Solemne ceremonia esta mañana:

ALCALDE BERGER Y NUEVOS CONCEJALES JURARON EN EL CARGO

Con el compromiso de asumir los desafíos de la ciudad en post de la mejorar la calidad de vida de los valdivianos.

sábado, 06 de diciembre de 2008———–. En una solemne ceremonia en el Teatro Lord Cochrane, a las 11 horas de hoy juró Bernardo José Berger Fett por tercera vez consecutiva como alcalde de Valdivia. Junto a él, se constituyó el nuevo concejo Municipal de la ciudad de los ríos.

A sala llenó se dio inicio a la ceremonia pasadas las 10:30 horas de este sábado. La apertura fue dedicada para rendir un reconocimiento a los concejales salientes, a quienes el municipio les concedió la medalla instituida de la ciudad.

Recibieron la distinción los ex concejales Iván Flores, Marcos Cortés, Francisco Eguiluz, Enrique Salinas, Israel Huito y Jaime Valdenegro.

Acto seguido, se dio lectura al acta del Tribunal electoral que confirma la nueva alienación del concejo y al alcalde Berger a la cabecera por el período 2008-2012.

El primer turno del juramento fue del alcalde titular. Por una amplia mayoría Bernardo Berger Fett (RN) fue reelecto con el 59,77% de los votos. El edil, que ocupa el cargo por tercera vez consecutiva, aumentó significativamente el 54,5 por ciento obtenido el año 2004, y se alzó como la primera mayoría de la Región de los Ríos en la elección municipal, el pasado 26 de octubre.

Luego juraron como concejales Omar Sabat Guzmán (21,63%), Marcos Ilabaca Cerda (8,68%), Jorge Moya Gutiérrez (7,91%), Fernando Schultz Oettinger (6,18%) Gonzalo Espinoza Pérez (5,55%), Waldemar Zúñiga Ilabel. (4,45%), Patricia Martínez Torres (0,90%), y Miguel Massri Irigoyen (0,76%) (Fuente: www.elecciones.gob.cl , noviembre 2008).

MENSAJE A VALDIVIA

El cierre de la ceremonia estuvo a cargo del Alcalde, quien envió un mensaje da la ciudadanía sobre los grandes desafíos del período y un llamado a la unidad y la transversalidad en la gestión comunal y regional.

A continuación se transcribe el texto íntegro del mensaje.

"Siempre me he sentido muy honrado y con una gran responsabilidad de ser el alcalde de la muy noble y muy leal Santa María la Blanca de Valdivia, ahora, reelecto para un tercer período, con un contundente y creciente apoyo de la gente, estos sentimientos se agigantan, con más razón cuando además, ya somos una nueva region, la region de los Ríos, y cuando al recuperar la condición de capital regional y recuperar el linaje que nos heredo Pedro de Valdivia, podemos mirar orgullosos el promisorio futuro que nos aguarda.

Estoy entusiasmado y agradecido frente a un compromiso y desafio que asumiré con fuerza y liderazgo, en beneficio de todos los valdivianos, de la Región de los R íos y de todo un país, que nos mira con respeto y esperanza.

Estamos de nuevo, con transparencia y de cara a la ciudadanía, con fuerzas renovadas, volviendo a tomar, decididamente, las tareas pendientes y asumiendo nuevas metas y obligaciones. Sentimos que estamos haciendo bien nuestro trabajo, atentos a dar respuesta a las múltiples y urgentes necesidades que afectan a nuestra comunidad, al tiempo, que simultáneamente, construímos futuro, orientados por objetivos claros y consensuados.

Quiero iniciar este nuevo mandato haciendo un reconocimiento público al permanente apoyo que me brindo siempre el Concejo Municipal que supo anteponer a los intereses partidistas, su permanente respaldo a los proyectos de ciudad y desarrollo de todos los valdivianos.

En esta ocasión hago público mi agradecimiento a todo el Concejo que nos acompañó en tantos logros. En forma muy especial mis saludos y mejores deseos de éxito a quienes no continuarán, como son don Marcos Cortés, don Israel Huito, don Enrique Salinas, don Jaime Valdenegro y don Francisco Eguiluz.

Quiero agregar, además, mi gratitud hacia los funcionarios municipales, tan decididamente comprometidos con el inevitable e indispensable proceso de modernización institucional.

Nuestra labor se hace con gusto y optimismo cuando se cuenta con los respaldos externos necesarios. Por eso no puedo dejar de mencionar, también en forma destacada, el soporte y compromiso activo de las organizaciones sociales, en particular de las juntas de vecinos, las del adulto mayor, y de las organizaciones deportivas y de jóvenes; las sólidas relaciones con el mundo empresarial y las organizaciones gremiales del sector privado; una vital relación con las universidades y Centro Cientifico del Sur; con los medios de comunicación; en general.

Con una sociedad civíl organizada y dinámica que asume con responsabilidad los espacios de diálogo y participación que hemos abrierto con ese fin y apoyan tan decididamente los proyectos que engrandecen nuestra ciudad.

