Alcalde agradeció aporte que permitirá comenzar restauración:

EMPRESAS DONARON CASI 80 MILLONES PARA CASA PROCHELLE

Con el aporte, comienza oficialmente el proceso de recuperación .

viernes, 04 de julio de 2008———. 78 millones de pesos donaron empresas valdivianas a la Municipalidad de Valdivia para la restauración de la Casa Prochelle. Con el aporte, comienza oficialmente hoy el proceso de recuperación del inmueble patrimonial valdiviano, mientras se definen los compromisos estatales con esta obra.

La oficialización de las donaciones se realizó esta mañana en una conferencia de prensa encabezada por el alcalde Bernardo Berger, acompañado de gerente de Asuntos Públicos de Arauco Angelo Romano, Rodrigo Bahre, en representación de Telefónica del Sur, y Guillermo Schwarzenberg, presidente de Codeproval.

En la ocasión , el acalde Bernardo Berger agradeció el aporte de las empresas que permitirá iniciar los trabajos desde ahora, mientras en el gobierno se resuelven las incertidumbres respecto a los compromisos de inversión pendientes.

“Agradezco el apoyo que nos están brindando con el único norte de rescatar esta valiosa construcción de gran valor patrimonial para Valdivia, para que en ella funcione nuestra Corporación Cultural Municipal, acorde a la reputación que tiene Valdivia de ser la capital cultural del sur de Chile”, puntualizó.

La Municipalidad inició en abril una campaña para lograr aportes de recursos para la etapa de desarrollo del proyecto de restauración que requiere diseños de especialización, y recursos para una etapa intermedia de protección de la casa y de las reparaciones urgentes.

Tras este llamado, las empresas que respondieron, acogidos a la ley de donaciones culturales, fueron Arauco, con 65 millones de pesos, Unico con 10 millones de pesos, y Telefónica del Sur, Sociedad Industrial Kunstmann y Frival, cada una con 1 millón de pesos.

“Adicionalmente tenemos el compromiso de aporte en materiales y equipamiento de la casa, por parte de las empresas Falabella, Infodema, Sodimac y Masisa”. agregó

Berger añadió que con estos aportes y con la recomendación del Padre Gabriel Guarda que ha sido un colaborador clave del municipio en el proceso de recuperación patrimonial de la ciudad, se contratará a la arquitecta Sofía Sanfuentes.

Sanfuentes es especialista en restauración, y fue la misma profesional que asumió la tarea de recuperación de la Casona Hettich que alberga a la Biblioteca Municipal por encargo del municipio. También condujo el proyecto que dio vida al Museo de la Exploración Phillipi, perteneciente a la Universidad Austral de Chile.

Sanfuentes encabezará un equipo de profesionales deberán resolver los estudios de especialidades de ingeniería y cálculo, agua, alcantarillado y gas, electricidad, climatización, topografía, levantamiento arquitectónico, mecánica de suelos, estudio fitosanitario, conservación, asesoría audiovisual para las salas, paisajismo, imagen y señalética, alhajamiento e iluminación.

“Hemos dedicado mucho a estos temas porque el proyecto deberá ser sometido y obtener la aprobación de la Comisión Nacional de Monumentos Nacionales”, sostuvo Berger.

El edil agregó que con los recursos que no se empleen en el desarrollo del proyecto -entre 40 a 45 millones de pesos-, de inmediato se iniciarán los trabajos de protección y recuperación más urgentes que va a proponer la arquitecta.

Ente tanto, se espera la aprobación de los recursos para la ejecución de la segunda etapa que ya fueron postulados esta semana por el municipio a fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para recuperación patrimonial a través de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, o a la segunda alternativa que es a fondos regionales, y donde el intendente ya pronunció su compromiso con esta obra.

“Tenemos la certeza que los apoyos comprometidos par parte del gobierno se cumplirán; con el aporte privado hemos dado un ejemplo de cómo hacer las cosas de manera expedita, y si se cumple lo que falta en recursos, el 2009 tendremos este proyecto terminado”, dijo Berger.

Berger finalmente sostuvo que aún quedan empresas que están definiendo su participación económica, y las instó a seguir el ejemplo que aquellas que esta mañana materializaron su donación al municipio para la casa Prochelle.

EMPRESARIOS

En representación de las empresas donantes, el gerente de Asuntos Públicos de Arauco Angelo Romano indicó que en abril de este año recibieron una solicitud del municipio para apoyar los proyectos de arquitectura, ingeniería y especialidades para la reparación de la Casa Prochelle 1, futura sede de la Corporación Cultural de Valdivia, y parte del Conjunto Patrimonial Urbano que se ha denominado "Costanera Cultural”.

“Por lo tanto, dada la importancia de esta iniciativa para nuestra ciudad, Arauco acogió favorablemente esta solicitud, comprometiendo su aporte que se hizo efectivo a comienzos de junio de este año a la Corporación Cultural. Asimismo, estimamos muy importante la recomendación del Padre Gabriel Guarda, de contratar a la arquitecto Sofía Sanfuentes, para liderar este proceso dado su destacada trayectoria profesional", opinó.

Igualmente, Rodrigo Bahre sostuvo que más allá de las cifras en dinero, Telefónica del Sur comprometerá su apoyo para que, una vez terminada la restauración, la Casa Prochelle cuente con todos los servicios y tecnologías que ofrece la empresa para sus clientes.


Subir
© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2008