|
||
![]() |
||
Miércoles 18
miércoles, 18 de febrero de 2004———–. En el Hall del municipio se encuentra abierta al público la exposición sobre las modificaciones propuestas al Plano Regulador de la ciudad. La iniciativa busca extender la actividad turística y comercial del centro hasta el borde del río, para así resaltar el valor turístico del mismo. La exposición forma parte de la serie de pasos a seguir –de acuerdo a la normativa legal vigente- para que las modificaciones puedan ser aplicadas al plano regulador de la ciudad, de los cuales, el primer trámite consistió en la realización de una audiencia pública la semana pasada. De acuerdo a la normativa actual, el período de exposición al público debe ser de 30 días hábiles, por lo cual el panel informativo permanecerá en este espacio municipal hasta el viernes 26 de marzo. El decreto modificatorio planteado establece 3 puntos: la modificación del uso público de bienes nacionales, el límite de altura de las edificaciones, y la extensión del área que hasta hoy se considera propiamente céntrica. En el primer caso, se trata de reemplazar el artículo 15 de la Ordenanza Local, que respecta al uso público de bienes nacionales. La propuesta señala que en las áreas que constituyan bienes nacionales de uso público –como vías y áreas verdes-, sólo podrán ejecutarse construcciones referidas a mobiliario urbano, tales como kioscos, fuentes de agua, juegos infantiles y otras similares, según corresponda. Lo que respecta a construcciones en el subsuelo, podrán contemplarse estacionamientos subterráneos, además de toda clase de equipamientos. En cuanto al segundo punto que consiste en la modificación del artículo 20 referente a la altura de las edificaciones, la altura máxima de edificación en esta área será la que resulte de aplicar una rasante de 7 por ciento, medido desde el centro geométrico de la pista. Para alterar las condiciones establecidas para cada área de restricción, se requerirá una autorización caso a caso de la Dirección de Aeronáutica Civil, con los antecedentes que dicha entidad determine. A la fecha, la Dirección de Aeronáutica Civil se ha pronunciado favorablemente ante estas modificaciones. En lo que se refiere a la extensión de la zona céntrica, la idea es extender el radio comercial hacia el sector del Helipuerto. La zona quedará definida por las calles Alemania, Ismael Valdés, Carampangue, Caupolicán, Costanera Arturo Prat, Chacabuco (frente al Mercado y al edificio Municipal), O’Higgins y Alemania.
De acuerdo a lo explicado por el alcalde Bernardo Berger, la extensión de la zona céntrica radica en la necesidad de crear condiciones favorables para extender las actividades turísticas y comerciales hacia el área de la Avenida Costanera, a fin de revitalizar esta área y diversificar su atractivo. La iniciativa se enmarca en el interés turístico de promover la incorporación del borde costero fluvial a la vida urbana, para que pueda ser usado y sentido como propio por la comunidad local.
