NOTICIAS MES ENERO

Lunes 12

Con inédito resultado llegó a su fin concurso plástico “Valdivia y su Río”:

PREMIOS DE ENVÍO E IN SITU PARA GIOVANNA RUZ

La ganadora obtuvo dos millones 300 mil pesos por ambos premios (foto: "El Diario Austral").

lunes, 12 de Enero de 2004———–. Primera vez en su historia, desde la creación de la categoría Por Envío en 1998, que un mismo autor gana los premios de In Situ y Por Envío. Este fue el caso de Giovanna Ruz este sábado en la entrega oficial de los premios del concurso nacional de Pintura Valdivia y su Río 2004.

El certamen pictórico más importante del medio nacional concluyó este fin de semana, ocasión en la que confirmó su presencia y el prestigio obtenido durante 22 años. En forma inédita los premios de las categorías In Situ y Por Envío los obtuvo un mismo artista.

En lo que fue calificado por su organizadores como una “ardua tarea” y después de tres horas de deliberación sobre la categoría IN SITU Figurativa, el jurado determinó como ganadora del premio “Ricardo Anwandter” a la pintura “Patagon” de Giovanna Ruz Valencia, proveniente de San Vicente de Tagua Tagua.

El jurado, el jueves en la tarde y sin conocer nombres cuándo juraba el premio “Sergio Montecino” (Por Envío), determinó ganadora la obra “Sin título” de Ruz, por jugar con un solo color, matizándolo para dar forma a un paisaje de la costanera, específicamente la Feria Fluvial con los pelícanos, nuevos habitantes del sector.

La suma de los premios obtenidos alcanza los dos millones 300 mil pesos. Un millón trescientos mil para la categoría In Situ y un millón para Envío.

En su obra “Sin Título”, ganadora de la competencia Por Envío, utilizó una técnica mixta, al igual que en “Patagon”, ganadora del In Situ.

En el premio Figurativo “Ricardo Anwandter”, el jurado también eligió las obras de José Alejandro Ortiz Espinoza y Carolina Chávez, santiaguinos, para entregarles a cada uno una mención honrosa por el trabajo realizado.

En la subcategoría No Figurativo “Ricardo Anwandter” se hizo acreedor del premio Ramiro Leal de Valdivia. La mención honrosa fue para la valdiviana Francisca González Serrano.

178 participantes en total, en la categoría adulto, reunió este año el concurso “Valdivia y su Río” por lo que confirma su importancia en el ámbito nacional como el principal concurso de pintura.

CATEGORÍA INFANTIL

Los niños también fueron grandes invitados a este certamen. Participaron 100 en dos categorías: Infantil –6 a once años- y Juvenil (12 a 17). Sobresalió el talento innato por sobre la imaginación este año. Sin una tendencia definida, pero con muchas ganas, supieron dar color a las telas recibidas.

Los días martes y miércoles llegaron hasta la costanera a un costado de la Corporación Cultural Municipal y la Feria Fluvial para llenar de alegría y colorido el verano valdiviano.

En la subcategoría Infantil, de seis a once años, Daniela Flández (7 años) obtuvo el primer lugar. El segundo y tercero recayeron en Rodrigo Curguan (9) y Valentina Aros respectivamente. Las menciones honrosas fueron para Catalina Huenulef (10), Felipe Navarrete (8) Valentina Araya (7) y María Peña (10).

Para la subcategoría Juvenil, de 12 a 17 años, el premio fue para Carlos Caro (16). Jonathan Mardones (17) y Francisca Oyarzo (13) se adjudicaron el segundo y tercer lugar. Marcela Leal (16) y Daniela Winckler obtuvieron menciones honrosas por su esforzado trabajo.

Cabe destacar que los niños y jóvenes ganadores de este concurso son sólo valdivianos.

MUESTRA ITINERANTE

Una de las actividades anexas al certamen “Valdivia y su Río” es la muestra que se realiza cada año con las obras ganadoras, además de algunas que son seleccionadas por el mismo jurado.

