Viernes 05
48 establecimientos y 22 mil alumnos para el 2004:
TODO LISTO PARA QUE EL LUNES SE INICIEN LAS CLASES EN COLEGIOS MUNICIPALES |

La construcción de los dos nuevos establecimientos está muy bien encaminada.
|
viernes, 05 de marzo de 2004————. El próximo lunes 8 de marzo, de acuerdo al calendario académico determinado por el Ministerio de Educación (Mineduc), comienza el año escolar 2004 para todos los niños y jóvenes de la comuna de Valdivia.
Los 48 establecimientos municipales ya se encuentran operativos para recibir los más de 22 mil estudiantes actualmente matriculados que ese día deberán volver a cargar libros y cuadernos para comenzar un nuevo y largo año educativo, según lo informado hoy por el alcalde de esta comuna Bernardo Berger.
Se estima que aun existen alrededor de mil 800 niños que no fueron matriculados en el mes de diciembre y que han postergado dicho trámite para el inicio escolar, por ello el recuento final del alumnado será entregado luego del inicio de las clases, fueron los dichos del alcalde Berger.
Un tema preocupante para la autoridad local es el progresivo aumento de las instituciones particulares, básicas y medias que, de un tiempo a esta parte han sido uno de los factores que explican la lentitud con que se ha comportado la matrícula este año.
Sin embargo, precisó, de los mil 800 cupos vacantes que habían hasta principios de la semana pasada, al día de hoy estos se habían ocupado en un importante porcentaje, añadió la autoridad.
Entretanto, la temporada estival que ya termina fue aprovechada para hacer arreglos, a fin de que en las instalaciones de los colegios se pueda llevar a cabo un nuevo periodo de 10 meses lectivos.
Las remodelaciones no sólo corresponden al ámbito estructural. Por ejemplo en dos liceos de la ciudad a partir de marzo de 2004 los alumnos podrán optar por nuevas especializaciones.
Es el caso del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna donde se implementó a partir de este año la especialización en “Telecomunicaciones”, así como también en el Liceo Thomas Cochrane donde se creó la carrera de “Productos de la Madera”.
Ambas innovaciones curriculares se insertan en el plan de mejoras a liceos Técnico - Profesionales y científico-humanistas que impulsa el municipio, que busca ofrecer nuevas posibilidades laborales a los jóvenes que egresan de estas instituciones, y que generalmente no cuentan con la posibilidad de continuar estudios superiores.
Berger recordó a la comunidad que los establecimientos de educación básica administrados por el municipio son de absoluta gratuidad.
“La educación de los niños que se encuentran entre primero y octavo básico es absolutamente gratuita, por lo que le recuerdo a los padres y apoderados que cualquier cuota que en estos establecimientos se les imponga, sólo puede corresponder a costos establecidos por los Centros de Padres del propio establecimiento”, indicó.
En los recintos de Enseñanza Media la situación varía, pues se pide a los padres o apoderados entregar una cuota voluntaria, que va destinada a gastos logísticos y operativos del propio recinto, afirmó.
MEJORAMIENTO
Al igual que cada año, el Ministerio de Educación (Mineduc) entregó 100 millones de pesos a la administración local para llevar a cabo las reparaciones necesarias para que los 48 colegios municipales comiencen un nuevo año escolar de la forma adecuada.
A este aporte, la Municipalidad de Valdivia sumó otros 22 millones de pesos, destinados a financiar obras aledañas no incluidas en las partidas del Gobierno.
De forma paralela, el año pasado el municipio postuló a un fondo concursable establecido por el Mineduc con el cual se realiza la ampliación, remodelación y reposición de siete establecimientos, y así lograr su incorporación en el programa educacional de Jornada Escolar Completa (JEC) que busca ampliar el número de horas que los niños pasan en el colegio.
A ello se suma la construcción de dos nuevos establecimientos educacionales, cuyas obras ya están en marcha.
Para hacer posible la habilitación de este plan de adecuaciones el municipio recibió 4 mil millones de pesos, con lo cual se ejecutan un total de 9 proyectos.
Las mejoras se llevaron a cabo con mayor intensidad en los meses de verano, y en la mayoría de los casos se prolongarán por los meses siguientes.
Los colegios favorecidos con presupuesto para remodelaciones, ampliaciones y reposiciones son el Liceo Armando Robles Rivera, la Escuela D-1 Chile, la Escuela España, la Escuela México D-5, la Escuela Teniente Merino E-2, la Escuela Fedor Dostoievski y la Escuela Inés de Suárez.
En la Escuela México las faenas consisten en la construcción de un nuevo edificio de 3 pisos, la ampliación y remodelación de dependencias ya existentes y la construcción de una multicancha al interior del predio. Para ello, se destinó un monto de 454 millones de pesos. Su terminación se espera para mediados de abril.
En el Liceo Armando Robles Rivera se construyó una sala multi-taller, se habilitarán caños para minusválidos y un comedor, interviniéndose un total de 829.3 metros cuadrados.
En el recinto que acoge a la Escuela D-1 Chile se construye un nuevo comedor, se habilita una sala de profesores y la biblioteca, lo que en total suma 665.2 metros cuadrados de construcción.
Por otra parte, en la Escuela España se construye un nuevo módulo pre-básico y se adecúan los baños, lo cual implica construir mil 159.9 metros cuadrados.
En la Escuela Teniente Merino E-2 se dispuso la construcción de un módulo de salas y la remodelación de los baños. La entrega de los trabajos se encontraba programada para el 19 de marzo, sin embargo, gracias a la rapidez con que se efectuaron las remodelaciones, el colegio fue entregado a mediados de febrero y, actualmente, ya se encuentran habilitando el mobiliario para que pueda comenzar a funcionar el lunes.
En el caso de la Escuela Inés de Suárez, se construye un segundo piso sobre la estructura existente y se remodelarán los baños. Actualmente, las obras han presentados retrasos, debido a que se detectaron fallas estructurales en la antigua construcción.
Para esta remodelación se han destinado, aproximadamente, 331 millones 120 mil pesos, con los cuales se construirán mil 718 metros cuadrados.
El alcalde Berger precisó que la próxima semana sostendrá una reunión en Santiago con directivos del Ministerio de Educación, a fin de buscar una fórmula compartida que permita asumir los costos de los problemas estructurales no previstos en el proyecto original del colegio, y reducir así el retrazo que presenta esta obra.
La mayor reestructuración se realizará en la Escuela Fedor Dostoievski – ubicada en Avenida Argentina-, donde repone completamente el antiguo edificio, dando paso a una moderna estructura de 3 pisos, con una superficie de 3 mil 600 metros cuadrados y una inversión de 133 millones 500 mil pesos.
Además de estos siete colegios, los dos nuevos se ubicarán alejados del centro de la ciudad, a fin de captar la población de estos sectores y de esta forma descongestionar el alto número de alumnos que opta por los liceos Santa María la Blanca y Armando Robles, y a la escuela Chile y España, respectivamente.
El primero de estos nuevos centros se ubicará en Avenida Francia y, con 2 mil 301 metros cuadrados tendrá capacidad para recibir a 840 alumnos, mientras que el segundo -que corresponderá a una escuela básica- será construido en Villa El Bosque, y podrá recibir a 400 alumnos.
Estos dos últimos establecimientos comenzarán a funcionar en el próximo periodo escolar. Subir
|