De acuerdo a estas modificaciones se espera que el sector adquiera con el tiempo una imagen urbana más céntrica, especialmente con infraestructura turística y comercial, sin perjuicio del uso habitacional que predomina en el sector por estos días. De hecho, de acuerdo a las estadísticas que maneja a ala fecha la Municipalidad de Valdivia, en las 10 manzanas cuyo uso de suelo será modificado, un 50 por ciento de las propiedades están dedicadas a usos comerciales y de servicios profesionales. Berger añadió que esta modificación cambia sólo levemente las condiciones existentes en el área, pues de acuerdo a evaluaciones realizadas –donde se tomó en cuenta el número de patentes existentes en el sector y un catastro en terreno- se pudo establecer que el sector ya cuenta con buen número de establecimientos comerciales. Por otra parte, los aspectos técnicos y de abastecimiento del sector, como son el suministro de agua potable y electricidad, el tratamiento de aguas servidas y la recolección de residuos sólidos ya se encuentran cubiertos. El estudio ha contemplado también una evaluación de los riesgos que dichos cambios pudiesen acarrear, como por ejemplo, las características viales del sector, pues la ampliación del la esfera céntrica significará un mayor flujo vehicular por esta zona. También se han evaluado posibles anegamientos o inundaciones por crecida del río, todo lo cual ha quedado descartado, confirmándose de esta forma la completa fiabilidad y aplicabilidad del proyecto. Respecto al reemplazo del artículo 15 de la Ordenanza Local, que respecta al uso público de bienes nacionales, su modificación tiene por objetivo incorporar la regulación del subsuelo de los espacios públicos, otorgando de esta forma mayor autonomía al municipio para la concesión de dichos lugares. Por la naturaleza de los proyectos que pueden llegar a desarrollarse en el subsuelo con la modificación propuesta, deberán contemplarse evaluaciones ambientales, ya sea por medio de exigencias de ley o por disposiciones municipales, las cuales serán exigidas, en su momento, a quienes se encuentren interesados en llevar a cabo este tipo de modificaciones. Este cambio al plan regulador permitirá por ejemplo, hacer viable mayores superficies construíbles, haciendo posible la habilitación de mayores estacionamientos subterráneos en el área céntrica SIGUIENTES PASOS Terminado el período de exhibición que se está realizando, el municipio deberá organizar una segunda audiencia pública, que se encuentra fijada para el día martes 30 de marzo a las 18 horas en la sala Provincia de Valdivia (tercer piso del edificio municipal). Luego de ello, entre el miércoles 31 de marzo y el martes 20 de abril se recepcionarán las observaciones del público, por escrito, que pueden haber nacido de las etapas anteriores. Pasadas estas fases, el consejo municipal deberá volver a analizar el proyecto, para su aprobación final. Entre tanto, el Consejo Regional de Medio Ambiente deberá sancionar la declaratoria de impacto ambiental presentada por el municipio, cuyo texto definitivo se estaría despachando este viernes a Puerto Montt. De esta forma, se espera que la iniciativa se encuentre operativa el segundo semestre de 2004, permitiendo de esta forma, el desarrollo de importantes proyectos inmobiliarios en la ciudad, como son: el Portal Valdivia y el establecimiento de 500 estacionamientos subterráneos bajo la Plaza Pedro de Valdivia. |
||
miércoles, 18 de febrero de 2004———–. Los días 19, 20 y 21 de febrero los cielos de Valdivia serán invadido por vistosos colores, debido a la realización del XV Campeonato de Paracaidismo de Precisión en Agua, el cual es organizado por la Municipalidad de Valdivia en conjunto al Club Deportivo “Águilas” y Skydivepucón. El campeonato es un evento único en el mundo, y su particularidad reside en que los deportistas deben aterrizar e intentar llegar al centro de una diana flotante ubicada en medio del río Calle Calle. la diana flotante está compuesta de una cámara central y otras seis adosadas a su alrededor y que tiene diferentes puntuaciones dependiendo del sector donde primero toque cada paracaidista. Cada paracaidista realizará un salto diario, sumando un total de tres durante el evento. La puntuación de cada salto será sumada y totalizada el último día de la competencia. El mayor puntaje por salto es 