De ahí que las obras quedan en poder de la organización por un año para que se pueda efectuar esta exhibición en las ciudades más importantes de nuestro país. El año pasado la muestra recorrió Los Ángeles, Chillán, Valparaíso y Talcahuano. En tanto, para este año hay conversaciones para llevarla a Puerto Montt y Santiago.

En la categoría In Situ Figurativa “Ricardo Anwandter” el jurado seleccionó las obras de Gonzalo Espinosa (Santiago), Luis Almendra Villagrán (Concepción), Alejandra Basualto (Santiago), Tessie Bujes Rojas (Osorno) René Van Kilsdonk Campos (Santiago), Paloma Gómez Carrasco (Santiago), (Osorno), Cristian Zamora Rojas (Viña del Mar) y Gonzalo Torrealba López (Santiago).

En la subcategoría No Figurativa del premio Ricardo Anwandter los elegidos fueron: Rocío Colomés Andrade (Santiago), Cristian Fuica Carrasco (Los Ángeles), Paz Ríos Aldea (valdiviana), Pablo Meyer Valenzuela (Santiago), Ricardo Candiani Loyola (Santiago) y Luis López Cruz-Trujillo del Perú.

En la categoría Por Envío, premio “Sergio Montecino”, se seleccionaron las siguientes obras: “Caracola” de Robinson Delgado (Talcahuano), “Entre la irrealidad y la Fantasía” de Rafael Ruz (hermano de la ganadora), “Aguas Lluvia” de Gabriela Guzmán (valdiviana), “Valdivia para recordar” perteneciente a Gladys San Martín (Los Ángeles), Paisaje Valdiviano” de Pablo Reyes (Concepción), “Amanecer” de Mauricio Concha (Osorno), “Punta de rieles” de Patricio Contreras (valdiviano), “Paisaje onírico de Valdivia” Luis López (Santiago - Perú).

Mayores informaciones sobre el concurso “Valdivia y su Río 2004” pueden obtenerse también en el sitio web www.ccm-valdivia.cl.

Subir



Del 12 al 26 de enero se desarrollan colonias de verano del municipio:

400 NIÑOS TENDRÁN VACACIONES ENTRETENIDAS EN LA PLAYA

Los menores disfrutarán de 15 días de actividades diversas.

lunes, 12 de enero de 2004————–. Hoy parte la tercera versión de las Colonias Escolares “El Verano en mi Escuela” que cada primer mes del año organiza la Municipalidad de Valdivia, con el fin de brindar una semana de vacaciones a niños que no tienen la oportunidad de pasar un verano entretenido.

Un total de 400 niños de entre 10 y 16 años, seleccionados de los colegios con mayor número matrículas, forman parte de este programa veraniego que se lleva a cabo del 12 al 18 y del 19 al 25 de enero. 200 niños cada semana disfrutan de 7 días de vacaciones en las playas de Niebla y Curiñanco.

El programa está a cargo de la Municipalidad de Valdivia, quien cuenta para su ejecución con un grupo de profesores y el apoyo del grupo scout de la Iglesia La Merced.

Las actividades contemplan áreas de trabajo como el fomento de hábitos, caminatas ecológicas y lúdicas, competencias en playas y canchas, fogatas, conversaciones y actividades reflexivas que se extienden durante todo el día y están destinadas a entretener y motivar a los chicos para que mejoren su rendimiento académico.

“La idea es lograr que los niños vuelvan a la temporada escolar con mayor motivación en cuanto a mejorar su rendimiento. Para ello, se premia a los mejores promedios asistentes al campamento con paseos; por ejemplo, el año pasado se les llevó al Refugio Antillanca, donde aprendieron a esquiar” contó al respecto el alcalde de Valdivia Bernardo Berger.

Durante los 15 días que duran las colonias, los niños interactúan con la comunidad de diversas formas, sobre todo con trabajos ligados al medioambiente.

