NOTICIAS MES ENERO

Viernes 16

Más espacios públicos recuperados para los valdivianos:

PARQUE PROCHELLE Y EL OBELISCO CON NOVEDOSOS DISEÑOS DE ILUMINACIÓN

La nueva imagen da un aire más moderno y acogedor.

viernes, 16 de enero de 2004————–. La Plaza del Obelisco en Avenida Alemania, y el Parque Prochelle, situado inmediatamente al lado del puente Pedro de Valdivia, en la Isla Teja, fueron las áreas favorecidas con un proyecto de Recuperación de Espacios Públicos mediante el reforzamiento de la iluminación.

Las obras, que destacan por la aplicación novedosa de elementos de iluminación integrados al paisaje, fueron desarrolladas por la Municipalidad de Valdivia a través de su Dirección de Aseo y Ornato y su Departamento de Alumbrado.

Al respecto, el alcalde de Valdivia Bernardo Berger explicó que en el caso del Parque Prochelle, este fue sometido a una serie de restauraciones, tendientes a reforzar su seguridad y hacerlo más atractivo para la visita de valdivianos y visitantes.

En el lugar se instaló una red eléctrica subterránea compuesta por 8 faroles modelo La Dehesa de 6 metros de altura que cuentan con un equipo de mercurio de 250 volts, que fueron elegidos por factores de seguridad.

Además, se instalaron una serie de focos embutidos que, por su valor estético, se prevé que llamen poderosamente la atención de los visitantes. Esta serie está compuesta por un foco de color blanco de 400 watts; 2 más chicos de 150 watts; y 4 de haluros metálicos de 400 watts de color verde.

“Los focos de color verde entregan un sello distintivo en el parque. Hoy en día no es lo mismo visitar el parque de día que de noche, pues las luces, al reflejarse en los árboles, entrega un realce al abundante follaje existente en el lugar” comentó Verónica Letelier, paisajista del municipio.

En el parque se realizó una inversión de 3 millones de pesos. “Gracias a la continua vigilancia con que cuenta el lugar, nos permitimos colocar una variedad de focos que no es posible instalar en lugares públicos debido a los frecuentes robos y destrucciones” afirmó a su turno el jefe de alumbrado Patricio Espinosa.

Los trabajos de iluminación en este lugar demoraron más de un mes, pero se encuentran terminados desde esta semana. Sin embargo, las obras no terminan aquí, ya que se contempla también la remodelación del cerco que colinda con el Centro de Televisión Educativa de la UACh y el conjunto de museos.

“La idea que hemos concordado en conjunto con las autoridades de la UACh es habilitar un cerco transparente que dé una sensación de mayor continuidad a los recintos, aprovechando las potencialidades que tienen ambos espacios, por un lado una naturaleza única, y por otro, el valor cultural de los museos”, dijo el alcalde.

El nuevo cerco ya se encuentra en proceso de construcción. En el lugar existía un viejo cerco de latas que está siendo reemplazado por uno de malla transparente. En tanto, el viejo galpón existente en el lugar será remodelado y pintado para hacer que su presencia constituya un atractivo más del recinto.

El alcalde Berger añadió que en los próximos meses se espera contar con el presupuesto necesario que permitirá iluminar también la orilla del parque que da al río Calle-Calle, entregando así un bello panorama nocturno a quienes transitan por la Costanera de nuestra ciudad, reforzando, de paso, la seguridad ciudadana en la zona.

EL OBELISCO

La Plaza del Obelisco –cuyo nombre verdadero es plazuela Ciudad de Neuquén- es un lugar particular de la ciudad. Se ubica en el corazón de dos de las columnas vertebrales de desplazamiento de Valdivia (Avenida Alemania y Carampangue), con un alto tráfico diario.

