuna de Valdivia. Resaltó además el compromiso del municipio por hacer lo posible para mejorar la calidad educativa.

Así lo indicó el alcalde Bernardo Berger durante esta mañana en una rueda de prensa en el municipio, quien precisó en la oportunidad que la corporación edilicia dispondrá de cerca de 10 mil 151 millones de pesos para el manejo de la educación comunal durante el año 2006.

Los 49 establecimientos que dependen del sistema municipal iniciarán de esta manera el año académico 2006. Siete de ellos iniciarán actividades con la renovación en la dirección. Ellos son el Liceo Técnico Valdivia, Liceo Industrial, Liceo Polivalente Los Avellanos, Escuela España, Escuela Alemania, Escuela El Bosque e Instituto Italia Valdivia.

Al mediodía de hoy se desarrolló una reunión entre el alcalde y los nuevos directores de escuelas y liceos municipales.

Según indicó la autoridad municipal,“lo importante durante este año escolar será enfatizar los compromisos con cada colegio y mirar con optimismo las posibilidades de mejorar la calidad de la educación”.

En vista de lo anterior, para este año está contemplada la ampliación del establecimiento Huellelhue con una inversión de más de 260 millones de pesos. Junto con esto, la ampliación del colegio El Laurel se realizará durante este año gracias a fondos del Mideplan y aportes municipales.

En tanto, entre las obras que fueron ejecutadas durante el verano, se cuenta la construcción de un patio cubierto en la Escuela Rural Curiñanco, proyecto desarrollado con fondos municipales, al igual que la habilitación de laboratorios en el Liceo Santa María la Blanca.


AÚN QUEDAN MATRÍCULAS

El Departamento de administración de educación municipal (Daem) señaló que tras la primera convocatoria de matrículas durante diciembre del año pasado, 18.128 alumnos se inscribieron en colegios municipales.

La segunda convocatoria que ya está en marcha, podrá hacerse efectiva en los establecimientos educacionales o directamente en el Daem, donde se entregará toda la ayuda y orientación necesaria para elegir y posteriormente, materializar el proceso de matrícula. El proceso se extenderá hasta el 30 de marzo.

Entre las escuelas que presentan vacantes se haya la perteneciente al sector Las Animas, cuyo recinto fue implementado con un mayor número de salas de clases debido a la erradicación de campamentos y su posterior traslado a conjuntos habitacionales de la zona.

De igual forma, para los ex alumnos de la Escuela Santiago Bueras se han facilitado matriculas en cualquiera de los establecimientos municipalizados de la comuna.

Respecto a este tema, el alcalde Bernardo Berger recordó la decisión del municipio y del Ministerio de Educación de cerrar temporalmente esta escuela “ya que no se puede mantener un plantel que tiene capacidad de 1.200 estudiantes, con sólo 200 alumnos, pues significa pérdidas de más de 60 millones de pesos anuales, que termina afectando otros proyectos educacionales”.

En octubre del 2005 el municipio y la directiva de apoderados se reunieron y acordaron que si de entonces a diciembre no se reunía un mínimo de 500 alumnos, se procedería al cierre. La matrícula no se logró, por lo que la corporación retomó el proceso de cierre temporal, con el respaldo de los concejales y el Mineduc.

“Existen compromisos que no fueron cumplidos y esta situación caprichosa de algunos apoderados de promover algún tipo de manifestación, perjudica el beneficio directo de otras escuelas de la comuna, a las que pueden destinarse parte de los recursos que se estaban usando para sostener artificialmente una situación.”

Señaló también que 5 profesores de la escuela Santiago Bueras fueron reubicados en otros recintos educacionales y el resto se acogió a jubilación, entre ellos el propio director del plantel.


CALENDARIO ACADÉMICO

La reanudación de las actividades administrativas y pedagógicas de cada establecimiento se realizarán a partir del 1 de marzo, en tanto, las jornadas de planificación del año escolar se desarrollarán desde el 2 al 3 de marzo.

Para los colegios y liceos de régimen trimestral está previsto el término del primer trimestre para el 9 de junio. El segundo período se iniciará el 12 de junio y finalizará el 29 de septiembre. Por último, el 2 de octubre se dará comienzo al tercer trimestre que concluirá el 22 de diciembre.

Establecimientos con régimen semestral verán concluir su primer periodo de clases el 14 de julio, el retorno a éstas se efectuará el 31 del mismo mes y se dará por cerrado el año escolar el 22 de diciembre.

Las vacaciones de invierno, único período de receso académico durante el año, se efectuarán desde el 17 al 28 de julio.

Subir



Hasta el 31 de marzo:

A PAGAR EL PERMISO DE CIRCULACIÓN

Se estima que este año el parque automotriz aumentará en unos 500 vehículos.

miércoles, 01 de marzo de 2006————. Ya pueden ser pagados los permisos de circulación para el año 2006. Así lo informó el alcalde de Valdivia, Bernardo Berger, quien precisó que para este año se espera que entre 16 y 17 mil propietarios de vehículos particulares realicen este proceso que comenzó el 2 de febrero.

Para conocer el valor que se debe cancelar por la patente, la Municipalidad de Valdivia puso a disposición de los interesados diarios con informaciones en el hall de edificio consistorial y un sitio en Internet.

La tasación on-line es muy sencilla, y se puede acceder al conocer costo a pagar por su permiso de circulación vehicular tecleando su rut o el número (rol) de su patente.

Hasta el momento la renovación de los permisos de circulación 2006 pueden ser realizadas en una caja dispuesta especialmente para ello en la Municipalidad, pero se espera que el día 13 de marzo puedan habilitarse otros centros de atención en tiendas comerciales y en el Coliseo Municipal.