Este año el programa vacacional por primera vez se realiza de manera íntegra en la costa valdiviana, poniendo fin al sistema que hasta el año pasado intermediaba entre días de playa y jornadas diurnas con actividades en los colegios de origen de los niños.

El primer grupo de niños partió hoy a las 9 y media de la mañana desde el frontis de la Municipalidad camino a Curiñanco. Mientras, el grupo de niños que pasará estos días en la localidad de Niebla, partirán mañana a las 9 de la mañana, desde el mismo lugar.

El regreso de los niños de ambas localidades está programado para el día domingo 18 de enero, desde las 6 de la tarde en adelante. Sus padres podrán venir a esperarlos al mismo lugar de salida, el frontis municipal.

La inauguración oficial de esta actividad se llevará a cabo el jueves 15 a las 12 del día, en el Internado de Niebla. Dicho acto contará con la presencia de las autoridades locales.

Subir



Infantiles y cadetes se medirán en torneo veraniego:

BÁSQUETBOL JUVENIL ESTA SEMANA EN VALDIVIA

En total se jugarán alrededor de 30 partidos.

lunes, 12 de enero de 2004————. El “Segundo Campeonato de Básquetbol Infantil Varones” y el “Primer Campeonato de Básquetbol Cadetes Varones” se desarrollará en Valdivia entre los días miércoles 14 y domingo 18 de enero, en el Coliseo Municipal Antonio Azurmendi, en Valdivia.

Ambos torneos cesteros convocarán a niños y jóvenes entre los 12 y los 15 años en la ciudad de los ríos, en un evento programado en el marco de las actividades del Verano en Valdivia que impulsa la Municipalidad de esta comuna.

En el evento ya han confirmado su presencia el Club Deportivo Valdivia con sus series 88, 90 y 91; el Club Deportivo Español de Osorno, el Club Deportivo Huachipato de Talcahuano, La Universidad de Los Lagos y el Club Deportivo Audax Italiano de la Florida.

Los jugadores nacidos entre 1990 y 1991, son agrupados en la categoría Infantil, mientras que los nacidos entre los años 1988 y 1989 son clasificados como Cadetes.

Los niños se repartirán dos copas a primer y segundo lugar en cada categoría y cinco galvanos destinados a incentivar algunas actitudes dentro de la cancha de juego, como la participación, mejor jugador, goleador, defensa destacado y jugador correcto; todos estos reconocimientos serán entregados en ambas categorías.

El día jueves 15 de enero a partir de las 9 de la mañana se dará inicio a la primera fecha del campeonato, con el enfrentamiento de Audax Italiano versus Huachipato en infantiles, para dar paso a la misma contienda entre cadetes a las 10 y media de la mañana.

A las 12 horas se enfrentarán en infantiles, el CDV. en categoría 91 versus el Club Deportivo Español y, para finalizar esta primera etapa, a la 1 y media de la tarde, se enfrentan el CDV. y el Club Deportivo Español en su categoría de Cadetes.

La segunda fecha del campeonato se lleva a cabo el mismo jueves 15, desde las 3 y media de la tarde y hasta las 9 de la noche. En tanto, a las 7 de la tarde es la inauguración oficial del evento.

Los partidos estarán divididos en 4 periodos de 9 minutos cada uno, y recién desde el 3 cuarto se podrán hacer cambios de jugadores.

En total se jugarán alrededor de 30 partidos, entre infantiles y cadetes, divididos en 6 fechas que se llevarán a cabo entre el jueves 15 y el domingo 18 de enero, destinándose la tarde del domingo, para la premiación y clausura.

El valor de la entrada será de sólo 500 pesos, a fin de conseguir el mayor apoyo de la comunidad para los pequeños jugadores que comienzan a disfrutar las bondades de este deporte.

Subir


Resumen de las actividades de los últimos días:

PARA TODOS LOS GUSTOS FUE EL FIN DE SEMANA EN VALDIVIA

Las multicanchas son las más usadas para recrearse en los barrios.

lunes, 12 de enero de 2004———. La música, el cine, la pintura y el deporte fueron los protagonistas absolutos del panorama veraniego que la Municipalidad de Valdivia ofreció para disfrutar de agradables e inolvidables momentos en la ciudad más linda de Chile.

