|
||
![]() |
||
Martes 17
martes, 17 de agosto de 2004————. Valdivia figura en el primer lugar entre las municipalidades “top” del país en el uso del comercio electrónico, según lo revela un reciente estudio del Portal Chile Compra. Desde que el 1 de junio se inició un proceso de incorporación gradual de un primer grupo de municipalidades chilenas al portal Chile Compra, el sistema ya permite sacar algunas conclusiones, como por ejemplo el aumento gradual de la participación de las comunas en el e-commerce. De acuerdo al estudio de Chile Compra que monitoreó el comportamiento comercial de las 50 primeras municipalidades incorporadas al sistema durante julio, Valdivia se ubica en el primer lugar de su uso, seguidos de Puerto Montt y la Pintana. La tres municipalidades promedian, cada una, 150 procesos de compra efectuadas por esta vía, por encima de otras administraciones comunales como Arica, Talca, Linares, Lo Espejo, Las Condes y Recoleta, que también muestran una alta tasa de utilización del portal. De acuerdo a lo expresado por el alcalde Bernardo Berger, los resultados son altamente positivos para Valdivia porque demuestran una condición de liderazgo de este municipio en la incorporación de nuevas tecnologías para hacer más eficiente la gestión comunal. Añadió que “desde que entramos a operar a través de Chile Compra hemos mejorado el rendimiento de las acciones administrativas, ya que nos permite reducir pasos en el proceso de contratación de servicios y productos, con una mayor oferta a la vista y con un mejor indicador de transparencia”. Berger explicó que para lograr los actuales resultados, el personal municipal ha estado en constantes acciones de capacitación desde comienzos de años y que ha implicado darle un valor agregado al trabajo que los funcionarios municipales venían haciendo hace años con los métodos tradicionales. Este año son 50 municipios deben incorporarse al sistema en línea de Chile Compra, según lo determina la ley número 19.886. De ellas, 41 municipalidades han accedido exitosamente el nuevo sistema, con más de 6 mil 800 ofertas recibidas de empresas proveedoras, y adjudicaciones superiores a los 210 millones de pesos. Subir |
||
martes, 17 de agosto de 2004————–. “Estamos tranquilos porque en la mesa donde se juega la ley de casinos, Valdivia tiene las mejores cartas para ganar” aseguró hoy el alcalde de esta ciudad Bernardo Berger, frente a la posibilidad que sea 15 y no 18 la cantidad de casinos con que finalmente se apruebe el proyecto respectivo en el Senado. El proyecto normativo se discute actualmente en la Comisión de Hacienda de la cámara alta, donde existiría un “clima favorable” para aprobar el texto con un número de 15 salas de juego a nivel nacional, según lo han expresado integrantes de esa comisión en las últimas semanas. De dicho número, 7 corresponden a las ya existentes, en tanto que las otras privilegiarían la instalación en regiones donde hoy no hay este tipo de negocios. “Con esta distribución, sólo quedarían dos cupos para postular casinos de juego bajo la definición de libre disposición, y ahí creemos que tenemos todas las posibilidades de ganar”, afirmó el timonel valdiviano. Berger sostuvo sus dichos respaldado en que Valdivia cuenta con un factor clave a la hora de presentar proyectos: el interés del sector privado de invertir con propuestas concretas. “Al menos en los últimos dos años hemos recibido a cuatro grupos de inversionistas nacionales y extranjeros interesados en concretar sus negocios en este área aquí en la ciudad. Incluso uno de estos grupos ya inició un megaproyecto inmobiliario que considera las dependencias necesarias para un casino asociado a instalaciones y servicios turísticos”, dijo. “Valdivia tiene las mejores cartas a jugar en la mesa de la ley de casinos, aún con las modificaciones que la comisión de Hacienda podría aprobar en las próximas semanas, y que rebajan aún más el numero de salas de juego, que en un principio partió con 25 como número clave”, resaltó. Respecto a los otros puntos de la ley, Berger sostuvo que las observaciones de la senadora Evelyn Mathei resultan pertinentes respecto a dilucidar qué sucederá con concesiones donde se produzcan quiebras o las empresas desistan de seguir con el negocio. “Estas son dudas razonables que deben quedar despejadas en la nueva ley, y sus efectos tienen directa relación con la situación tributaria que afectará a esas empresa y con la estabilidad de los ingresos que percibirán los municipios por concepto de pago de derechos y patentes”, añadió. |
||
Miércoles 18
miércoles, 18 de agosto de 2004—————. Una visita a las nuevas instalaciones de la Primera Compañía de Bomberos Germania, en la Isla Teja, realizó esta mañana el alcalde de Valdivia Bernardo Berger. La obra, a punto de concluir, recibió un aporte de 40 millones de pesos de la administración municipal. En el recorrido, efectuado junto a directivos de la institución bomberil, se informó de los detalles del proyecto de construcción, que significará unos 300 millones de pesos en dos etapas, y una superficie construida cercana a los 3 mil metros cuadrados.
