Miércoles 03
Proyecto Tavec en Valdivia:
EN LICEO MUNICIPAL SE APLICA TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA ENSEÑAR CIENCIAS |

Permite experimentar en las materias de física, química, biología y ciencias naturales.
|
miércoles, 03 de marzo de 2004—————. Desde el lunes 1 de marzo, 7 docentes del Liceo Santa María la Blanca se encuentran realizando un curso de capacitación que les permita utilizar las nuevas tecnologías adquiridas por el establecimiento gracias a un proyecto financiado por la fundación Coca-Cola.
El proyecto TAVEC (Tecnología Avanzada en la Educación de la Ciencia) busca contribuir a mejorar la calidad en la enseñanza de las Ciencias en establecimientos de educación media.
Gracias a esto, el liceo Santa María la Blanca recibió de la fundación Coca-Cola, un aporte superior a los 43 millones de pesos, con los cuales se llevó a cabo la implementación de un laboratorio computacional destinado a aprender, por medio de la experiencia, las materias de física, química, biología y ciencias naturales.
El laboratorio cuenta con 8 estaciones de trabajo. Cada una de ellas está dotada de un microcomputador, una interfaz electrónica para los experimentos y un conjunto de sensores para la detección de magnitudes; además de un paquete de programas para el control de mediciones y con facilidades para la presentación y análisis de los resultados experimentales.
En el laboratorio se realizarán clases ilustradas, en las cuales se efectuarán presentaciones mediante el uso de un monitor de televisión y las clases se apoyarán en el empleo de programas educacionales.
Los profesores permanecerán en la etapa de capacitación permanente durante el resto de esta semana. Sin embargo, la instrucción continúa en una segunda etapa que se extiende durante los primeros dos años de funcionamiento del laboratorio. En este periodo, los profesores podrán comunicarse con los capacitadores de manera electrónica, reforzando así el espacio virtual en la educación local.
La idea de esta implementación es acercar a los estudiantes a los ramos científicos, creando incentivos adicionales que permitan a los estudiantes la internalización en las materias, utilizando los nuevos mecanismos disponibles para complementar su aprendizaje, explicó durante la presentación de esta mañana el alcalde de la comuna Bernardo Berger.
TAVEC ya ha sido implementado en aproximadamente 50 laboratorios del país, repartidos entre Arica y Castro, con muy buenos resultados.
Esta mañana la autoridad comunal visitó el establecimiento educacional y destacó la importancia de la realización de este tipo de proyectos en ecolegios municipales, a fin de reforzar el atractivo de los mismos frente a los colegios particulares.
“La implementación de estas tecnologías enfatiza la buena calidad educativa existente en nuestros establecimientos. El liceo Santa María la Blanca aún cuenta con matrículas disponibles, sin embargo creo que esta iniciativa refuerza la decisión de permanencia en la educación municipal de los jóvenes valdivianos”, afirmó Berger. Subir
|