NOTICIAS MES DE MARZO

Lunes 20

“Escena 1:artes escénicas valdivianas”:

FOTOGRAFO VALDIVIANO EXPONDRÁ EN EL CONGRESO NACIONAL

Es el autor del calendario 2006 “Estuario Mágico”, perteneciente al municipio.

lunes, 20 de marzo de 2006———–. Por primera vez una muestra de arte desde Valdivia expondrá en el congreso Nacional. Se trata de la muestra “Escena 1: muestra fotográfica de artes escénicas en Valdivia”, que entre el 3 y 21 de abril se exhibirá en el salón La Mezzanina de la Cámara de Diputados.

La muestra fotográfica pertenece al fotógrafo valdiviano Marcos Matus Zúñiga, quien en conjunto con la Municipalidad de Valdivia y el área de cultura de la cámara baja exhibirá su trabajo en la máxima sede del legislativo, en Valparaíso.

Con el apoyo de la cámara baja y el municipio valdiviano, Marcos Matus Zúñiga presentará su trabajo recopilatorio del periodo 2003-2006, que se basa en el registro gráfico digital de destacadas compañías nacionales e internacionales presentes en el Teatro Municipal de la ciudad de los ríos.

La exposición se inaugurará el 3 de abril a las 19 horas. Presentará 20 piezas gráficas y rescata la actividad artística sobre las tablas valdivianas, especialmente en las áreas de la danza y del teatro.

De acuerdo al propio artista, “el enorme esfuerzo que las compañías de danza y teatro realizan durante meses en una presentación de minutos, merece ser documentado y graficado en imágenes”.

Como sello personal, Matus indica que “mi exposición se diferencia porque presenta fotografías digitales tomadas desde la posición de espectador y durante las funciones, no en ensayos”.

Captar el momento de la presentación y la esencia de la interpretación ha sido clave a la hora de fundamentar Matus su trabajo en la escena artística de la ciudad del Calle-Calle.


EL AUTOR

Con una capacidad para llamar la atención con un trabajo fresco, siempre original y cautivante al ojo humano, Marcos Eduardo Matus Zúñiga es uno de los profesionales jóvenes que ha sabido domar la tecnología y ponerla a disposición del arte fotográfico desde el sur de Chile.

Nacido en Valdivia el 20 septiembre de 1971, ha hecho carrera desde la ciudad de los ríos con un currículo que lo liga al mundo del arte, al rubro inmobiliario y a la fotografía publicitaria.

Estudió Periodismo en la Universidad Austral de Chile, y luego de un profundo proceso de reflexión vocacional, migró a la fotografía en el Instituto Profesional Vicente Pérez Rosales, del cual egresó en 1994. De la fotografía tradicional de lente, negativo y papel, Matus ha sabido adaptarse a los formatos digitales, desde donde explora las posibilidades artísticas de la tecnología aplicada a las artes visuales.

Gráfico del Diario El Mercurio entre 1995 y 1998, le permitió ganar experiencia, rigurosidad y agilidad en el retrato de la realidad cotidiana. Paralelamente una agresiva incursión en la captura de las artes escénicas como gráfico del Ballet Municipal de Cámara de Valdivia, de las temporadas anuales del Teatro Municipal Lord Cochrane y del concurso Reina de los Ríos, lo validan como uno de los talentos más promisorios en el contexto regional.

Su experiencia como encargado de edición gráfica y digitalizador de El Diario Austral de Valdivia entre el 2001 y el 2003 le abren las puertas de una novedosa perspectiva al incorporar elementos ajenos a la fotografía tradicional, como la digitalización directa y la foto-animación digital.

Asimismo, su carrera ha desarrollado la veta publicitaria en la consultora Brio Marketing, Surmedia Comunicaciones y Agencia de diseño Tresmilojos, entre otras.

A la hora de autodefinirse, Matus resume su enfoque a partir de su experiencia personal: “Mi libertad para editar la foto nace de la certeza de la imperfección de la técnica fotográfica para captar la realidad”. Y agrega: “La edición digital me permite rescatar los potenciales expresivos de las situaciones, devolviendo a la imagen final lo que se perdió en el proceso de captura”.


