|
||||
![]() |
||||
Lunes 19
lunes, 19 de abril de 2004———. Desde hoy (lunes) la ciudad de los ríos será invadida por vampiros, mujeres lobos, fantasmas y zombies, los cuales formarán parte de la Semana del Terror II: Cine Adicción en Valdivia, la que promete hacernos saltar de nuestros asientos con la exhibición de 21 films de los más variados subgéneros del terror. Esta muestra de lo mejor del cine de terror comienza con “Vampiros y Licántropos” que incluye la exhibición a las 15 horas de “El Conde Drácula”, bizarra versión del chupasangre creado por Bram Stoker. La cinta de 1970 es dirigida por el español Jesús Franco, y es protagonizada por el mismísimo Christopher Lee y Klaus Kinski. Luego, a las 18 horas se exhibe la cinta de 1992 “Cronos”, cuya trama gira alrededor de un ingenio construido por un alquimista antiguo, que es capaz de vivir eternamente gracias al mismo, y que no es más que una criatura dentro de un artefacto que simula ser un reloj y que es capaz de vampirizar a las personas. “Cronos” es dirigida por Guillermo del Toro, quien también realizó “El espinazo del diablo”. Y cerrando la primera jornada a las 21 horas se presenta la cinta canadiense de mujeres lobo “Ginger Snaps” (2000), que narra la vida de dos hermanas Brigitte y Ginger, que verán como sus vidas se trastocan cuando una de ellas es mordida por un extraño ser animal. LO GÓTICO Y LO FANTASMAGÓRICO SE TOMAN LA PANTALLA El cine fantástico y de terror continúa y mañana (martes) estará dedicado a “Gótico y Fantasmas”, cuyas 3 cintas le quitarán el sueño a más de algún espectador. Esta segunda jornada de la Semana del Terror II comenzará a las 15 horas con la exhibición del clásico de 1928 “La caída de la casa Usher”. Esta cinta es dirigida por el francés Jean Epstein, y es una adaptación de los relatos del escritor norteamericano Edgard Allan Poe. Esta cinta comienza cuando un hombre llega a la mansión de su amigo Usher y la esposa de éste, Madelaine. Usher están pintando un retrato de su esposa, pero, al tiempo que transmite la esencia vital al lienzo, la mujer va desfalleciendo. Cuando perece, será enterrada en la cripta familiar, pero Usher no cree en verdad en la condición mortal de su amada. Luego, a las 18 horas se presentará “Three”, cinta compuesta por tres historias de terror oriental: “Memories”, “The Wheel” y “Coming Home”. Este film perteneciente a un subgénero del terror tan en auge por estos días, es dirigida por Peter Chan, Ji Woon Kim y Nonzee Nimiburt. Para finalizar la segunda jornada se presentará la cinta dirigida por Takashi Shimizu “Ju On: The Grudge”. Este film del 2002 narra la historia de Rika, una voluntaria de asistencia social que en su visita habitual para verificar el estado de Sachie Tokunaga se encuentra con la casa patas arriba y la anciana en estado comatoso. La casa no le da muy buena espina pero aun así decide investigar los ruidos que provienen del primer piso. En uno de los dormitorios abre el guardarropa que se encontraba precintado con cinta aislante. Dentro de él descubre a un niño sosteniendo a un gato. La Semana del Terror II continuará el miércoles 21 con “Euroshock y Splatter”, el jueves 22 estará dedicado al “Horror y Fiebre Amarilla”, el viernes 23 “Zombies y Mutantes” y para el sábado 24 se presentará una maratón del miedo, en la cual se exhibirán 5 films de variados subgéneros del terror. EL TERROR SE TRASLADA A LAS AULAS Como parte de las actividades de la Semana del Terror II, y en forma paralela a la organización del ciclo de cine, este martes 20 y jueves 22 se dictarán 2 charlas relacionadas con la evolución del género del terror. La primera charla se realizará el martes 20, a las 11:30 horas con “El expresionismo alemán y las raíces del terror”, a cargo del periodista Sebastián Grant del Río. La segunda charla se realizará el jueves 22, a las 11:30 horas con “Monstruos de la Ficción y la Realidad”, a cargo de Gian Paulo de Sinis. Ambas charlas se llevarán a cabo en la Sala Humanidades de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en la Universidad Austral de Chile. Subir |
||||
