NOTICIAS MES DE ABRIL

Jueves 22

Gracias a programa municipal:

48 ESTUDIANTES SE PREPARAN PARA LA PSU

La meta es que el mayor número supere los 500 puntos.

jueves, 22 de abril de 2004.----- 48 jóvenes del último año de enseñanza media municipales serán beneficiados este año por el programa de preparación para el ingreso a la universidad, diseñado por el municipio local.

La inauguración del programa se realizará este lunes (26 de abril) a las 19.30 horas en el internado del Liceo Santa María la Blanca de Valdivia, y a ella asistirán representantes de la educación municipal, y los jóvenes seleccionados.

Al respecto el alcalde Bernardo Berger señaló que el año pasado el Departamento Administrativo de la Educación Municipal (DAEM), diseñó un plan formativo con el propósito de dar igualdad de oportunidaddes "a los jóvenes de nuestros colegios que tienen una alto rendimiento en lo académico pero con dificultades en lo socioeconómico como para optar a un preuniversitario".

En su primer año, un setenta por ciento de los estudiantes obtuvieron sobre los 500 puntos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), lo que a juicio del edil fue considerado como un éxito. Por eso, para el 2004 la meta será alcalzar el ochenta por ciento.

Los 48 estudiantes fueron elegidos entre los mejores promedios de cada uno de los establecimientos de enseñanza media, más tres becas para hijos de funcionarios municipales, con el adicional del factor socioeconómico para su participación.

Subir



Semana del Terror II en Valdivia:

MARATÓN DE MIEDO PARA DESPEDIR JORNADA CINÉFILA

Sin duda los films orientales son los más aclamados.

viernes, 23 de abril de 2004———. Después de cinco días en que reinaron los seres más oscuros de la noche, y en que vampiros, mujeres lobo, fantasmas y zombies se adueñaron de las apacibles tardes valdivianas, la Semana del Terror II cierra mañana (sábado) con una maratón de miedo, en la que se exhibirán cinco films pertenecientes a diversos subgéneros del cine fantástico y de terror.

La “Semana del Terror II, Cine-Adicción en Valdivia” comenzó el lunes 19 y se prolongará hasta mañana en el Teatro Municipal Lord Cochrane, organizada por la Municipalidad de Valdivia.

La última jornada, mañana, comenzará a las 14:30 horas con “El Santo y Blue Demon contra Drácula y el Hombre Lobo”. De 1972 y dirigida por el mexicano Miguel Delgado, trata en una bizarra versión como luego de 400 años estos monstruos revivirán para vengarse de los descendientes de aquél que los destruyó; en esta ocasión la maldición recaerá sobre el profesor Cristaldi, su hija y su nieta.

Luego, a las 16:30 horas será el turno de “May” (2002), film dirigido por Lucky McKee que ha sido definida como una recreación moderna y actual del mito clásico de “Frankenstein” y con un estilo “Carrie” de Brian de Palma.

Siendo objeto de constante ridículo y de desagradables miradas por parte de la gente, incluidos sus padres, la pequeña May se ve obligada a recluirse en su propio mundo. Un mundo donde únicamente tiene una amiga: una demoníaca muñeca a la que la niña siempre pide consejo.

En la actualidad May ya es adulta y trabaja en una clínica veterinaria, pero su infancia retraída y tímida le ha provocado una serie de profundas heridas que se manifiestan en su conducta.

A las 18:30 horas se exhibirá “Texas Chainsaw Massacre”, remake del filme más emblemático de Tobe Hooper (rodado en 1974), sobre un grupo de adolescentes que se van de viaje al Sur, y se ven acechados por una familia de extravagantes caníbales liderados por un loco con una motosierra.

Este remake del 2003 dirigido por Marcus Nispel es bastante fiel al original, sólo con algunos pequeños cambios en el guión que enriquecen la historia.

Luego, a las 20:30 horas se presentará “Darkness”, segundo largometraje del director español Jaume Balagueró (The Nameless, 1999) el cual es un ejercicio de estilo sobre la oscuridad y el miedo, pero también es un intento de dotar a aquélla de un papel tangible, de hacer de las sombras un ser físico y aterrador.

“Darkness” se centra en una familia americana que se traslada a vivir a una casa en España. Desde el primer día los hijos comienzan a sentir cosas extrañas en el lugar. Algo ocurrió en la casa cuarenta años antes, algo que les acecha en la oscuridad.

Y para finalizar con la última jornada de la Semana del Terror a las 22:30 horas se exhibirá “Cabin Fever”. Este film de 2002 dirigida por Eli Roth, gira entorno a un grupo de estudiantes que alquilan una cabaña junto a un lago para pasar unos días de descanso.

La primera noche aparece un trampero, portador de una extraña enfermedad, al que prenden fuego, asustados por el contagio. Pero es demasiado tarde y, ahora, mantenerse ilesos se va a convertir en un juego de supervivencia.

La Semana del Terror II cuenta con el patrocinio de El Diario Austral de Valdivia, The Clinic, Radio Rock &Pop, Metrópolis, Radio Ainil FM, Tur-Bus, Atina.Com, Chile.Com, Canal 6, Revista Cine Adicción y Portal Valdivia. Mayores informaciones en www.munivaldivia.cl/terror.

Subir



Entre ellos, fase final del Paseo Libertad:

ALCALDE Y CIENTÍFICOS DEL CECS ANALIZAN PROYECTOS DE INFRAESTRUCUTRA

La reunión se realizó en el ex Hotel Schuster.

viernes, 23 de abril de 2004———. Un encuentro con los investigadores del Centro de Estudios Científicos del Sur (CECS) sostuvo esta semana el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, para profundizar en los próximos proyectos de infraestructura que se ejecutarán con dicha entidad.