En este lugar, las instalaciones eléctricas han sido constantemente destruidas, por lo que, esta vez, se instalaron faroles de la mayor altura posible. Se dispusieron 4 faroles dobles de la modalidad San Fernando, de mercurio de 250 watts, con luz de policarbonato bicolor, usados comúnmente en las ciudades nortinas a fin de evitar la contaminación lumínica. Estos focos tienen la particularidad que la luz emitida es desplegada hacia el suelo.

Además se instalaron 4 focos de 400 watts de haluro metálico azules que, con su colorido, entregan a la plaza un aspecto mucho más atractivo al observador.

“La idea es cambiar el color de las ampolletas en un par de meses más, a fin de mantener el atractivo de los focos”, afirmó Patricio Espinoza, jefe del Departamento de Alumbrado de la Municipalidad de Valdivia, en tanto que el alcalde Berger agregó que la ciudad es pionera en la instalación de este tipo de luminarias, que no son usadas frecuentemente debido a su alto costo.

La inversión en esta plaza, alcanzó los 2,2 millones de pesos y se encuentra funcionando desde el miércoles 14 de enero.

Los mejoramientos en el Parque Prochelle y en la Plazuela del Obelisco se suman a anteriores proyectos de la Municipalidad de Valdivia que lograron la recuperación y optimización de espacios tales como la plaza Bernardo O’Higgins, el paso bajo nivel del Puente Pedro de Valdivia, el Mirador Yungay y algunos sectores de la Villa Cau-Cau.

La inversión total de las obras de iluminación ya supera los 14 millones de pesos.

En los próximos días se comenzará a trabajar también en el hermoseamiento de la Avenida Costanera. El programa contempla pintar todas las bancas existentes en este paseo de alegres colores -verde manzana y amarillo- que entreguen mayor dinamismo al lugar, lo que será complementado con la pintura, de los mismos colores, de los basureros que acompañan a estos lugares de descanso.

Subir



Naturaleza, tranquilidad y aventura en medio de un mundo de tradiciones:

EL ENSUEÑO DE VISITAR LA COSTA VALDIVIANA

A unos pocos kilómetros del centro, una excelente alternativa.

viernes, 16 de enero de 2004———. La costa valdiviana ofrece a los turistas y a sus habitantes la oportunidad de disfrutar del agua, el sol, la arena, la naturaleza y las costumbres tradicionales de la zona. Una serie de playas y atractivos lugares esperan la llegada de los veraneantes que cada año visitan la perla del sur.

Por un camino totalmente asfaltado se puede acceder a Niebla y Los Molinos, playas preferidas por la población para entretenerse en los agradables días de verano. Ambos sectores cuentan con una gran cantidad de servicios como postas, bomberos, cabañas, campings, tiendas de abarrotes, panaderías y la seguridad que presta Carabineros.

Niebla posee dos lugares habilitados para el baño, el descanso y la recreación, la playa Chica y la Grande. Cuenta con salvavidas que resguardan la seguridad y tranquilidad de los bañistas. Estas playas poseen despejados accesos para los veraneantes, los cuales fueron recientemente mejorados por el municipio local.

Entre las dos playas, encumbrado en un peñón, se encuentra la fortificación española “Castillo de la Pura y Limpia Concepción de Monfort Lemus” –más conocido como el “Fuerte de Niebla”-, construido en el año 1671 y que aún se mantiene en pie y abierto para la visita de turistas.

A estos atractivos naturales y como parte de las actividades deportivas organizadas por el municipio, destinado a todos los fanáticos de la pesca se realizará el domingo 18 de enero el Campeonato de Pesca Embarcado, en el muelle de Niebla.

Desde este mismo muelle ubicado al inicio del poblado, existen embarcaciones que transportan a los veraneantes hasta la Isla de Mancera. En el lugar hay un Fuerte Español y tranquilas playas. De allí las naves también trasladan a los visitantes a la comuna Puerto de Corral y a la Isla del Rey.

También en el sector de Niebla se encuentra la pintoresca Caleta del Piojo, en la que desde el 13 al 22 de febrero se realizará el Encuentro Costumbrista de la Costa. Los días y noches del evento serán amenizados por conjuntos musicales, mientras que los diferentes locatarios ofrecerán a los visitantes sus productos, comidas típicas y artesanías.