0 (cero) y corresponde a aterrizar en el centro de la diana flotante. El puntaje más bajo por salto es 18 (dieciocho) y será asignado al paracaidista que aterrice en tierra, el que -a la vez- quedará descalificado automáticamente del campeonato. La calificación que obtenga cada participante corresponderá al lugar donde descienda. De esta forma, mientras más cerca aterrice en el centro de la diana, menor será el puntaje numérico y en mejor lugar de clasificación se mantendrá. La organización espera la participación de alrededor de 25 competidores, entre los que destacan Raúl Pinto de Villarrica, Leonor Núñez de Osorno, Roberto Keim de Purranque, y José Sepúlveda y Leonardo Ortega de Temuco. Además, en el campeonato participará un equipo de suboficiales de Carabineros, a cargo de Jorge Espinoza. Para la realización de los saltos se utilizarán aviones Cessna 180, facilitados por el Club de Paracaidismo “Águilas” de Purranque, los que serán acondicionados especialmente para el campeonato. Los deportistas que resulten ganadores obtendrán como premio 150 mil pesos para el primer lugar, 100 mil pesos para el segundo y 50 mil pesos para el tercer lugar. Podrán participar paracaidistas de Chile y el extranjero, expertos y novicios, que posean paracaídas alares y que cuenten con licencia "B" o superior. Además, que demuestren tener más de 50 saltos libres y estar capacitado para ser su propio jefe de salto. Para quienes deseen participar el costo de inscripción es de 10 mil pesos. |
||
miércoles, 18 de febrero de 2004—————. Ofrecer una Noche Valdiviana tranquila, con todas las medidas de seguridad adoptadas para prevenir riesgos de accidentes, es el objetivo con que la Municipalidad de Valdivia se reunió con organismos de seguridad ayer. Al mediodía de ayer se efectuó el encuentro en dependencias municipales con todos los organismos externos al municipio que tomarán parte en la planificación y ejecución de las medidas de seguridad para esta Noche Valdiviana. Asistieron a dicha reunión representantes de Carabineros, Investigaciones, Bomberos, la Armada de Chile, el Hospital Regional y el Servicio de Salud de Valdivia. De acuerdo a lo informado hoy por el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, el objetivo fue coordinar de la mejor manera posible todos los aspectos preventivos para brindar una noche segura a las cerca de 120 mil personas que se esperan para la jornada de este sábado en la avenida costanera. Los acentos más importantes en el operativo estarán concentrados en brindar las medidas de contención tanto en el agua, en tierra y en el manejo y efectos de los fuegos artificiales durante este 21 de febrero. “En el agua nos estamos concentrando junto a la Armada para evitar los peligros de accidentes en la navegación. El trabajo fuerte estará aquí a cargo de la Armada con dos embarcaciones, la Corral y Maullín, y el apoyo desde tierra, coordinado con las otras unidades de servicios públicos”, dijo. Berger explicó que el track de navegación será entre el Puente Pedro de Valdivia y el Terminal de Buses. Los puntos de giro de las embarcaciones del corso estarán señalizados con boyas en el agua, y se establecieron puntos de salida o evacuación en caso de emergencia, que estarán ubicados en el muelle Schuster y en el Terminal de Buses. Respecto al operativo de seguridad en tierra, la autoridad valdiviana precisó que el grueso del servicio lo prestará Carabineros, quienes estarán concentrados en evitar robos, accidentes, limitar el comercio ilegal y dar transitabilidad a las calles. Para ello, Carabineros reforzará con todo su contingente, más ayuda de las escuelas de formación policial. Iniciarán su trabajo el viernes en la noche, con vigilancia en el sector de tribunas de la costanera, donde ya se estará trabajando en la instalación de los equipos y recursos materiales que harán posible la jornada de celebración. Berger enfatizó que durante el sábado y la madrugada del domingo, Carabineros informó que no se desprotegerá el resto de la ciudad. “La institución nos aseguró que mantendrá sus servicios habituales, reforzando la vigilancia en los barrios y poblaciones para evitar robos”. El sábado desde las 9 horas a las 17 horas se pondrá en funcionamiento su esqueleto del operativo de Carabineros. A partir de las 17 horas trabajarán con el grueso del personal equipados con