También, quiero recordar, de manera muy especial, la buena relación y mutuo respaldo con los municipios con los cuales integramos la ya histórica asociación provincial de municipaliddaes, entidad que nos respaldó categórica y decididamente en la lucha por la nueva region.

La expresión de la gente, la entendemos como un reconocimiento a una gestión y tarea realizada sin sectarismos y clara transversalidad política y social.

Un contundente respaldo a una mirada de ciudad que hemos acordado entre todos y que construimos día a día con ese tezón y perseverancia que nos caracteriza como valdivianos, superando adversidades y levantándonos para seguir luchando cuantas veces sea necesario.

Hoy, el municipio de Valdivia muestra evidentes logros en su nueva misión institucional y proyecta con fuerza su renovada imagen. Es reconocido por todos que la ciudad y la comuna estan en marcha, avanzando decididamente en su proceso de desarrollo.

Estamos, ciertamente, construyendo y haremos realidad una ciudad importante, hermosa y compleja, proyectada como plataforma logística para la ciencia, la investigación y la innovación. Centro de la cultura, dotada de servicios modernos y especializados, atrayente para la inversión privada, con alta calidad de vida para todos sus habitantes, atractiva para el turista y para el visitante. Una ciudad capital de la cual se sientan orgullosos cada uno de sus habitantes y todas las comunas de la nueva Rgión de los Ríos.

Tenemos una enorme tarea por delante. Hoy, la instalación de la Región de los Ríos, así como la formulación de su plan estratégico, prevista para este año, es la gran oportunidad para situar nuestras prioridades y precisar compromisos y tareas.

Los valdivianos hemos estado soñando y construyendo, con esfuerzo y perseverancia, una ciudad capital importante, hermosa y compleja para esta regin. Este referente ha sido ratificado por la ciudadania y tenemos la obligación de sostenerlo y hacerlo realidad. Es por ello que me permito entregar elementos básicos de nuestra visión futura hoy enriquecida por la experiencia:

I.- Valdivia, comuna y ciudad solidaria, que propicia un desarrollo socioeconómico armónico, con igualdad de oportunidades para todos sus habitantes.

Con una población integrada, sin marcadas segregaciones sociales y espaciales, donde todos los ciudadanos accedan a los servicios básicos, de salud, vivienda y educación, distribuidos con justicia territorial y con una cobertura que alcance a cada habitante, barrio y rincón.

Una ciudad sin nichos de discriminación, donde cada lugar representativo de la historia, cultura y belleza natural, así como toda la infraestructura de servicio público sea patrimonio y orgullo de todos y de cada uno de los valdivianos.

II.- Ciudad patrimonial, con identidad propia, asociada a su tradición historica, arquitectónica, urbanística y cultural y a su exuberante y bello entorno natural.

Plena de expresiones urbanísticas que dejo la huella de la colonización en la rica arquitectura, diseño urbano, fortificaciones y desarrollos de equipamientos socio-culturales y religiosos.

Ciudad que crece aceleradamente respetando con inteligencia y creatividad la huella de su valiosa e indiscutible importancia histórica mientras, al mismo tiempo, asume decididamente las señales de la modernidad y del futuro, valorando el pasado pero plenamente abierta al porvenir.

Iii.- Ciudad competitiva, industrial y de servicios, con una potente y moderna base económica orientada al comercio internacional.

Con una base económica diversificada y sustentable donde, la variedad de recursos, la vinculación histórica con el mundo y las tradiciones culturales, la hacen una ciudad y comuna de múltiples actividades productivas: por un lado, la industria tradicional que se asienta en los recursos naturales, en especial la forestal, agroindustrial, naval, pesquera, metalmecánica; por otro, la industria ligada a las tradiciones y cultura local, posicionada exitosamente en el mundo; e industrias y empresas de alta tecnología y localización indiferente, atraídas por factores asociados a la calidad de vida, capital social y nivel de recursos humanos y servicios especializados.

IV.- Centro turístico, de eventos, negocios y convenciones de importancia nacional e internacional.

Valdivia gran centro turístico del sur de Chile, lugar de encuentros, ferias, convenciones y negocios, punto de recalada de cruceros, con infraestructura de servicios de reuniones, exposiciones, hotelería, restaurantes, casino, transporte fluvial, de primer nivel. Ciudad bella, plenamente integrada a su hermoso entorno natural, con espacios verdes, limpia, segura y ordenada, atrayente para el turista y el visitante.

V.- Ciudad universitaria y del conocimiento.

Con actividades universitarias y científicas que se constituyen en la principal industria urbana y motor indiscutido de una economía moderna de servicios. Un aporte real hacia la construcción de la sociedad del conocimiento.

Sitio privilegiado para acoger y cobijar a estudiantes, profesores e investigadores ligados al funcionamiento de universidades y centros de investigación de alto nivel, tanto del país como del extranjero, brindándoles condiciones y ventajas comparativas de vida, estudio, trabajo y recreación.

VI.- Ciudad portal marítimo binacional hacia y desde la cuenca del pacífico, escenario privilegiado del siglo XXI.