lunes, 19 de abril de 2004———–. La reparación de calles y veredas en los barrios de la comuna es una de las acciones que preocupa por estos días a la Municipalidad de Valdivia. Y es que la idea es prevenir a tiempo las incomodidades a la población cuando el tráfico se dificulta aún más por las lluvias. El alcalde Bernardo Berger informó al respecto que se está trabajando con cuadrillas municipales en el mejoramiento de aceras y veredas en distintos puntos de la comuna “a fin de prevenir las emergencias de invierno y las incomodidades a los transeúntes”. Uno de los puntos es la calle General Lagos entre Yerbas Buenas y Cochrane, donde se efectúan trabajos de reparación de las aceras en un tramo de aproximado 100 metros. La semana pasada se empezó a picar el pavimento deteriorado que existe actualmente, para reponerlo por pavimento nuevo. Esta obra tiene un costo de inversión de unos dos millones de pesos, provenientes de recursos netamente municipales. Berger confirmó que si el clima acompaña las faenas, éstas debieran concluir la próxima semana. También el municipio trabaja en el sector del Camino a Villa los Notros, en el ingreso a Niebla pasado el Puente Cruces, camino a Curiñanco. En este lugar se está rellenando con ripio la calzada que estaba deteriorada. La obra concluyó el fin de semana. En tanto, personal municipal distribuye 10 cubos de ripio para nivelar los accesos de la bajada a la playa de Las Animas que se encontraban deteriorados por la acción del agua que escurre por la pendiente. Trabajos similares se llevan a cabo en el camino al sector Angachilla, en el tramo final de la calle René Schneider, donde se está nivelando con ripio para contrarrestar el desgaste provocado por camiones y las últimas lluvias. Todos estos trabajos, explicó el alcalde, se efectúan con personal municipal del Departamento de Operación y Construcciones (DOC). |
||||
Miércoles 21
miércoles, 21 de abril de 2004———–. La Municipalidad de Valdivia no descarta hacerse parte en eventuales acciones legales que aseguren la correcta provisión del servicio eléctrico en la comuna, si las fallas que se arrastran hace unos meses persisten sin que exista una adecuada y pública respuesta de la empresa proveedora. Así lo aseguró esta mañana el alcalde de Valdivia Bernardo Berger en conferencia de prensa. La autoridad confirmó que la corporación evalúa una posible acción legal contra la Sociedad Austral de Electricidad (SAESA) si es que los problemas en la provisión del servicio no son resueltos. “Hemos enviado oficios y hecho consultas tanto a SAESA como la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, y hasta ahora no hemos tenido ningún tipo de respuesta. Estamos gestionando una reunión para la próxima semana, donde esperamos se nos entreguen soluciones de fondo la tema”, señaló. En los últimos meses la comuna sufre continuos cortes del suministro, fallas en la irradiación de voltajes. Ello se agrava, dijo la autoridad, por la falta de información adecuada que permita a los usuarios tomar las medidas del caso para prevenir pérdidas de patrimonio. “Yo mismo he llamado personalmente al teléfono de emergencias de Saesa, y la verdad nadie contesta o simplemente está ocupado. Nosotros estamos convencidos que el origen del problema empezó cuando la empresa se trasladó a Osorno y desmanteló lo que había en nuestra ciudad”. Berger indicó que además del daño a los equipos domiciliarios e industriales, está el problema de la seguridad ciudadana, especialmente en los barrios periféricos. “Nosotros como municipio estamos pagando 33 millones de pesos mensuales a SAESA por el servicio de alumbrado público, por lo tanto tenemos el derecho de exigir una adecuada explicación y un correcto funcionamiento del servicio”, afirmó. El edil aclaró además que la Municipalidad ha aumentando la dotación de alumbrado en la comuna para dar mayor seguridad a las villas y poblaciones, y desmintió que la falta de luz en algunos barrios se deba a ahorro en el consumo instruido por la corporación. “Hemos tenido noticias que se le ha dicho a la gente que la falta de luz en algunas poblaciones es porque el alcalde está ahorrando plata. Quiero dar fe y tranquilidad a la población de que eso no es efectivo. Por el contrario, hemos aumentando el alumbrado público para iluminar más los barrios, con mejores equipos, y eso se va a continuar haciendo”, afirmó.