ESTUARIO MÁGICO

Entre sus últimos trabajos, figura la autoría fotográfica del calendario 2006 “Estuario Mágico”, perteneciente a la Municipalidad de Valdivia.

En él, 12 fotografías muestran diversos parajes de Valdivia en blanco y negro y rescatan las imágenes con que la ciudad de los ríos es reconocida en nuestro país de cara a su vocación fluvial y estuarial.

En su primera edición “estuario mágico” circuló de manera gratuita como obsequio municipal a la comunidad con 2 mil ejemplares, y se constituyó en el primer calendario producido por la corporación edilicia.

Subir


Municipio introduce nuevas inversiones en recintos deportivos:

COLISEO Y PISCINA EN REPARACIONES

La pista del coliseo estará lista para disputar la Libsur este fin de semana.

lunes, 20 de marzo de 2006————. Desde el 1 de marzo se realizan las actividades de mantención en las instalaciones de la piscina Aqua y que representan una inversión de 7 millones de pesos por parte del municipio.

El mejoramiento general del edificio se extenderá hasta el 25 de marzo.

Los trabajos de mejoras se realizan cada año en esta fecha, y en esta ocasión consistirán en reparación de mesas y sillas de ocupación pública, además de la reparación y habilitación del sistema de jacuzzi.

Junto a lo anterior se ampliará la sala de masajes y se habilitarán camarines especiales para la tercera edad y niños.

Posteriormente se procederá al hermoseamiento del exterior de la piscina Aqua con el pintado de muros, frontis y techumbre. También se incluirá la mantención de las áreas verdes del lugar.

La apertura, en caso de lluvia los próximos días, podría postergarse para el 1 de abril. Además para este año se espera reforzar los convenios con instituciones educacionales y empresas.


COLISEO

En tanto, en el coliseo municipal se dará por finalizado en los próximos días el pintado de la cancha de basketball. Idealmente, los trabajos deberán concluir este miércoles, a fin de facilitar la disputa de la Libsur este sábado en el recinto.

A esto se sumará la pintura del frontis del coliseo y el mejoramiento en las fachadas de la boletería, por unos 2 millones de pesos.

Asimismo durante esta semana se darán por finalizados los trabajos que refaccionarán los camarines de fútbol y techo de la tribuna del estadio municipal. Las obras fueron contratadas a la empresa de Juan Carlos Miller y tuvieron un costo de 12 millones de pesos.

Subir



Falleció luego de sufrir prolongada enfermedad:

A ORILLAS DEL CALLE CALLE DESPIDEN A ROBERTO OJEDA

Pesar en el municipio valdiviano por pérdida de funcionario.

lunes, 20 de marzo de 2006——. Un emotivo adiós rindió la comunidad valdiviana -en especial sus colegas municipales y sus amigos del remo- al funcionario municipal y ex jefe de la oficina de proyectos de la corporación edilicia, Roberto Ojeda Goluza.

Ojeda falleció este sábado después de una larga enfermedad. Tanto su desempeño al interior de la corporación, su carisma y su estrecha vinculación con el deporte acuático, lo hicieron en vida merecedor del reconocimiento en los ámbitos en que se desempeñó.

Esta mañana en la capilla del Cementerio Alemán se ofreció un responso por su descanso. Luego, en el Mirador del Remo y a orillas del Río Calle-Calle, se ofició un acto público para despedirlo.

A través de estas líneas queremos expresar nuestro reconococimiento a nuestro colega, y a su familia, la conformidad de una vida que marcó huella entre sus pares.

Subir



Miércoles 22

Atribuyó problemas técnicos del SII a la hora de aplicar alza:

ALCALDE LLAMÓ AL GOBIERNO A REEVALUAR CRITERIOS EN COBRO DE CONTRIBUCIONES

En Valdivia 10 mil 286 propiedades están afectos a pago de contribuciones.

miércoles, 22 de marzo de 2006————. “No se puede desvestir un santo para vestir otro” advirtió el alcalde de Valdivia Bernardo Berger por el aumento -en algunos casos excesivo- que algunos chilenos deberán pagar por concepto de contribuciones a los bienes raíces, producto de la aplicación de la ley de rentas II.

