|
||
![]() |
||
lunes, 19 de marzo de 2007————. La Municipalidad de Valdivia convocará a una serie de reuniones en los próximos días para sensibilizar con la propuesta del alcalde Bernardo Berger de instalar en el predio de Ferrocarriles, el complejo de la Intendencia y el Gobierno Regional. “Estoy muy contento que el gobierno no haya hecho oídos sordos a esta propuesta que nació en el municipio. En algunos instantes temimos que la tozudez pudiese más que la cordura, pero al parecer la razón está dando sus frutos tras los anuncios de la presidenta Bachelet el viernes último”, dijo el alcalde. La idea planteada por el jefe comunal en mayo del año pasado de instalar el complejo regional en los predios de EFE fue vista desde entonces con buenos ojos por diversas organizaciones sociales, políticas y vecinales. Con el apoyo de profesionales municipales y una tesista de arquitectura, se diseñó un anteproyecto a modo de propuesta teórica para la ocupación de los espacios y las justificaciones teóricas y técnicas de la presencia del complejo de gobierno regional en dicho lugar. A poco andar fue planteada al gobierno provincial, regional y a la propia Subsecretaría de Desarrollo Regional, pero sin respuestas claras. Paralelamente, la corporación edilicia inició conversaciones con INVIA, empresa administradora de los bienes de EFE, hasta conseguir el apoyo de la empresa pública para concretar la iniciativa en sus terrenos. “Nos alegra que la presidenta Bachelet se haya convencido que la mejor opción de desarrollo ciudadano y regional es la Intendencia en el actual predio de Ferrocarriles. Aquí habrá efectos directos para el desarrollo urbano de Valdivia que tienen un valor incalculable para la relación de la ciudadanía con su entorno y el río”, añadió. Berger agregó que la Municipalidad de Valdivia con el apoyo de la tesista de arquitectura ha hecho un “trabajo excelente” para plantear el aprovechamiento del área, y que los insumos generados por casi un año de estudios serán puestos a disposición de la iniciativa. “Aquí hay plena compatibilidad con la conservación ferroviaria, con el aprovechamiento del borde del río, con la recuperación inmobiliaria del sector y con el paisaje; además, se fortalece la conectividad norte—sur a través del cordón de circunvalación y la prolongación de la costanera por el borde”, explicó el edil. Berger añadió que en lo inmediato se pidió una nueva reunión, de carácter técnico, con la subsecretaria de desarrollo regional Claudia Serrano, para exponer los avances desarrollados por la municipalidad para este proyecto y ofrecer el respaldo de la corporación para su materialización. De forma simultánea, en los próximos días el municipio iniciará reuniones con los organismos sociales, gremiales y vecinales de la zona para exponer la iniciativa, las alternativas y las ventajas que representará para el barrio y la ciudad. “Por lo pronto –añadió Berger– en la sesión del concejo de mañana he incorporado una exposición acerca de este proyecto, los pasos que hemos dado en el último año, y estoy seguro que contaremos con el respaldo de la unanimidad de los concejales hasta asegurar que efectivamente la Intendencia se construya en la prolongación de la costanera, en los terrenos de la Estación de trenes”. Finalmente, el alcalde desestimó otras propuestas que pudieran existir para ubicar el complejo. “Insistir en instalarlas en pleno centro de Valdivia es simplemente cerrarse a la posibilidad que Valdivia pueda crecer; es colapsar más el tráfico y la densidad del área. Hay que apostar a descentralizar el desarrollo urbano, y en la estación hay una incomparable oportunidad para materializar un proyecto urbano modelo para toda la región y el país”. Mayores antecedentes de la propuesta municipal pueden consultarse en:
|
||
Subir |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2007
|