Esta feria es una de las mejor consolidadas en el tiempo, y este año regresa con una oferta de más de 43 puestos de gastronomía típica que ofrecerá a los visitantes platos como papas rellenas, asados de vacuno y pulmays, entre otras muchas delicias.

La muestra también incluye espectáculos de música folklórica en vivo, en el que participarán artistas de la zona. Los puestos de artesanía acompañarán la realización de actividades diarias, y en ellos se expondrán trabajos hechos por distintos especialistas en la materia procedentes de Niebla y los sectores aledaños.

Para todos aquellos que desconozcan las principales bondades de la zona o visiten por primera vez nuestra ciudad, el municipio local ha dispuesto una oficina de información turística en la entrada al balneario de Niebla.

En esta oficina los turistas pueden acceder a información acerca de la geografía turística de la provincia, lugares de hospedaje, obtención de mapas desplegables y todo lo relacionado a los principales atractivos del Verano en Valdivia. Además, se puede recibir orientación para poder tener una estancia entretenida en la zona.


AL NORTE DE NIEBLA

Los Molinos es una extensa playa, que cuenta con aguas calmas que permiten a los niños disfrutar del baño. El balneario se ve embellecido por una larga costanera, por la cual los turistas realizan diversos paseos recreativos.

En el lugar existen restaurantes que ofrecen platos típicos con productos marinos. También existe una caleta donde los pescadores ofrecen los frutos de su arduo trabajo diario.

Terminado el asfalto y siguiendo por el mismo camino hacia el norte de Los Molinos, se acumulan un gran cantidad de bellas playas, que no siempre son muy conocidas y visitadas por los veraneantes.

El primer balneario en aparecer es San Ignacio. El lugar cuenta con un camping que presta los servicios básicos de agua, luz y abastecimiento de enceres. Esta playa se encuentra habilitada para el baño, y también cuenta con salvavidas.

Avanzando por el mismo camino se encuentran diferentes y preciosos parajes agrestes a la orilla del mar. Playa Rosada, Loncoyén, la Misión, Calfuco, Curiñanco y Pilolcura, forman el conjunto de playas más cercanas a la ciudad.

De los sectores antes nombrados, Curiñanco – que se encuentra a 35 kilómetros de Valdivia - posee servicios básicos para recibir al veraneante y ofrecerle una grata estadía con variados panoramas. El lugar cuyo nombre significa “águila negra” cuenta con la particularidad de ofrecer al visitante más de 5 kilómetros de playas claras, que se transforman en el sitio ideal para descanso y la relajación.

Además, entre el 17 de enero y el 8 de febrero sus habitantes en conjunto con el municipio local realizarán una feria costumbrista, en la cual los turistas y visitantes podrán degustar de platos como asado al palo de vacuno y cordero, tortillas de rescoldo, empanadas de mariscos y carne, cazuela de ave y anticuchos.

También se instalarán locales de artesanos de la localidad, y un escenario destinado a la presentación de grupos folclóricos de la costa. Asimismo, los organizadores –los propios vecinos de Curiñanco– han preparado actividades recreativas para niños y adultos, basadas en juegos tradicionales y propios del folclor local.

Tanto en Curiñanco, como también unos 10 kilómetros al norte, en Pilolcura, es posible practicar la pesca deportiva de orilla. El premio para los más osados serán el robalo, corvinillas, corvinas y lenguados. La playa de Pilolcura se encuentra habilitada para el baño, y cuenta también con salvavidas, los que resguardan a sus visitantes de cualquier dificultad.

Para los que disfrutan de la naturaleza en pleno y gustan del camping, se encuentra el Parque Oncol, ubicado a 32 kilómetros de la ciudad de Valdivia en el cerro del mismo nombre de la cordillera de la costa.