servicios a caballo, motos, carros y contingente a pie. Además, frente a Helipuerto se habilitará retén móvil, que al igual que el año pasado, atenderá las inquietudes y denuncias de la población, y servirá de puntos de coordinación para acoger y reubicar a menores extraviados durante la jornada. También desde temprano se cortará el tráfico vehicular en aquellas calles que bajan a la costanera en el tramo Terminal de buses y el Helipuerto. Respecto a los fuegos artificiales, Berger aseguró el lanzamiento normal de fuegos artificiales, y aseveró que para ello se contará con todas las medidas precautorias en caso de incendio que obliga el Ejercito y los demás organismos competentes. Este año el municipio contrató los fuegos artificiales a la empresa Hong-Kong Limitada. En total se estima que se lanzarán la Noche Valdiviana casi dos toneladas de artificios de distinto calibre. Entre ello, se adquirieron 250 baladas de 5 pulgadas, 170 de 6 pulgadas, 170 de 8 pulgadas, 40 de 10 pulgadas, 20 unidades de 12 pulgadas, y 20 unidades de 16 pulgadas. También se instalarán tres cascadas de 150 metros cada una, una de las cuales estará entre el Puente Pedro de Valdivia y el Club Phoenix, en la Isla Teja, y las otras dos frente a las tribunas oficiales, a la altura de calle Caupolicán. Para adoptar las medidas pertinentes en el control del fuego, Bomberos apoyará su servicio con 7 máquinas en terreno, y todas las compañías acuarteladas con personal en caso de emergencia. Habrá algunos puntos de especial preocupación, donde habrá personal bomberil apostado de manera permanente. Estos puntos son las Bencineras Shell e YPF, dos 2 carros en la Universidad Austral de Chile y el limite con el Club Phoenix, en el área de lanzamiento de fuegos en Las Animas, más una lancha de la séptima compañía para rescate o emergencia de fuego en el agua. Berger añadió que a ello se sumará la coordinación del operativo que estará a cargo de la Municipalidad de Valdivia, institución pública que desde esta semana tiene prácticamente gran parte de su personal trabajando en los preparativos dela Noche Valdiviana. Destacó asimismo que hay un excelente ánimo de cooperación y un buen sistema de coordinación con los años, que, se espera, rendirá sus frutos esta nueva jornada de celebración. |
||
miércoles, 18 de febrero de 2004—————. Con una nueva presentación a la comunidad, el montaje de danza contemporánea y break-dance “Callejeando” bailará mañana jueves (19 de febrero) a las 20:30 horas en el Teatro Municipal Lord Cochrane. El montaje corresponde a una creación colectiva dirigida por el coreógrafo valdiviano Ricardo Uribe Jorquera, quien durante un semestre trabajó con jóvenes breakers de cuatro de las pandillas de baile que existen la ciudad. Con 10 de ellos se dio forma a un proyecto que fue favorecido el 2003 por la modalidad nacional del Fondo para el Desarrollo de las Artes, Fondart, y desde entonces han realizado diversas presentaciones en la ciudad. La obra, que combina la potencia del baile callejero y la técnica académica de la danza, narra las historias que suceden en los barrios y poblaciones de Valdivia, las batallas nocturnas de los grupos de jóvenes breakers y la lucha permanente por surgir en medio de una sociedad que no siempre es llana a brindar oportunidades. El elenco está formado por Angelo Martínez, Claudio Jara, Jaime Bórquez, José Aillapán, José Carrasco, Nibaldo Soto, Saúl Martínez, Sergio Aillapán, Sergio Miranda y Sergio Millán. La entrada tendrá un valor de mil pesos para todo público. Esta será la última de las presentaciones que realizará “Callejeando” desde que se puso en escena el 7 de noviembre del 2003. Para mayores informaciones y consultas sobre estas presentaciones, puede llamarse al fono 220249. |
||