A juicio del timonel valdiviano y presidente de la comisión de financiamiento municipal de la Asociación Chilena de Municipalidades, el gobierno debe replantear al Servicio de Impuesto Internos los criterios que se aplicó el cobro de las contribuciones, las que a partir de este año variarán producto de puesta en vigencia del reavalúo fiscal.

“Soy partidario de todas aquellas medidas que contribuyan a mejorar la situación financiera de los municipios del país, parte importante de los cuales atraviesan difíciles momentos para responder a las demandas crecientes de la población, y a las nuevas obligaciones que el gobierno le impone, no obstante, ello no puede ser a costa de las mismas personas a las que se quiere ayudar”, dijo.

Agregó que el espíritu de la ley de rentas II es mejorar las condiciones de vida de las comunidades a través de una mejoría de los ingresos municipales, instituciones que “mejor que nadie conocen y están en directo contacto con las necesidades de la gente”.

“Si bien la ley de rentas no satisface 100% la aspiración del municipalismo, sí es un gran avance en esa línea. Por tanto, la falta de criterio de aplicabilidad de un aspecto de la ley de rentas, no puede condicionar la evaluación pública del resto del paquete normativo, como han pretendido desacreditar algunos parlamentarios”, advirtió.


LA BASE DEL PROBLEMA

El reavalúo fiscal según la ley de Rentas II establece un crecimiento real de las contribuciones que no debe pasar del 10 por ciento. Actualmente esta en un 9,8% nacional global “lo que no significa que no se produzcan, ni tampoco lo justifica, casos de aumentos verdaderamente escandalosos como los que han quedado en evidencia esta semana”.

“Nos parece –añadió- que hay fallas técnicas a la hora de llevar a aplicación los aspectos referidos a las contribuciones. No se puede desvestir a un santo para vestir a otro, o dicho de otra forma, no se puede castigar a la misma gente que se quiere beneficiar con esta medida”.

Berger indicó ser de la idea que el gobierno debe reestudiar los criterios con los cuales el SII está aplicando el cobro en puntos tales como el monto acumulado por el aumento gradual de 5 por ciento semestral que ese servicio debió cobrar desde 1995 a la fecha y que no se hizo “por razones que sólo el SII puede explicar”.

“Ahora hay gente que ve este cobro del 5 por ciento acumulado semestralmente en los últimos 10 años, apareciendo en su cuenta de una sola vez, o sea, significa para algunos contribuyentes un aumento del 100 por ciento en el pago, lo que a todas luces nos parece absolutamente inviable e inaceptable”, criticó.

La ley de rentas I de 1995 estableció un alza gradual de 5 por ciento semestral más el reajuste según el IPC para el monto de las contribuciones. En el caso de Valdivia, existen unos 300 predios a los cuales sólo se les cobró el IPC durante los últimos años, pero no el reajuste; “entonces, ahora se encuentran con un reavalúo que los castiga con ese cobro acumulado que no se hizo y que dispara el valor de la contribución de manera exponencial”.

En la comuna de Valdivia existen 38 mil predios, de los cuales 10 mil 286 están afectos a pago de contribuciones, lo que equivale al 30 por ciento de las propiedades en la comuna.

En Valdivia se generan ingresos por 2 mil 500 millones de pesos anuales por este concepto. Un 40 por ciento es derivado al municipio y se reinvierte en la comunidad; el 60 por ciento restante se va al fondo común municipal y se redistribuye solidariamente en el país.

Ley de rentas II estableció que quedan exentos de pago aquellos predios de uso exclusivamente habitacional cuyo avalúo fiscal supere los 14 millones 700 mil pesos . “Esto es una mejora para el contribuyente con respecto a antigua ley, pues antes el techo de exención estaba en los 11 millones de pesos hacia abajo”.

