|
||
Miércoles, 18 de mayo de 2011--------. Poner en valor aquellas cosas que nos identifican como país y que dan cuenta de una historia viva en común, es la idea con que este 29 de mayo Chile conmemorará el Día del Patrimonio Cultural. El Día se instituyó en Chile en el año 2000 y ha ido captando cada vez mayor atención ciudadana, con celebraciones en la mayoría de las ciudades. Sólo en el 2010 alrededor de 150 mil personas visitaron recintos culturales, pese al temor aún latente tras el terremoto de febrero. 1 0 años antes, éstas no llegaban a las 44 mil personas. En Valdivia, la fecha es de doble significado, ya que tras casi 5 meses de congelamiento, coincide con la reanudación de la restauración de la Casa Prochelle, que desde el año pasado cuenta con financiamiento disponible para los trabajos, por poco más de 600 millones de pesos, provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y traspasados a la iniciativa vía postulación al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Pero la ciudad de los ríos tiene otros hitos que cobran valor en esta fecha y que están bajo la administración de la CCM: se trata de la Casa Hettich, que cobija a la Biblioteca Municipal Fray Camilo Henríquez, y al Museo Submarino O’Brien, en la avenida costanera… y se preparan para recibir a sus visitantes este 29 de mayo. LA CASA HETTICH Varios años debieron pasar antes de que la Biblioteca Municipal de Valdivia –fundada en 1942– se instalara en esta casona de calle Picarte 2102, donde funciona desde 1999. Los amplios salones de la propiedad fueron los indicados para albergar a los amantes de la lectura que a diario disfrutan los espacios antes usados por la familia de Federico Hettich Richter , el descendiente alemán que mandó a construir la casa en 1910. Originalmente rodeada de parques, la construcción destaca hoy en una de las principales arterias valdivianas por su composición de volúmenes y la torre que da carácter a la fachada. Ésta fue una de las partes recuperadas durante el proceso de restauración asumido el 2002 por la Municipalidad de Valdivia y la Fundación La Fuente, instituciones que durante dos años rehabilitaron exteriores, estructuras, ventanas, y techumbres, además de generar en el interior la espacialidad que necesitaba la biblioteca, con una inversión de 380 millones de pesos. LA CASA PROCHELLE Multiplicar al menos en cinco veces los espacios y las oportunidades para el arte. Eso es, en términos muy simples, el impacto que tendrá una vez repuesta, la Casa Prochelle como nodo del quehacer cultural municipal de Valdivia. El proyecto se venía amasando en las esferas municipales y de la CCM desde el 2004. Primero un aporte de 400 millones de pesos para su adquisición, provenientes del Consejo de la Cultura y el municipio el 2008, y otro aporte de 640 millones 380 mil pesos el año pasado desde el Consejo Regional, permitirán dentro de las próximas semanas iniciar los trabajos de restauración y habilitación del inmueble para acoger en ella a la cultura local La Casa Prochelle compone un conjunto integrado además por una vivienda de menor tamaño ubicada a uno de sus extremos, conocida como Casa Prochelle 2, restaurada por y que actualmente es propiedad del Consejo Regional de Los Ríos. El inmueble orig i nal fue edificado en 1902, siguiendo los lineamientos de diseño y construcción del propio Gustavo Prochelle, su propietario. Para levantarla se utilizaron elementos y técnicas constructivas de distintas culturas y se maximizó el material de la zona para resistir mejor el clima templado lluvioso. Roble en los cimientos, vigas de estructura y verticales que van conformando los muros; laurel para pisos; alerce para ventanas, puertas y entablado exterior; y lingue para los cierres verticales exteriores y elementos decorativos verticales, resaltan en todos los espacios de la vivienda, todo soportado en piedra laja y cemento de un metro de profundidad que sostiene una estructura tan sólida que fue capaz de soportar los 9,5 grados del terremoto más fuerte de la historia conocida del mundo. Respecto al uso original de sus dependencias, se ha establecido que en el primer piso se encontraban comedor, living, dormitorios y cocina, mientras que en el segundo una gran nave servía de mansarda, donde se encontraban las dependencias para guardar alimentos, secar ropa, gimnasio y dos dormitorios. En 1985 las dos casas Prochelle y el parque del mismo nombre –que quedó separada del inmueble con la construcción del puente Pedro de Valdivia en la década del‘50- fueron declarados Monumentos Nacionales. EL MUSEO SUBMARINO Construido en 1972 a solicitud de la Armada de Chile en los Astilleros Scott's Shipbuilders Engineering Co. Ltd.,Greenock, Escocia, es el único de la clase Oberon a flote en el mundo. El 31 de diciembre de 2001 fue dado de baja, después de 25 años de servicio surcando silenciosamente aguas nacionales y extranjeras. El 5 de diciembre de 2002 se planteó por primera vez la posibilidad de tener un museo submarino, y se iniciaron las gestiones para su traída ante la Armada, por parte del municipio. El 8 de agosto de 2008 se concretó la compra, por una cifra simbólica de cinco millones 200 mil pesos. Junto a ello se puso en marcha u complejo operativo, sin precedentes en el país hasta ese entonces, para trasladarlo por arrastre desde Talcahuano a Corral, y de ahí ingresarlo río arriba hasta la avenida costanera, punto al que arribó exitosamente el 21 de agosto del 2009 Abrió sus puertas como museo en febrero del 2010, pero el terremoto de ese entonces, que destruyó la avenida costanera en su punto de atraque, obligó a suspender su funcionamiento hasta este verano. Posee 90 metros de eslora (largo), 8,1 metros de manga (ancho) y un calado de 5,5 metros. Tiene 2 mil 30 toneladas de desplazamiento en superficie y 2.410 sumergido, dotado de 8 tubos lanzatorpedos de 21 pulgadas y una potencia de maquinaria de 6 mil HP. Cuando navegaba podía alcanzar 12 nudos en superficie y 17 sumergido, y trasladaba una dotación de 8 oficiales y 65 tripulantes. |
||
Subir |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia.2011 |