Para dar inicio al movido fin de semana, el sábado se realizó la entrega oficial de los premios del concurso nacional de Pintura “Valdivia y su Río 2004”, en el Teatro Lord Cochrane.

En forma inédita los premios de las categorías In Situ y Por Envío los obtuvo Giovanna Ruz Valencia, recibiendo los premios “Ricardo Anwandter” y “Sergio Montecinos”, respectivamente.

En el premio Figurativo “Ricardo Anwandter”, el jurado también eligió las obras de José Alejandro Ortiz Espinoza y Carolina Chávez, quienes recibieron una mención honrosa por el trabajo realizado.

En la subcategoría No Figurativo “Ricardo Anwandter” se hizo acreedor del premio Ramiro Leal de Valdivia. La mención honrosa fue para la valdiviana Francisca González Serrano.

En la subcategoría infantil, Daniela Flández (7años) obtuvo el primer lugar. El segundo y tercer lugar recayeron en Rodrigo Curguan (9) y Valentina Aros, respectivamente. Las menciones honrosas fueron para Catalina Huenulef (10), Felipe Navarrete (8), Valentina Araya (7) y María Peña (10).

Para la subcategoría juvenil el premio fue para Carlos Caro (16). Y Jonathan Mardones (17) y Francisca Oyarzo (13) obtuvieron el segundo y tercer legar. Marcela Leal (16) y Daniela Winckler obtuvieron menciones honrosas por su trabajo.

Continuando con el panorama durante el fin de semana y la programación de los Campamentos Musicales, el sábado orquestas de Puerto Montt, Contulmo, Puerto Varas y San Fernando amenizaron los calurosos días con conciertos en la Plaza de la República de Valdivia, sector El Bosque, Niebla y Mancera.

Asimismo, la orquesta de la Universidad Católica de Valparaíso (UCV) realizó una presentación en la ciudad de La Unión. Igualmente, el domingo realizaron conciertos las orquestas de la UCV y Puerto Varas, en Niebla, sector Torreones Los Canelos y El Bosque.

Los Campamentos Musicales finalizan hoy (lunes) a las 20 horas con un concierto de clausura en Niebla, en el cual se presentará la orquesta nacional y juvenil José Luis Domínguez.

Además, durante el fin de semana se llevó a cabo el torneo de fútbol “Copa Heidi González” que este año congregó a destacados futbolistas nacionales que participaron de este cuadrangular organizado por el club Deportivo San Luis en honor al astro valdiviano.

El ganador de la copa Heidi González fue el equipo de Frival, quien se impuso 4-0 sobre el equipo de San Luis, el cual obtuvo el segundo lugar. Los equipos Unión Libertad y Naval Calle-Calle, consiguieron el tercer y cuarto lugar, respectivamente.

El partido de clausura del campeonato realizado el día sábado, congregó a más de 800 personas en el Estadio Municipal.

El verano también se vivió en los barrios, donde la música latinoamericana y el cine fueron los principales protagonistas de entretenidas jornadas. El viernes comenzó el “Verano en los Barrios”, ciclo de eventos que pretenden llevar la entretención hasta las villas y poblaciones de la comuna esta temporada.

De este modo, la música latinoamericana se hizo presente de la mano de la Agrupación 101, la cual realizó presentaciones sábado y domingo en la Junta de Vecinos Nº7 Fernando Santiván y Nº 18 Calafquén.

Además, pobladores pertenecientes a las Juntas de Vecinos Nº15 Menzel y Nº14 Valparaíso, tuvieron la posibilidad de apreciar lo mejor del séptimo arte, eligiendo ellos mismos la película que quisieran ver.

Sin embargo, las actividades no se detendrán aquí, ya que existe un nutrido calendario, cargado de actividades distribuidas entre las más de 70 juntas vecinales existentes en nuestra ciudad, que llega a su fin el 7 de febrero con el Festival de la Canción Vecinal.