Otro beneficio de la ley de rentas II es que disminuyó la taza de cobro: bajó de 1,2% a 1,0% del avalúo fiscal de la propiedad o bien raíz.

Berger sostuvo finalmente que es partidario que el Gobierno congele –o en el mejor caso, condone- el cobro del 5 por ciento semestral que por razones aparentemente administrativas nunca se exigió, y que hoy esta afectando fuertemente en sus cuentas a algunas familias del país.

Subir



Próxima semana el concejo deberá votar reglamentación:

MUNICIPIO DE VALDIVIA IMPLEMENTARÁ FONDO CONCURSABLE PARA ADULTOS MAYORES

Dispondrá de 5 millones de pesos a repartir.

miércoles, 22 de marzo de 2006————–. La próxima semana el Concejo Municipal verá las bases y la reglamentación para poner en marcha el primer fondo concursable municipal destinado a financiar iniciativas de los adultos mayores de la comuna, anunció el alcalde Bernardo Berger.

“El fondo concursable se manejará al alero de nuestro programa para el adulto del ramo, y que fue una idea de esta alcaldía, propuesta el año pasado e incorporada en el presupuesto 2006, con una excelente acogida de parte del concejo”, precisó al autoridad comunal.

La inversión en su primer año de implementación será de 5 millones de pesos a repartir, cifra que ya se encuentra aprobada y disponible en el presupuesto municipal 2006.

“Tuvimos con el Fosis el 2003 un proyecto que se llamó iniciativas autogestionadas de adultos mayores de la comuna de Valdivia y que fue muy exitoso; el año pasado recogimos esa inquietud y le dimos forma de fondo concursable, que permitirá a las agrupaciones al alero de nuestro programa acceder a recursos para sus actividades”, explicó Berger.

Esta nueva vía para optar a recursos concursables, aclaró Berger, es independiente a lo que por su parte hace el Servicio Nacional del Adulto Mayor (senama) en la comuna, también con apoyo municipal.

“Estamos pensando aquí en proyectos recreativos, de formación u otros, que no superen los 300 a los 500 mil pesos por grupo, y que servirán para apoyar directamente el desarrollo y el bienestar de personas de la tercera edad en su relación grupal”, dijo la autoridad.

“Confiamos que esta propuesta de la alcaldía, que ya cuenta con recursos aprobados, ahora tenga la acogida necesaria a la hora de ser votada en cuanto a su modalidad de otorgamiento por parte de los concejales”, sostuvo.

Este será el primer fondo concursable del área comunitaria que implementa el municipio con recursos propios. Dependiendo de los resultados, podría ampliarse a otros temas como deporte, el fomento de las actividades de organizaciones vecinales o comunitarias. El otro precedente en la municipalidad es el apoyo al desarrollo cultural a través de fondo concursable “Conarte, compromiso con el arte”.

Subir



Profesionales de Lo Barnechea traspasaron experiencia santiaguina:

HOY SE LANZÓ OFICIALMENTE LA OFICINA DE LA FAMILIA

María Olga Elías, directora del centro familiar del municipio santiaguino.

miércoles, 22 de marzo de 2006————. El lanzamiento de la Oficina de la Familia se realizó hoy a las 11 horas en la Sala Provincial de Valdivia. La ceremonia contó con la presencia del alcalde Bernardo Berger y de dos representantes del Centro de Desarrollo Integral de la Municipalidad de Lo Barnechea.

La inauguración de la Oficina Municipal de la Familia da fin a la marcha blanca de este proyecto iniciada en enero, y pretende alcanzar los niveles de apoyo a familias de bajos recursos obtenidos por otros municipios del país. Entre ellos se cuenta Lo Barnechea, quien lleva 10 años de implementación de esta ayuda.

En un encuentro previo al acto con la prensa, María Olga Elías, directora del centro familiar del municipio santiaguino, se mostró agradecida por el compromiso de ayuda y apoyo demostrado por el alcalde Bernardo Berger en la comuna que lidera. Indicó además que “el desarrollo de esta difícil misión significa entregar fortaleza y dignidad a las familias que formarán parte de este proyecto”.

