En su versión número 15, el encuentro escultórico organizado por la CCM reunirá a artistas de Chile, Argentina, Uruguay y Brasil. Martes, 02 de febrero de 2010.-------- Del 5 al 15 de febrero e l Simposio Internacional de Escultura de Valdivia organizado por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia (CCM) vivirá su versión número 15, siendo en la actualidad el más antiguo de Chile. Diez artistas nacionales y extranjeros trabajarán en los galpones 5 y 6 del parque Saval en la elaboración de obras de gran formato, en alguno de los tres elementos dispuestos por la organización: madera, metal y piedra. A diferencia del año pasado, en que el material más requerido fue la piedra, este 2010 es el turno del metal. De los 10 escultores participantes, cuatro de ellos lo trabajarán en forma exclusiva y una escultora hará una obra combinada de metal y madera. Los escultores chilenos participantes serán Polina Nishnikow (Santiago) y Germán Evangelisti (Valparaíso), quienes realizarán una obra conjunta en metal; Lidia Achurra (Santiago) que utilizará madera; la experimentada Patricia del Canto (Santiago) que hará una fusión de madera y metal; Mauricio Vargas (Llanquihue), joven escultor que usará la madera como elemento, al igual que el representante valdiviano de esta versión, Víctor Ruiz Santiago. Los invitados extranjeros serán Jorge Leveroni, de Córdoba, Argentina, quien realizará una obra en metal; al igual que Marcia de Bernardo, de Curitiba, Brasil. Oscar Umpierrez, de Montevideo, Uruguay y Juan Carlos Mercurio, de Buenos Aires, Argentina, serán los únicos escultores que trabajarán en piedra. Durante la tarde del viernes 5 se realizará el sorteo de los materiales y a partir del sábado 6 comenzarán las faenas. U na vez superada la etapa de cortes mayores a las piezas en bruto, los escultores procederán a trabajar en el desbastado y esculpido con herramientas manuales y eléctricas, para finalmente, dedicarse al acabado y ensamblaje de piezas. A partir del día 10 de febrero se instalarán a la entrada de ambos talleres dos buzones de votación para que el público pueda elegir la escultura más popular. La ceremonia de clausura se realizará a las 11 horas del lunes 15 de febrero, en el parque de esculturas Guillermo Franco. En la ocasión se premiará la escultura más votada y se presentarán las obras resultantes de esta décimo quinta versión. “Este simposio es un hito de Valdivia en la escultura contemporánea, pues es muy reconocido en todo Chile y el mundo. Se trata de un evento tradicional del Verano en Valdivia que permite instalar la escultura como un objeto de arte cercano, y que en nuestro país ha sido mayormente abordada en forma conmemorativa”, dijo el gerente de la CCM, Erwin Vidal. Contacto directo La modalidad de trabajo del simposio valdiviano comprende la realización de obras escultóricas de gran formato en talleres abiertos durante los diez días que dura el encuentro. Se trata de un evento público a través del cual la comunidad puede acceder a ver el trabajo en vivo que realizan los escultores, llevando la relación artista-obra de arte-espectador a un nivel superior. El visitante al parque Saval no se enfrenta a una obra terminada, sino que tiene acceso libre, desde el inicio, al proceso creativo de una escultura. Por otro lado, puede hacer consultas y conocer sobre técnicas y herramientas utilizadas normalmente en el oficio escultórico. El encuentro es considerado también una importante ventana de promoción de la escultura contemporánea, sobre todo, porque difunde técnicas, propuestas estilísticas, características de los materiales, herramientas y fases del proceso de creaciones propias del oficio. El evento se potencia con la política impulsada por el municipio valdiviano de hermoseamiento urbano con obras de arte, por lo que en forma paulatina se han ido incorporando las esculturas derivadas del simposio a diversos espacios públicos de la ciudad, como plazoletas y parques, contando hoy con 14 obras ya instaladas. El principal reducto de las obras creadas es el Parque de las Esculturas Guillermo Franco, que en la actualidad alberga unos 50 trabajos de gran formato. Colaboración: Delicia Jaramillo R. Prensa CCM Periodista
|
||
Subir |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia.2010 |