|
||
Miércoles, 20 de julio de 2011----------. Con un balance positivo, y el anuncio de la terminación del segundo piso del teatro Municipal Lord Cochrane, cerró el 13º Festival Lluvia de Teatro de Valdivia. Tras el proceso de evaluaciones, hoy la organización entregó los resultado del ciclo 2011. Al respecto , el alcalde de Valdivia y presidente de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia Bernardo Berger sostuvo que “con la calma que dan los días, hacemos un balance altamente positivo de esta actividad, que con los años ha ido consolidando una imagen de nuestra ciudad en el país como epicentro de invierno de la actividad teatral”. En el ciclo, que se extendió entre el 1 y el 10 de julio, hubo un total de 2.500 espectadores, con un promedio de ocupación de sala de 250 personas diarias y un total de 11 obras de igual número de compañías nacionales. “Es destacable también la altísima calidad de las compañías y montajes, gracias al proceso de selección instaurado por primera vez en esta versión. A ello se agrega la alianza con el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, que permitió duplicar los recursos de la CCM, llegando a un nivel de inversión similar a lo que teníamos en años anteriores”, indicó Berger. Igualmente, resaló la extensión a comunas, “lo que es un claro gesto de descentralización de la gestión, también en el ámbito cultural, que desde este municipio estamos impulsando en nuestra calidad de cabecera regional y liderazgo asociativo a través de la Asociación de Municipios”. PRIORIDAD: TERMINAR EL TEATRO La alta convocatoria que tienen eventos como la “Lluvia de Teatro“ y una serie de otros eventos culturales de la ciudad, obligarán al municipio a mejorar la infraestructura disponible. De ahí que el alcalde anunciara que la corporación se autoimpuso la tarea de remodelar y mejorar el segundo piso del teatro, que acoge la platea alta. “Hemos autoimpuesto la tarea de retomar con urgencia la terminación del segundo piso del teatro lord Cochrane para mejorar el recinto y dejarlo al nivel reconocido de calidad de espacio que tiene el primer piso. Ya he dado las instrucciones a los equipos municipales de actualizar el proyecto que habíamos hecho hace cuatro años, y esperamos presentarlo cuanto antes a fuentes de financiamiento, seguramente al Gobierno Regional”, aseguró. El Teatro Municipal Lord Cochrane fue remodelado en 1998 a través de un proyecto Fondart Nacional. A través de ello se mejoró el primer piso, los servicios, la concha acústica y el escenario, en tanto que el segundo piso quedó pendiente a la espera de un nuevo financiamiento. Tiene una capacidad total para 400 personas, de las cuales 280 se ubican en las butacas de platea baja. “YA NO VOLVEREMOS A LO DE ANTES” El gerente de la CCM Erwin Vidal explicó que uno de los cambios más importantes de la versión 2011 fue la instauración de un proceso de convocatoria y selección de los montajes, “fórmula que se probó y resultó exitosa, por lo que ya no volveremos a los de antes”. Agregó eso sí, que habrá que seguir perfeccionando el sistema de selección de las obras para que el 2001 esté al mismo nivel de la 13ª temporada. “Acá el resultado está a la vista, con un promedio de 250 personas diarias, lo que es un excelente marco de público para nuestra sala, pero más relevante , no sólo contribuimos a la formación de audiencias, sino también estamos contribuyendo con ello a que tanto el público como nuestros propios artistas y gestores culturales conozcan lo que hoy en día se está haciendo afuera”, resaltó Vidal. DESDE EL CONSEJO DE LA CULTURA Para la directora (S) regional del Consejo de Cultural (CRCA) Catherine Hugo, la Lluvia de Teatro “es una gran oportunidad para que los actores, dramaturgos y directores regionales puedan fortalecer sus propuestas creativas, con miras a seguir desarrollando la escena teatral regional”. Agregó que el objetivo de apoyar esta iniciativa fue “relevar y potenciar a nivel nacional un evento que, en sus 13 años de realización, ha demostrado que puede convertirse en un hito importante de difusión teatral y de creación de audiencia. Creemos que fundamental generar este vínculo nacional-regional-comunal para seguir fortaleciendo nuestra escena teatral y apoyar el trabajo de nuestros artistas regionales”. Dicha alianza, agregó, permitió también ampliar el acceso del teatro a sectores “que no siempre tienen la oportunidad de ver estos montajes. Me refiero a la itinerancia en cuatro comunas, donde 350 personas pudieron presenciar en forma gratuita obras de carácter nacional”. Hugo aseguró que el CRCA “tiene el interés de seguir apoyando esta y otras iniciativas, siempre con el objetivo de agregar valor y fomentar la creación, difusión y extensión del quehacer artístico regional. Esa acción forma parte de nuestro rol como institución cultural”. |
||
Subir |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia.2011 |