A su turno, el alcalde Bernardo Berger señaló que “el municipio considera el positivo impacto que significa la ayuda en cuanto a capacitación y desarrollo personal que son ofrecidos en esta Oficina de la Familia. De esta manera se fomenta el desarrollo personal de cada beneficiario, lo que significa un avance integral en las relaciones familiares.”


OFICINA DE LA FAMILIA

Laura Melinao, jefe de la oficina localLa nueva oficina acogerá a personas que buscan una instancia de atención a sus problemas familiares, canalizando sus actividades e inquietudes a través de cursos de capacitación, acompañamiento, consejería y alternativas de aprendizaje de un nuevo oficio y de habilidades laborales.

El trabajo se desarrolla desde el año 2002 bajo el nombre de programa de apoyo a la mujer de campamento y se enfoca a zonas que no han sido intervenidas por otras instituciones de ayuda.

En esta oportunidad se tomará este nuevo rumbo que pretende abordar a la mujer en su conjunto de familia, principalmente por la situación que se vive tras la erradicación de los campamentos, lo que conlleva de manera inevitable la generación de nuevos gastos, o bien entregar soporte para lograr la independencia económica tras ser víctima de maltrato al interior de su propio hogar.

Los equipos municipales se abocarán a desarrollar este proyecto que fortalecerá a la familia valdiviana como institución básica de crecimiento y teniendo en cuenta el importante rol de la mujer, “ya que al fortalecer el papel de mujer, esposa y madre se fortalece el hombre jefe de familia también”, indicó la psicóloga del Centro de Desarrollo de Lo Barnechea, Patricia Sotomayor.

En una segunda etapa proyectada para el 2007, la Oficina de la Familia contempla la creación de una casa de acogida familiar que ampliará la cobertura del programa a la prevención de violencia infantil.

Subir



Llaman a concurrir con tiempo a renovar:

LEVE AUMENTO EN PERMISOS DE CIRCULACIÓN A ESTA FECHA

Se espera que cerca del 50 por ciento sean renovados durante la última semana.

miércoles, 22 de marzo de 2006———–. Hasta el momento 3 mil 999 permisos de circulación han sido renovados en los diferentes centros de pago que ha dispuesto el municipio de Valdivia, según lo informó a primeras horas de esta mañana el alcalde Bernardo Berger.

En relación a igual fecha del año pasado, existen alrededor de 122 permisos más que han sido renovados, lo que representa un aumento de un 3,15 por ciento a estas alturas del proceso.

Se espera que de aquí al 31 de marzo la cifra total de autos particulares alcance una cifra cercana a los 14 mil vehículos.

“A fin de hacer más expedito el trámite del permiso de circulación, la municipalidad de Valdivia habilitó este lunes 20 el coliseo municipal como centro de pago, así como también ya están plenamente operativos los convenios con tiendas comerciales”, puntualizó la autoridad comunal.

El horario de funcionamiento del coliseo durante esta semana será desde las 9 de la mañana hasta las 20 horas. El mismo horario mantendrán las cajas ubicadas en el hall de la municipalidad.

En tanto para este fin de semana se extenderá la atención tanto en el coliseo como en el edificio municipal. El horario de atención irá desde las 9 de la mañana hasta las 14 horas.

Los demás centros de pago ubicados en casas comerciales como Ripley, Falabella y Sodimac atenderán en horario continuado de lunes a domingo de 10 a 20 horas.

A pesar de que el trámite de renovación de circulación 2006 se ha agilizado, se espera que cerca del 50 por ciento de los permisos sean renovados durante la última semana de atención, esto es, desde el 27 al 31 de marzo.

“Quiero reiterar el llamado que hemos vendo haciendo a la comunidad para acercarse con tiempo a cumplir con esta obligación, y a preferir aquellas facilidades tales como el coliseo que tiene amplios estacionamientos o las tiendas comerciales”, indicó el alcalde Berger.

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2006