NOTICIAS

Acusó de “falta de generosidad” a algunos dirigentes deportivos:

ALCALDE: “AMPLIACIÓN DE CEMENTERIO ES LA ÚNICA ALTERNATIVA VIABLE”

En las últimas dos décadas se ensayaron múltiples anteproyectos.

miércoles, 17 de enero de 2007———–. La ampliación del Cementerio Municipal de Valdivia es la única solución viable que hoy tiene la ciudad para continuar con un servicio de sepultaciones accesible a toda la comunidad, advirtió el alcalde de Valdivia hoy, a su regreso de vacaciones.

El edil sostuvo que la comuna viene desde la década de los ochenta estudiando múltiples alternativas que den una salida viable tanto financiera, técnica y social al servicio de sepultaciones.

“Este tema es un problema grave de ciudad y postergar la solución sólo es agravarlo y no querer brindar a las familias valdivianas el derecho a un entierro digno y en condiciones económicas accesibles”, sostuvo Berger.

Indicó que el municipio “no improvisa” con el proyecto, que todo el proceso ha estado en absoluto conocimiento de los dirigentes del sector –especialmente los deportivos- y con la aprobación presupuestaria de los concejales “que han entendido, igual que la alcaldía y que la mayoría de la comunidad, que es necesario dar los pasos necesarios más allá de los costos políticos o de populismo de momento”.

En las últimas dos décadas se ensayaron múltiples anteproyectos, tanto del municipio, a través de Valdicor o con tentativas privadas, y la conclusión es la misma que hoy, dijo el alcalde, esto es, sólo es viable ampliar hacia la actual cancha municipal número 2.

“Con toda franqueza es impensable por ejemplo comprar terrenos aledaños, a precios que superan los dos millones de dólares. Tampoco es viable construir otro cementerio, porque no hay terrenos cercanos disponibles y, aunque se consiguieran milagrosamente, para financiarlo se terminaría castigando en los precios a los mismos usuarios que se quiere beneficiar”.

De ahí que sostuviera que la alternativa a no ampliar el cementerio es iniciar un proceso de confiscación de tumbas que podría alargar su vida útil uno o dos años como máximo.

“La otra alternativa es derechamente seguir administrando pero sin nuevas sepultaciones y traspasar esa función al actual Parque Los Laureles, con las bandas de precios de mercado, cosa que también es imposible en la práctica porque se margina al segmento más pobre de la población”.

El alcalde señaló que ninguna de estas alternativas está en la voluntad municipal “ni debiera estar en la animosidad de nadie de buen corazón, pues castiga gravemente a la fracción más humilde de la familia valdiviana, pues la ley sólo obliga a los cementerios particulares a habilitar una fosa común a quienes no pueden pagar”.

“Yo me pregunto qué prefiere la comunidad valdiviana: conservar una cancha que tiene poca ocupación –teniendo presente que al frente les estamos construyendo una nueva con lo mejor disponible más otras cuatro que se incorporaron en El Laurel-, o tener dónde sepultar a sus familiares y seres queridos cuando llegue la hora de la muerte. La respuesta yo la tengo súper clara, y por eso seguiremos con el proyecto adelante”.

Eso sí, adelantó el alcalde, la ocupación de la cancha municipal 2 sólo se realizará una vez que se termine de construir la sintética Félix Gallardo, cosa que no se hará efectiva antes del segundo semestre de este año.

“Algunos voceros han obviado dar a conocer el compromiso de este municipio de que la cancha 2 no se tocará mientras no esté lista la Félix Gallardo, así que yo llamaría la tranquilidad porque ese sector tendrá permanentemente un recinto donde jugar al fútbol”.


FALTA GENEROSIDAD

A juicio del edil ha faltado generosidad de un grupo de dirigentes del sector que pese a que estaban al tanto del proyecto –se habían reunido con el alcalde y con directivos municipales- “han tratado de poner un interés puntual por encima del interés general de toda la ciudadanía”.