miércoles, 18 de febrero de 2004————. Desde el 17 de febrero (martes) en el hall de la Municipalidad de Valdivia, se encuentra una exposición denominada “Cuidado, Esto Mancha” en conmemoración a los 10 años de la muerte de Ricardo Anwandter (1919-1993). La muestra es conformada por 10 pinturas de Anwandter en las que utilizó la técnica de acuarela sobre tela, y forma parte de la colección privada de Sofía Anwandter, hija del artista valdiviano. Las acuarelas de Anwandter se caracterizan por el refinamiento del color y tuvo tal talento cromático que ha sido el único acuarelista capaz de captar la atmósfera exacta de Valdivia. La exposición es organizada por la Caja de Compensación Los Andes, y es patrocinada por la Corporación Cultural Municipal y Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción. Asimismo, también se encuentran en exposición las obras de diversos pintores chilenos, los que se caracterizan por utilizar óleo sobre tela. Ellos son Egon Menschel de Valdivia; Marcos Mora, Ernesto Díaz, Juan Aburto y Jorge González de Santiago; además, del artista español Martín Higaldo. Ambas exposiciones se extenderán hasta el 27 de febrero (viernes) y pueden ser visitadas desde las 8:30 a 14 horas. En el hall de la Municipalidad de Valdivia, Independencia 455. |
||
Jueves 19
jueves, 19 de febrero de 2004———–. A sólo unos días del término oficial del calendario de actividades del Verano en Valdivia, las oficinas de información turísticas establecidas por el municipio en puntos estratégicos de la ciudad realizan un recuento de las visitas recibidas hasta el momento. Más de 20 mil personas se han acercado a estos establecimientos para adquirir información que les ayude a planificar su estadía en la ciudad. En general las consultas no varían mucho y siempre apuntan a conocer los lugares más lindos de la ciudad y la región, cómo llegar a las fortificaciones españolas, dónde alojar, comer o cuál es el tour fluvial que les permitirá apreciar mejor la belleza de nuestras aguas. Aunque los turistas nacionales siguen manteniendo un importante número de visitas –que, generalmente, sobrepasa el 80 por ciento del total de consultas- los extranjeros han llegado con más fuerza en esta temporada. Destacan por su número los argentinos, que este año retomaron sus visitas a todos los rincones del país y, por supuesto, nuestra ciudad no quedó ajena al fenómeno. Seguidos de los brasileños, alemanes, estadounidenses, españoles e italianos, que han llegado a vivir los calurosos días que este verano en Valdivia ha tenido para encantarlos e invitarlos a regresar. Japón, China, Hungría, Eslovenia, Nueva Zelanda, Israel y Australia son algunos de los destinos más lejanos desde donde han llegado turistas con destino a conocer la ciudad más linda de Chile. Aunque en el plano nacional siguen predominando los visitantes santiaguinos, este año cabe destacar el repunte de quienes se quedan en su región y llegan a Valdivia desde diversos puntos de ella, así como los turistas de las regiones Quinta y Octava, que este año han preferido nuestra zona. Es así como las ciudades con mejores llegadas fueron Santiago, Concepción, Rancagua, Temuco, Viña del Mar, Talca y Puerto Montt. Estos puntos informativos permanecerán en funcionamientos hasta el domingo 29 de febrero, dispuestas a entregar toda la información necesaria para que quienes llegan a disfrutar los últimos días del verano en estas sureñas latitudes puedan obtener datos confiables sobre los más importantes actividades turísticas y culturales de la ciudad de Valdivia. |
||
jueves, 19 de febrero de 2004———–. Mañana (viernes 20 de febrero) comienza el Abierto de Golf, evento deportivo organizado por el Club de Golf Santa Elvira de Valdivia, y que se enmarca dentro de las actividades del “Verano en Valdivia”. Esta actividad –que se extenderá durante todo el fin de semana- congregará a 112 jugadores pertenecientes a diversos clubes de golf de nuestro país. Ellos son: “Gross de Piedra”; “Frontera Country Club” de Temuco; “Granadilla Country Club” de Viña del Mar; “Las Araucarias” de Santiago; “Las Brisas de Chicureo”; “Magallanes Country Club” de Punta Arenas; “Club de Polo San Cristóbal”; “El Alba” de Puerto Varas; “La Posada”; “Lomas de la Dehesa”; “Santa Elvira” de Valdivia; y los clubes de golf de Talca, Los Ángeles y Tumbes. El abierto comenzará a las 7:30 horas, y participarán 56 jugadores, los cuales competirán en grupos de 4 integrantes cada 8 minutos. Posteriormente, a las 12 horas participarán los 56 jugadores restantes, los cuales competirán en grupos de 4 integrantes cada 8 minutos. Los jugadores competirán en las siguientes categorías: juvenil, damas, seniors y varones; esta última se divide en 3 subcategorías: 0 a 9 años, 10 a 18 años, y 19 a 28 años. Para finalizar, el domingo (22 de febrero) competirán los mejores 56 jugadores en las categorías gross o neto, clasificados durante los días viernes y sábado, los que