Casino Dreams y municipio valdiviano:

UNA ALIANZA QUE DA FRUTOS

Los recursos generados por el casino valdiviano en el 2009 serán ocupados por el municipio en proyectos de desarrollo local.

Escrito por Alexandra Millán

Martes, 16 de febrero de 2010 -------. El próximo 20 de febrero se cumple un año de la apertura del Hotel Casino Dreams Valdivia. El nuevo complejo tiene una altura superior a los 70 metros, distribuidos en 13 pisos de edificación y dos más de ornamentación. La inversión del gigante blanco ascendió a los 65 millones de dólares, y fue una de las más elevadas en nuestro país.

De acuerdo a la ley de Casinos de Juego el recinto de entretención debe entregar el 20 por ciento de los ingresos por concepto de juego al municipio donde se encuentra emplazado y al Gobierno Regional (GORE).

El aporte proveniente del Impuesto Específico al Juego que aportó Casino Dreams a la municipalidad de Valdivia y al GORE fue de 768 millones 568 mil 901 pesos el año 2009, los cuales se dividen en partes iguales para cada una de las entidad antes citadas, lo que significa 384 millones 284 mil 451 pesos para cada uno.

Los recursos generados por el casino valdiviano en el 2009 serán ocupados por el municipio en proyectos de desarrollo local, entre los cuales destacan la reposición de 9 mil luminarias del alumbrado público y la construcción de la primera etapa del nuevo Cementerio Municipal, que se emplazará detrás del Parque Los Laureles.

En tanto, los proyectos que el municipio estima serán financiados con los ingresos provenientes del casino el 2010 son: el mejoramiento de la Posta Rural de Curiñanco y del Complejo Deportivo ANFA. Además se considera la remodelación de la piscina Aqua, el cambio de lámparas de semáforos y la instalación de otros semáforos nuevos.

También se contempla la construcción de muros de contención en la población Miramar de Niebla; el programa de reparación de aceras en la periferia del centro; la instalación de alumbrado público; adquisición de mobiliario urbano nuevo; reposición de baños de la Cancha de Saltos del Parque Saval y mejoramiento de juegos infantiles de plazas que se encuentran en mal estado.

Por último, se incorpora el cambio del ascensor principal del edificio municipal, la construcción y mejoramientos de áreas verdes y un aporte para el programa de pavimentación.

En un año de vida

El Hotel y Casino Dreams Valdivia cuenta con 900 visitas diarias aproximadamente, y los premios entregados después de un año de funcionamiento superan los 7 mil millones de pesos.

Para el Gerente General de Dreams, Marcelo Zamorano, “se logró el objetivo de posicionar el Hotel Casino Dreams como un centro de entretención integral que abarca todos los segmentos, desde los más pequeños hasta los más adultos”.

La adaptación al mundo local para definir la oferta gastronómica y los espectáculo es una de las herramientas que ha llevado al Casino Dreams a tener una alta valoración económica y turística en la región, pero sin duda lo que hace que tenga en sus máquinas y mesas de juego a tanto público cada noche es el primer lugar que ocupa a nivel nacional como el casino más pagador.

Para este 2010 se espera superar la tasa de crecimiento que se obtuvo en una primera etapa denominada de introducción en la ciudad de Los Ríos, con lo que el posicionamiento a nivel nacional es el próximo objetivo del grupo Fischer.

Casino Dreams Valdivia además de querer ser el centro de atracción para el juego y el sueño de ser millonario, espera consolidarse como un centro de convenciones donde se cultiven relaciones sociales y de negocios.


Subir
© Ilustre Municipalidad de Valdivia.2010