Posee 754 hectáreas de superficie y está inserto en un patrimonio de bosque natural de aproximadamente 1.500 hectáreas.

Es un lugar de gran belleza que ocupa el costado sur del cerro Oncol junto al Santuario de la Naturaleza del Río Cruces. La cima del cerro alcanza los 715 metros sobre el nivel del mar y se encuentra a sólo 5 kilómetros de la costa.

En el parque se encuentran áreas para acampar y hacer picnic; además existen 4 miradores. Dos se encuentran a paso de vehículos, con vista a Valdivia. Los miradores de la cima del cerro tienen vista hacia el mar y hacia ambas cordilleras, y al valle central. Desde aquí se pueden apreciar once volcanes, desde el Llaima hasta el Tronador en Argentina.

PUNUCAPA

Entre los tantos atractivos que existen en torno a Valdivia se encuentra Punucapa, localidad rural ubicada en medio del Santuario de la Naturaleza, ubicada a orillas del río Cau-Cau a unos 10 kilómetros de Valdivia.

Su nombre significa tierra fértil y en ella existe una pequeña iglesia que consagra la celebración cada 2 de febrero de la Virgen de la Candelaria. Entre las actividades que se realizan durante el verano se encuentran la muestra costumbrista, entre el 4 y el 22 de febrero.

Esta feria ofrecerá a los visitantes los platos típicos tales como asado al palo de vacuno y cordero, tortillas de rescoldo, cazuela de ave, empanadas de carne y de queso y masas dulces, entre otras obras culinarias.

Junto a la comida estará presente la artesanía, y el ambiente será amenizado por espectáculos folclóricos con interpretaciones en vivo de artistas de la provincia.

Los deliciosos platos podrán ser acompañados por la famosa chicha de manzana y sidra que fabrica la gente de la comunidad durante todo el año, y que ha puesto el nombre de Punucapa en las mesas del sur de Chile, y que constituirá su propia fiesta los días 14 y 15 de febrero, cuando se celebre la Fiesta de la Chicha.

Para las personas que deseen asistir se puede llegar hasta el lugar en embarcaciones que zarpan desde el muelle Schuster de la Avenida Costanera de Valdivia, en pleno centro de la ciudad, o en vehículo por el camino interior a Curiñanco.

Valdivia y su sector costero ofrecen un gran número de posibilidades para pasar un verano inolvidable. El baño, la pesca, el deguste de platos típicos, recorridos por fuertes españoles, visitas a islas cercanas, forman un panorama que debe tener en cuenta a la hora de planificar sus futuras vacaciones.

Subir



Lo rico de la buena mesa de campo y las tradiciones criollas:

MUESTRA COSTUMBRISTA DE CURIÑANCO SE INAUGURA MAÑANA

Comida típica y tranquilidad ofrece la localidad.

viernes, 16 de enero de 2004————. Mañana sábado (17 de enero) será inaugurada la Feria Costumbrista de Curiñanco a las 16:30 horas, en el mismo recinto de la muestra.

Para la inauguración se han preparado diversos números artísticos, tales como un esquinazo, danzas indígenas a cargo de los niños del jardín infantil de la localidad de Los Pellines, y un dúo realizará danzas típicas de la cultura mapuche acompañadas por una breve exposición en mapudungun.

Pero lo central de esta actividad, la muestra culinaria, se extenderá hasta el 8 de febrero, y los visitantes podrán disfrutar de los platos típicos, la artesanía y la música folklórica en vivo.

La Feria Costumbrista de Curiñanco es organizada por sus propios habitantes en conjunto a la Municipalidad de Valdivia, y forma parte de las actividades programadas para el “Verano en Valdivia 2004”.

La muestra estará compuesta por 15 puestos donde se podrán degustar las especialidades culinarias de la zona, entre las que se destacan el asado al palo de vacuno y cordero, empanadas de carne y mariscos, tortillas de rescoldo, cazuela de ave y anticuchos, todos estos preparados por los residentes de Curiñanco y de localidades cercanas.