comenzarán a jugar desde las 8 horas, en grupos de 4 integrantes cada 8 minutos. Posteriormente, a las 17 horas se realizará un cocktail de premiación en dependencias del Club de Golf Santa Elvira. La organización entregará 4 premios por cada categoría en las 2 modalidades de juego (gross y neto): serán premiados los jugadores que obtengan los dos primeros lugares en gross, y los jugadores que obtengan los dos primeros lugares en neto en cada categoría. Además, se entregarán premios especiales: “best approach”, al jugador que llegue más cerca al hoyo 13; “long drive”, al jugador que lance más lejos; al jugador que obtenga los mejores 18 hoyos del torneo en gross y neto; y además, al ganador del abierto. Entre los premios se incluyen: un bolso de golf, un par de zapatos de golf, cámara digital, cortavientos, poleras, gorros, gafas, lapiceros, cortaplumas, entre otros. El costo de inscripción para participar del Abierto de Golf es de 30 mil pesos. XXII TORNEO ATLÉTICO SENIORS Este sábado 21 de febrero se realizará el XXII Torneo Atlético Seniors, evento deportivo organizado por el Club de Atletismo Masters de Valdivia, con el apoyo de la Municipalidad de Valdivia. La actividad se realizará desde las 9:30 hasta las 14 horas, en el Coliseo Municipal de nuestra ciudad, y participarán atletas master y pre master, damas y varones e invitados. Los participantes deberán cancelar un costo de inscripción de 2.500 pesos, lo cual les dará derecho a participar de 3 pruebas, además, cada competidor recibirá a una colación. La organización aceptará inscripciones de atletas hasta 15 minutos antes del inicio de la prueba. Asimismo, los atletas deberán participar con el uniforme oficial del club al que pertenecen. En las pruebas de pista participarán primero las damas, y luego los varones de mayor a menor. Además, en las pruebas de lanzamiento y saltos todos los competidores tendrán derecho a un intento de prueba y 4 oficiales, y en salto alto la altura se subirá cada 5 centímetros empezando por 0,85. Los equipos de posta podrán ser integrados por atletas de un mismo club o inter clubes, dando la categoría al atleta más joven. La organización premiará con medalla dorada por participación, y a las 3 mejores marca técnica de pista y campo, y además, se entregarán trofeos al primero, segundo y tercer lugar por equipos. Para quienes deseen mayor información y los horarios del campeonato, pueden contactarse en la página web oficial del evento www.casvaldivia.cl REGATA SEMANA VALDIVIANA Como antesala a la Noche Valdiviana este sábado (21 de febrero) en las aguas del río Calle-Calle se realizará una nueva versión de la “Regata Semana Valdiviana”, la cual es organizada por el Club de Yates de la ciudad, con el apoyo de la Municipalidad de Valdivia. La regata se realizará desde las 14 a 17 horas, y abarcará los sectores desde Asenav hasta el helipuerto. La organización de la regata espera que participen alrededor de 15 embarcaciones. El evento deportivo estará abierto a todo competidor, y participarán las siguientes embarcaciones: lighting (5 tripulantes), pirata (2 tripulantes), láser (un tripulante) y optimist (un tripulante). Los timoneles de cada embarcación se reunirán el sábado a las 12 horas en el Club de Yates, ubicado en General Lagos 1445. Para quienes deseen mayor información pueden comunicarse al Club de Yates de Valdivia al fono 213028 o en su página web www.cyv.cl MEDIA MARATÓN Este viernes 20, a partir de las 19 horas se realizará la vigésima novena versión del tradicional campeonato “Media Maratón Semana Valdiviana” que año a año se realiza en las calles de nuestra ciudad. La prueba consta de 21 mil 95 metros, en un circuito de 2 vueltas que partirán desde el sector helipuerto de la Avenida Costanera hasta la altura de calle Alfonso Cañas, finalizando en el mismo sector del helipuerto. Los competidores serán divididos en 4 categorías: juveniles varones (entre 17 y 19 años), todo competidor varones (entre 20 y 39 años), seniors varones (40 años y más) y todo competidor damas (desde 17 años en adelante). La organización ha establecido premios y estímulos para quienes obtengan los primeros lugares. En la categoría juvenil varones, el primer lugar obtendrá 50 mil pesos más una medalla, mientras que el segundo, 30 mil; el tercero 20 mil y el cuarto 10 mil, este último, sin medalla. La categoría