NOTICIAS MES MARZO

Martes 02

Para mejorar postulación de proyectos al banco integrado:

MUNICIPIOS DE VALDIVIA Y MIDEPLAN FIRMARON ACUERDO

El convenio permitirá mejorar los mecanismos de creación de proyectos de las comunas de Valdivia.

martes, 02 de marzo de 2004—————–. Un convenio de colaboración entre la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Valdivia y el Secretaría Regional Ministerial de Planificación, suscribieron este mediodía presidente de la multimunicipal Bernardo Berger y el titular de la cartera regional Alvaro Marifil.

El acuerdo, suscrito este mediodía en una reunión del directorio de la asociación, permitirá potenciar el diseño, postulación y seguimiento de proyectos diseñados desde la comunas y que ingresan al sistema del Banco Integrado de Proyectos de Mideplan, paso ineludible para obtener el financiamiento a iniciativas de inversión.

Al respecto, Berger ponderó como “trascendente” el acuerdo, dado que “periódicamente los proyectos prioritarios de las comunas enfrentan serios problemas de acceso a las decisiones de inversión, al respaldo del Gobierno Regional y finalmente, al soporte financiero del FNDR”.

Indicó que como el 9 de abril vence el plazo para el ingreso de una nueva cartera de proyectos al FNDR, se hacía prioritario contar con un mayor apoyo de Mideplan para que en las comunas dichas iniciativas se ajustaran a las modificaciones que ha sufrido dicho proceso de postulación en el último tiempo.

Fruto de ello, los días 4 y 11 de este mes se realizarán jornadas de capacitación para funcionarios y directivos de las 12 municipalidades que integran la asociación provincial, destinadas a fortalecer el traspaso de información y a aprender las nuevas metodologías de postulación de los proyectos.

La primera jornada, la de este jueves, está prevista para las 9 horas y se realizará en el Salón Multimedios del Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile. En la ocasión se analizará la actualización del sistema estadístico básico de inversión (SEBI), entre otras materias.

Subir



Miércoles 03

Proyecto Tavec en Valdivia:

EN LICEO MUNICIPAL SE APLICA TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA ENSEÑAR CIENCIAS

Permite experimentar en las materias de física, química, biología y ciencias naturales.

miércoles, 03 de marzo de 2004—————. Desde el lunes 1 de marzo, 7 docentes del Liceo Santa María la Blanca se encuentran realizando un curso de capacitación que les permita utilizar las nuevas tecnologías adquiridas por el establecimiento gracias a un proyecto financiado por la fundación Coca-Cola.

El proyecto TAVEC (Tecnología Avanzada en la Educación de la Ciencia) busca contribuir a mejorar la calidad en la enseñanza de las Ciencias en establecimientos de educación media.

Gracias a esto, el liceo Santa María la Blanca recibió de la fundación Coca-Cola, un aporte superior a los 43 millones de pesos, con los cuales se llevó a cabo la implementación de un laboratorio computacional destinado a aprender, por medio de la experiencia, las materias de física, química, biología y ciencias naturales.

El laboratorio cuenta con 8 estaciones de trabajo. Cada una de ellas está dotada de un microcomputador, una interfaz electrónica para los experimentos y un conjunto de sensores para la detección de magnitudes; además de un paquete de programas para el control de mediciones y con facilidades para la presentación y análisis de los resultados experimentales.

En el laboratorio se realizarán clases ilustradas, en las cuales se efectuarán presentaciones mediante el uso de un monitor de televisión y las clases se apoyarán en el empleo de programas educacionales.

Los profesores permanecerán en la etapa de capacitación permanente durante el resto de esta semana. Sin embargo, la instrucción continúa en una segunda etapa que se extiende durante los primeros dos años de funcionamiento del laboratorio. En este periodo, los profesores podrán comunicarse con los capacitadores de manera electrónica, reforzando así el espacio virtual en la educación local.

La idea de esta implementación es acercar a los estudiantes a los ramos científicos, creando incentivos adicionales que permitan a los estudiantes la internalización en las materias, utilizando los nuevos mecanismos disponibles para complementar su aprendizaje, explicó durante la presentación de esta mañana el alcalde de la comuna Bernardo Berger.

TAVEC ya ha sido implementado en aproximadamente 50 laboratorios del país, repartidos entre Arica y Castro, con muy buenos resultados.

Esta mañana la autoridad comunal visitó el establecimiento educacional y destacó la importancia de la realización de este tipo de proyectos en ecolegios municipales, a fin de reforzar el atractivo de los mismos frente a los colegios particulares.

“La implementación de estas tecnologías enfatiza la buena calidad educativa existente en nuestros establecimientos. El liceo Santa María la Blanca aún cuenta con matrículas disponibles, sin embargo creo que esta iniciativa refuerza la decisión de permanencia en la educación municipal de los jóvenes valdivianos”, afirmó Berger.

Subir



Jueves 04

Entre Serplac y Asociación de Municipalidades:

HOY SE EFECTÚA CAPACITACIÓN PARA MEJORAR PROYECTOS COMUNALES

Las charlas abordarán diversos temas de interés comunal.

jueves, 04 de marzo de 2004———–. En la Sala Multimedios de la Universidad Austral de Chile se desarrolla hoy el taller de capacitación sobre “actualización del sistema nacional de inversiones”, producto del convenio de cooperación que suscribieron el martes último la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Valdivia y la Secretaría Regional de Planificación dependiente de Mideplan.

La jornada se realizará hasta las 18 horas de hoy, y en ella participan funcionarios municipales de las 12 comunas de Valdivia, que se desempeñan en las áreas de la planificación comunal y diseño de proyectos.

El taller tiene como objetivo principal traspasar a los funcionarios de las secretarías comunales de planificación (Secplan) las metodologías necesarias y la información sobre las últimas modificaciones en el proceso de elaboración de proyectos que exige Mideplan.

De esa forma, se espera que pueda mejorar el resultado de las postulaciones de proyectos que cada año realizan los municipios de la provincia “y que en ocasiones no logran obtener financiamiento o ni siquiera ingresar al banco integrado de proyectos de esa cartera porque presentan fallas formales”, dijo al respecto el acalde y presidente de la Asociación de municipios Bernardo Berger.

Durante el día, los funcionarios recibirán información y capacitación en temas como la actualización del sistema de estadísticas básicas de inversión (SEBI) para el período 2005, y de los sectores de electrificación rural, educación, salud y agua potable rural.

Los temas están a cargo de profesionales de la Secretaría Regional de Planificación (SERPLAC) y obedece a los términos del convenio previamente suscrito con los municipios el martes último.

En virtud de dicho acuerdo, la Serplac se comprometió a realizar acciones de formación a los municipios de la provincia de Valdivia periódicamente. En tanto, la Asociación de Municipalidades de la provincia se hace cargo de los gastos operacionales para organizar este tipo de jornadas.

El alcalde Berger resaltó que éste convenio entre una Serplac y una organización multi-municipal es “único en Chile y representa una experiencia piloto para acercar las necesidades de inversión de las comunas con los organismos de toma de decisiones, fortaleciendo las alianzas de cooperación en el sector público”.

Añadió que este tipo de iniciativas debieran tener efectos directos en el mediano plazo en tópicos como una mejor recepción y evaluación de los proyectos de las comunas de la provincia, y una mejor comunicación entre éstas y el gobierno regional “para que aquellos temas que son prioritarios en las comunas, sean reconocidos como tales en las instancias de toma de decisiones”, indicó.

La capacitación continuará el próximo jueves 11 de marzo. La hora y el lugar aún no se confirman.

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2004