Punta de lanza de la inserción en la cuenca del pacífico de toda la región que la circunda y los territorios argentinos que buscan el mar a través de los pasos internacionales. Lugar de concentración industrial y de servicios asociados a la actividad pesquera, naviera e industria naval de astilleros y punto neurálgico privilegiado para el trafico marítimo y los intercambios entre el mundo exterior y el continente.

Valdivia, el río, la bahía y el puerto de corral, consolidado como el gran portal del sur de Chile y del sur del cono sur, inserto en las redes más potentes del tráfico marítimo mundial. El río recuperado como vía de transporte en una tarea que debe ser asumida como responsabilidad generacional.

VII.- Una ciudad verde y sustentable

Valdivia como un lugar donde se conjugan crecimiento urbano con calidad de vida y preservación del medio ambiente, condiciones intrínsecas de la ciudad soñada.

Valdivia, con alta calidad de vida, ofreciendo un ambiente saludable, seguro y acogedor para el desarrollo humano y de su variada economía. Dotada de plazas, parques, humedales y reservas, que posibilitan la adecuada protección y cuidado ambiental y un entorno hermoso y amigable.

Sentimos que este nuevo periodo lo iniciamos en un momento crucial. Estamos seguros que la region adoptara las decisiones públicas que son vitales para impulsar y administrar con eficiencia las nuevas realidades del crecimiento que se nos avecina al alero de un gobierno regional que ahora es nuestro.

Estamos decididos a concretar, con responsabilidad y firmeza, los compromisos, asumiendo cabalmente las decisiones que nos corresponden y contribuyendo a que se materialicen aquellas, que siendo tomadas en otras esferas de decisión, ya sean regionales o nacionales, condicionan de manera tan determinante nuestro futuro.

En lo que se refiere a nuestras responsabilidades y decisiones directas, las seguiremos adoptando en el seno del Concejo Municipal, con el respaldo de un municipio renovado y en plena modernización y en contacto permanente con nuestra comunidad.

Nos anima el mejor espíritu de colaboración y de coordinación con nuevo Concejo Municipal. En el pasado reciente y siempre hemos trabajado estrecha y fructíficamente con los concejales.

Compartiremos con gusto responsabilidades y decisiones con todos los concejales en beneficio de la población y de la ciudad. Crearemos todas las condiciones políticas y técnicas para que ellos, en concordancia con su perfil político para y profesional para que sean líderes efectivos en temas, programas y proyectos de alta prioridad para la ciudad y la gente. Esperamos que sean actores determinantes en la actualizacion de nuestro plan de desarrollo comunal 2009-2011 y en la aprobación y manejo del nuevo plan regulador de la comuna y ciudad; que juegen un rol destacado en hacer posible la estrategía de captación y aplicación de recursos financieros externos regionales y sectoriales; en la lucha, junto al alcalde, por lograr la aprobación y ejecución de los proyectos emblemáticos de la ciudad.

Seguiremos administrando bien y cuidadosamente los recursos financieros municipales. Haremos un esfuerzo especial por movilizar recursos adicionales. Estamos convencidos que los limitados recursos internos de los municipios deben complementarse con una buena gestión negociadora que permita atraer fondos de ministerios, corporaciones públicas y privadas, de desarrollo regional y poder desarrollar de la mejor forma los proyectos prioritarios. En esto será clave el papel que juegue la nueva asociación regional de municipalidades y los consejeros regionales de un core que representará mas definidamente los intereses territoriales y comunales.

Estamos decididos a consolidar una cultura cívica de la confianza, cimentada en flujos de información de ida y vuelta que posibiliten que la participación social sea un ejercicio práctico, soporte efectivo de planes y proyectos, y un mecanismo de control social sobre nuestro actuar y el cumplimiento de metas y objetivos.

Continuaremos trabajando en equipo, hacia adentro y hacia afuera del municipio, aunando recursos y esfuerzos, compartiendo tareas y resultados, propiciando un clima de trabajo de compromiso y armonía.

Mantendremos nuestra disposición a oir y negociar, y la ya reconocida política de puertas abiertas a todos los valdivianos y valdivianas; a propiciar que todos sientan que el municipio los representa e interpreta.

Hoy podemos constatar que los sueños y grandes propuestas que planteamos a los valdivianos el 2001 se han ido haciendo realidad y hemos cumplido nuestro compromiso programático inicial. Ahora, mirando de frente los nuevos desafíos, iniciando mi tercer mandato, renuevo mi compromiso con un proceso que iniciamos hace ocho años camino a volver a hacer de Valdivia un lugar privilegado de la geografía nacional del siglo XXI de acuerdo a nuestros sueños originales de ciudad y región.

Termino mis palabras dando la más cordial bienvenida a los concejales que hoy se integran al municipio y espero que en conjunto con quienes continúan integrando el Honorable Concejo Municipal, formemos un equipo de trabajo que responda a las expectativas de la gente.

Para mí, es un honor, un compromiso y un orgullo muy grande, ser el alcalde de la muy noble y muy leal Santa Maria la Blanca de Valdivia, que desde 1552 es la ciudad más linda de Chile. Y que desde 2007 es la orgullosa capital de la nueva Región de los Ríos".


Subir
© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2008