todo competidor varones premiará a los 6 mejores. Quien llegue en el primer lugar de esta serie, obtendrá un premio de 150 mil pesos más una medalla. La categoría seniors, al igual que la categoría todo competidor damas premiará a quienes lleguen en los 3 primeros lugares. El ganador seniors se llevará 30 mil pesos, mientras que la ganadora de las damas se hará acreedora de 100 mil pesos, ambos premios acompañados de una medalla de reconocimiento. CONCURSO HÍPICO SEMANA VALDIVIANA Al mediodía de este viernes (20 de febrero) se dará inicio a una nueva versión del tradicional campeonato ecuestre que cada año organiza el Club Ecuestre La Dehesa en el fin de semana correspondiente a la Noche Valdiviana. El evento se desarrollará durante todo el fin de semana, es decir, viernes, sábado y domingo, en la cancha de salto del Parque Saval. En la oportunidad, los más de 120 jinetes, provenientes de Concepción, Los Ángeles, Villarrica, Temuco y Osorno, disputarán las copas: Isla Mancera, Isla del Rey y Semana Valdiviana, además de premios en efectivo que en total alcanzan el millón de pesos. Miguel Carmona, representante del Club La Dehesa, afirmó que, sin duda alguna, el día más interesante para el público aficionado será el sábado, ya que es en esta oportunidad cuando se desarrollan las pruebas de velocidad. El día domingo se disputará la final de cada una de las copas. La jornada comenzará aproximadamente a las 10 de la mañana y por ser el día de clausura se presentará la Banda de la III División del Ejército.
Los días viernes 20 y sábado 21 se disputará en nuestra ciudad un cuadrangular de fútbol sub 23 organizado por la Unión Comunal Deportiva de Valdivia (UCODEVAL). Selección Chillán, Selección San Carlos, Deportivo Miraflores y UCODEVAL disputarán 4 partidos para elegir el mejor de la categoría. A las 19 horas se enfrentará San Carlos y Miraflores, mientras que a las 20 horas la disputa será entre Chillán y UCODEVAL, ambos encuentros en el Estadio Miraflores. El día sábado el cuadrangular se traslada al Estadio Municipal a las 14 horas, con el partido entre los perdedores de la primera jornada y la final a las 16 horas, para terminar con la ceremonia de premiación a las 18 horas. |
||
jueves, 19 de febrero de 2004———–. Internet cada día logra captar nuevos usuarios que, luego de evaluar las numerosas ventajas que la red tiene para ellos, se convierten en frecuentes visitantes. Este es un fenómeno que florece en toda Latinoamérica. Sin embargo es nuestro país el que alcanza mayor porcentaje de personas conectadas. Según un estudio publicado por la Universidad del Desarrollo en su portal www.mediatica.cl, un 16,6 por ciento de la población nacional se encuentra conectada a la web, seguida por los uruguayos que alcanzan un 11,1 por ciento y los peruanos que llegan al 9,7 por ciento. Esta información ratifica la importancia de la red a nivel nacional, incentivando a empresas de todo tipo a ofrecer sus productos y servicios por este medio. En el último tiempo es completamente usual encontrar a cada multitienda y empresas de prestigio nacional, usando el ciberespacio como un medio publicitario más, así como lo hacen diariamente con la televisión, la radio y los diarios. Las diferencias de Internet como medio publicitario, con los medios tradicionales son radicales, se podría afirmar. Primero, Internet permite explotar una diversidad de estilos. Esto porque al crear una publicidad o cualquier tipo de páginas en la red, el creador cuenta con una amplia gama de alternativas de diseño que puede mezclar o utilizar por separado, como son la incorporación de sonido, movimiento en las letras, uso de animaciones, de documentos con su extensión original, etc. También está presente la posibilidad de una renovación constante. Y es que el uso de nuevas técnicas propagandísticas o nuevas imágenes puede hacerse de forma diaria o al minuto. La tercera gran ventaja es el bajo costo. El trabajo de una sola persona frente a una máquina es suficiente, versus el trabajo de agencias que generalmente realizan las campañas publicitarias que se exponen en los medios de comunicación tradicionales. Basta evaluar la cantidad de visitantes que tiene diariamente la web, o el porcentaje de sitios que se crean anualmente en nuestro país, que actualmente llegan a los 1.200 dominios con extensión .CL inscritos.