“Es comprensible que el señor Vásquez esté preocupado por lo que va a pasar con la cancha 2 que usa su club deportivo, pero él está plenamente al tanto de lo que se iba a hacer y de la enorme inversión cruzando la calle, en la Felix Gallardo, así que me sorprende enormemente sus declaraciones en mi contra de estos días y la desvirtuación de la realidad que ha hecho sistemáticamente”.

“Por ejemplo –agregó- se ha dicho que estamos cerrando recintos deportivos, lo que no es cierto; estamos mejorando el Estadio Municipal con la pista sintética de atletismo en plena marcha, nos acabamos de hacer cargo del ex complejo Anfa, en El Laurel, que estaba abandonado incorporando cuatro nuevas canchas de fútbol para la comunidad, y ahora estamos construyendo el primer complejo de fútbol sintético en el mismo barrio para el uso de toda la comunidad deportiva”.

“Entonces, sí, es cierto estamos cerrando una cancha con poco uso gran parte del año para beneficiar a 150 mil personas que inevitablemente necesitarán una sepultura un día, pero también es cierto que estamos entregando 5 nuevas canchas de fútbol de primer nivel, lo que significa, al menos quintuplicar las posibilidades de hacer deporte en Valdivia”.

El edil indicó que a su juicio era preferible tener una buena cancha usable todo el año “y no dos a medio morir saltando. Me cuesta entender que un grupo de dirigentes no quieran ver mejorado su barrio, su entorno y, lo que es más grave, privar a 150 mil personas de un lugar donde el día de mañana enterrar a sus familiares en condiciones dignas y decentes”.


DEUDA HISTÓRICA

Las primeras luces sobre la necesidad de repensar el Cementerio Municipal de Valdivia partieron en 1982, tiempo en el que se efectuó el traspaso del cementerio, desde Servicio de Salud a la Municipalidad.

A mediados de los noventa se planteó la posibilidad de ocupar el terreno que hoy forma parte del cementerio Parque Los Laureles para un proyecto a través de Valdicor.

El recinto pertenecía a la empresa Isacruz, y en ese período se efectuó la compra, pero las condiciones de mercado hicieron inviable mantener la idea original de un cementerio que reemplazara al General.

En el año 2002 y bajo al administración actual, se efectuó el proyecto de relleno de las áreas disponibles del cementerio municipal. Se recuperaron aproximadamente unos 11 mil metros cuadrados, lo que significó 350 nuevas sepulturas mientras se buscaba la solución definitiva.

En el año 2005 se presentó al Concejo Municipal dos alternativas para dar solución a la falta de espacio. La primera fue la adquisición del terreno detrás del Parque Los Laureles, pero no fue viable por el costo, sumado los impedimentos ambientales por las características particulares del predio. El costo de sepultura aumentaba y se perdía elemento social, principal motivación para la corporación edilicia.

La segunda alternativa fue la ampliación hacia la cancha número dos, lo que conllevaría como “compensación” el mejoramiento de la estructura deportiva del sector, actualmente en plena marcha, y que involucra la pista sintética Félix Gallardo por más de 320 millones de pesos, la adquisición en comodato del complejo ANFA con una inversión de 120 millones de pesos en cuatro años en sus cuatro canchas, y la modernización del Estadio Municipal con la pista de atletismo sin sacrificar el área de fútbol.

A fines del 2006 el Concejo aprobó la alternativa número dos y se confeccionó el proyecto bajo la dirección del arquitecto Municipal Francisco Zuloaga. También en el año 2006 la autoridad sanitaria verificó el cumplimiento de las normativas correspondientes en el proyecto de ampliación.

Para este año la corporación edilicia tiene en vistas en el recinto, la revisión de las redes de alumbrado, de agua, mejoramiento de los cierre perimetrales y la implementación del terreno de ampliación para la posterior habilitación.

El proyecto de ampliación contempla la construcción de una capilla, estacionamientos, velatorio y una nueva entrada por Alonso de Ercilla, más cómoda y amplia para dar respuesta a los vecinos del sector que por años han pedido una mejoría en ese sentido.


Subir
© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2007