Naturaleza, tranquilidad y aventura en medio de un mundo de tradiciones:
EL ENSUEÑO DE VISITAR LA COSTA VALDIVIANA |

A unos pocos kilómetros del centro, una excelente alternativa.
|
viernes, 16 de enero de 2004———. La costa valdiviana ofrece a los turistas y a sus habitantes la oportunidad de disfrutar del agua, el sol, la arena, la naturaleza y las costumbres tradicionales de la zona. Una serie de playas y atractivos lugares esperan la llegada de los veraneantes que cada año visitan la perla del sur.
Por un camino totalmente asfaltado se puede acceder a Niebla y Los Molinos, playas preferidas por la población para entretenerse en los agradables días de verano. Ambos sectores cuentan con una gran cantidad de servicios como postas, bomberos, cabañas, campings, tiendas de abarrotes, panaderías y la seguridad que presta Carabineros.
Niebla posee dos lugares habilitados para el baño, el descanso y la recreación, la playa Chica y la Grande. Cuenta con salvavidas que resguardan la seguridad y tranquilidad de los bañistas. Estas playas poseen despejados accesos para los veraneantes, los cuales fueron recientemente mejorados por el municipio local.
Entre las dos playas, encumbrado en un peñón, se encuentra la fortificación española “Castillo de la Pura y Limpia Concepción de Monfort Lemus” –más conocido como el “Fuerte de Niebla”-, construido en el año 1671 y que aún se mantiene en pie y abierto para la visita de turistas.
A estos atractivos naturales y como parte de las actividades deportivas organizadas por el municipio, destinado a todos los fanáticos de la pesca se realizará el domingo 18 de enero el Campeonato de Pesca Embarcado, en el muelle de Niebla.
Desde este mismo muelle ubicado al inicio del poblado, existen embarcaciones que transportan a los veraneantes hasta la Isla de Mancera. En el lugar hay un Fuerte Español y tranquilas playas. De allí las naves también trasladan a los visitantes a la comuna Puerto de Corral y a la Isla del Rey.
También en el sector de Niebla se encuentra la pintoresca Caleta del Piojo, en la que desde el 13 al 22 de febrero se realizará el Encuentro Costumbrista de la Costa. Los días y noches del evento serán amenizados por conjuntos musicales, mientras que los diferentes locatarios ofrecerán a los visitantes sus productos, comidas típicas y artesanías.
Esta feria es una de las mejor consolidadas en el tiempo, y este año regresa con una oferta de más de 43 puestos de gastronomía típica que ofrecerá a los visitantes platos como papas rellenas, asados de vacuno y pulmays, entre otras muchas delicias.
La muestra también incluye espectáculos de música folklórica en vivo, en el que participarán artistas de la zona. Los puestos de artesanía acompañarán la realización de actividades diarias, y en ellos se expondrán trabajos hechos por distintos especialistas en la materia procedentes de Niebla y los sectores aledaños.
Para todos aquellos que desconozcan las principales bondades de la zona o visiten por primera vez nuestra ciudad, el municipio local ha dispuesto una oficina de información turística en la entrada al balneario de Niebla.
En esta oficina los turistas pueden acceder a información acerca de la geografía turística de la provincia, lugares de hospedaje, obtención de mapas desplegables y todo lo relacionado a los principales atractivos del Verano en Valdivia. Además, se puede recibir orientación para poder tener una estancia entretenida en la zona.
AL NORTE DE NIEBLA
Los Molinos es una extensa playa, que cuenta con aguas calmas que permiten a los niños disfrutar del baño. El balneario se ve embellecido por una larga costanera, por la cual los turistas realizan diversos paseos recreativos.
En el lugar existen restaurantes que ofrecen platos típicos con productos marinos. También existe una caleta donde los pescadores ofrecen los frutos de su arduo trabajo diario.
Terminado el asfalto y siguiendo por el mismo camino hacia el norte de Los Molinos, se acumulan un gran cantidad de bellas playas, que no siempre son muy conocidas y visitadas por los veraneantes.
El primer balneario en aparecer es San Ignacio. El lugar cuenta con un camping que presta los servicios básicos de agua, luz y abastecimiento de enceres. Esta playa se encuentra habilitada para el baño, y también cuenta con salvavidas.