Además, en esta feria se instalará un puesto con artesanía de la localidad, y un escenario destinado a la presentación de grupos folklóricos de la costa.

Los organizadores han preparado actividades recreativas para niños y adultos, basadas en juegos tradicionales y propios del folclor local.

Entre las actividades destacan el cuadrangular de fútbol femenino, un bingo bailable, rayuela masculina y femenina, juego de palines (chueca), hechura de yugos, campeonato de cueca, carreras a la chilena, demostración de box y un torneo de fútbol.

El horario para asistir es de 11 a 23 horas. La entrada es abierta para todos los que quieran disfrutar y conocer de la gastronomía de la zona.

Subir



Aún están abiertas las inscripciones:

PESCA EMBARCADA ESTE DOMINGO EN VALDIVIA

En once categorias se podrá desmostrar la pericia.

viernes, 16 de enero de 2004----------. Este domingo 18 de enero se realizará en las costas valdivianas el primer campeonato de pesca embarcada “Provincia de Valdivia”.

Los competidores partirán desde el Muelle de Pasajeros de Niebla a las 8 de la mañana y se encontrarán embarcados hasta las 13 horas, recorriendo las costas de este balneario, Corral y la Isla del Rey.

Cada competidor deberá precisar con anticipación que zona desea utilizar, río o mar, y de acuerdo a ello se determinará el orden de las embarcaciones, en las cuales no irán más de 4 competidores. Es obligatorio a todos los competidores el uso de chalecos salvavidas.

Cada competidor debe llevar una línea. Quienes compitan en el mar, pueden utilizar Rapala y otros. Sólo se entregará cebo a quienes pesquen en el río.

Hasta el momento se encuentran inscritas alrededor de 20 personas, entre damas y varones.

La actividad finalizará en la Isla del Rey, donde se llevará a cabo la premiación. Luego de ello, los competidores participarán de un almuerzo en el Quincho Ruca Galeones, también en la isla. Se estima que el regreso de los competidores al balneario de Niebla se produzca alrededor de las 4 ó 5 de la tarde.

La actividad está destinada a todos los aficionados a este deporte y quienes quieran participar deberán cancelar una cuota de inscripción de 15 mil pesos.

Existe un cupo de 80 personas, y las inscripciones serán recibidas hasta el día sábado 17, a las 14 horas, en el Centro Valdivia Emprende, ubicado en calle Independencia 540.

El encuentro es organizado por la Cooperativa “Perla del Sur”, auspiciado por la tienda “La Polar” y patrocinado por “Valdivia Emprende” y la Municipalidad de Valdivia.

Mayores informaciones en el fono 21 92 25, Anexo 11 o el celular, 0-961 972 69.

CATEGORÍAS Y PREMIOS

  • Champion Río (pez más grande): Diploma de Honor y un Set de Caña y Carrete Metallix Mar. El ganador de esta categoría no puede participar en las siguientes.
  • Champion Mar (pez más grande): Diploma de Honor y un Set de Pesca OKUMA mar.
  • Mar. El ganador de esta categoría no puede participar en las siguientes.
  • Mayor Pesaje, Primer Lugar: Diploma de Honor y una carpa para 2 personas.
  • Mayor Pesaje, Segundo Lugar: Diploma de Honor y una mochila de aventura.
  • Mayor Pesaje, Tercer Lugar: Diploma de Honor y un saco de dormir.
  • Mayor Cantidad, Primer Lugar: Diploma de Honor y una mochila alta montaña “Venado”.
  • Mayor Cantidad, Segundo Lugar: Diploma de Honor y un chaleco de pesca.
  • Mayor Cantidad, Tercer Lugar: Diploma de Honor y caña de mar.
  • Premio Especial Damas: Diploma de Honor, un libro o novela y una red de pesca.
  • Premio Especial Niños: Diploma de Honor, un libro o novela y una linterna de pesca.

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2004