miércoles, 21 de abril de 2004———–. Con una muestra de lo más selecto del cine de terror europeo “Euroshock y Splatter” hoy (miércoles) continúa en su tercera jornada la Semana del Terror II: Cine Adicción Valdivia, que ya ha desvelado a más de algún fanático de este subgénero. La cita obligada para los cinéfilos durante esta semana, comienza a las 15 horas con el film ruso de 1967 “Viy”. Esta película -una adaptación de la obra Nikolai Mogol- trata sobre un joven sacerdote que debe orar durante tres noches frente al cuerpo de una bruja, en una pequeña iglesia de una aldea remota. “Viy” es dirigida por Konstantine Yershov. Luego, a las 18 horas lo mejor del giallo viene bajo la dirección del italiano Dario Argento, en uno de sus films más característicos “Suspiria”. Este film de 1977 comienza cuando una jovencita ingresa a una exclusiva academia de baile, la misma noche que asesinan a una de las alumnas. La subdirectora del establecimiento es la amable Madame Blank que brinda a la nueva alumna todas las comodidades y facilidades, para que pueda estudiar y aprender. Pero poco a poco, un aire malsano va inundando el lugar y van convirtiendo su estadía en una verdadera pesadilla. Y para finalizar con este día dedicado al cine europeo de terror, a las 21 horas se exhibirá la cinta “Haute Tension”. Este film del 2003 se centra en Marie una joven de 20 años, la cual es invitada a pasar unos días de vacaciones en la casa de los padres de su mejor amiga. Allí, en una granja aislada, rodeada de campos de maíz, Marie piensa encontrar la tranquilidad necesaria para estudiar. Pero no será más que una ilusión, ya que alguien comenzará a masacrar uno por uno a los miembros de la familia, y desde ese instante sólo habrá una norma: sobrevivir. Este film de psycho-killer es dirigido por el francés Alexandre Aja. EL HORROR Y LA FIEBRE AMARILLA VIENEN CON TODO La nueva ola de cine de terror oriental que tanto auge ha logrado por estos días, no podía estar ausente en este ciclo de cine. Es por este motivo que mañana (jueves) el “Horror y la Fiebre Amarilla” se apoderarán de la pantalla y nos ofrecerán 3 films plagados de fantasmas, pesadillas y freaks esquizoides. A las 15 horas se exhibirá la cinta del 2003 “A tale of two sisters”, dirigida por Ji-Woon Kim. Este film inspirado en una leyenda local, narra la terrible odisea de dos hermanas que llegan a la nueva casa que su padre viudo comparte con su nueva esposa. La creciente crueldad de la madrastra unida a apariciones del fantasma de la madre de las jóvenes, irá creando una atmósfera de miedo irrespirable. Luego, a las 18 horas será el turno de “Gemini”(1999), cinta dirigida por uno de los directores más inquietos del nuevo cine japonés Shinjs Tsukamoto. La historia, una mezcla de drama de época y terror de arte y ensayo, parte de un motivo común a la obra de Tsukamoto: dos hombres enfrentados por una mujer. Yukio esta casado con Rin, que sufre amnesia, y ejerce como médico en Tokyo. Un día se ve atacado por alguien con su mismo rostro, su desconocido hermano gemelo Sutekichi, quién intentará suplantarle. Sutekichi, abandonado en una canasta al nacer, esconde un oscuro pasado de crímenes y muertes del que Rin no es ajena. Y que mejor para finalizar a las 21 horas con este banquete cinéfilo que viendo una cinta de Takashi Miike, el mismo director que el año pasado nos hizo remecer con la perturbadora“Audition”, y que en esta ocasión nos presenta “Gozu”. Este film-pesadilla del 2003 nos acerca a la odisea vivida por el yakuza Minami para salir bien parado de un pueblo plagado de freaks esquizoides que igual embotellan leche materna como prensan yakuzas y les extraen la piel como abrigos disecados. Hasta ayer martes, poco más de 2 mil personas habían asistido a presenciar los dos primeros días de la Semana del Terror II. Las funciones continuarán hasta el sábado, mientras que mañana jueves se ofrecerá la segunda charla sobre el género terrorífico a las 11:30 horas en la Sala Humanidades de la Facultad de Filosofía, bajo el titulo “Monstruos de la Realidad y la fantasía”. La Semana del Terror II Cineadicción en Valdivia es organizada por la Municipalidad de Valdivia a través de su departamento de porensa, y patrocinada por Metrópolis intercom, Tur-Bus, Radio RocK&Pop, Radio Ainil, The Clinic, Portal Valdivia, El Diario austral, Canal 6 de Televisión, Chile.Com y Atina.Com. Mayores informaciones en el fono 220206 y en www.munivaldivia.cl/terror. |