En el caso de los pagos el cajas correspondientes al municipio valdiviano, se puede pagar, si así se desea, el permiso de circulación en dos cuotas, una ahora y la otra en agosto.

“Esta facilidad de pago se brinda para cooperar con las familias en el difícil mes de marzo, donde se ven agobiadas por una serie de otros gastos”, señalo el edil Bernardo Berger.

Al momento de obtener el permiso de circulación el propietario debe llevar distintos documentos. Estos son el permiso de circulación anterior, la revisión técnica vigente, el seguro automotriz marzo 2007 y su cédula de identidad.

“Invitamos a cancelar con anticipación los permisos de circulación, y a no esperar hasta ultima hora como suele suceder todos los años. La impuntualidad es una conducta necesaria de cambiar y que facilitará mucho poder cumplir con esta obligación con rapidez”, puntualizó.

Se estima que este año la taza vehicular aumentará en unos 500 vehículos. El año 2005 ingresaron a la municipalidad por concepto de permisos de circulación mil 32 millones de pesos, cifra que superó a la del 2004, que bordeó los 940 millones de pesos.

De esta cantidad, el 62.5 por ciento -unos 645 millones de pesos- fue destinado al Fondo Común Municipal (FCM). En tanto los restantes 387 millones de pesos (37,5 %) quedan en las arcas municipales.

Del total del presupuesto anual con que cuenta la municipalidad, un 35% corresponde a dineros que retornan a la comuna gracias al aporte que ésta debe hacer, desde los ingresos de los permisos, al FCM.

Subir



150 mil personas en Noche Valdivia dejan recursos frescos a la comuna:

ADELANTAN CUENTAS ALEGRES EN MATERIA TURÍSTICA

Este año aumentó la afluencia de turistas a la costanera en la jornada final.

miércoles, 01 de marzo de 2006————. Con satisfacción en lo organizativo el alcalde Bernardo Berger calificó el programa “Verano en Valdivia” impulsado por la Municipalidad local este año.

En particular, el alcalde de la ciudad de los ríos elogió el desarrollo de la Noche Valdiviana, que por primera vez contó con la presencia de un Presidente de la República.

El edil representó el sentir al interior de la corporación edilicia e indicó que “estamos satisfechos por los resultados preliminares, y aunque las cifras estadísticas recién las tendremos a partir del viernes, en lo organizativo es posible afirmar que fue una buena temporada”.

Resaltó la presencia de Ricardo Lagos el sábado último. Agregó que uno de los temas más complejos de manejar esta Noche Valdiviana fue la seguridad, que requirió esfuerzos adicionales de todos los actores que participan en la organización de la jornada.

Sin embargo, “fuimos testigos de una noche valdiviana impecable que contó con una marco impresionante de público de cerca de 150 mil personas, y ninguna situación anómala que lamentar”.

El titular del municipio aprovecho el encuentro matinal con la prensa hoy para agradecer la estrecha colaboración con un número importante de entidades, y que posibilitó que ésta fuera una de las jornadas mejor logradas en los últimos años.

PROYECCIONES

El alcalde de Valdivia indicó que aunque las cifras aún están en análisis, es posible sostener a la fecha que cerca del 60 por ciento de quienes presenciaron la noche valdiviana fueron turistas, que dejan recursos frescos en la comuna durante su permanencia por concepto de alojamiento, comida, tours, entretención y desplazamientos, entre otros items.

“Este año tuvimos más afluencia de turistas a la costanera en la jornada final. Eso significa gente que consume, que compra en supermercados, que necesita gasolina, que aprovecha la permanencia para hacer un tour, etc, es decir, por una u otra vía, deja dinero en Valdivia, lo que ayuda a fortalecer los recursos que ingresan a Valdivia.

En general, el promedio de gasto del turista nacional por el día y noche de permanencia oscila entre 20 y 30 mil pesos, lo que genera un gasto cercano a los 2 mil cien millones de pesos sólo en torno a la noche valdiviana. Estos son dineros que circulan en la ciudad y que representan un ingreso per-cápita por mercado de turismo que promedia los 10 mil pesos por persona.

Subir



En sala Ainilebu:

MUESTRA DE ARTE EN MUEBLES

Son confeccionados con lingue, roble, alerce y raulí, entre otras finas maderas.

miércoles, 01 de marzo de 2006————. La escultura en madera, es una de las disciplinas que forman parte de la idiosincrasia artística de la provincia de Valdivia. Una demostración de ello, es la exposición “Mueblescultura”, que desde el 6 de marzo en la sala Ainilebu, presentará el trabajo de un grupo de estudiantes de la Uach que conforman el taller “Laurealerce”.

La expresión de estos jóvenes artesanos, pasa por la creación de innovadoras formas y diversas utilidades de muebles, entre los que destacan espejos, escritorios, veladores, roperos, lámparas, y también artículos de artesanía.

Con más de dos años de experiencia, “Laurealerce”, que forma parte de uno de los Talleres Expresivos de la Dirección de Extensión de la Uach; enmarca esta presentación en la exposición de los proyectos Conarte de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, instancia gracias a la cual los integrantes del taller han logrado implementar con materiales su lugar de trabajo, ubicado en dependencias del Centro de Jóvenes de la Municipalidad de Valdivia.

Claudio García, egresado de Agronomía y gestor de “Laurealerce”, invitó a la comunidad a visitar esta muestra de carácter artístico y ambiental, por cuanto todas sus creaciones son confeccionadas con maderas nativas provenientes del reciclaje, además de la utilización de componentes naturales para las otras etapas del trabajo. “Nuestra materia prima proviene en su totalidad del reciclaje, y para los demás procesos utilizamos elementos que no son agresivos con el medio ambiente, como ocurre con los productos químicos que se usan en la producción industrial de muebles”, comentó.

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2006