|
||
![]() |
||
miércoles, 07 de marzo de 2007————. Cifras azules y superiores al período anterior marcó en general el turismo en Valdivia en lo que a datos estadísticos se refiere durante los meses de enero y febrero del 2007. La tendencia podría ser el anticipo de un “muy buen año” para el sector, vaticinó el alcalde Bernardo Berger. Esta mañana las entidades agrupadas bajo la Mesa Pública y Privada comunal de turismo, presentaron los primeros datos cuantitativos del Barómetro del sector, instrumento elaborado por la entidad para testear los avances y retrocesos que experimenta el mercado en Valdivia y reorientar sus políticas y acciones. “El barómetro es el único instrumento intersectorial del turismo que hoy existe en Valdivia y que permite captar, cruzar y cotejar datos estadísticos sobre el sector, herramienta tremendamente útil para el sector público y privado en la adaptación de las políticas y en las inversiones; además, es precisamente uno de los productos emanados del trabajo conjunto en la mesa de turismo”, resaltó el jefe comunal. Berger sostuvo que pese a que sólo se entregan cifras de dos meses y que no tienen relación con la vocación de centro de reuniones que perfila a Valdivia en el contexto nacional anual, sí son una buena señal que podría vaticinar un muy buen año en el área del turismo receptivo.
“Esta evaluación del verano no es el año. Valdivia tiene la característica de ser un destino de reuniones, y eso se mide después del período estival y repercute significativamente en la economía local”, advirtió por su parte Yáñez. En cuanto a datos cuantitativos, el movimiento de pasajeros entrados por el Aeropuerto Pichoy mostró un leve crecimiento, expresado en un 1,63% más que igual período del 2006, lo que en números absoluto significó 5 mil 594 llegadas. El comportamiento de los pasos fronterizos Carirriñe y Hua-Hum presentaron un total de 3 mil 88 ingresos, con un 10,2 % de incremento. Del total, Hua-hum aportó el 90 % de las entradas, “lo que lo proyecta como una apuesta interesante de negocios turísticos en torno al corredor binacional, en especial para el destino Siete Lagos, como puerta de entrada hacia los destinos Valdivia-Corral y cuenca del Lago Ranco”, agregó el titular de Sernatur. En cuanto al movimiento de embarcaciones fluviales en Valdivia, estas experimentaron un leve incremento que alcanzó el 4,74 %, lo que se expresa en 30 mil 91 pasajeros transportados. La cifra supera en 1 mil 363 personas las marcas del verano 2006. Por su parte, los visitantes a centros culturales y museos –Centro Cultural el Austral, Museo Maurice Van de Maele, Fuerte de Mancera, Fuerte y Museo de Niebla y Museo Catedral-, alcanzaron para el 2007 un registro total de 87 mil 246 visitantes, con un crecimiento de 38,57 %. Las visitas registradas a lugares de interés turístico también presentaron cifras favorables en su balance final. Por ejemplo la Reserva Costera Valdiviana aumentó de 262 a 431 visitantes este verano. El parque Saval en tanto recibió 153 mil 990 personas, y superó en 6 mil 276 visitas igual período del año anterior. El análisis de ocupación de establecimientos de alojamiento turístico de Valdivia-Niebla evidenció en enero una baja de 5 puntos. “Los primeros 15 días auguraban un buen inicio de temporada, sin embargo la segunda quincena se mostró lenta y disminuyó la ocupación a sólo un 43,3%”, indicó Yáñez. El encargado turístico agregó que “para febrero la situación mejoró sustancialmente y alcanzó un 68,8% promedio de ocupabilidad; el resultado de la temporada entonces concluyó con un promedio de 56,05%, superando en 4,39% los datos del 2006”.
El número de consultas en las oficinas de información turísticas incluyeron este año a las de origen municipal -norte, sur y terminal de buses-, Codeproval y Sernatur. En total las consultas crecieron un 7,7% Las oficinas municipales norte y sur experimentaron una leve baja en el número de consultas respecto al año anterior, con caídas de –1,15% y –0,64% respectivamente. Igual situación ocurrió con la de Sernatur (-1,01%). “Sin embargo estas bajas no superan el 1%, y contrarrestan las alzas del centro de información de Codeproval que creció en 16,6%, y la del terminal de Buses (7,26%). Se hace necesario destacar el aumento de visitantes extranjeros que consultaron, que alcanzó a un 9,0% y que se condice con la mayoría de los indicadores analizados”, agregó Yáñez. La tendencia de consulta en las oficinas de informaciones no presentó mayores variaciones. Un 39,5% buscó información sobre turismo urbano, que engloba datos sobre museos, centros culturales, jardín botánico, torreones y fortificaciones y el parque Saval, entre otros. La segunda pregunta más frecuente fue sobre servicios turísticos tales como alojamientos, alimentación y transporte. El producto fluvial concentró un 5,61% del total de las consultas. El director de Sernatur sostuvo a este respecto que “las oficinas de información que realizaron este análisis se encuentran ubicadas en el mismo lugar que las casetas de información de las embarcaciones, por lo que resulta lógico pensar que los visitantes realizan sus consultas directamente en estas últimas, razón por la cual el porcentaje de tendencia no resulta mayor”. La presentación de los datos estadísticos de la temporada veraniega se realizó hoy en una conferencia de prensa en la Municipalidad de Valdivia, a la que asistieron además representantes de los gremios turísticos de la ciudad y de la Universidad Austral de Chile. |
||
Subir |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2007
|