Las presentaciones se realizarán en los lugares que decidan las propias juntas. Aunque normalmente se realizan al aire libre en multicanchas y plazuelas, y también existe la posibilidad que se lleven a cabo en gimnasios techados o colegios de los sectores.

Este fin de semana también finalizó el concurso ecuestre organizado por el Club Hípico La Dehesa en conjunto con el municipio local.

Las actividades – que comenzaron el viernes 9- se extendieron por todo el fin de semana y en ellas participaron diversas categorías de jinetes, agrupados de acuerdo a sus edades, entre los cuales se destacó la presencia de niños desde los 6 años de edad.

La competencia reunió a más de 50 jinetes de clubes de Temuco, Osorno, Concepción y Valdivia, destacando la presencia de los seleccionados Andrés y Alejandro Laussen y Ricardo Luttecke.

Esto es sólo una muestra del entretenido programa que ha preparado el municipio local, que invita a participar del “Verano en Valdivia 2004”.

Subir



Martes 13

Programa de eventos este verano promete encantar a visitantes:

CENTRO DE FERIAS PARQUE SAVAL CON ENTRETENIDOS PANORAMAS ESTE VERANO

Artesanias y demases en el principal punto de eventos del verano.

martes, 13 de enero de 2004————–. Uno de los mayores orgullos para la Municipalidad de Valdivia ha sido la recuperación y transformación del Parque Saval, convertido hoy en día en el Centro de Ferias de mayor proyección en el sur de Chile.

Con capacidad de albergar durante el año actividades de toda índole, para este verano será el punto de encuentro de valdivianos y turistas en torno a las atractivas actividades que se realizarán en sus renovadas dependencias.

Deportes, cultura, artesanía y tradiciones chilenas, son entre otras, la gama que ofertará durante los meses veraniegos el recinto, sin descuidar sus instalaciones ya consagradas para la recreación, la cultura y el esparcimiento en familia.

Es importante mencionar que los trabajos de mejoramiento, así como el aumento en la realización de actividades en el interior del Parque Saval en los últimos años, han repercutido directamente en el número de visitantes y en la consolidación del recinto como centro de ferias.

Así por ejemplo, durante el año 2003 se elevó a 212 mil 984 personas el registro de ingreso al parque durante las fechas de ferias, concentrando el 85 por ciento de las visitas durante el año.

Además, este aumento en el número de visitantes durante el período de ferias 2003 significó el incremento en la recaudación del recinto, con 55 millones de pesos, equivalente al 87 por ciento del total de la recaudación del año.

“Estas cifras, altamente positivas, nos dan la razón para el gran esfuerzo que hemos hecho para recuperar la Saval no sólo para la recreación de la familia valdiviana, sino también para dar un fuerte impulso al turismo de eventos y a la promoción empresarial”, dijo el alcalde Bernardo Berger.

Entre estas actividades destacan la Expo-Campo desde el 22 al 25 de enero, días en los cuales se darán cita agricultores de Valdivia, Lanco, Panguipulli, Lago Ranco, La Unión y San José. En la oportunidad los participantes expondrán sus productos en diversos stands habilitados en el recinto.

Al respecto el alcalde Bernardo Berger señaló que al igual que el caso de la Expo-Campo, durante el año el municipio ha estado respaldando activamente la celebración de ferias con carácter empresarial y comercial “ya que uno de nuestro objetivos al potenciar el parque, es precisamente dar un impulso fresco a la promoción económica de la ciudad, la provincia y el sur de Chile”.

CERVEZA Y ESCULTURA

Para los amantes de las tradiciones alemanas, entre el 29 de enero al 1 de febrero se realizará la segunda versión de la Bierfest o Fiesta de la Cerveza, organizada con el objeto de rescatar las tradiciones de las primeras familias alemanas que llegaron a nuestra ciudad.