La reunión respondió a una invitación del CECS al alcalde para conocer los proyectos que ahí se desarrollan, pero también para interiorizarse de los avances en materia de infraestructura que se han efectuado en el complejo.

La instalación de los científicos en Valdivia se realizó por intermedio de la Municipalidad de Valdivia, entidad que ha asumido la responsabilidad de intermediar los recursos del Gobierno para la ejecución de proyectos como la restauración del ex Hotel Schuster y asumir la conducción en la ejecución de las obras.

En ese sentido, en los casos del ex hotel Schuster, la casa Shüller y el ex Hotel Unión, los inmuebles fueron adquiridos por el municipio y entregados en comodato al grupo de investigadores.

Esta alianza ha permitido a la comuna anexar estas propiedades históricas al patrimonio de la ciudad, restaurarlas y dar vida a un nuevo complejo en pleno corazón urbano de Valdivia.

“La presencia de los científicos, más allá de lo netamente investigativo, ha sido un aporte fundamental en el proceso de revitalización del casco céntrico de Valdivia, y ha permitido motivar nuevos proyectos urbanos, como la habilitación del segundo tramo del Paseo Libertad y la futura construcción de área cívica en coherencia con la costanera”, resaltó la autoridad comunal.

Berger reiteró que el municipio está “llano y dispuesto” a seguir cooperando con el CECS, a través de esta fórmula que ha sido mutuamente beneficiosa, tanto para el Centro de Estudios, como para el desarrollo y proyección de la ciudad.

Anunció asimismo que ente los próximos desafíos juntos está el de solucionar todos los elementos necesarios para avanzar con la nueva fase del Paseo Libertad, su empalme con el río y la creación del área cívica frente al CECS.

“En la reunión de esta semana conocimos los bocetos de la fachada final con que quedará el complejo científico y algunas ideas de intervención que podrían realizarse en el sector entre el muelle Schuster y la Feria Fluvial, pero antes que todo será necesario realizar algunos acercamientos formales con Sernatur, propietario del inmueble en ese sector”.

Agregó que se está a la espera de una reunión con el director nacional de Turismo Oscar Santelices, con quien esperan llegar a un aucerdo que permita extender el área cívica donde hoy se levanta tanto Sernatur como la Corportación Cultural Municipal.

“Hasta ahora tanto los científicos como nosotros hemos tenido una muy buena acogida de parte del director de Sernatur, pero lo correcto es que antes de seguir bosquejando la remodelación de área, podamos buscar una solución con Sernatur que permita tanto a ellos como a la Corporación Cultural, contar con un nuevo espacio adecuado a las particularidades de las actividades que desarrollan, pero sin abandonar el centro de la ciudad.

Adelantó que de llegarse a algún tipo de acuerdo con Santelices, la Municipalidad acelerará algunas soluciones que ya se han evaluado, y que permitirían dejar avanzar la fase final de terminación del paseo Libertad y su empalme con el centro cívico a orillas del río.

Subir



Cesfam Gil de Castro, escuelas y electrificación rural, entre otros:

PROYECTOS MUNICIPALES FUERON PRIORIZADOS PARA EL 2005

Así lo dio a conocer esta mañana el alcalde Berger.

viernes, 23 de abril de 2004————–. El Centro de Salud Familiar Gil de Castro, cuatro escuelas y tres proyectos de electrificación rural, encabezan el listado de proyectos que la Municipalidad de Valdivia envió al Gobierno Regional para la asignación de presupuesto con cargo al 2005.

Así lo dio a conocer esta mañana el alcalde Bernardo Berger, quien indicó que el listado, integrado por 18 iniciativas, fueron remitidas al Intendente, quien tiene bajo su responsabilidad ratificar este listado, lo que ya ocurrió el 20 de este mes.

“La priorización entregada por la corporación permite hacer una diferenciación en aquellas iniciativas que son consideradas como “urgentes” por la comuna de Valdivia y que, por tanto, necesitan una mayor atención de las autoridades de Goberno”, dijo.

Los principales proyectos priorizados para optar a recursos 2005, según el criterio municipal, son en orden de importancia el mejoramiento centro de salud familiar Gil de Castro, con una inversión estimada en 823 millones en tres años; el m ejoramiento Escuela de Música Juan Sebastián Bach , el mejoramiento Escuela Cándido Martínez Huellelhue; mejoramiento Escuela El Laurel; mejoramiento Escuela Collico; electrificación Chabelita; electrificación Pilolcura y electrificación Arique.

También englosan la nómina la construcción del centro de alto rendimiento y Deportes Náuticos,; construcción pista sintética estadio municipal; habilitación y terminación gimnasio techado escuela Inés de Suárez; mejoramiento campo deportivo ANFA; mejoramiento centro remo deportivo Phoenix; habilitación Teatro lord Cochrane; construcción Plaza Ridchers Niebla; reposición carpeta asfáltica camino Valdivia Niebla; construcción pavimento avenida Simpson; y construcción nueva escuela El Laurel.

Respecto a las características de los proyectos priorizados, Berger destacó que existe plena coherencia con los que viene sosteniendo el municipio de un tiempo a la fecha, y reafirmó que es necesario que a la hora de asignar los recursos, el Gobierno respete y ratifique el criterio definido desde la comuna para dar urgencia unas iniciativas sobre las otras.

“Esta postulación es plenamente coherente con lo que hemos venido sosteniendo: que el CESFAM Gil de Castro es la prioridad uno para Valdivia, así como mejorar la infraestructura educacional y extender el desarrollo a la periferia comunal”, sostuvo.

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2004