Avanzando por el mismo camino se encuentran diferentes y preciosos parajes agrestes a la orilla del mar. Playa Rosada, Loncoyén, la Misión, Calfuco, Curiñanco y Pilolcura, forman el conjunto de playas más cercanas a la ciudad.
De los sectores antes nombrados, Curiñanco – que se encuentra a 35 kilómetros de Valdivia - posee servicios básicos para recibir al veraneante y ofrecerle una grata estadía con variados panoramas. El lugar cuyo nombre significa “águila negra” cuenta con la particularidad de ofrecer al visitante más de 5 kilómetros de playas claras, que se transforman en el sitio ideal para descanso y la relajación.
Además, entre el 17 de enero y el 8 de febrero sus habitantes en conjunto con el municipio local realizarán una feria costumbrista, en la cual los turistas y visitantes podrán degustar de platos como asado al palo de vacuno y cordero, tortillas de rescoldo, empanadas de mariscos y carne, cazuela de ave y anticuchos.
También se instalarán locales de artesanos de la localidad, y un escenario destinado a la presentación de grupos folclóricos de la costa. Asimismo, los organizadores –los propios vecinos de Curiñanco– han preparado actividades recreativas para niños y adultos, basadas en juegos tradicionales y propios del folclor local.
Tanto en Curiñanco, como también unos 10 kilómetros al norte, en Pilolcura, es posible practicar la pesca deportiva de orilla. El premio para los más osados serán el robalo, corvinillas, corvinas y lenguados. La playa de Pilolcura se encuentra habilitada para el baño, y cuenta también con salvavidas, los que resguardan a sus visitantes de cualquier dificultad.
Para los que disfrutan de la naturaleza en pleno y gustan del camping, se encuentra el Parque Oncol, ubicado a 32 kilómetros de la ciudad de Valdivia en el cerro del mismo nombre de la cordillera de la costa.
Posee 754 hectáreas de superficie y está inserto en un patrimonio de bosque natural de aproximadamente 1.500 hectáreas.
Es un lugar de gran belleza que ocupa el costado sur del cerro Oncol junto al Santuario de la Naturaleza del Río Cruces. La cima del cerro alcanza los 715 metros sobre el nivel del mar y se encuentra a sólo 5 kilómetros de la costa.
En el parque se encuentran áreas para acampar y hacer picnic; además existen 4 miradores. Dos se encuentran a paso de vehículos, con vista a Valdivia. Los miradores de la cima del cerro tienen vista hacia el mar y hacia ambas cordilleras, y al valle central. Desde aquí se pueden apreciar once volcanes, desde el Llaima hasta el Tronador en Argentina.
PUNUCAPA
Entre los tantos atractivos que existen en torno a Valdivia se encuentra Punucapa, localidad rural ubicada en medio del Santuario de la Naturaleza, ubicada a orillas del río Cau-Cau a unos 10 kilómetros de Valdivia.
Su nombre significa tierra fértil y en ella existe una pequeña iglesia que consagra la celebración cada 2 de febrero de la Virgen de la Candelaria. Entre las actividades que se realizan durante el verano se encuentran la muestra costumbrista, entre el 4 y el 22 de febrero.
Esta feria ofrecerá a los visitantes los platos típicos tales como asado al palo de vacuno y cordero, tortillas de rescoldo, cazuela de ave, empanadas de carne y de queso y masas dulces, entre otras obras culinarias.
Junto a la comida estará presente la artesanía, y el ambiente será amenizado por espectáculos folclóricos con interpretaciones en vivo de artistas de la provincia.
Los deliciosos platos podrán ser acompañados por la famosa chicha de manzana y sidra que fabrica la gente de la comunidad durante todo el año, y que ha puesto el nombre de Punucapa en las mesas del sur de Chile, y que constituirá su propia fiesta los días 14 y 15 de febrero, cuando se celebre la Fiesta de la Chicha.
Para las personas que deseen asistir se puede llegar hasta el lugar en embarcaciones que zarpan desde el muelle Schuster de la Avenida Costanera de Valdivia, en pleno centro de la ciudad, o en vehículo por el camino interior a Curiñanco.
Valdivia y su sector costero ofrecen un gran número de posibilidades para pasar un verano inolvidable. El baño, la pesca, el deguste de platos típicos, recorridos por fuertes españoles, visitas a islas cercanas, forman un panorama que debe tener en cuenta a la hora de planificar sus futuras vacaciones. Subir
|