En la Bierfest los participantes pueden sentirse como en una pequeña colonia alemana, ya que encuentran desde degustaciones de comida y cerveza, hasta juegos típicos y bailes del país germano.

El año pasado la Fiesta de la Cerveza fue visitada por más de 24 mil 500 personas, que degustaron alrededor de 10 mil litros de cerveza. Toda una hazaña de concurrencia, y sin duda una no despreciable suma de lo que en Valdivia suele llamarse también bebida típica local.

Entre el 5 y el 14 de febrero Valdivia se llenará del talento de los grandes escultores provenientes de todo el mundo, que llegan a participar en el IX Simposio Internacional de Escultura.

Este encuentro, iniciado en 1996, ha logrado integrar a toda la comunidad, ya que los escultores abren sus puertas mientras trabajan, permitiendo la entrada a todos quienes se interesaran por apreciar el proceso de creación.

De esa forma, por una semana los artistas conviven estrechamente con los visitantes del centro de Ferias Parque Saval, y es posible reconocer directamente cómo la madera nativa, el granito y el metal pasan a ser, de materias inertes, a valiosas piezas de arte.

Además, es importante recordar que a pasos de la Laguna de los Lotos, se encuentra el Parque de las Esculturas, en el cual se exponen obras acumuladas de todos los simposios anteriores. Cuenta con 18 piezas de artistas chilenos y extranjeros y se mantiene abierta todo el año.

Otras tantas esculturas provenientes de las versiones anteriores de los simposios, también han encontrado ubicación definitiva en la denominada “plaza de las esculturas” a pocos metros del Mercado Municipal, y en diversos puntos y áreas verdes de la ciudad.

ARTESANIA Y DEPORTE HUASO

Por segunda vez el Parque Saval será testigo de la Feria Internacional de Artesanía. El evento se llevará a cabo desde el 5 al 22 de febrero y congregará tanto artesanos tradicionales y artesanos semi-industriales.

Este es uno de los eventos que tiene mayor concurrencia de la comunidad local, y que además, constituye una instancia para la reunión familiar.

El año pasado los visitantes de esta feria pudieron conocer de manera directa el trabajo de más de medio centenar de artistas, de lugares tan diversos como Chile, México, Sudáfrica y el medio oriente.

Y como parte de nuestras tradiciones criollas entre el 26 y 29 de febrero en la medialuna ubicada en el Parque Saval, se realizará el Rodeo Clasificatorio Zonal Sur en el cual participarán las mejores colleras de nuestro deporte nacional.

Además, entre el 24 y 29 de febrero podremos disfrutar de exposiciones y paseos a caballos, domaduras de chúcaros, ordeñas de vaca, desayunos campestres, campeonatos de lucha y carreras de ensacados, entre otras competencias, que divertirán e impregnarán de nuestras tradiciones a quienes concurran a la Semana de la Chilenidad.

La justa del deporte huaso se realizará por segunda vez consecutiva en nuestra ciudad –ya fue sede el año pasado en la misma fecha– y se hace acompañada de la Fiesta de la Chilenidad, donde las costumbres nacionales pasarán a ser el centro de la atención.


MAS ACTIVIDADES

En materia deportiva es preciso mencionar que el Parque Saval es, desde la semana pasada, uno de los sitios que congrega a 400 niños semanalmente y que participan del programa “Deporte y Recreación en mi ciudad”. Este programa permite que por cada junta de vecinos 20 niños disfruten de actividades deportivas y recreacionales durante una semana.

En el caso del Parque Saval los niños podrán disfrutar de actividades de recreación y visitar la Granja Interactiva en el fundo Teja Norte de la Universidad Austral de Chile.

Entre el 20 y 22 del mismo mes en dependencias del Parque Saval se realizará el Concurso Hípico Semana Valdiviana, el cual congregará a competidores de Santiago, Concepción, Temuco, Villarrica, Osorno, entre otros. 