El portal web www.munivaldivia.cl, creado por la Municipalidad de Valdivia, se ha convertido en una importante instancia de difusión turística. Actualmente cumple un rol fundamental dentro de la promoción de nuestra ciudad a lo largo y ancho del país, como también en el extranjero. Esta página entrega toda la información referente al municipio local necesaria para la comunidad. Esa es su primera y más importante función. Sin embargo, también ofrece a quienes vienen de visita a la ciudad de los ríos, datos sobre dónde comer, dormir o qué visitar, a fin de lograr que los visitantes pasen una jornada lo más agradable posible. Por otra parte, durante todo el año munivaldivia.cl logra una completa cobertura de las actividades que se realizan en la ciudad, informando, de forma diaria, el nutrido calendario del “Verano en Valdivia”. El portal enfatiza cada uno de los proyectos y actividades organizados por la municipalidad, entregándoles a cada uno de ellos un espacio de difusión a fin de mantener una activa comunicación con la comunidad. En munivaldivia.cl los turistas encuentran el calendario de las actividades culturales y deportivas, las muestras costumbristas, todos los eventos y fiestas, un completo directorio de entidades culturales, alojamientos, discos, pubs, restaurantes, lugares típicos, embarcaciones y servicios básicos, además de un cuadro de distancias desde Valdivia hacia los diversos puntos de nuestro país. La tecnología se ha colado fuerte en los hogares de nuestro país. En principio, entre los más jóvenes, pero con el correr del tiempo y debido a la masificación de los servicios ofrecidos, sobretodo por bancos y grandes tiendas, el uso de la red en los hogares conectados ha alcanzado a toda la familia. EL DISEÑO WEB El diseño web es una disciplina que se ha masificado rápidamente, sobre todo en jóvenes que se dedican de forma autodidacta a la creación, diseño y mantención de páginas destinadas a la comunicación entre grupos de amigos o cursos. La versión profesional en esta materia la llevan a cabo las empresas de creación, diseño y mantención de sitios web que trabajan de forma autónoma y venden sus ideas a las empresas interesadas. La empresa reguladora de los dominios (nombres de las páginas web) es nic.cl, entidad perteneciente a la Universidad de Chile, que es la encargada de la venta, renovación y mantención de todos los nombres de las páginas que tengan la extensión .CL www.munivaldivia.cl es visitada, actualmente, por un número que oscila entre las 700 y las mil 350 personas diarias. El portal contiene gran cantidad de información destinada a los turistas que realizan sus primeras visitas a la ciudad más linda de Chile, y también se encarga de mantener informados a los habitantes de nuestra ciudad sobre las actividades recreativas, culturales y deportivas que se llevan desarrollan con el apoyo municipal. Ello, sin descuidar la entrega de servicios que son propios de los municipios, pero aprovechando los avances de la tecnología en línea. |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2004
|