||||
miércoles, 21 de abril de 2004————. Cinco jóvenes fueron los beneficiados por las Becas de Excelencia Deportiva que para el 2004 entregará la Municipalidad de Valdivia. El alcalde Bernardo Berger informó hoy que anoche el Concejo Municipal ratificó el otorgamiento de cinco becas de excelencia deportiva a igual número de jóvenes deportistas locales. Cada uno de ellos recibirá por los 10 meses un incentivo en dinero equivalente a 60 mil pesos mensuales. Ello representa una inversión municipal del orden de 3 millones de pesos anuales. Berger explicó que la idea del municipio al crear estas becas fue promover la práctica deportiva, apoyando a los jóvenes deportistas y a sus familias económicamente para que no abandonen la actividad física y tampoco el sistema escolar. Para definir los cinco beneficiados, se realizó por espacio de poco más de un mes un proceso de postulación y luego de evaluación, que concluyó con la nómina de los cinco becados. Ellos son Romina Torres Monsalve de 15 años, perteneciente al equipo de Atletismo de la Universidad Austral de Chile; Jaime Ruiz Vega (17), judoca del deportivo Las Animas, Marta Herrera Puchi (16), atleta del Centro de Entrenamiento Regional (CER); Claudia Hernández Martínez (15), también del Judo de Las Animas; y Juan Torres Mora (16), remero del Club Centenario. La autoridad comunal destacó la alta convocatoria que este año tuvo el sistema de becas. Se retiraron bases para 43 personas, de las cuales postularon 29. De ellas “25 de los 29 postulantes cuentan con títulos nacionales, lo que habla muy bien del nivel de presentación a las becas municipales”, dijo. Berger adelantó que anoche en la sesión del concejo Municipal se propuso buscar un mecanismo que permita extender este beneficio a deportistas que practican disciplinas colectivas, así como también ampliar a ocho el número de cupos para el 2005.
miércoles, 21 de abril de 2004———–. Un total de 40 proyectos se ejecutarán este año relacionados con la promoción de hábitos de vida saludable, según informó hoy el alcalde Bernardo Berger. El lunes pasado se oficializó la apertura de estas iniciativas en una ceremonia efectuada en la Sala Provincia de Valdivia del Municipio, a la que asistieron representantes comunitarios, de los servicios asistenciales e instituciones que integran la red comunal de Promoción de la Salud. Berger señaló que los 40 proyectos surgieron bajo el alero del comité comunal de Promoción de la Salud, que encabezan la Municipalidad de Valdivia, el Servicio de Salud, y otra docena de instituciones de la ciudad. De ellos, 23 corresponden a iniciativas de tipo comunitario, lideradas por juntas de vecinos, comités de salud urbanos y rurales, entre otros. En tanto, los otros 17 son iniciativas institucionales o intersectoriales, y que se refieren a organismos que están especialmente dedicados a materias de salud o educación ciudadana como la Municipalidad y los centros de salud. Para la ejecución de estas iniciativas, se invierten este año 11 millones y medio de pesos, provenientes de fondos sectoriales, y aportes de las instituciones participantes. “La idea de la participación del municipio en la red de promoción de la salud es reforzar el servicio de salud que imparte a través de sus centros de salud familiar, pero con campañas que incentiven la prevención integral, a través de hábitos de vida saludables”, comentó la autoridad. |
||||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2004
|