Subir



Entre el 16 y el 25 enero en la Provincia de Valdivia

24 EQUIPOS SE DISPUTARÁN LA COPA DEL MUNDIALITO DE FÚTBOL INFANTIL

Los equipos ya están confirmados, sólo falta entrar a la cancha.

martes, 13 de enero de 2004——–. Este viernes (16 de enero) a las 19:30 horas se dará inició a la versión número 16 del Torneo Internacional de Fútbol Infantil Categoría 1990, que organiza la Universidad Austral de Chile, a través de su Escuela de Fútbol, con el respaldo de la Municipalidad de Valdivia.

Futrono, La Unión, Osorno, Paillaco, Pitrufquén y Valdivia, serán las 6 ciudades que durante 10 días, funcionarán como sedes del ya tradicional campeonato que año a año reúne a cientos de niños, provenientes de diversos rincones del país y el extranjero.

Los niños que este año llegan a la región tienen entre 13 y 14 años de edad, ya que pertenecen a la categoría año 1990.

El campeonato se desarrollará en cuatro fases. En la primera de ellas, los 4 equipos de cada sede compiten “todos contra todos” (cuadrangular). De ellos, a la siguiente ronda sólo pasan los 2 primeros lugares. Esta etapa se llevará a cabo los días sábado 17, domingo 18 y lunes 19 de enero, en cada una de las mencionadas sedes.

En la segunda fase, que se llevará a cabo el martes 20 de enero, se enfrentará el primer clasificado de la sede La Unión con el segundo lugar de la sede Osorno, mientras que en Osorno, competirá el primer clasificado de esta sede, con quienes hayan obtenido el segundo lugar en La Unión.

En Paillaco se enfrentará el primer clasificado de esta sede, contra el segundo lugar obtenido en Valdivia, mientras que en Valdivia se llevará a cabo el partido entre el primer clasificado en la sede local, versus el segundo clasificado de Paillaco.

En Pitrufquén se llevarán a cabo los partidos de primeros y segundos clasificados de Pitrufquén y Futrono.

La tercera fase se jugará el jueves 22 de enero, en Pitrufquén y La Unión. A esta etapa pasan los 6 ganadores de los partidos disputados el martes 20 en cada sede, además de los 2 mejores perdedores.

La cuarta fase, final, se juega en Valdivia, en el Estadio Parque Municipal, los días sábado 24 y domingo 25 de enero.

El campeonato reparte trofeos y medallas a los dos primeros lugares, trofeos a tercer, cuarto lugar y al mejor equipo sede, mientras que el goleador, el mejor arquero, el mejor jugador y el mejor técnico reciben una medalla de reconocimiento. Cada niño que participa de este encuentro recibe de la organización un Diploma de Honor.

Quienes quieran participar de los partidos que se lleven a cabo en nuestra ciudad deberán cancelar 500 pesos adultos y 200 niños, como entrada general a todos los eventos. Cada una de las demás sedes fijará sus propios precios de ingreso a los estadios.

La organización de este XVI Torneo está a cargo de la Universidad Austral de Chile y la Municipalidad de Valdivia y se enmarca en las actividades del 50 aniversario de la UACh y del “Verano en Valdivia”.

EQUIPOS PARTICIPANTES EN CADA SEDE

La sede de Futrono contará con la participación de: CAI (Argentina), Greenhouse Football Club, Escuela Talentos del Futuro y el equipo local.

En la ciudad de La Unión competirán los equipos: Centenario, Estudiantes Unidos (Argentina), Universidad Católica y Villarrica.

Osorno recibirá en sus canchas a la Escuela SAESA, el Círculo Italiano (Argentina), la Universidad de Chile y Galvarino.

En la vecina localidad de Paillaco, se enfrentarán Huachipato, Serviu Temuco, Pumanzano de Ancud y los locales.

Pitrufquén presenciará los encuentros entre: Deportes Temuco, General Roca (Argentina), Punta Arenas y la selección de la ciudad.

En Valdivia se enfrentarán Colo-Colo, Club Sportivo Italiano (Perú), Escuela El Pilar de Ancud y, de local, los pingüinos de la UACh.

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2004