En la ronda inspectiva el alcalde destacó los avances que ha tenido la materialización del nuevo recinto, que permitirá al sector Teja y a la costa contar con un cuartel adecuadamente equipado para cubrir las emergencias en esa zona. Señaló asimismo que la corporación edilicia aprobó este año una subvención extraordinaria de 40 millones de pesos para el Cuerpo de Bomberos de Valdivia, que se redestinó a la habilitación de las nuevas dependencias. “Todos los años, en la medida de las disponibilidades, hacemos importantes aportes a los bomberos; en esta ocasión a través de superintendencia el aporte que la Municipalidad otorga se canalizó a reforzar la construcción de estas instalaciones”, dijo Berger. El alcalde reconoció el esfuerzo que han hecho los bomberos por ofrecer a la ciudad un edificio con un diseño arquitectónico acorde al estilo de construcción que impera en la Isla Teja, pese a que ello significó incrementar aún más la inversión. Agregó además que de acuerdo a lo que habrían informado los directivos bomberiles, con los 40 millones de pesos aportados por el municipio, el recinto estaría en condiciones de ser habitable a partir de la primera semana de septiembre. Por su parte, el director de la Primera Compañía Helmuth Huber indicó que el aporte municipal permitirá habilitar la guardia y la sala de máquinas para poner en actividad el cuartel. “En el fondo era una necesidad esperante para la seguridad ciudadana, y gracias a este fondo estamos ad portas a trasladarnos la primera semana de septiembre, o sea, cayó del cielo”, confirmó. Sobre las dependencias, identificó que este recinto contará con sala de máquinas, guardias, sala multiusos para docencia y reuniones, una sala de estar, y un pequeño restaurant para recibir ingresos por esta vía. Además, se contempla en la planta baja la creación de un muséo de bomberos, que quedará abierto a la comunidad. |
||
miércoles, 18 de agosto de 2004———–. Un convenio docente asistencial entre la Municipalidad de Valdivia y la Universidad San Sebastián fue suscrito este mediodía en dependencias de la corporación edilicia. El documento fue firmado por el alcalde Bernardo Berger y el decano de la Facultad de Salud de la Universidad Patricio Manzárraga, y permite que nuevos profesionales jóvenes puedan realizar su práctica profesional en servicios municipales, especialmente los relacionados con el área Salud. “Este es un aporte para enriquecer el trabajo profesional que realizan nuestros centro de salud Gil de Castro, Angachilla, Las Animas, Niebla, El Centro Jóvenes Valdivia y el centro Ayelen”, puntualizó Berger. El convenio define las áreas donde los estudiantes podrán hacer su práctica, y las horas que los profesionales municipales dedicarán a labores de supervisión. También abre las puertas para establecer convenios futuros en otras áreas municipales, o desarrollar proyectos conjuntos. “Queremos enfatizar que estamos dispuestos a poner a disposición nuestros propios profesionales y nuestros recintos para ayudar a la formación profesional, así que se sienta un precedente interesante que nos abre las puertas como municipio para integrar a otras casas de estudios en líneas similares”. Berger recordó que así como se suscribió hoy el convenio con la USS, la corporación mantiene otros acuerdos similares con diversas casas de estudios superiores, entre ellas, la Universidad Austral de Chile. El mismo convenio también permitirá que funcionarios municipales, los hijos de ellos y estudiantes de los colegios municipales, puedan seguir estudios de pre-grado en la USS, a través de un sistema de becas en distintos grados, desde 20 por ciento hasta el 100 por ciento de los estudios. “Este aporte en becas anuales es un estímulo y un plus adicional a los que hoy en día están realizando nuestros colegios de educación media para hacerlos más competitivos y atrayentes, así que es un buen acuerdo en esa línea”, puntualizó la autoridad comunal. Finalmente Berger agradeció la visión de integración que ha caracterizado la llegada a Valdivia de la casa de estudios, “que está ya haciendo aportes concretos al desarrollo local a través de su misión institucional: la educación superior”. A su turno, Patricio Manzárraga opinó que este es el puntapié inicial para una relación fructífera entre la Municipalidad y la USS en beneficio de toda la comunidad valdiviana. “Más allá de los logros concretos en beneficio de ambas partes, aquí lo importante es que, de aquí en adelante, nos podemos poner a trabajar en una lluvia de ideas y proyectos que podrán favorecernos a todos en la comuna”, resaltó. Destacó asimismo la gestión del alcalde y elogió la visión de futuro con que el edil acogió y afrontó la propuesta de establecer una alianza de este tipo. “En tiempos de cambio, es importante tener personas capaces de tomar decisiones y proyectar las ideas y las acciones hacia el futuro”, puntualizó. |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2004
|